
Boletín de información diaria – Seguimiento a la economía internacional
Análisis Los problemas de Grecia y Ucrania afectan a los mercados hoy y se prevé una mayor recuperación del precio del petróleo, dado el incremento de la demanda por los bajos precios y una perspectiva de menos producción.
Escrita en homenaje a Don
Carlos Alfredo Navarro Matheus
(9 marzo 1922 – 4 octubre 2013)
y Doña
Rosa Montoya Saravia
(30 mayo 1910–2 diciembre 1975) 9 de febrero del 20151
Elaborado por José Carlos Navarro Lévano La OPEP revisa a la baja la producción que prevé de sus competidores en 2015. La OPEP revisó hoy a la baja la producción de sus competidores que prevé para este año, en especial la de Estados Unidos, y dijo ver signos de que los bajos "petroprecios" están comenzando a impulsar la demanda. En su informe mensual publicado hoy, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) calcula que los productores de crudo no miembros de su grupo bombearán una media de 57,09 millones de barriles al día en 2015, lo que supone una reducción en 410.000 bd sobre lo estimado hace un mes (57,49 mbd). (EFE) China advierte de desafíos para economía mundial en 2015. La economía mundial enfrenta grandes desafíos cruciales con incertidumbre y complejidad en 2015, indicó hoy en Estambul un funcionario del gobierno chino durante una reunión financiera internacional. Ante funcionarios de Finanzas y banqueros de más de 40 países, antes de la primera Reunión Ministerial de la presidencia turca del G20, el viceministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao, resaltó los riesgos para la economía mundial y pidió realizar esfuerzos conjuntos. (spanish.china.org.cn) OCDE advierte de estancamiento prolongado. La economía mundial se ve amenazada por el continuo estancamiento y la creciente desigualdad social, según una evaluación de la OCDE. La razón: ciertos países se apoyan muy poco en sus propias reformas. (Der Spiegel) Obama advierte a Rusia por Ucrania y Merkel ve en juego la paz europea. El presidente de EEUU, Barack Obama, advirtió este lunes de que Rusia no puede pretender "redibujar las fronteras de Europa por la fuerza de las armas", tras una reunión con Angela Merkel en que la canciller alemana dijo que en el conflicto de Ucrania está en juego "la paz en Europa". "Si renunciamos al principio de la integridad territorial, no estaremos en condiciones de mantener el orden y la paz en Europa", alertó Merkel durante una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca. (AFP) Las sanciones a Rusia costaron a la UE 21.000 millones en exportaciones. La UE comenzó en marzo a aplicar medidas restrictivas contra responsables rusos y ucranianos por la "desestabilización" de Ucrania. Pero tras el derribo de un avión de línea de Malaysia Airlines sobre Ucrania, el bloque decidió en julio imponer sanciones contra diferentes sectores económicos rusos. Estas sanciones consistieron en una veda del mercado de capitales europeo para los bancos públicos rusos, un embargo de la compra de armamento y la restricción de exportaciones hacia Rusia de tecnologías con doble uso (civil y militar), incluidas las tecnologías en el sector de la energía. (AP) Grecia, aislada, rechaza una extensión del rescate. El nuevo gobierno de izquierdas griego, aislado en la zona euro y bajo presión del Banco Central Europeo, prometió el viernes no aceptar ningún acuerdo que mantenga el actual programa de rescate internacional durante la reunión del Eurogrupo de la próxima semana. En cambio, un responsable gubernamental dijo que el ministros de Finanzas, Yanis Varoufakis, pediría un "acuerdo puente" hasta que Atenas sea capaz de presentar un nuevo programa de deuda y reformas. "No aceptaremos ningún acuerdo que no esté relacionado con un nuevo programa", dijo el responsable, quien añadió que Grecia esperaba una dura postura de sus socios de la zona euro en la reunión. (Reuters)
País
| Moneda
| Jueves 05.02
| Viernes 06.02
| Lunes 09.02
| Tipo de cambio
| Tipo de cambio
| Tipo de cambio
| Reino Unido
| Libra
| 1.5249 dólares
| 1.5331 dólares
| 1.5228 dólares
| Europa
| Euro
| 1.1438 dólares
| 1.1441 dólares
| 1.1320 dólares
| Japón
| Yen
| ¥117.3520
| ¥117.2850
| ¥118.5850
| Bolsas del viejo mundo caen en más de 1.5%. La bolsa de Nueva York cierra al alza en 0.24% el viernes y hoy toma ganancias en 0.43%. La bolsa de Tokio sube en 0.36%. Las bolsas europeas caían el lunes, en línea con las bajadas en Wall Street y Asia, tras un decepcionante dato comercial de China que elevó la preocupación sobre el ritmo de crecimiento económico en la segunda mayor economía del mundo. Los principales indicadores bursátiles de Wall Street perdían un poco de terreno el lunes al mediodía, luego de que otros mercados bursátiles internacionales cayeran tras publicarse unos datos débiles sobre el comercio de China y por nuevas preocupaciones sobre las finanzas de Grecia. (cincodias.com, Reuters, AP) El dólar se aprecia con respecto a la libra, al euro y al yen. (CNN)
|