La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma






descargar 11.23 Kb.
títuloLa Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma
fecha de publicación10.08.2015
tamaño11.23 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
Guadalajara, Jal. Junio 21 del 2011

Dip. Mtra. María del Rocío Corona Nakamura

Presidenta de la Comisión Legislativa de Cultura

CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma.

LCC. Noemí Pizano Olvera

Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas

CONSEJO PROMOTOR DE INNOVACIÓN Y DISEÑO DE JALISCO.

Pareciera que en los últimos años términos como Industria Creativa y Economía creativa-cultural están de moda; sin embargo más que una moda son una realidad inequívoca de las tendencias económicas internacionales, las cuales vienen cargadas de detonadores de índole creativo y cultural aplicados a cualquier clase de industria.

Entendamos estos términos como la parte del sector económico conformado por empresas, cuyo insumo esencial o principal materia prima es la creatividad artística. Podemos clasificar a la Industria Creativa en campos como: producción editorial, medios audiovisuales (principalmente en su etapa de creación y producción), multimedia y software, publicidad, música y producción discográfica, arquitectura, diseño y puesta en escena (teatro, danza, artes plásticas)

En el 2001 UNESCO pone en marcha la RED DE CIUDADES CREATIVAS, cuyo objetivo es incentivar el crecimiento y posicionamiento de las industrias creativas en ciudades emergentes, dando inició a un movimiento contundente de las empresas y la infraestructura creativa-cultural en todo el mundo, al que América Latina no fue indiferente.

Según el Creative Economy 2010 de las Naciones Unidas, México se posiciona como el líder latinoamericano en economía creativa, generando exportaciones que representan el 1.3% del mercado mundial, con una tasa sostenida de crecimiento del 9.1% anual desde el 2003; mientras investigadores nacionales reportan que la Industria Creativa en México aporta el 6.7% del Producto Interno Bruto nacional.

Nuestro país es reconocido internacionalmente como un país creativo y de gran riqueza cultural, pero ha sufrido durante años de una gran centralización de recursos y oportunidades; sin embargo ha sido precisamente en el ámbito de la Industria Creativa y Cultural que diferentes estados del país han llevado a cabo un gran trabajo de descentralización, siendo Jalisco quién ha ganado ventaja convirtiéndose en el estado punta de lanza en materia de Industria Creativa –Cultural, cuyo primer gran paso dado fue trabajar por la creación y desarrollo de públicos y mercados consumidores.

Sí, las manifestaciones creativas y culturales han existido siempre, pero hoy toman orden, se organizan y se erigen como una Industria en crecimiento, capaz de marcar diferencia y tendencia en la economía mexicana al crear altos índices de autoempleo y empleo, así como valor sociocultural y económico a su alrededor; por ello es momento de dar un tratamiento específico “de industria” a la Industria Creativa-Cultural, optimizando un tratamiento formal como sector económico específico, que cuente con un rubro explicito en las líneas de apoyo económico de nuestro estado; es decir es momento de crear una política pública de estado (y no de gobierno) que de continuidad al crecimiento de la Industria Creativa-Cultural.

El diseño como subsector de la Industria Creativa-Cultural

De entre los distintos campos o subsectores que integran la Industria Creativa-Cultural, destaco el diseño como el que ha detonado en otros países y ciudades el correcto tratamiento de la Industria Creativa; como muestra podemos enunciar los casos de Reino Unido y Barcelona respectivamente, donde el diseño no solo potencializó el tratamiento formal de las Industrias Creativas, sino que además como factor estratégico y transversal inequívoco de la innovación y competitividad, impulso el crecimiento del resto de las industrias tradicionales de dichas economías. Además, el diseño, como herramienta para el desarrollo social, cultural y económico ha jugado un rol fundamental en el éxito de las políticas públicas de los países que lo han incorporado como eje estratégico en políticas de Estado.

Actualmente en Jalisco, el diseño cuenta con un claro terreno de influencia en las industrias tradicionales del estado, al ser reconocido como un elemento clave en el incremento de la competitividad de productos y servicios jaliscienses. Como subsector de la Industria Creativa-Cultural, es el único que brinda servicios a todos los demás subsectores de la misma, por lo que en suma, su facturación genera importantes aportaciones a la economía creativa-cultural; por otra parte en este momento el Consejo Promotor de Innovación y Diseño de Jalisco, gestiona ante UNESCO la inclusión de la ZMG en la antes citada RED DE CIUDADES CREATIVAS, en busca del nombramiento “Guadalajara Ciudad del Diseño”; logró que sin duda conseguiremos y posicionará a Jalisco en el mapa mundial de la Industria Creativa-Cultural.

Diferentes secretarias e instancias gubernamentales de Jalisco, han reconocido ya la importancia del diseño para el crecimiento socioeconómico del estado, por lo que articulándose con la academia y la iniciativa privada, han generado algunas líneas de apoyo indirectas para este subsector, de tal forma que la inserción que poco a poco logra en la agenda política y pública puede ser tomada como un claro ejemplo, incentivando a otros subsectores de la Industria Creativa-Cultural.

Ante los hechos, acciones y especificaciones antes mencionadas, enuncio las siguientes consideraciones, para ser tomadas en cuenta en la integración de una propuesta legislativa:

Ante la importancia de generar demandas objetivas de los productos y servicios de la Industria Creativa-Cultural, se debe considerar el favorecer desde los niveles básicos de la educación, la creación de públicos objetivos y mercados consumidores hacia todos los sectores de la Industria.

Ante la tendencia de la Industria Creativa-Cultural de generar autoempleo, se debe considerar el adecuado desarrollo de programas y de instancias tanto públicas como privadas que incentiven el emprendurismo.

Ante la necesidad de dar un tratamiento formal de industria a la Industria Creativa-Cultural, se debe considerar favorecer una política de estímulos y apoyos a los empresarios y emprendedores de ésta; además de establecer una etiqueta específica para la Industria Creativa-Cultural dentro los programas de apoyo ya existentes.

Ante la transversalidad del diseño y el cómo la inserción de este ha fluido en la agenda del estado, se debe considerar, tomar en deferencia el modelo de trabajo que se ha venido realizando para otros subsectores de la Industria Creativa-Cultural.

Ante las claras posibilidades que tienen los productos de la Industria Creativa-Cultural en mercados extranjeros, según lo demuestran los números del Creative Economy 2010, se debe considerar implementar programas de fomento a la exportación.

Jalisco merece y está listo para una política pública a favor de la Industria Creativa-Cultural, consolidarla es responsabilidad de todos.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma iconPosicionamiento de la cámara oficial de comercio, industria y navegación...

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma iconResumen uno de los ejes sobre los que se desarrolla el turismo cultural...

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma iconManifiesto a favor del desarrollo sostenible y en contra de una refinería...

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma iconColegio de bachilleres del estado de jalisco

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma iconEl Pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad...

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma iconExprese en notación abreviada de suma: 14. En el estado de California...

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma iconExprese en notación abreviada de suma: 14. En el estado de California...

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma iconLa economia politica del petroleo: el espejo fiscal de la industria petrolera; ayer y hoy

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma iconPresupuestos generales del estado 2016: entre la economia y la politica

La Industria Creativa-Cultural en Jalisco; su posicionamiento y desarrollo en la economía del estado y la pertinencia de una política pública a favor de la misma iconLa Lógica es una ciencia fundamental en el desarrollo cultural, científico...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com