descargar 28.98 Kb.
|
Emilia Pardo Bazán![]() (1851-1921) España Datos biográficos Como mujer escritora, Pardo Bazán, se enfrentaba contra las costumbres y los prejuicios de toda una época. Tuvo la ventaja de una familia con una posición social y económica privilegiada. Pardo Bazán, abrió caminos y rompió los moldes aceptados. Nació en La Coruña, capital de Galicia, en una familia aristocrática. Fue ávida lectora y desarrollo su gran talento literario desde joven. A los 16 anos se caso. Viajo extensivamente por Francia, Inglaterra e Italia y estudio los idiomas y literaturas de otros países particularmente la francesa y la rusa. Participo activamente de la vida social literaria. Su inteligencia le gano el respeto de muchos escritores del siglo XIX. Aun así, sus opiniones causaron también gran polémica. Fue ardiente defensora de los derechos de la mujer. Lucho para que las mujeres recibieran la misma educación de los hombres y pudieran ejercer las mismas profesiones. La narrativa de Pardo Bazán Escribió novelas entre las cuales se destaca su obra maestra Los pazos de Ulloa, cientos de cuentos breves, ensayos de crítica literaria, tratados sobre cuestiones sociales en España y un libro de poemas dedicado a su hijo Jaime. Algunos de sus temas que trata en sus obras son la explotación social, la violencia domestica, la desigualdad económica y la situación de la mujer tanto en el ambiente rural como urbano. Su estilo de ficción varia, aunque esta siempre dentro de los marcos del realismo. Pardo Bazán es conocida como una de los principales representantes en España del naturalismo. A pesar de ser su naturalismo muy detallado es menos determinista del existente dentro de esta corriente. Pardo Bazán se opuso a la teoría que le negaba al hombre el libre albedrío. Su preferencia personal es una literatura que enaltezca la realidad aunque también dentro de su estilo naturalista, tiende a representar escenas sórdidas y desagradables. La violencia, frecuentemente sufrida por mujeres, surge a menudo de sus contextos. Pardo Bazán muestra una gran capacidad de observación, unida a una penetrante visión de la realidad social. Cuento Las medias rojas Personajes Principales: Ildara: una muchacha joven, bonita y llena de vida que vive en el monte con su padre. Tío Clodio: un labrador viudo, bruto y violento que esta imposibilitado de cultivar su tierra que lleva arriendo y fecundando con sudores por muchos anos. Es el padre de Ildara y es a quien Ildara como hija debe servir. Personajes Secundarios: La Mariola: prima de Ildara a quien su madre la hiriera y marcara de por vida. El gancho: intermediario que solicitaba a muchachas bonitas para llevarlas a América con engaños. El medico: consultado por el desprendimiento de retina de Ildara. Argumento: Ildara, una muchacha joven, vive con su padre, el tío Clodio, en el monte en la región de Galicia. El tío Clodio, esta picando un cigarro cuando entra su hija con leña. Ildara prepara el fuego para la cena. Como la leña esta húmeda y arde mal, Ildara se inclina para soplar y activar la llama. El tío Clodio, observa algo de color vivo que emerge de su falda. Una pierna con una media roja. El padre le grita y le pregunta por que gasta en medias. Ildara le dice que le vendió al abade unos huevos y con eso compro las medias. El tío Clodio salta de su banco y agarra a su hija por los hombros brutalmente arrojándola contra la pared. La acusa de engañosa y le dice que las gallinas no ponen huevos durante esa época. Ildara se defiende la cara con las manos. Había tenido siempre su temor que el padre la marcase como le había sucedido a Mariola, a quien su madre la había marcado y herido. El porvenir de Ildara depende de su belleza porque cuando sea mayor de edad, libre de la autoridad de su padre, se piensa ir en un barco a América. Su padre no quiere emigrar pero ella se ira. Ya esta de acuerdo con el gancho que le ha adelantado unos pesos para el viaje de los cuales ella ha sacado dinero para las medias. Con el puno cerrado, el tío Clodio hiere primero su cabeza, luego su rostro. El golpe mas violento cae sobre su ojo y su nariz. Antes de dejarla marchar, abandonándolo solo e imposibilitado de cultivar la tierra, la hubiera matado. Al fin deja de pegar, Ildara ya no llora, se lava la sangre, le queda un diente en la mano y del ojo lastimado ya no ve. Se ha quedado tuerta. El medico consultado mas tarde hablo de un desprendimiento de retina. Ya nunca más el barco la recibirá para llevarla hacia nuevos horizontes. Los que iban debían estar sanos, con ojos alumbrando y su dentadura completa. Temas:
Tono y estilo:
Fondo El cuento describe una realidad social de una aldea del siglo XIX en Galicia. Nos muestra el relativo aislamiento de esta aldea del resto de España para entender el porqué del habla regional distinta al castellano. Temas de discusión y ensayo
Paralelos Literarios 1. Contrastar la situación de Ildara con la de las hijas en La casa de Bernarda Alba.
Vocabulario 1. rapaza muchacha 2. leña firewood 3. merodear recoger 4. picar un cigarro cortar un extremo de un cigarro 5. atusar el cabello - fix her hair 6. una cornea de color ámbar oscuro - a long, hooked brownish nail 7. colilla - cigarette butt 8. enganchones - tangled 9. ramillas - little branches 10. faenas - chores 11. prender el fuego - start the fire 12. desgarrar las berzas - tear the cabbage leaves 13. pote negro - black pot 14. patatas mal troceadas - potatoes badly chopped 15. judias asaz - plenty of green beans 16. remojar - soack 17. liar un cigarillo - to make a cigarette 18. chupar - suck 19. los carrillos - cheeks 20. arder - to burn 21. soltar una humareda - to make a lot of smoke 22. soplar - to blow 23. remendadas - mended 24. encharcadas - wet 25. saya - skirt 26. novedad - novelty 27. incorporarse - to stand up 28. alumbrar - to shine 29. los cuartos - dinero 30. el abade - superior monk in a monastery 31. merque - compre 32. cejas hirsutas – hairy eyebrows 33. zarandear - to shake 34. barboteaba - decir muy rapido 35. enganosa - deceiver 36. mocina - young girl 37. mancase - mark 38. el aro de la criba - a kitchen metal utensil 39. los tejidos - flash 40. porvenir - future 41. entranas - espacios interiores 42. el gancho - the hook/intermediary 43. ladino - astuto 44. adivinador - guesser 45. acorralada y acosada - cornered and persecuted 46. cachete - blow 47. aporrear - to hit 48. en arriendo - renting 49. ceso - stopped 50. aturdida - stunned 51. chillar - gritar 52. regato - stream 53. tuerta - one eyed 54. holganza - diversion Romancero gitano |