Relación por Temas del Temario del Curso “Economía General” (Microeconomía) enero, 2005 Libro: Parkin, Michael
Economía Pearson Educación, 6ª edición México, 2004
Capítulo 1 LA ELECCION Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD
Capítulo 1
¿Qué es la Economía? página 1 - Definición de economía página 2
Escasez página 2
Microeconomía página 2
Macroeconomía página 2
- Las tres grandes preguntas de la microeconomía página 3
¿Cuáles son los bienes y servicios que se
producen? página 3
¿Cómo se producen los bienes y servicios? página 4
¿Para quién se producen los bienes y servicios? página 5
- Problemas página 16 Capítulo 2
El Problema Económico página 31 - Posibilidades de producción y costo de oportunidad página 32
Frontera de posibilidades de producción página 32
Producción eficiente página 33
Intercambio y FPP página 33
Costo de oportunidad páginas 33 y 34
- Uso eficiente de los recursos página 35
FPP y el costo marginal página 35
Preferencias y beneficio marginal página 36
Uso eficiente de recursos página 37
- Crecimiento económico página 38
Costo del crecimiento económico páginas 38 y 39*
(* únicamente la Figura 2.6) - Ganancias del comercio página 40
Ventaja comparativa* página 40
(* únicamente la definición)
- Economía de mercado página 44
Mercados página 44
Flujos circulares en la economía de mercado página 44
Coordinación de decisiones página 45
- Problemas páginas 49 y 50 Capítulo 5
Eficiencia y Equidad página 101 - Eficiencia: un repaso página 102
Beneficio marginal página 102
Costo marginal página 103
Eficiencia e ineficiencia página 103
Capítulo 2
DEMANDA Y OFERTA Capítulo 3
Oferta y Demanda página 57 - Mercados y precios página 58 - Demanda página 59
¿Qué determina los planes de compra? página 59
Ley de la demanda página 59
Curva de demanda y plan de demanda página 60
Cambio en la demanda página 61
Cambio en la cantidad demandada en contraste
con cambio en la demanda páginas 62 y 63 - Oferta página 64
¿Qué determina los planes de venta? página 64
Ley de la oferta página 64
Curva de oferta y plan de oferta página 64
Cambio en la oferta página 65
Cambio en la cantidad ofrecida en contraste
con cambio en la oferta páginas 66 y 67 - Equilibrio de mercado página 68
El precio como regulador página 68
Ajuste de precio página 69
- Pronóstico de cambios en precios y cantidades página 70
Un cambio en la demanda página 70
Un cambio en la oferta página 71
Cambios tanto en la demanda como en la oferta páginas 72 y 73
- Nota matemática página 76 *
(* únicamente ejemplos numéricos, utilizando las ecuaciones de oferta y demanda; como el ejemplo de la página 77)
- Problemas páginas 79 y 80 Capítulo 3
ELASTICIDAD Capítulo 4
Elasticidad página 81
- Elasticidad precio de la demanda página 82
Cálculo de la elasticidad página 83
Demanda elástica e inelástica página 84
Elasticidad a lo largo de una curva de demanda
en forma de línea recta página 85
Ingreso total y elasticidad página 86
Su gasto y su elasticidad página 87
Factores que influyen sobre la elasticidad
de la demanda páginas 87 y 88 - Más elasticidades de la demanda página 89
Elasticidad cruzada de la demanda página 89
Elasticidad ingreso de la demanda página 90
Elasticidades ingreso de la demanda en el
mundo real página 91 - Elasticidad de la oferta página 92
Cálculo de la elasticidad de la oferta página 92
Factores que influyen sobre la elasticidad de
la oferta páginas 93 y 94
- Problemas páginas 99 y 100 Capítulo 4
ESTRUCTURAS DE MERCADO Capítulo 10
Producción y Costos página 213 - Marcos de tiempo para las decisiones página 214
Corto plazo página 214
Largo plazo página 214
- Restricción tecnológica a corto plazo página 215
Planes de producto página 215
Curvas de producto página 215
Curva del producto total página 216
Curva del producto marginal páginas 216 y 217
Curva del producto promedio página 218
- Costos a corto plazo página 219
Costo total página 219
Costo marginal página 220
Costo promedio página 220
Curvas de costo y curvas de producto página 222
Tabla 10.2 página 223
- Problemas páginas 231 y 232 Con objeto de que tengamos suficiente tiempo para cubrir los conceptos teóricos básicos de los cuatro tipos de mercados del curso: Competencia Perfecta, Monopolio, Competencia Monopolística y Oligopolio, se recomienda utilizar el resumen de los mercados (ver apuntes de Microeconomía). Las siguientes páginas siguen sirviendo como referencia para ustedes y sus alumnos. Capítulo 11
Competencia Perfecta página 233 - Competencia página 234
¿Cómo surge la competencia perfecta? página 234
Tomadores de precios página 234
Beneficios económicos e ingreso páginas 234 y 235
- Decisiones de la empresa en competencia perfecta página 236
Producción que maximiza los beneficios
económicos páginas 236 y 237
Análisis marginal página 238
Beneficios y pérdidas en el corto plazo página 239
La curva de la oferta de la empresa a
corto plazo página 240 - Problemas páginas 255 y 256 Capítulo 12
Monopolio página 257 - Poder de mercado página 258
¿Cómo surge el monopolio? página 258
Estrategias de fijación de precios en un monopolio página 259
- Comparación entre el monopolio de precio único y
la competencia perfecta página 264
Comparación de la producción y el precio página 264
Comparación de la eficiencia página 265
- Problemas páginas 277 y 278
Capítulo 13
Competencia Monopolística y Oligopolio página 279 - Competencia monopolística página 280
Gran número de empresas página 280
Diferenciación del producto página 280
Competencia en calidad, precio y marketing página 280
Entrada y salida página 281
Ejemplos de competencia monopolística página 281
- Oligopolio página 287
El modelo de curva de demanda quebrada página 287
Oligopolio de empresa dominante página 288
Relación por Temas del Temario del Curso “Economía General” (Macroeconomía) enero, 2005 Libro: Parkin, Michael
Economía Pearson Educación, 6ª edición México, 2004 Capítulo 1
INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA
Capítulo 1
¿Qué es la Economía? página 1 - Las tres grandes preguntas de la macroeconomía página 6
¿Qué determina el estándar de vida? página 6
¿Qué determina el costo de la vida? página 7
¿Por qué fluctúa la economía? página 8
Capítulo 2
MEDICION DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Capítulo 19
Medición del PIB y el Crecimiento Económico página 433 - Producto interno bruto página 434
Definición del PIB página 434
PIB y el flujo circular del ingreso y el gasto página 435
Flujos financieros página 436
Cómo se financia la inversión página 436
Producto interno bruto neto páginas 437 y 438
- Medición del PIB de Estados Unidos página 439
El enfoque del gasto página 439
El enfoque del ingreso páginas 439 y 440
- PIB real y nivel de precios página 441
Cálculo del PIB real página 441
- Medición del crecimiento económico página 444
Comparaciones del bienestar económico páginas 444 a 446
- Problemas página 451
Capítulo 20
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios página 453 - Ciclo económico página 454 - Indice de precios al consumidor página 466
Lectura de las cifras del IPC página 466
Medición de la inflación página 468
El sesgo en el IPC página 469
Capítulo 24
Crecimiento Económico página 547 - Causas del crecimiento económico: un primer vistazo página 551
Condiciones previas para el crecimiento económico página 551
Ahorro e inversión en capital nuevo página 551
Inversión en capital humano página 552
Descubrimiento de técnicas nuevas página 552
Capítulo 3
EMPLEO Capítulo 20
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios página 453 - Empleos y salarios página 456
Encuesta de población página 456
Tres indicadores del mercado laboral páginas 456 a 458
Tipos de desempleo páginas 463 y 464
- Problemas página 473 Capítulo 4
DETERMINANTES DEL COMERCIO INTERNACIONAL Capítulo 32
El Comercio con el Mundo página 761 - Patrones y tendencias del comercio internacional página 762
Exportaciones netas y endeudamiento internacional página 762
Capítulo 33
Finanzas Internacionales página 783 - Financiamiento del comercio internacional página 783
Cuentas de la balanza de pagos páginas 784 y 785
Saldo de la cuenta corriente página 786
Exportaciones netas páginas 787 y 788
- Tipo de cambio página 789
Demanda en el mercado de divisas página 790
Cambios de la demanda de dólares páginas 790 y 791
Oferta en el mercado de divisas página 792
Cambios de la oferta de dólares página 793
Equilibrio del mercado página 794
Variaciones en el tipo de cambio páginas 794 y 795
Expectativas de tipo de cambio páginas 795 y 796
Capítulo 5
DETERMINANTES BASICOS DE LA INVERSION Capítulo 23
Capital, Inversión y Ahorro página 525 - Capital e interés página 526
Ahorro página 527
Tasas de interés páginas 527 y 528
- Decisiones de inversión página 529
Tasa de beneficio esperado página 529
Tasa de interés real página 529
- Decisiones de ahorro página 532
Tasa de interés real página 532
Ingreso disponible página 532
Riqueza página 532
Ingreso futuro esperado página 532
Capítulo 6
DESARROLLO ECONOMICO Y DISTRIBUCION DEL INGRESO Capítulo 15
Desigualdad Económica página 343 - Medición de la desigualdad económica página 344
La distribución del ingreso página 344
La curva de Lorenz del ingreso página 345
Distribución de la riqueza página 346
La riqueza en comparación con el ingreso páginas 346 y 347
Capítulo 7
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA Capítulo 16
Bienes Públicos e Impuestos página 369 - Teoría económica del gobierno página 370
Bienes públicos página 370
Impuestos y redistribución página 370
Monopolio página 370
Externalidades página 370
- Bienes públicos y el problema del parásito página 372
Bienes públicos página 372
El problema del parásito página 372
Capítulo 17
Regulación y Legislación Antimonopolio página 389 - Intervención en el mercado página 390
Regulación página 390
Legislación antimonopolio página 390
- Aspectos políticos del monopolio página 271
Beneficios de la existencia de monopolios página 271
Regulación del monopolio natural página 272
Capítulo 18
Externalidades página 409 - Externalidades en nuestras vidas página 410
Externalidades negativas de producción página 410
Externalidades positivas de producción página 410
Externalidades negativas de consumo página 410
Externalidades positivas de consumo página 410
- Externalidades negativas: la contaminación página 411
Derechos de propiedad página 414
El teorema de Coase página 415
|