Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción.






descargar 178.26 Kb.
títuloPrograma El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción.
página1/5
fecha de publicación03.06.2015
tamaño178.26 Kb.
tipoPrograma
e.exam-10.com > Economía > Programa
  1   2   3   4   5
M.C. JUAN MÍRELES MORALES

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 133 “Dr. MANUEL VELASCO SUÁREZ”

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ECONOMIA

A TRAVÉS DE UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS CON ESQUEMAS DE TRABAJO COLABORATIVO

COACALCO ESTADO DE MÉXICO

FEBRERO – JULIO DE 2015

Planeación de la secuencia didáctica de Economía

Estructura del curso

El curso está planificado con 15 secuencias para 15 semanas, cada secuencia cuenta con las actividades de apertura, desarrollo y cierre, se incluye el programa, el objeto general del curso, los objetivos educativos, las competencias a desarrollar. Se incluyen las técnicas de enseñanza, las técnicas de aprendizaje, los momentos de aprendizaje, el método, el plan de evaluación, las palabras clave: C - Conocimiento / D - Desempeño / P – Producto y las actividades PASO A PASO.

Programa

El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. Las teorías económicas, el comportamiento de los mercados, aspectos microeconómicos como la empresa, finanzas, inversión, impuestos, estímulos, sistema financiero. En macroeconomía se incluyen fenómenos económicos, crisis, desempleo, inflación, devaluación, Economía Política, modelos económicos, Política económica, desarrollo sustentable, Economía y Estado, sectores de la Economía, empresa pública, Economía nacional, balanza de pagos, apertura comercial, organismos financieros internacionales.

El objeto general del curso

Se pretende situar a los estudiantes de sexto grado ante los conceptos básicos de la Economía e iniciarlos en la explicación de los hechos económicos de la realidad económica mexicana utilizando los instrumentos y las herramientas de la teoría económica.

Objetivos educativos de la secuencia didáctica

1. Con esta propuesta se trata de promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que esto permite desarrollar habilidades psicológicas superiores, establecer mejores relaciones con los demás alumnos y da la posibilidad de actuar por sí mismo, de asumir la responsabilidad de construir su conocimiento y de guiar su propio comportamiento una vez que ha interiorizado los conceptos y opiniones de los demás.

2. Promover el diálogo entre los alumnos sobre un mismo tema desde ópticas diferentes, permitiendo con esto reflexionar una y otra vez con los elementos que adoptan los compañeros de mesa y permite reconstruir lo ya pensado en otro momento del análisis, se trata de una actividad cognitiva de orden superior denominada metacognición.

3. Proporcionar los medios para que los alumnos construyan alternativas y soluciones de los diferentes problemas de la realidad económica mexicana

4. Desarrollar en lo estudiantes la capacidad para responder exitosamente ante algunos fenómenos económicos y así abrir una ventana hacia un pensamiento analítico.

Ambiente de aprendizaje y expectativas educativas a lograr

Los alumnos desarrollan las actividades en un ambiente de autonomía y libertad, en escenarios donde se reflexiona cotidianamente, se hacen lecturas, se da la discusión con diversos puntos de vista, se da la retroalimentación, se desarrollan capacidades y habilidades, en este ambiente los desafíos educativos fortalecen un proceso de autonomía en el grupo y propician el desarrollo de valores, relaciones de solidaridad, comprensión, apoyo e interacción social, lo que permite la identidad. Los Logros incluyen la identificación de la ciencia económica, las teorías económicas, el comportamiento de los mercados, la contabilidad y finanzas de las empresas, la inversión, los estímulos, el sistema financiero, los fenómenos económicos, la Economía política y los modelos económicos. Las evidencias de competencia en el desempeño, incluyen la elaboración de trabajos escritos tales como los cuestionarios, el resumen, el subrayado en el texto, la exposición. En el logro utilizaré diagramas de flujo, mapas conceptuales. En el resultado usaré el examen oral, la lista de cotejo, portafolio de evidencias de las actividades trabajadas.

Competencias a desarrollar

Competencias genéricas: Se conoce y valora así mismo, aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Sustentan una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Competencias disciplinares básicas: Identifica el conocimiento social y humanista con una construcción en constante transformación. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales, de género y las desigualdades que inducen. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de su significado dentro de su sistema cultural con una actitud de respeto.

Competencias actitudinales: En el ámbito actitudinal promover los valores, la responsabilidad, la cooperación, el respeto, la tolerancia, la autoestima, la comunicación, la observación y la interacción.

Técnicas de enseñanza

El maestro planea las actividades de enseñanza para todo el semestre y las entrega en memoria USB, identificar los conocimientos previos a través de un cuestionario (evaluación diagnostica) establecí el plan de evaluación y lo presente a los alumnos para su aprobación, forme equipos de trabajo según la técnica del azar. Induce a los alumnos al tema a través de una explicación en diapositivas, guía el trabajo grupal, fomenta el debate y la interacción... Supervisa las reflexiones, evalúa la calidad de la actividad en una lista de cotejo o guía de observación, resume las opiniones de las mesas de trabajo.

Técnicas de aprendizaje

El alumno adquiere conocimientos través de realizar las actividades en casa siguiendo paso a paso las indicaciones planeadas en las actividades de apertura, desarrollo y cierre. En el salón reconstruye y rescata los conocimientos adquiridos en casa, escribiendo una reflexión personal. Subraya lo que consideres más importante, resuelve los cuestionarios, elabora resúmenes, organiza la información en mapas, graficas, organigramas, tablas. Expone en forma individual o grupal los temas indicados utilizando el cañón. Comenta e interactúa en mesas pequeñas de trabajo, se debaten los puntos de vista entere las demás mesas de trabajo.

Momentos de aprendizaje

Los escenarios de aprendizaje serán actividades en casa y en el salón. En el salón se verán las dudas, se escribirán reflexiones personales para recuperar conocimientos, se dialogara y debatirá para intercambiar puntos de vista sobre un mismo tema, permitiendo con esto la retroalimentación permanente de conceptos a través de los siguientes momentos de aprendizaje.

1. En un primer momento en casa, lee, estudia, capta, observa, comprende y adquiere los conocimientos.

2. En un segundo momento identifica los conceptos y sus características y les asigna valor, lógica y significado. Posteriormente elabora un resumen, una síntesis, una gráfica, un mapa, resuelve un cuestionario, elabora diapositivas.

3. En un tercer momento en el salón de clase el alumno reconstruye los conocimientos adquiridos escribiendo una opinión personal. En algunas ocasiones se harán exposiciones individuales y por equipo utilizando el cañón.

4. En un cuarto momento interactúa con sus compañeros en mesas de trabajo, con el objeto de reafirmar el conocimiento para transformarlo y hacerlo propio, discuten las posiciones individuales y sacan una conclusión por equipo.

5. En un quinto momento las conclusiones se debaten entre las mesas de trabajo estableciendo un promedio de tres preguntas por mesa.

6. En sexto momento el maestro hace un examen oral y resume las opiniones de las mesas de trabajo, hace una reflexión grupal y la pone a consideración de todos.

Método

El método que utilizaré para la estrategia didáctica será el método deductivo, se partirá de lo general a lo particular. La metodología consistirá en realizar una lectura en línea de manera individual y extra clase de los textos donde se indican los temas, en otro momento verificaremos a través de un resumen que la lectura se realizó, en otro momento se profundiza el conocimiento con una investigación sobre los temas indicados. En el salón de clases, el profesor explica los aspectos más relevantes del tema y da las instrucciones para las actividades a realizar. El alumno reconstruye y rescata lo que considera más importante de la lectura anterior, escribe una opinión personal, esta opinión la comparte con sus compañeros de mesa de trabajo y juntos sacan una conclusión, se inicia el debate con otras mesas, haciendo preguntas a cada integrante. Una vez que todas las mesas intercambiaron sus puntos de vista el profesor resume las opiniones y saca una conclusión grupal. Durante el proceso de aprendizaje el maestro va guiando y centrando la discusión, al final hace una reflexión de los temas tratados y los expone a todo el grupo, promoviendo con esto la retroalimentación y la reconstrucción de los temas vistos.

Plan de evaluación

En el contexto conceptual evaluaré los conocimientos, la información, la capacidad de relacionar los hechos, la comprensión de conceptos. En el ámbito procedimental, el manejo de métodos, las técnicas, los procedimientos, las habilidades y el análisis de tareas. En el ámbito actitudinal los valores, la responsabilidad, la cooperación, el respeto, la tolerancia, la autoestima, la comunicación, la observación y la interacción. Me parece importante evaluar el inicio con una evaluación diagnostica, el proceso con una evaluación formativa y el final con una evaluación sumativa y retomar las pruebas de rendimiento o exámenes. La hetroevaluación y la coevaluación se realizarán durante el proceso educativo.

Los parámetros de evaluación

Muy Bueno 3, bueno 2, regular 1, deficiente 0. Resuelve el problema 3, contribuye a la resolución del problema 2, se aproxima a la resolución del problema 1 desfasado del problema 0. Muy exacto 3, medianamente exacto 2, poco exacto 1 Inexacto 0.

Los indicadores de evaluación

Los indicadores de evaluación incluyen el dominio en la selección en el texto, identificar las partes externas del hardware, seleccionar las partes internas de la computadora (software) identificar los pasos para ensamblar un PC.

Las técnicas de evaluación o instrumentos de evaluación

Las técnicas o instrumentos de evaluación serán las listas de cotejo, guía de observación y portafolio de evidencias.

Los tipos de evaluación

Los tipos de evaluación que utilizaré en el plan de evaluación serán, la evaluación diagnostica al inicio, la evaluación formativa durante el curso, la hetroevaluación y la coevaluación en el desarrollo de las actividades. La evaluación sumativa al final.

Los productos o evidencias a evaluar

Las actividades de apertura, desarrollo y cierre, en las cuales se incluye el resumen, mapa conceptual, cuestionario, síntesis, tabla comparativa, subrayado en el texto, investigación y examen oral. La mala conducta y las inasistencias equivalen a 1 punto menos en la calificación. No se recibirán trabajos fuera de tiempo, incompletos o con errores. Todos los trabajos deberán tener la firma y la opinión de los padres o tutores, esto con la intención de que vigilen si las actividades se realizaron y además se integren al proceso formativo de sus hijos. Con 2 trabajos atrasados se cancela la evaluación parcial y se citara a los padres o tutores para ver la situación del atraso. Las actividades de aprendizaje se revisaran en clase y en presencia del alumno y se regresaran con las observaciones para ser corregidas en la misma semana para su evaluación, no se revisaran después de la semana correspondiente. Para efectos de evidencia y retroalimentación se grabara y se tomaran fotos de las mejores prácticas. Todas las estrategias se imprimirán y entregarán al final como portafolio de evidencia y como requisito para evaluar el curso. La planeación de todo el curso se subirá a la página Web del profesor juanmireles.jimdo.com y deberá ser bajada en un tiempo máximo de 24 horas después de su publicación. El alumno que no tenga el libro, reglamento y el material necesario para las prácticas no tiene caso que entre al salón o al laboratorio.

Los procedimientos o métodos de evaluación

La evaluación será continua es decir se evaluara por semana, las tres actividades apertura desarrollo y cierre serna en casa y tendrán un valor en la calificación de 2 puntos. En el salón se evaluara, los subrayados, las opiniones por escrito, el debate, exposición con diapositivas , ejercicios en el texto, el resumen, examen oral, las prácticas del laboratorio, las opiniones del padre o tutor, estas actividades tendrán un valor de 1 punto. Al final del mes efectuamos la evaluación sumativa de cada semana.

Voy utilizar una combinación de puntos de las secuencias finales y los puntos de participación como se señala a continuación:

El 60% de la calificación será asignada a las actividades de apertura, desarrollo y cierre. El otro 40% estará relacionado con las participaciones en el salón.

Los sistemas de contrastación de los resultados

Los sistemas de contrastación de evaluación serán a través de preguntas, ejercicios en el texto, subrayado en el texto, tareas impresas, dialogo e interacción en las mesas de trabajo y a nivel grupal, examen oral.

Las expectativas de los resultados de la evaluación

Tengo la intención de explicar claramente los criterios e instrumentos de evaluación, promover la participación de los alumnos para resolver problemas económicos, hacer uso de las nuevas tecnologías, disminuir el índice de reprobación, bajar la tasa de abandono escolar, ayudar al crecimiento personal de los alumnos, apreciar el aprovechamiento, verificar la calidad de la educación, observar en qué medida se han logrado los propósitos, detectar las dificultades y fortalezas de aprendizaje de los alumnos.

Secuencia didáctica 1

Actividades PASO A PASO

Actividad de apertura

Contenido: presentación de la planeación de la estrategia didáctica para todo el semestre, evaluación diagnóstica, bajar la planeación de la estrategia de la página WEB de profesor, adquirir el libro de texto, formar equipos de trabajo según la técnica de la reja o al azar, presentar el plan de evaluación.

Competencia específica a desarrollar:

Resultado de aprendizaje:

Tipo de evaluación: Diagnóstica, Formativa, Sumativa, Autoevaluación, Coevaluación, Heteroevaluación

Instrumento de evaluación: lista de cotejo, guía de observación, portafolio de evidencias

Ponderación: 2%

Material: memoria USB, libro de texto, cañón, diapositivas, uso de los servicios de internet.

Recursos didácticos: lecturas, subrayado, resumen, opiniones escritas, cuestionarios, mapas, organigramas, tablas, diapositivas, debates, exposiciones, investigaciones, uso de internet.

Palabras clave: C - Conocimiento / D - Desempeño / P – Producto

Actividad de desarrollo

Contenido: unidad 1 introducción a la Economía

Propósito: identificar los orígenes de la ciencia económica

Competencia disciplinar básica: desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Resultados de aprendizaje esperados: identificar las definiciones de Economía, clasificar las características de la ciencia, definir los conceptos que estudia la Economía.

Evidencias de logro: lectura, subrayado, resumen, cuestionario, escritos, debate, mapa conceptual, presentaciones electrónicas

Técnica: conversar y trabajar juntos.

Material: texto impreso, memoria USB, cañón.

Realiza de manera extra clase (D) la lectura de las páginas 9 a la 11 de tu texto elabora un resumen de una cuartilla de lo que leíste.

Consta el siguiente cuestionario(C): ¿Cuál es el objeto de la Economía? ¿Cómo se define la actividad económica? ¿Cuál es el campo que abarca la Economía? ¿Cuál es el origen de la ciencia Económica? ¿Qué otros modos económicos existieron antes del capitalismo? ¿Qué fue lo que trataron de formar los representantes de la escuela clásica? ¿Que represento la corriente marxista? ¿Qué es lo que plantean los representantes de la escuela neoclásica? ¿Cómo está dividida la ciencia económica?

Imprímelo y entrégalo a tu profesor.

Elabora 5 diapositivas

En el salón de clases el profesor explica con diapositivas utilizando el cañón los aspectos más relevantes del tema y da las instrucciones para las actividades a realizar Tiempo estimado 5 minutos.

El alumno expone con diapositivas utilizando el cañón, subraya las páginas 9 a la 11 (P) escribe una opinión personal (10 minutos máximo) esta opinión la compartes con sus compañeros de mesa de trabajo y juntos sacan una conclusión(C) anotando en una hoja tu opinión personal y al final la conclusión del equipo, (10 minutos) se inicia el debate con otras mesas, haciendo preguntas a cada integrante, (15 minutos máximo). Durante el proceso (D) de aprendizaje el maestro va guiando y centrando la discusión, al final hace una reflexión de los temas tratados y los expone a todo el grupo, promoviendo con esto la retroalimentación y la reconstrucción de los temas vistos. Tiempo estimado 10 minutos.

Tiempo aproximado para esta actividad: 2 horas.
  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. icon1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas...

Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. icon1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas,...

Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. iconDe investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales...

Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. iconLas principales teorías económicas explicadas con dos vacas

Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. iconLos factores que contribuyeron al desarrollo de las actividades económicas...

Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. icon3. 2 Causas de la globalización La globalización de las relaciones...

Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. iconAl estudiar la estratificación tenemos que considerar no sólo las...

Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. iconComprende todas las actividades económicas de un país relacionadas...

Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. iconLas ciencias condicionantes de la educacióN
«ciencia que dirige la atención sobre los factores naturales del proceso educativo, las condiciones en que puede ejercerse la acción...

Programa El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía, las principales formaciones económicas, la influencia de las teorías económicas, los comportamientos de los factores de la producción. iconLos ciclos y las crisis económicas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com