El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual






descargar 31.46 Kb.
títuloEl emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual
fecha de publicación06.08.2015
tamaño31.46 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos


INTRODUCCION

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual quien es emprendedor siempre va un paso adelante. Por eso hoy en día el emprendimiento empresarial es una de las estrategias básicas de una organización. Conscientes de la gran importancia que tiene lograr tener un lugar dentro del mercado , se ha tomado la decisión de emprender un nuevo negocio y constituir empresas que brinden productos que satisfagan las demandas de los consumidores y ofrezcan una ventaja competitiva dentro del mercado nacional como internacional, para lograrlo se ha tomado varias rutas y una de ellas es la creación de productos novedosos, e innovadores que capten la atención de los consumidores y los coloquen en su preferencia, otra estrategia utiliza es producir y brindar un servicio de alta calidad en todo momento y área de la empresa. El emprendimiento empresarial es realizar los objetivos propuestos con pasión, compromiso, con detalles, logrando así el éxito de lo propuesto para la empresa. A continuación se presenta aspectos relacionados con el emprendimiento empresarial sus antecedentes, orígenes y la evolución que ha tenido en Guatemala.

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Definición

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente. Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros en la persecución de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos.

Principios

  1. Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente



  1. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con responsabilidad social.



  1. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.



  1. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.

Características

1. Pasión: La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas, y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa.

2. Visión: Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales. El establecimiento de las metas, se gana una perspectiva clara de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades.

3. Capacidad de aprendizaje: Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada día.

4. Buscar lograr resultados: Los emprendedores son personas prácticas toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado.

5. Determinación y coraje: Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar decisiones para solucionarlos con eficacia. Se debe anticipar a las dificultades, y estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal y corregirlo.

6. Creatividad e innovación: La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado ,es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación.

7. Persistencia. : La iniciativa debe ser persistente. Hay que buscar la perfección de manera creativa y organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera.

8. Sentido de oportunidad: Identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución.

9. Trabajo en equipo : El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armonía .

10. Autoestima: Es optimista y seguro. tiene confianza en sí mismo y en las propias habilidades y capacidades es positivo .

11. Asertividad : No dar rodeos e ir directo al grano para manifestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.

12. Organización: Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir modificaciones a fin de mejorarlo.

Base Técnica

Emprendimiento:

Es la forma de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza, es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia la empresa.

Es la persona que crea una empresa o encuentra una oportunidad de negocio, es quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.
Emprendedor:

Persona que enfrenta con resolución, acciones difíciles en economía, negocios, finanzas, tiene el sentido más específico de asumir un riesgo económico, es quien identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.
Antecedentes:

El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín "in"en y prendere-coger o tomar, La palabra fue definida por primera vez en el año 1732, como: "La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua.
La nueva teoría económica de la empresa, el surgimiento de escuelas heterodoxas en economía como la economía evolutiva y la economía institucional han incorporado en sus desarrollos el análisis de los factores que determinan el desarrollo económico de un país, entre ellos el emprendimiento. Según el Economista Francés Jean Baptista Say (1803) en su trabajo de Investigación denominado: La Innovación Empresarial, Arte y Ciencia en la Creación de Empresas dio a conocer la primera diferenciación entre los términos empresario y capitalista afirmando que: "El empresario es el agente que reúne y combina los medios de producción (recursos naturales, recursos humanos y recursos financieros.
Por otro lado, Joseph Schumpeter (1934) afirmó que la función del empresario es: "Cambiar el esquema de producción usando una tecnología no tratada para elabora un nuevo bien, o produciendo un producto viejo en una nueva forma. El empresario es el principal agente y el actor fundamental de las actividades de producción, capaz de vencer las dificultades presentadas por el entorno económico.
Emprendedores guatemaltecos exitosos

1. Julio Barrientos, originario de San Felipe, Retalhuleu, fue reconocido anoche como el Ganador de Ganadores de la sexta edición del Premio Citi a la Microempresa 2011, organizado por Citibank y la Red de Instituciones de Microfinanzas (Redimif). Los organizadores seleccionaron a Barrientos como el mejor microempresario del país y el ganador de la categoría Servicios, por operar el primer colegio de San Felipe, Retalhuleu, que desde 2001 ha graduado a cientos de maestros y peritos en computación.

2. Blanca Gómez fue reconocida con el premio “Woman 4 a Citi” a la mejor microempresaria por su actividad agrícola. Originaria de la aldea El Astillero, Jalapa, desde 1997 se dedica al cultivo de brócoli, papa, arveja y coliflor para la exportación.

3. Eusebio Laynes se llevó a Santa Cruz del Quiché el reconocimiento en la categoría de Artesanías por la confección de trajes y máscaras para convites, lo cual lo ha llevado a recorrer todo el país y planea exportar sus creaciones hasta Estados Unidos.

4. Carlos Raúl López, residente del caserío La Palma, El Tumbador, San Marcos, fue galardonado en la categoría Producción, por la fabricación de muebles de calidad que le ha permitido encontrar mercados para sus productos en varios municipios del país.

5. Manuel Francisco Ayau Cordón (27 de diciembre de 1925 – 4 de agosto de 2010) fue un intelectual, académico, empresario y político liberal de Guatemala, era Ingeniero Mecánico y es el fundador del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), de la Universidad Francisco Marroquín -UFM- y de instituciones dedicadas a la difusión del Liberalismo Clásico. También conocido como El Muso. Durante los últimos años de su vida promovió una reforma parcial a la Constitución de Guatemala a través de la Asociación Cívica ProReforma. El objetivo era fortalecer el Estado de derecho y el respeto a los derechos individuales en el país. En vida fue considerado uno de los más influyentes liberales de América Latina.

6. Juan Carlos Paiz - Pani-Fresh s cofundador y CEO de Pani-fresh y presidente del Consejo Latinoamericano de Cadena de Abastecimiento de McDonald's; asimismo, es Comisionado Presidencial para la Competitividad y la Inversión en Guatemala. Paiz también imparte clases en la Universidad Francisco Marroquín. Es ingeniero egresado de Texan A&M University; cuenta con MBA de INCAE y Maestría en Productividad por la Universidad Francisco Marroquín.

7. Pablo Cabrera 16 noviembre de 2012 | 61 minutos. Empresario, capacitador de aventura y deportes extremos. Ha incursionado en el campo empresarial por su espíritu emprendedor y es reconocido a nivel nacional por promover el ecoturismo y deportes de aventura en Guatemala. Es, además, instructor de varios deportes extremos.

8. Walter Cruz -Café Barista Se enfoca en la importancia de quiénes acompañan en el emprendimiento de un negocio, cuenta sobre experiencias de sociedades entre amigos, relaciones familiares en el ámbito empresarial y logros que es posible alcanzar por medio de fusiones con empresas más desarrolladas. Finalmente, ofrece algunas recomendaciones para el emprendedor, explica el rol que debe asumir, así como lo importante que es elegir un personal que esté dispuesto a afrontar los retos que la empresa demanda, principalmente en la fase inicial.

9. Luis Eduardo Arévalo - Dunbar InternationalComparte experiencias de su carrera como emprendedor y de la oportunidad de poder ofrecer al mercado una solución en transporte de valores; comenta sobre logros y estrategias que han permitido a su empresa alcanzar una expansión a otros países de Centroamérica, y acceso a otros mercados en la industria de la seguridad preventiva, entre otros.

10. Flavio Montenegro TIR-Telecom funda una empresa familiar en Guatemala; explica que su negocio se basa en 10 principios: la pasión por la excelencia, la lealtad, la integridad, la disciplina, la innovación, y la celebración del éxito con todos los miembros del equipo.




CONCLUSIONES

El emprendimiento empresarial es básico para que se dé un crecimiento y desarrollo económico en Guatemala, mediante la comercialización de los nuevos productos.

Con la constitución de nuevas empresas, en el mercado guatemalteco, que ofrezcan productos innovadores que capten la atención de los consumidores y satisfagan las necesidades de los mismos mantendrán la competitividad en el sector empresarial.

El emprendimiento empresarial constituye una herramienta para competir en el mercado, aprovechando los recursos disponibles y capacitándose para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos y emprender una empresa bien constituida.

RECOMENDACIONES

Es importante que surjan nuevos proyectos al emprender y constituir nuevas empresas que estimulen las inversiones en Guatemala y mejoren la situación económica del país.

Emprender nuevas empresas estimula la competencia en el mercado, siendo el consumidor el mayor beneficiado al tener de donde escoger y seleccionar el producto o servicio que le ofrezca mayor satisfacción.

E-GRAFIA

http://www.prensalibre.com/economia/Posibilidades-negocios

http://redempresarialsa.com/component/content/category/19-emprendedores-suscrito-red-empresarial

http://emprendiendoamigos.blogspot.com/2010/10/definicion-de-emprendimiento.html


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual iconFundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de...

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual iconSiempre nos ha gustado la ciudad de londres porque es una de las...

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual iconResumen uno de los ejes sobre los que se desarrolla el turismo cultural...

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual iconSuperar el desarrollo sostenible, el punto de partida
«el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las...

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual iconEl derretimiento de los casquetes glaciares conllevó un aumento paulatino...
«cuneiforme», para registrar el flujo de bienes y productos traído por el florecimiento del comercio. Mesopotamia se considera el...

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual iconE s una de las formas de energía más utilizada por los habitantes del mundo desarrollado

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual iconLa educación, como la salud y el trabajo, es uno de los rubros más...
«proteger la salud frente al cambio climático» trata de centrar los debates mundiales sobre el cambio climático en la salud. Al seleccionar...

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual iconLos impuestos son una de las fuentes de ingresos más importantes...

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual iconInforme sobre Nuestro futuro común (1987-1988) coordinado por Gro...
«satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas». A...

El emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más importantes del mundo que es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual iconEl presente trabajo pretende ubica los elementos mas importantes...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com