descargar 43.49 Kb.
|
ÍNDICE Tema Página Introducción 2 Concepto Emprendimiento Empresarial 4 Principios y Características 5 Antecedentes del Emprendimiento en Guatemala 6 Ejemplos de Emprendedores Guatemaltecos 7 – 12 Conclusiones 13 Recomendaciones 14 Bibliografía 15 Glosario 16 INTRODUCCIÓN A través de esta investigación podemos observar las características y cualidades que debe poseer todo emprendedor para que su idea tenga éxito, nos hace reflexionar en cuanto a tomar la decisión de crear nuestro propio negocio en un país donde el porcentaje de emprendedores es alto pero que se debe tomar en consideración muchos factores tanto económicos, como políticos y sociales. El emprendedor como tal debe poseer ciertos atributos que lo diferencian de los demás, con los cuales le permitirá abrirse paso en un mundo de negocios competitivo y en el presente trabajo se definen claramente cuáles son estos atributos que todo emprendedor debe contar. Nos hace visualizar a una Guatemala con mucha oportunidad de emprender nuestro propio negocio pero para que este tenga el éxito deseado nos hace evaluar que este posea la palabra clave en todo negocio, como lo es “la innovación” así como también ese plus que diferencia mi producto o servicio de los demás y que hará que mi negocio prospere más que la competencia. Podemos echar un vistazo a la trayectoria de Emprendimiento Empresarial en Guatemala y como surgen diversos proyectos de apoyo a jóvenes y mujeres del área rural principalmente, con el fin que estos negocios mejoren la economía del país y ofrezcan más oportunidades de empleo. Por último y no menos importante podemos conocer el ejemplo de varias personas exitosas los cuales han logrado desarrollar un producto o servicio, sus características, sus logros y conocer sus ideas innovadoras para crear su negocio propio y ser un guatemalteco de éxito. EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN GUATEMALA Podemos definir como Emprendimiento Empresarial a la creación de un proyecto para llevar adelante a un negocio en particular. También se puede definir como la iniciativa de una persona o grupo de personas para la creación de un negocio, con esfuerzo y creatividad. Para lograr el emprendimiento empresarial, es necesario que el individuo o los individuos posean ciertas características y capacidades para obtener éxito en su nuevo proyecto, tales como: creatividad, dinamismo, empuje, flexibilidad, etc. además de dedicarle todo el tiempo al proyecto, creer en el proyecto, tener buenas relaciones personales y ser un excelente comunicador, ser visionario, buscar y disfrutar los retos y desafíos. Entre los aspectos importantes que un nuevo proyecto de negocio debe contar y evaluar son: la naturaleza del negocio, la propuesta de valor o plus del producto o servicio, el proceso productivo, los clientes potenciales, análisis de la competencia, los canales más adecuados de distribución, etc. El Emprendimiento como tal tiene una cultura inmersa la cual permite que lo que se va a iniciar sea exitoso, esta cultura de emprendimiento es una forma o manera de pensar y hacer las cosas, con el objetivo de obtener ganancias y beneficios, todo esto lo logra a través del aprovechamiento de las oportunidades con un liderazgo eficaz, con todo esto se obtiene como resultado un beneficio para la empresa, la sociedad y los emprendedores. Principios del Emprendimiento:
Características del Emprendimiento Empresarial:
Antecedentes del Emprendimiento en Guatemala: El emprendimiento en nuestro país, tiene sus orígenes hace años, puesto que la búsqueda del ser humano por lograr tener mejor calidad de vida para él y su familia lo han llevado a descubrir ideas que tenían muy ocultas, estableciendo según últimas investigaciones que el Guatemalteco es de las personas más emprendedoras en el mundo. No existe un dato oficial de cuantas micro, pequeñas y medianas empresas existen en Guatemala, pero si el dato que representan un 40% del PIB y el 85% de empleos, la mayoría de estas empresas formadas por grupos familiares, lo que viene a contribuir en gran medida en el aspecto económico y social del país, de esta forma es como el emprendimiento en Guatemala ha contribuido mejorando la economía del país y creando más empleos; el origen de estos negocios se debe en gran medida a la tasa alta de desempleo en el país, lo que hace recurrir a que las personas inicien sus propios negocios y con ellos contribuyen al crecimiento económico y brindando oportunidad de empleo a otras personas. En Guatemala si existe un apoyo gubernamental solamente que demasiado lento, el Ministerio de Economía ofrece apoyo a pequeñas empresas para que participen en Ferias, solamente que los desembolsos tardan varios meses. En el año del 2011 el Ministerio de Economía apoyo a jóvenes con la idea de crear nuevas empresas, organizando el proyecto “Encuentro Jóvenes Emprendedores” y así hay varios proyectos orientados al apoyo de emprendedores guatemaltecos pero según investigaciones se ha determinado que hay una baja en la actividad emprendora y esto como consecuencia del acomodamiento de un trabajo asalariado. La persona ya no desea arriesgarse en montar su propio negocio y correr los riesgos que no prospere, que solamente resulten perdidas en lugar de ganancias, en vez de esto, se sumerge en un mundo de acomodamiento y confort, donde le es mucho más fácil el solicitar una plaza y recibir cómodamente un salario cada quincena o cada mes, donde puntualmente le entreguen este salario y no corra riesgos de no recibir ganancias, si fuera el primer caso. Es importante mencionar que actualmente existe un proyecto creado por el alcalde de la ciudad capital de Guatemala, Álvaro Arzú denominado Centro Municipal de Emprendimiento, con el fin de crear espacios para reuniones, aprendizaje, participación, etc. para que el emprendedor identifique que tan viable y rentable es su proyecto antes de invertir en él. Ejemplos de Emprendedores Guatemaltecos: JULIO GUSTAVO PÉREZ MALDONADO – Agricultura Coatepeque, Quetzaltenango Obtuvo el reconocimiento premio Citi a la Microempresa en el año 2009, originado por su gusto y pasión por las flores. Inicio con un vivero de flores obteniendo un préstamo de Q5,000.00 para después solicitar uno más de Q35,000.00, al iniciar con su negocio de flores, obtuvo ganancias altas creciendo hasta Q420,000.00. Don Julio estudio ingeniería agrónoma iniciando sus estudios a los 45 años, colabora también con los estudiantes que realizan su EPS, permitiéndoles que realicen experimentos en sus viveros y dándoles consejos. MARCO VINICIO SOSA – Reciclajes Electrónicos Centroamericanos, S.A. (RECELCA) Reciclando-Reduciendo-Recuperando RECELCA es una empresa guatemalteca que ofrece una amplia gama de servicios de reciclaje electrónico, empresa enfocada a empresas y consumidores finales. El objetivo de la empresa es lograr un mundo libre de materiales tóxicos a través de reciclar los monitores, computadoras y otros equipos electrónicos, todo esto puede llegar a provocar cáncer y la empresa Recelca disminuye este tipo de riesgos. Su trabajo consiste en reciclar desechos haciéndolos reutilizables. KEN LOU CASTILLO – MR FUEGO Inventó un producto que aparte que no contaminara el medio ambiente sino que al mismo tiempo disminuye la tala inmoderada de árboles. Desde que tenía 9 años era un niño que padecía de muchas alergias como al pelo, polvo, polen y al humo, por lo que se le ocurrió crear un leño que al momento de encenderlo con fuego no emanara humo. Al fin de varias pruebas utilizando elementos reciclados, serrín y parafina logro el resultado deseado, un leño que no produjera humo y al mismo tiempo conservar el medio ambiente, utilizando material de desecho para evitar la tala de árboles. Al utilizar estos elementos logro que el leño emanara humo blanco que no es dañino a la salud ni al medio ambiente siendo también menos dañino a la capa de ozono que el humo natural; actualmente su producto se encuentra en todos los supermercados a un precio económico y el tiempo de duración de encendido de un tronco es de aproximadamente dos horas. En este ejemplo de emprendedor empresarial podemos ver que logro un producto novedoso, económico, no toxico, nunca vence, digno de admirar. AIDA BOER – MARIA ́S BAG El inicio de esta empresa fue con un grupo de mujeres de Pastores del Departamento de Sacatepéquez, donde realizaban el arte de costura, bordado y diseño e iniciaron con la fabricación de bolsas. Su objetivo era la preservación de textiles tradicionales y los métodos de tejido, utilizando los mejores productos en cuero, telas y accesorios. Cada bolsa expresa una riqueza étnica y pluralismo cultural, llena de colores y diseños exclusivos. Este grupo de mujeres son esposas y madres emprendedoras que tuvieron la idea iniciando con un taller para la fabricación de bolsas para después continuar con la fabricación de güipiles. GABRIELA GONZALEZ – MONKIBU- Moonkibu play ground & Cofee es el primer centro de entretenimiento en Guatemala diseñado no solo para niños sino también para padres de familia. Es un lugar creado para que los padres puedan relajarse y pasar un momento agradable con toda la familia y al mismo tiempo pueden disfrutar de una deliciosa comida o un buen café. El lugar incluye nueve estaciones de juego para que los niños tengan diversidad de opciones para entretenerse. El centro valora la comida saludable, por lo que se dedican a seleccionar los ingredientes para ofrecer opciones muy sanas. CLARA LUCÍA ORREGO GONZÁLEZ DE SALAZAR- Comercio Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez Empresa que inicia con un centro de cómputo e Internet en Santa Lucia Milpas Altas, Sacatepéquez, al cual llamaron Cl@ser Computaci@n. Su objetivo es ayudar a las personas a mantenerse actualizadas en el uso y manejo de nuevas tecnologías. La mayor satisfacción ha sido ver como las personas se comunican con sus familiares en el extranjero a través de este centro de cómputo. Desean seguir innovando y piensan comprar más computadoras y montar una academia de computación avalada por el ministerio de educación, también abrir más centro en Sacatepéquez y Antigua Guatemala. MANFREDO FRANCISCO FUENTES MIRANDA - Artesanías San Pedro Sacatepéquez, San Marcos Se dedica a la fabricación de telares típicos y güipiles que comercializa localmente. Se inició en dicha actividad hace 39 años únicamente con un telar. Actualmente cuenta con 10 telares y la colaboración de 12 empleados. Manfredo Fuentes prevé diversificar la producción de su empresa pues ya tiene pedidos para la elaboración de manta jaspeada y lisa. Aunque señala que sus ventas han bajado debido a la situación de violencia que afecta al país, lo cual hace que lo visiten menos turistas extranjeros, en un futuro cercano desea contar con más máquinas para la elaboración de telas y así poder generar más oportunidades de trabajo en su comunidad. EMILIO OBDULIO GÁLVEZ PÉREZ - Producción San Marcos Inició su pequeño negocio con un capital de Q30 mil y la mano de obra de su familia. Actualmente la mueblería San Genaro cuenta con 7 trabajadores permanentes y 3 temporales que lo ayudan a elevar la producción durante el verano. En 2002 inició su relación con una micro financiera que le ayudó a mejorar el nivel de vida de su familia y sus empleados. A la fecha cuenta con su propia sala de ventas en un local que adquirió y el cual está ubicado a dos cuadras de la planta de producción. En 2008 logra generar ventas anuales por Q372 mil. En el corto plazo, Emilio Gálvez planea implementar ventas clasificadas y producir nuevas líneas de muebles como cocinas integrales, recámaras, salas y ventanales. REGINA AURORA AQUINO ARENAS - Servicios Retalhuleu Comenzó su vida empresarial con una tienda de decoraciones. Actualmente cuenta con un centro de capacitación donde imparte clases en las aéreas de decoración y alta cocina. Posteriormente adquirió los derechos del colegio Costa Sur, donde trabajaba como directora y contrató a 14 personas más. Regina Aquino atribuye los factores del éxito a la perseverancia, la responsabilidad en el trabajo así como proporcionar un buen servicio a sus clientes sin importar el horario y a domicilio. Como parte de su proyección comunitaria Aquino Arenas ofrece becas a estudiantes de escasos recursos. En 2008 logró generar ventas por Q486 mil. En un futuro cercano planea implementar diplomados en bar tender, asistente de chef, repostero, así como promover un programa de intercambio de estudiantes con la Escuela de Alta Cocina de la Universidad Salazar de Tapachula, México, para formar mejores profesionales. PHILIP BLAND – ECO FILTRO Ecofiltro ofrece 3 diferentes modelos de filtros. La función de la unidad de filtración es igual en todos los modelos y el único componente diferente es el recipiente externo. Este último puede obtenerse en plástico, arcilla y cerámica. Todos excepto el plástico son hechos a mano por artesanos guatemaltecos porque uno de nuestros valores es apoyar el talento artesanal local. El recipiente tiene un volumen de 20 lt. de agua y la unidad de filtración puede limpiar de 1 a 2 lt. de agua por hora. Los modelos en arcilla y cerámica se venden en las áreas urbanas con cierto margen de utilidad por lo que este ingreso económico permite reducir el nivel de precios de los modelos en plástico para que sean accesibles a las familias en áreas rurales. La unidad de filtración se produce de 3 materiales naturales que son la arcilla, el aserrín y la plata coloidal. Juntos, estos materiales tienen las características de atrapar todos los contaminantes que existen en el agua, bacterias y parásitos. El aserrín se convierte en carbón activado durante el proceso, y este elimina todo mal olor, sabor y turbiedad del agua sin importar cuál sea su proveniencia (arroyo, río, pozo, laguna o lago). La duración de este tipo de filtros es de un año y reduce en más de un 50% la incidencia de diarrea y otras infecciones intestinales. CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
www.agn.com.gt/index.php/reportajes-especiales/ítem/939...
www.rcysostenibilidad.telefonica.com/rconversa/es/debat...
ajeguatemala.net/ www.nbs.com.gt › ... › Emprendimiento Adwww.ask.com/Emprendimiento+Guatemala
GLOSARIO Desafío: Retar, provocar o competir con alguien en cosas que requieren cierta destreza. Dinamismo: Energía activa y propulsora para realizar cierta tarea. Emprendedor: Comenzar una obra, un negocio o proyecto con cierto grado de dificultad. Empuje: Fuerza con valentía y optimismo para poner en marcha un proyecto. Flexibilidad: Que permite cambios o variaciones dependiendo las necesidades. Innovación: Creación o modificación de un producto y su introducción al mercado. PIB: Producto Interno Bruto de un país que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios. Plus: Agregado que da más valor al producto o servicio ofrecido a los clientes. Rentable: Que produce una ganancia o remuneración suficiente Visionario: Persona que tiene una visión de su futuro. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «las actividades dirigidas a fomentar la iniciativa empresarial, el trabajo autónomo y la economía social, así como las encaminadas... | ![]() |