Ejercicios economíA






descargar 13.33 Kb.
títuloEjercicios economíA
fecha de publicación13.08.2015
tamaño13.33 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
EJERCICIOS ECONOMÍA

SEGUNDA FASE DE PREPARACIÓN
Temas: 7, 8, 9, 10 y 1
1.


2.





3.


El problema anterior es el 5 de la practica1.

4.



5.



6. En relación a la Curva de Phillips, analice la veracidad de las siguientes afirmaciones:
I) La Curva de Phillips implica que los salarios y los precios se ajustan lentamente

cuando varia la demanda agregada.
II) En términos de política macroeconomía, la Curva de Phillips implicaba que era posible conseguir un nivel de desempleo bajo tolerando una tasa de inflación alta.
III) Las variables de la demanda agregada que alteran la tasa de desempleo de este

periodo afectan los salarios de los periodos posteriores.
7. Comente las siguientes afirmaciones:
I) Al considerar la curva de Phillips, el enfoque de expectativas racionales plantea que para reducir la inflación sin ningún tipo de costo, en términos de recesión, es necesario anunciar la política de reducción de la inflación antes que la gente forme sus expectativas.
II) Bajo expectativas racionales, si el gobierno trata de explotar las implicancias de la Curva de Phillips, entonces el trade-off entre inflación y desempleo desaparece.
III) El desempleo estructural o friccional es el desempleo que existe cuando la economía se encuentra en el nivel de empleo.
IV) De acuerdo a la hipótesis de expectativas racionales, si las políticas de gobierno son aleatorias, entonces serán efectivas o no neutrales.
8. Al construir la curva IS se supuso que los valores de los impuestos, T, y del gasto público, G, están dados. Las variaciones de T o G desplazan la curva IS.

Exponga la afirmación

9. Al construir la curva LM de la Figura 3 consideramos dados tanto la cantidad nominal de dinero, M, como el nivel de precios, P, y, por lo tanto, la cantidad real de dinero, M/P. Las variaciones de M/P, independientemente de que se deban a variaciones de la cantidad nominal de dinero, M, o a variaciones del nivel de precios, P, desplazan la curva LM.


Exponga la afirmación



10. Como afectan a los movimiento de la curva LM los aumentos y reducciones de dinero.

__________________________________________
Si has comprado nuestro temario envíanos un email a opoetd@pwpamplona.com y te enviaremos gratis las soluciones.

Si deseas las soluciones y no has comprado nuestro temario consulta nuestro presupuesto enviando un email a opoetd@pwpamplona.com.

__________________________________________
TODAS ESTAS PREGUNTAS Y SUS SOLUCIONES

ESTÁN PENSADAS PARA EL PRIMER EXAMEN DE LA OPOSICIÓN

http://www.pwpamplona.com/opo Segunda Fase de Preparación

Ejercicios Economia

Temas 7, 8, 9, 10 y 1



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Ejercicios economíA iconEjercicios de economia 8,9,10 (4 primeros ejercicios)

Ejercicios economíA iconEjercicios economia

Ejercicios economíA iconEjercicios economíA

Ejercicios economíA iconEjercicios economíA

Ejercicios economíA iconEjercicios economíA

Ejercicios economíA iconEjercicios economíA

Ejercicios economíA iconEjercicios Introducción a la Economía I

Ejercicios economíA iconEjercicios de Contabilidad Economía de la empresa

Ejercicios economíA iconEjercicios de Contabilidad Economía de la empresa

Ejercicios economíA iconGuía de Ejercicios N°1 Introducción a la Economía




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com