Un grupo de trabajadores y trabajadoras de la Finca Piñales Del Caribe, S.A. decidieron organizarse en un sindicato, a raíz de una serie de violaciones en materia laboral, como desmejoras salariales, incremento en la jornada laboral, recargo de labores sin su respectiva remuneración, no pago del salario mínimo, mal trato de parte del personal administrativo, problemas de salud por exposición a los agroquímicos, falta de comedores y servicios sanitarios acondicionados, según denunció Didier Alexander Leiton Valverde, Secretario de organización del Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP).
La finca es de una de las empresas privadas más anti sindical en Costa Rica, denominada GRUPO ACON, propiedad de los hermanos Jorge y Roberto Acon Sánchez. ubicada en Rió Jiménez de Guácimo Limón.
El pasado 29 del mayo, el Sindicato SITRAP entregó en la oficina de la finca, la primera lista de personas afiliadas y la reacción antisindical de la empresa fue la entrega de cartas de despidos. Para justificarlos y utilizar la campaña del miedo, dio inicio a un proceso de despidos masivos de lo que culpa al sindicato, por lo que provocó la renuncia de trabajadores a este, estrategia que es vieja, explicó Leitón. “Ellos despiden a otros trabajadores no afiliados con el fin de justificar los despidos de nuestros afiliados, pero después de unos días los recontratan, salvo a nuestros afiliados, a quienes incorporan en su lista negra. Agregó que esta empresa utiliza este sistema en todas sus fincas de Banano y Piña, ente otras, Piña Frut, S.A. en Roxana de Pococi.
“Esta es una acción de persecución sindical de la que son víctimas las y los trabajadores en las plantaciones de Piña y Banano en Costa Rica, cuando deciden organizarse, violentando toda nuestra legislación en materia laboral y de Libertad Sindical”, enfatizó.
imagen
Leitón hace un llamado de solidaridad a las organizaciones nacionales e internacionales, defensoras de los derechos humanos, para que exijan a la empresa y al ministro de trabajo, se eliminen de una vez por todas estos atropellos; se deje sin efecto los despedidos efectuados; y cese de inmediato los despidos y persecución sindical que se están llevando a cabo en esa empresa piñera.
SINDEU elige una mujer
como Secretaria General

Por tercera vez en sus 43 años de existencia, desde que se fundó en 1966 como Unión de Funcionarios Universitarios, el Sindicato de Empleados Universitarios (SINDEU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) eligió a una mujer en la Secretaría General.
La elección fue realizada el viernes 19 de junio del 2009 con la participación de tres tendencias, dos de ellas encabezadas por una mujer, así como del 50% de las personas afiliadas, hecho que también es relevante para nuestra organización, pues es la primera vez que ocurre.
Fuerza Sindical fue el grupo ganador y dirigirá el SINDEU desde el 1 de julio y hasta el 30 de junio del 2011, con Rosemary Gómez Ulate a la cabeza y Juan Elías Acuña Alvarado en la Secretaría Adjunta, puesto que ha ocupado en varias ocasiones.
Ella es Máster en Trabajo Social y Administración, así como docente de la Escuela de Trabajo Social; tiene 24 años de trabajar en la UCR.En cuanto a su experiencia sindical, ocupó la Secretaría de la Mujer Trabajadora en la Junta Directiva Central del SINDEU en 1996, así como la Secretaria General de la Seccional de su oficina desde que esta se fundó hasta el 2005. También formó parte de la directiva del Sindicato del Instituto de Alcoholismo Farmacodependencia cuando laboró ahí. También fue la Vicepresidenta de la Junta Directiva de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional e integró la Junta Directiva de Seguros del Magisterio Nacional.
|