La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón






descargar 41.85 Kb.
títuloLa finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón
fecha de publicación03.08.2015
tamaño41.85 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos



Boletin digital

del mundo sindical

Periodista Lisbeth Huertas Jiménez

Año 1, N°1, Junio 2009, San José, Costa Rica




NOTICIAS NACIONALES

Despidos en piñeras




Un grupo de trabajadores y trabajadoras de la Finca Piñales Del Caribe, S.A. decidieron organizarse en un sindicato, a raíz de una serie de violaciones en materia laboral, como desmejoras salariales, incremento en la jornada laboral, recargo de labores sin su respectiva remuneración, no pago del salario mínimo, mal trato de parte del personal administrativo, problemas de salud por exposición a los agroquímicos, falta de comedores y servicios sanitarios acondicionados, según denunció Didier Alexander Leiton Valverde, Secretario de organización del Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP).

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada GRUPO ACON, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez. ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón.

El pasado 29 del mayo, el Sindicato SITRAP entregó en la oficina de la finca, la primera lista de personas afiliadas y la reacción antisindical de la empresa fue la entrega de cartas de despidos. Para justificarlos y utilizar la campaña del miedo, dio inicio a un proceso de despidos masivos de lo que culpa al sindicato, por lo que provocó la renuncia de trabajadores a este, estrategia que es vieja, explicó Leitón. “Ellos despiden a otros trabajadores
no afiliados con el fin de justificar los despidos de nuestros afiliados, pero después de unos días los recontratan, salvo a nuestros afiliados, a quienes incorporan en su lista negra.
Agregó que esta empresa utiliza este sistema en todas sus fincas de Banano y Piña, ente otras, Piña Frut, S.A. en Roxana de Pococi.

“Esta es una acción de persecución sindical de la que son víctimas las y los trabajadores en las plantaciones de Piña y Banano en Costa Rica, cuando deciden organizarse, violentando toda nuestra legislación en materia laboral y de Libertad Sindical”, enfatizó.

imagen

Leitón hace un llamado de solidaridad a las organizaciones nacionales e internacionales, defensoras de los derechos humanos, para que exijan a la empresa y al ministro de trabajo, se eliminen de una vez por todas estos atropellos; se deje sin efecto los despedidos efectuados; y cese de inmediato los despidos y persecución sindical que se están llevando a cabo en esa empresa piñera.

SINDEU elige una mujer

como Secretaria General



Por tercera vez en sus 43 años de existencia, desde que se fundó en 1966 como Unión de Funcionarios Universitarios, el Sindicato de Empleados Universitarios (SINDEU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) eligió a una mujer en la Secretaría General.

La elección fue realizada el viernes 19 de junio del 2009 con la participación de tres tendencias, dos de ellas encabezadas por una mujer, así como del 50% de las personas afiliadas, hecho que también es relevante para nuestra organización, pues es la primera vez que ocurre.

Fuerza Sindical fue el grupo ganador y dirigirá el SINDEU desde el 1 de julio y hasta el 30 de junio del 2011, con Rosemary Gómez Ulate a la cabeza y Juan Elías Acuña Alvarado en la Secretaría Adjunta, puesto que ha ocupado en varias ocasiones.

Ella es Máster en Trabajo Social y Administración, así como docente de la Escuela de Trabajo Social; tiene 24 años de trabajar en la UCR.En cuanto a su experiencia sindical, ocupó la Secretaría de la Mujer Trabajadora en la Junta Directiva Central del SINDEU en 1996, así como la Secretaria General de la Seccional de su oficina desde que esta se fundó hasta el 2005. También formó parte de la directiva del Sindicato del Instituto de Alcoholismo Farmacodependencia cuando laboró ahí. También fue la Vicepresidenta de la Junta Directiva de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional e integró la Junta Directiva de Seguros del Magisterio Nacional.

NOTICIAS INTERNACIONALES


Argentina:

Paro Bancario Nacional
Trabajadoras y trabajadores del Banco de la Provincia de Buenos Aries realizaron su tercer paro nacional para exigir que les devuelvan lo que les descontaron del salario.

Denunciaron que les “han rebajado el sueldo desde octubre del 2008 y en abril del 2009; vienen tercerizando áreas y reduciendo la dotación.

“En el 2008 perdimos unos 200 puestos de trabajo; con las 30 jubilaciones forzadas que emitieron en estos días suman más de 200 en el año, sin contar a quienes se fueron por su decisión.

“No reemplazan ninguna jubilación y los nuevos ingresos van a ser pasantías, igual que en los años 90.

“Nos intentan silenciar, bloqueando nuestra página web, cortando nuestros correos y el suministro de papel”. denunciaron.
Un buen ejemplo de lo que le espera a miles de empleados y empleadas de nuestra banca costarricense, si no se organizan y se unen para defenderse.



Sindicato lechero

paraliza producción

en Argentina
En Argentina, Santa Fe, trabajadores y trabajadoras agrupados en el sindicato lechero Atilra realizaron un paro de actividades por tiempo indefinido para reclamar el pago de la totalidad del sueldo, pues recibieron apenas el 20% del mismo, por parte de la Cooperativa de Tamberos de Rosario Limitada (COTAR), cuyo 95% de la producción de productos lácteos es para la empresa Sancor.
Chile: a defender empleo en la Banca
La Confederación de Sindicatos Bancarios de Chile –única multisindical del sector- denunció millares de despidos en la industria bursátil y llamó a defender el empleo y el salario.

Su Secretario General Luis Mesina denunció las agresivas políticas de despidos masivos de trabajadores bancarios que en el último semestre se tradujeron en alrededor de un millar de desempleos mensuales.

Mesina convocó a los asalariados y asalariadas castigados por las estrategias antilaborales del mundo patronal, a generar “un proceso de unidad y lucha por la defensa del empleo y los salarios, así como a avanzar juntos hacia la huelga general de los trabajadores chilenos”, que se prepara.

También denunció la violación sistemática de los Contratos Colectivos de Trabajo, que es urgente defender en las calles, pues están siendo pisoteados e infringidos.


Jornada nacional en Perú

La jornada nacional de protesta del 11 de junio, convocada por el Frente Nacional por la Vida y la Soberanía, en Perú, fue calificada por los dirigentes sindicales de exitosa, al mismo tiempo que llamaron a un paro nacional para el mes de julio.

Fecha en que pretenden desplazar al movimiento social de todo el país hacia la capital, para solidarizarse con las comunidades amazónicas y protestar contra la política privatizadora del APRA.

El Secretario General de la CGTP, Mario Huamán, manifestó que el pueblo peruano se pronunció multitudinariamente en las calles, expresando su repudio al totalitarismo del gobierno APRISTA, a la matanza de compatriotas ordenada por el Gobierno y, en respaldo y solidaridad a la lucha de los Pueblos Amazónicos, representados por AIDESEP.

“Llamamos a las organizaciones a mantenerse firmes en las luchas y a preparar con toda decisión la organización del Paro Nacional en defensa de la vida, la soberanía, la democracia, las libertades ciudadanas, contra la política privatizadora y la represión”, enfatiizó.
Periódico argentino La Capital en paro
Con varias marchas hasta la sede del Ministerio de Trabajo, trabajadores y trabajadoras del diario argentino La Capital, demandaron un 25% de incremento salarial para el segundo semestre del año, porque la empresa que controla el Grupo Uno, propiedad de los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano, solo ofreció 12%.

El personal, representado por el Sindicato de Prensa Rosario, anteriormente logró un aumento con la empresa de “una suma fija no remunerativa de 2000 pesos a pagar en cuotas”.

En Brasil dinero

para la gente
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo rueda de prensa que, para estimular el consumo, prefiere darle dinero a la gente, en vez de reducir impuestos a las empresas, pues anteriores reducciones decididas por el Congreso Nacional no habían llegado a la población.

"En lugar de seguir reduciendo impuestos a las empresas, hay que darle dinero a los pobres, porque ellos compran". "Lo que hará que la economía del mundo se recupere es que las personas más pobres. tengan más dinero para comprar”, "Cada real puesto en manos de una persona pobre vuelve automáticamente al comercio a través del consumo, y es así como se va a reactivar la economía", dijo Da Silva.
Organizaciones sindicales haitianas piden solidaridad
En nota remitida por sindicatos haitianos a la Federación Sindical Mundial (FSM), se denunció una violenta represión ocurrida durante una manifestación de estudiantes para exigir la publicación de la Ley de aumento salarial adoptada por el poder legislativo.

Después de más de dos años de discusión de las dos cámaras, se adoptó en abril del 2009 un aumento del salario a 200 Gourdes diarios pero no se promulga la nueva ley.

Las organizaciones empresariales (en particular el ADIH - Association des Industries d'Haïti) comenzaron una violenta campaña mediática en contra de la nueva ley de aumento del salario amenazando con expulsar del trabajo al 50% de los 25.000 trabajadores que laboran en el sector de exportaciones de productos textiles hacia el mercado de USA.

En México 90% sindicatos son ficticios
En México sólo un 10% de los sindicatos registrados son reales, el restante 90% son ficticios, pues se trata de sindicatos blancos o de protección para la empresa, los cuales si tienen pleno derecho a la libre sindicalización ya que se les brindan todas las facilidades.

La Suprema Corte aprobó la posibilidad de que la elección sindical sea mediante voto secreto, como lo desean los sindicatos democráticos y sus asesores que representan solo el 10%. Pero los del 90% demandan voto abierto en los sindicatos para saber quién vota a favor y quien en contra.

Al revés de lo que ocurre en Estados Unidos donde son los patrones los que demandan voto secreto, para evitar el control sindical, pues el voto abierto serviría a los nuevos sindicalizados para tener el control de su organización.
Secretario de FSM se reúne con director OIT

George Mavrikos, Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM) expuso varios temas al Director General de la OIT, Juan Somavia, en reunión celebrada el 18 de junio en Ginebra, Suiza.

Uno de ellos fue los asesinatos y las violaciones de las libertades democráticas y sindicales en Colombia, sobre lo que hizo entrega de un informe de varias páginas.

Otro tema fue las condiciones laborales de los mineros en Chile, sobre el que se hizo entrega de una publicación especial y se pidió la toma de medidas de protección inmediata para los mineros chilenos.

Mavrikos también expresó la opinión de la FSM sobre la necesidad de que cese el monopolio dentro de la OIT. Realizó una petición de democracia, transparencia y representación proporcional en el Consejo de Administración y en todos los niveles.

ENCUENTROS INTERNACIONALES

I Encuentro centroamericano de mujeres sindicalistas
El 18 y 19 de Junio del 2009 se llevó a cabo en Managua, Nicaragua el I Encuentro de Centro América y México de Mujeres Sindicalistas, convocado por la Secretaría para la Región de las Américas de la Federación Sindical Mundial (FSM), la FEPDES Y la FNT.

El objetivo del encuentro fue abordar las principales problemáticas de la región y por país relacionadas con los derechos de la mujer trabajadora y los obstáculos que impiden o limitan su incorporación a la actividad sindical.

Esto por cuanto “las mujeres se han visto forzadas a asumir un papel dependiente de los estereotipos masculinos dominantes, de  valores discriminatorios y excluyentes de los sistemas de explotación que como el capitalismo actualmente, ha profundizado las injusticias y la desigualdad”.

Plantearon que “al movimiento sindical se le presenta el desafío de lograr que la mujer trabajadora se inserte en el movimiento sindical y contribuya al diseño de estrategias y programas”.
II Encuentro Sindical de Nuestra América
El Segundo Encuentro Sindical de Nuestra América está programado para los días 22, 23 Y 24 de setiembre 2009.

Para adherirse o recibir información sobre el 2do Encuentro Sindical de Nuestra América contactar a través de: nuestramerica2@gmail.com
Congreso Internacional de Empleados del Sector Público en Brasil
En la ciudad de Brasilia, Brasil, se realiza el Congreso Internacional de la Unión Internacional de Sindicatos de Empleados del Sector Público el 28 y 29 de junio de 2009.

Los anfitriones son los sindicatos integrantes de la Confederación de Servicios Públicos de Brasil (CSPB) y los sindicatos de la Central de Trabajadores de Brasil (CTB), la Central General de Trabajadores de Brasil (CGTB) y la Nueva Central Sindical de Trabajadores (NCST).
Sindicalistas del transporte, aviación y comunicaciones

en Cuba



La Secretaría para la Región de las Américas de la Federación Sindical Mundial, la Unión Internacional Sindical del Transporte, la Federación Unitaria del Transporte de América Latina y el Caribe, la Escuela Nacional de Cuadros Sindicales “Lázaro Peña” de la Central de Trabajadores de Cuba y los Sindicatos Nacionales del Transporte y las Comunicaciones de Cuba; convocan a las organizaciones sindicales del sector del Transporte, la aviación y las comunicaciones a participar en el Curso de Sindicalistas de estas ramas, que se efectuará del 29 de junio al 10 de Julio del 2009, en la Ciudad de La Habana, Cuba.

Otras noticias
Despidos en Argentina

La sucursal Avellaneda de Wal-Mart, de capital estadounidense, despidió a Ramón Sotelo sin causa luego de 7 años de servicios y pese a que estaba con licencia médica.

El cuerpo de delegados sindicales de la empresa denunció que fue “por su compromiso con la lucha que trabajadores de esa sucursal han emprendido hace más de tres años”, por lo que presentó las respectivas denuncias en el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (Inadi) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

Dirigentes sindicales denunciaron “la situación de desprotección laboral y las prácticas de persecución sindical implementadas por Wal-Mart, que se agrava en nuestro lugar de trabajo y se reproduce de manera idéntica en las sucursales del resto del país”, por lo que el objetivo “es ponerle fin a una larga historia de abandono sindical y de abuso patronal que nos condenan a vivir con salarios por debajo de la línea de la vergüenza”.

En la sucursal de Wal-Mart en Paraná, de Entre Ríos, se produjeron 6 despidos y los trabajadores, con el apoyo de la CTA, se han movilizado en reclamo de su reincorporación y por el derecho a la libertad y la democracia sindical.
Desempleo mundial


Cerca de 1.200.000 personas pasaron al paro forzado, en el trimestre que recién concluyó, en Europa, mientras en Estados Unidos, el desempleo afecta a más del 8% de la población económicamente activa y en América Latina la desocupación llegó a más de un millón de personas, cuya cifra representa cerca del 8,5% y para diciembre sería del 9% o algo más, la cual en diciembre del 2008 fue del 7,5 %.

En 143 países se violan las garantizas laborales


La Confederación Sindical Internacional (CSI) presentó en la 98º Conferencia Anual de la Organización Internacional de la OIT, su Informe Anual 2009 sobre violaciones a los derechos sindicales, según el cual los abusos a las garantías fundamentales de la clase trabajadora se produjeron en el 2008 en 143 países.

La Confederación, que agrupa a 312 afiliadas en 157 países, denunció la persecución sindical y la violación a la legislación laboral en diferentes países, así como el incumplimiento de resoluciones de la OIT, como es el caso de Argentina, donde citó cinco casos de persecución sufridas por organizaciones de base de la Central de Trabajadores (CTA). “Aún no se ha resuelto el caso 1.867 de la OIT sobre Miguel Hugo Rojo. El Gobierno continúa sin cumplir la recomendación del Comité de Libertad Sindical (CLS) de la OIT emitida en 1998 donde indicaba que Rojo, entonces secretario general de ATE en la provincia de Salta, había sido víctima de un despido injustificado. La recomendación del CLS fue su reincorporación o indemnización, pero ha sido ignorada hasta el momento por los sucesivos gobiernos argentinos”.



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón iconFue un grupo de empresas españolas propiedad de la familia Ruíz-Mateos...

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón iconResumen La cuenca del Río Tempisque es una de las principales cuencas...

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón iconTalleres de formacion pre congreso 26 y 27 de julio. Universidad...

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón iconSe alimentan principalmente de las aguas de las Montañas Rocosas...

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón iconReconocer las características de las principales formas de relieve,...

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón iconFundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de...

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón iconJorge barbi (a guarda, Pontevedra, 1950): representa una de las trayectorias...

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón iconResumen: Se presenta un estudio de la calidad de las aguas de los...

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón iconKotler y Roberto dicen que una campaña de cambio social es un esfuerzo...

La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada grupo acon, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón iconEnrique Lizalde fue uno más de los mexicanos que emprendieron una...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com