Declaracion de cusco






descargar 7.1 Kb.
títuloDeclaracion de cusco
fecha de publicación13.08.2015
tamaño7.1 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos





DECLARACION DE CUSCO

Reunidos en la ciudad de Cusco los días 28, 29, 30 de agosto de 2009, los productores, sus organizaciones, los grupos de Iniciativa de Economía Solidaria GIES, otras redes de economía solidaria, las instituciones de promoción, autoridades municipales y regionales de la Región Arequipa, de la Región Cusco, de la Región Puno y de la Región Moquegua, promovidos y movilizados por la Red de Economía Solidaria del Sur RESSUR, así como la presencia del GIES Lima Norte en la segunda feria de Emprendedores de Economía Solidaria de la macro región sur y luego de haber reflexionado en el foro que se ha realizado en estos días manifestamos lo siguiente.

  1. La feria de Cusco, ha sido un encuentro de los productores, de sus experiencias, caracterizados por estar basados en la producción responsable, consumo ético y comercio justo basado en relaciones de solidaridad, reciprocidad heredadas de nuestros ancestros, expresadas en el ayni y la minka para enfrentar los grandes problemas de las localidades, regiones y el país para desde allí impulsar la construcción de la equidad social, de género, económica, que tengan como finalidad una sociedad basada en la cultura de la solidaridad.

  2. El significado de hacerlo en el Cusco, es fortalecer y afirmar la identidad cultural, que articulada a la economía solidaria, impulsen propuestas trascendentes a la histórica problemática de pobreza y exclusión contradictoria con su riqueza cultural y sus recursos.

  3. Esta II Feria, es producto del esfuerzo y la participación de los productores organizados en los GIES u otras experiencias de la Macro Región Sur, su mayor expresión ha estado dada por un propósito y voluntad autogestionaria.

  4. En esta feria se muestra mayor participación de los gobiernos locales, gobiernos regionales y entidades descentralizadas que muestran interés por desarrollar la propuesta de Economía Solidaria. Queda pendiente continuar la tarea de diálogo, incidencia y acción común para que las instancias del estado se involucren y asuman corresponsabilidad en estas otras iniciativas.

  5. Esta II Feria ratifica la importancia de estos espacios de aprendizaje, diálogo, intercambio y articulación; es una iniciativa que busca ampliar los mercados, reduciendo la cadena de intermediación y acercando a los productores con los consumidores para que afirmen lo local como lo principal y desde allí se dinamicen los esfuerzos regionales.

  6. La II feria ha expresado los esfuerzos que se han ido dando en diversos lugares de la Macro Región Sur, tanto en reflexiones como en experiencias y desde los cuales estamos aportando a la construcción de un movimiento de economía solidaria más andino y popular desde el interior del país.

  7. De la I feria de Arequipa a la II del Cusco se constata una mayor y más intensa articulación entre los GIES y otros actores de la economía solidaria a través de la conformación y dinamización de la Red de Economía Solidaria del Sur RESSUR.

Es por ello que nos comprometemos a lo siguiente:

  1. Realizar la Tercera feria Macro Regional de Emprendedores de Economía Solidaria de la Macro región del Sur en la Región Moquegua.

  2. Nos reafirmamos en nuestro compromiso por continuar impulsando las iniciativas de Economía Solidaria como estrategias alternativas para continuar dando salidas a los problemas estructurales de nuestro Perú y la crisis económica Global.

  3. Es importante reafirmar el propósito de fortalecer el movimiento de Economía Solidaria del Sur, sobre la base de una propuesta y plan estratégico de largo plazo que incorpore otros actores sociales, estatales y regiones de la propia macro región; desde este espacio debemos aportar a una propuesta nacional.

  4. Afianzar la comunicación y difusión al interior de la Red Macro Regional RESSUR, para intensificar el intercambio y el impulso de propuestas. Seguir realizando las reuniones periódicas de la RESSUR de manera descentralizada.

  5. Realizar acciones de mayor sensibilización y difusión sobre economía solidaria de manera creativa con los medios masivos de comunicación y otros en cada localidad de la Macro Regional del Sur del Perú.

Cusco 30 de Agosto del 2009.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Declaracion de cusco iconDeclaracion de cusco

Declaracion de cusco iconPrograma de viaje cusco-rio branco-cusco

Declaracion de cusco iconResumen En este trabajo se recalca la trascendencia que reviste el...

Declaracion de cusco iconComité Regional Cusco

Declaracion de cusco iconI conclave liberal por el Cusco: El Centenario de Friedman

Declaracion de cusco iconEntidad municipal prestadora de servicios de saneamiento del cusco s. A

Declaracion de cusco iconDespierta el cusco: abajo el neoliberalismo que atrasa nuestro desarrollo

Declaracion de cusco iconAtención: ong instituto Bartolome de las Casas y Vicaria de Solidaridad...

Declaracion de cusco iconMeta name="description" content=" Agencias de viaje y Turismo en...

Declaracion de cusco iconLista del fragma regional cusco para las elecciones del 26/junio/2011




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com