descargar 183.15 Kb.
|
CONFORMACION DEL PRESUPUESTO 2015 La Constitución Nacional, en su artículo 311, establece: "La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal. Esta se equilibrará en el marco plurianual del presupuesto, de manera que los ingresos ordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios (...)" Con la presente propuesta no se retoma la senda de la estabilidad y sostenibilidad del gasto fiscal. Como podemos apreciar en el siguiente gráfico del Histórico del déficit, en los últimos cuatro años el Gobierno central no ha tenido reparos en exhibir un presupuesto cuyos ingresos ordinarios no han sido suficientes para cubrir los gastos recurrentes. Sueldos salarios y otros gastos de funcionamiento de todos los organismos que componen la administración pública central y descentralizada, así como el Poder Federal en la ley son estimados muy por debajo de las necesidades reales. Es sumamente deficitario, en virtud de que para este modelo socialista el Presupuesto Público dejó de ser el instrumento de planificación y estimación de los gastos de la Nación, lo que explica la falta de control sobre todos sus recursos, caldo de cultivo para el auge de la corrupción e ineficacia en la consecución de los fines que dice proseguir. ¿Qué presentó el gobierno? Insiste en el error de no planificar sus gastos y presenta nuevamente un presupuesto deficitario porque no recoge todo el gasto aprobado durante el 2014, por tanto es un presupuesto que viola los principios de equilibrio fiscal y transparencia. El proyecto de ley alcanza 741.708 millones de bolívares y el gasto público a la fecha alcanza un millardo de bolívares, 258.000 millones de bolívares de déficit. ![]() Crecimiento vía aprobación indiscriminada, poco austera y poco prudente de créditos adicionales, tal como vemos en los siguientes cuadros:
Fuente: Nuestro presupuesto 2015, Transparencia Venezuela No incorpora al presupuesto 2014 los recursos que cubrirán los aumentos salariales y los aguinaldos, lo que lo incrementará en un monto similar al 100%de lo presupuestado. NOTA: A un mes de la presentación de los Proyectos de Ley de Presupuesto y Endeudamiento para 2015, el Presidente de la República incrementó el salario de los militares 45%, el salario mínimo 15% y las tasas de diversos impuestos por medio de leyes decretadas vía Habilitante. Según los cálculos de la firma Econoanalítica, el Déficit del sector público restringido (PDVSA - Gobierno central y empresas públicas no financieras), es de -22% del PIB. ![]() INGRESOS ORDINARIOS 2015 Establece el precio del barril en 60$, es la primera vez que presenta un monto más cerca de la realidad, porque lamentablemente para el país, bajaron precios del barril y la OPEP decidió mantener topes de producción actuales, lo que nos coloca en una posición de alta vulnerabilidad porque Venezuela no tiene como hacer frente a una reducción de nuestro ingresos en divisas. Lo que tanto anunciaron años anteriores como justificación para estimar en Presupuesto precio del barril casi 50% por debajo del precio real del crudo, se hizo en este año una realidad. Ahora llego la hora de ser austeros más sin embargo seguimos viendo el incremento del gasto superfluo.
Cálculos propios Cada año pesa más sobre nosotros el presupuesto 81%. ![]() Fuente: Nuestro presupuesto 2015, Transparencia Venezuela ![]() En los lineamientos del Plan de la Patria destaca como primera base sobre la cual se apoya la recaudación fiscal del año 2015 “el fortalecimiento del control impositivo interno para lo cual se mejorará la eficiencia en la recaudación de los tributos nacionales” y la segunda son los ingresos provenientes del sector petrolero. El concepto de mayor ingreso corriente ordinario del presupuesto fiscal 2015, tal como se observa en proviene del bolsillo de los venezolanos (69,80%), como primera base de los Lineamientos del Plan de la Patria y la segunda es el petróleo. Destaca con mayor incremento: a) dentro de los impuestos internos el Impuesto al Valor Agregado (Neto) 41,9% vs Ingresos petroleros 16,7%. b) un país con riquezas naturales como el hierro, oro y otros minerales otorga al país 0% de ingreso. En relación con la explotación de minerales estratégicos (oro, hierro, acero, aluminio, diamante, bauxita, hierro, coltan -niobio y tantalita-, níquel, roca fosfórica, feldespato, carbón), el Gobierno Nacional plantea “impulsar los proyectos prospectivos y exploratorios a los fines de cuantificar los recursos minerales con usos estratégicos en los yacimientos identificados y potenciales”. Para esto, señala que “desarrollará proyectos que permitan llevar a cabo la exploración de las reservas de los distintos minerales”. Sin embargo observamos que los ingresos corrientes por concepto de hierro, otros minerales, oro y ventajas especiales mineras es de 0%. PRINCIPALES RUBROS DE INGRESOS DEL PAÍS PARA EL PRESUPUESTO 2015: En el siguiente gráfico observamos que lo constituye el IVA, en primer lugar seguido por el ISLR, el sector petrolero y la Ley de Endeudamiento, lo que haría pensar que la vocación natural del país es petrolera solamente lo cual no es cierto. Somos un país minero, turístico, agropecuario, etc. ![]() Cuadro: Lic. Meralia Velasco Si comparamos estos rubros del presupuesto de ingreso con los expresados en la Memoria y Cuenta del Ministerio del Poder Popular de Finanzas para el año 2013 observamos que los ingresos por concepto de IVA (22,14%) y de ISLR (9,24%), se incrementarán en 89,25% y 91,55%, respectivamente, para el año 2015. A diferencia del ingreso petrolero que tanto para el año 2013 como lo proyectado para el 2015 es de 16%. Debemos destacar que NO se observó en parte alguna el monto de ingresos por concepto de diferencial cambiario. El gobierno mantiene múltiples tasas de cambio mientras que la oficial es a 6,30 Bs/US$. Lógicamente debería aparecer como uno de los rubros de Ingresos Extraordinarios para el 2015. El presupuesto de ingresos está afectado por el costo de la cesta petrolera que seguramente lo modificará pues ha venido disminuyendo en 30% desde el tercer trimestre del año en curso hasta la presente fecha, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por reducir la producción petrolera, hasta el momento de escribir este texto, no ha tenido éxitos con los otros países integrantes de la OPEP. ¿Qué ha pretendido el gobierno con todo esto? CENTRALIZAR EL MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS Al subestimar los ingresos ordinarios el gobierno ha disminuido año tras año los recursos que corresponden por ley a las entidades federales, quienes ahora dependen de la discrecionalidad del Ejecutivo, de su voluntad para asignarles recursos. Cabe señalar la falta de criterios para tales asignaciones, un ejemplo de ello, por créditos adicionales en 2014, al Territorio Insular Miranda se le han otorgado Bs 590.813.520,77 , fuera del Situado y Fondo de Compensaciones,casi triplica los 215 millones que por Situado se le otorgaran a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, que condensa mayor población. Para 2015 el presupuesto presentado con respecto al 2014, aumenta en 130.621 millones de bolívares, que mayoritariamente se le asignan al Gobierno central, en detrimento de los estados y municipios. El gobierno ha querido sustituir el esquema de desarrollo regional aprobado por voluntad popular, creando las REDIS y Corporaciones dependientes del Ejecutivo nacional y a las que se les asigna un importante volumen de recursos. Caso CORPOMIRANDA, en lo que va de 2014 se le ha dado 4.159 millones de bolívares, el equivalente a lo asignado por Situado a estados como Lara o Carabobo. Para 2015 otorgarán 2.787.294.032,00 bolívares, el equivalente a lo asignado por Situado a estados como Nueva Esparta o Apure, sin contar lo que posiblemente le entregaran vía créditos adicionales.
|