La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos






descargar 52.48 Kb.
títuloLa economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos
fecha de publicación31.07.2015
tamaño52.48 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos




  • CONCEPTO DE ECONOMÍA

  • La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los hay que optar.

  • Economía es el estudio de cómo utilizan la gente los recursos para satisfacer sus necesidades. El problema básico que estudia la economía es el problema de la escases.

  • Economía: es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tiene que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución, y consumo de bienes y servicios entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.

  • La economía: es la ciencia y el arte de administrar dinero.

  • Alfred Marshall. Definía a la economía como la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especial mente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar.





  • Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.



  • La economía es la ciencia que tiene como objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas; estudia las formas cómo se comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tención existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica.



    1. OBJETO DE ESTUDIO.

La economía se enfoca principalmente respecto a los motivos que afectan (de modo intenso y constante) la conducción del hombre en el campo de las transacciones mercantiles y de los negocios.

Sus objetivos son el estudio de la pobreza, enfocado al estudio de las causas de la degradación de una gran parte de la humanidad; de las condiciones, motivaciones y razones de la riqueza, y de las acciones individuales y sociales ligadas a la obtención del bienestar.

Tras los argumentos antes expuestos podemos afirmar que la ciencia económica tiene diversos objetos de estudio: la inflación, las devaluaciones, las crisis económicas, el déficit fiscal, la productividad industrial y agrícola, el déficit comercial, el desempleo, el crecimiento económico, las pequeñas, medianas y grandes empresas, la inestabilidad financiera, la competencia, la regulación estatal, la inseguridad pública.

Economía: es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicio, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.

La economía se ocupa de las cuestiones que surgen en la relación con la satisfacción de las necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educación, ocio, etc.) de una sociedad obliga a sus medios a llevar acabo determinadas actividades productivas. Mediantes estas actividades se obtienen los bienes y los servicios que se necesitan, entiendo por bien todo medio capaz de satisfacer una necesidad tanto de los individuos como de la sociedad. La economía se preocupa, precisamente de la manera en que se administra unos recursos escasos como objeto de producir diversos vienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Algunos autores lo han denominado también la ciencia de la elección.

La economía estudia como las sociedades administran unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.

Los consumidores, las empresas y el sector público tienen que plantearse constantemente alternativas a la hora de actuar y decidir cuál de ellas es la más conveniente. De hecho, todas las sociedades se enfrentan a la elección y por tanto, actúan en el ámbito de la economía.

La forma en que se coordinan las numerosas decisiones individuales, para que los resultados finales se traduzcan en la obtención de los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los miembros de una sociedad, también entra dentro de las preocupaciones de los economistas.

El estudio de la economía tiene lugar bajo dos enfoques: el micro económico y el macroeconómico.

La microeconomía estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales. La macroeconomía por lo contrario, analiza comportamientos agregados o globales y se ocupa de temas como el empleo, la inflación o el producto total de una economía.

El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras analiza la reacción entre los recursos, que son el carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aun que jerarquizadas.

1.2 CAMPO DE ESTUDIO.

Hay un conjunto notable de aspectos particulares de la realidad social que gravitan más específicamente en el campo de interés de la economía. Uno de ellos es el polinomio. Producción-distribución-gasto-acumulación, destacado por J.B. Say, uno de los teóricos más reconocidos de la economía clásica; otro es el trinomio riqueza- pobreza-bienestar señalado por otro notable profesor, A.Marshall; uno más el binomio crecimiento-desarrollo, acotado por Kuznets, y finalmente el trinomio recursos-necesidades-prioridades expresado por L.Robbins.

Una lista más extensa de los grandes temas de que se ocupa la economía incluiría:

  • Escasez: limitada disponibilidad de recursos para el proceso productivo

  • Empleo: la ociosidad de los que se encuentran disponibles. el desempleo, sus causas y consecuencias.

  • Producción: el proceso productivo como categoría básica. El transcurso de la producción, la generación del ingreso, el gasto y la acumulación

  • Agentes: cómo se comportan los agentes económicos. En que conflictos y intereses se involucran. Cuáles son sus funciones típicas. Cuáles son sus motivaciones.

  • cambios: fundamento de sistema de cambios económicos: división del trabajo, especialización, búsqueda de economías de escala. Eficiencia comparativa de los sistemas de cambio en relación con autosuficiencia.

  • Valor: fundamentos del valor de los recursos y de sus productos. Razones objetivas y subjetivas que definen el valor.

  • Moneda: como y porque apareció. Como evoluciono. Formas actuales y futuras de la moneda. Razones de variación de su valor. Consecuencias de las dos categorías básicas de la variación del valor de la moneda.

  • Precios: diferentes enfoques.los prasios como expresión monetaria de valor. Como resultado de la interacción de la oferta y la demanda. Como orientadores para el recurso.

  • Mercados: tipos y características de los mercados. La demanda y la oferta: factores determinantes. Equilibrio, funciones e imperfecciones de los mercados.

  • Competencia: diferentes estructuras competitivas: de la competencia perfecta al monopolio.

  • Remuneraciones: tipología y características de las diferentes formas de remuneración a los recursos de producción. Los salarios, los intereses, las rentas, las regalías, la utilidad.

  • Agregados: denominación aplicada alas grandes categorías de la contabilidad social, como el producto interno bruto (PIB) y el ingreso nacional.

  • Transacciones: categorías básicas reales y financieras. Alcance; internas. De ámbito nacional; externas, de ámbito internacional. Medios de pago implicados.

  • Crecimiento: la expansión de la economía. Crecimiento y desarrollo, diferencias conceptuales.

  • Equilibrio: como se establece el equilibrio general, estadístico y dinámico, del proceso económico.

  • Organización: formas alternativas desde el punto de vista institucional, para la organización económica de la sociedad.

Economía es el estudio de cómo la gente elige asignar sus recursos escasos y limitados para producir, intercambiar y consumir bienes ilimitados. El problema económico surge del conflicto entre los recursos escasos y las necesidades ilimitadas o si los recursos no fueran escasos, habría menos necesidad de estudiar economía.

1.3 METODO DE ESTUDIO.

El método científico es un procedimiento de varios pasos para resolver problemas y consiste en desarrollar una teoría, reunir datos y examinar si estos son consistentes con la teoría.

En la investigación de esta ciencia, como ocurre en cualquier otra, la metodología empleada usualmente se sustenta sobre 3 principios propios del conocimiento y del raciocinio mediante los cuales se puede comprender la realidad de manera objetiva:

  1. La observación.

  2. La inducción.

  3. Deducción.

La observación es la base de los sistemas metodológicos de la investigación científica está constituida por el conjunto de operaciones mediante las cuales los hechos reales son descritos y clasificados adecuadamente.

A partir del volumen de informaciones disponibles, sobre los hechos observados, el proceso se puede orientar Asia la inducción, que consiste en la formulación de hipótesis sobre el comportamiento de la realidad que permitan elaborar principios, teorías, leyes o modelos explicativos de esa misma realidad.

La inducción puede considerarse una especie de generalización de la experiencia pues ella es la parte del conocimiento de varios hechos particulares descritos en la fase de reconocimiento o de exploración para después establecer determinada hipótesis considerada de validez general.

La deducción consiste en un proceso apriorístico que, a partir del conocimiento de determinados aspectos de la realidad, formula hipótesis sobre el comportamiento de otros aspectos de la realidad, formula hipótesis del comportamiento de otros aspectos no conocidos suficientemente, ósea, sobre las relaciones entre los hechos conocidos y otros aun desconocidos. Si las deducciones pueden ser probadas posterior mente por la experiencia se consideran como reales o factibles.

Ya sea que se orienten asía los procesos inductivos o Asia los deductivos la metodología de la economía parte de la observación sistemática de la realidad atreves de la cual se ordenan y clasifican los acontecimientos normales de la actividad económica. De esa observación resulta generalmente la comprobación de que hay cierto orden inherente a los hechos económicos. La realidad no está definida por un conjunto de procesos que se suceden caóticamente. Parecen más bien sujetas a un determinado tiempo de orden que muestra cierta informalidad en las principales causas y consecuencias de cada uno de los fenómenos clasificados por la observación.

En el campo de investigación económica, la observación, la descripción y la clasificación de los hechos son actividades preliminares mediante las cuales se pretende alcanzar un mayor conocimiento de la interdependencia de los fenómenos económicos. De ahí en adelante el empleo del método inductivo, del deductivo o de una combinación de ambos, depende de la naturaleza de la investigación que se pretende desarrollar.

1.4 EL PROBLEMA DE ESCASEZ.

Un recurso es escaso cuando no hay suficiente de él para satisfacer la mayor parte de las necesidades de la gente. Porque el recurso es escaso, usted debe seleccionar entre muchas necesidades y cuando quiera elegir, deberá privarse de satisfacción de algunas otras necesidades.

El problema de escases de los recursos de las necesidades ilimitadas es a lo que se enfrentan, el mayor o menor medida, cada una de las más de 5mil millones de personas alrededor del mundo. A este problema se enfrentas taxistas, agricultores, neurocirujanos, sacerdotes, estudiantes, políticos, etc. Entre otras personas. El taxista usa su taxi y otros recursos escasos, tales como su conocimiento de la cuidad, habilidad para manejar, y tiempo para ganar algún ingreso. En recompensa lo intercambia por vivienda, abarrotes, ropa, viajes a Disney World, y otros bienes y servicios que ayudan a satisfacer algunas de las ilimitadas necesidades.

La economía es el estudio de cómo la gente decide asignar sus recursos escasos para producir, intercambiar y consumir bienes y servicios en un intento por satisfacer sus ilimitadas necesidades.

Los recursos son los insumos utilizados para producir bienes y servicios que la humanidad necesita. Los bienes y servicios son escasos. Los recursos se pueden dividir en 4 grandes categorías: tierra, trabajo, capital y habilidad empresarial.

  • Tierra: representa no solo no solamente la tierra en el sentido convencional de arar la tierra, si no todos los recursos naturales.

  • Trabajo: abarca la categoría la más amplia del esfuerzo humano, tanto físico como mental.

  • Capital: representa la creación humana usada para producir bienes y servicios con frecuencia se distingue entre capital físico y capital humano, capital humano consiste en conocimiento y destreza que la gente adquiere para acrecentar la productividad del trabajo, como es el conocimiento del taxista acerca de las calles de la cuidad o el conocimiento del neurocirujano de la biología humana

Una clase especial de la destreza humana se llama habilidad empresarial, ese talento raro necesario para soñar un nuevo producto o encontrar una mejor manera de producir uno que ya existe.

El empresario intenta descubrir y aprovechar las oportunidades de rentabilidad, contratando los recursos y tomando riesgos del negocio del éxito o fracaso.

Los recursos se combinan en una variedad de formas para producir bienes y servicios. Un bien o servicio es escaso si la cantidad de gente que lo desea excede a la cantidad que está disponible a un precio de 0. Solo algunos bienes y servicios son considerados gratuitos por que la cantidad disponible (esto es disponibilidad a precio cero) excede a la cantidad que la gente desea.

Los bienes y servicios que son verdaderamente gratuitos no son temas de estudio de la economía. Sin escases no existiría el problema económico

La escasez es el ambiente en el cual las necesidades humanas son siempre más grandes que la oferta disponible de tiempo, bienes y recursos para satisfacerlas.

Nuestro mundo es un lugar finito donde la gente, tanto individual como colectivamente, enfrenta el problema de la escasez. La condición de la escasez significa que todos los individuos, ricos o pobres, nunca están satisfechos con su bienestar material y siempre desean más.

Debido al problema de la escasez, ninguna sociedad tiene recursos suficientes para producir todos los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades humanas. Los recursos son los elementos básicos utilizados para producir bienes y servicios. El problema económico y, en consecuencia, la economía, surge porque las necesidades humanas son en la práctica ilimitada, mientras que los recursos económicos son limitados, y por tanto también los bienes económicos.

En economía, son las características de la demanda las que contribuyen a definir la esencialidad de un recurso. Su escasez no está definida por las cantidades relativas de elementos existentes en la corteza terrestre, sino que responde a una situación en que la demanda futura esperada supera la oferta prevista. Tal desajuste implica que los precios del bien en cuestión aumentan hasta que la oferta y la demanda logran un nuevo nivel de equilibrio. Por lo tanto, las fluctuaciones de precios serían indicadores de escaseces relativas. La esencialidad de un recurso se da entonces en términos económicos cuando la elasticidad de la demanda a corto plazo es cercana a cero.

Los individuos tratan de cubrir inicialmente aquellas necesidades que son biológicas o primarias, esto es, las relaciones con la alimentación, la vivienda y el vestido. De igual manera, los individuos necesitan proveerse de ciertos servicios como los de la asistencia médica, educación, transporte, etc.

1.5 PENSAMIENTO ECONÓMICO.

Lo que los antiguos griegos aportaron a la economía fue una aproximación racial a la ciencia social en general. Su economía puede describirse como “premercado”, no en el sentido de que el comercio estuviera ausente, sino más bien en el sentido de que los productos no eran uniformes ni se comercializaban por medio de intercambios organizados, ni se analizaban por sí mismo.

Los pensadores griegos se interesaban principalmente por la eficiencia económica y organizativa y su visión del mundo era antropocéntrica, no mecanicista Pnilip Wickesteed, notable economista británico del siglo XIX, escribió que la economía “puede tomarse como una disciplina que incluye el estudio de la administración de los recursos sean de un individuo, una casa, de un negocio o del Estado; incluyendo también el examen de las maneras en las que surge el despilfarro en todas aquellas administraciones. Jenofonte, su económico investiga la organización y administración adecuadas de los asuntos privados y públicos, mientras que su caminos y medios prescribe el curso de la revitalización económica de Atenas a mediados del siglo IV a.c.

Plantón, encontraste con el interés de Jenofonte por la naturaleza practica del liderazgo y la política, plantón analizo toda la estructura política y económica del Estado. Con todo, ambos autores compartieron una opinión común sobre el elemento humano como variable primaria de la economía política y el arte de gobernar. Plantón se intereso por el optimo de la combinación gobierno/económico, y se acerco al mismo clasificando el imperio moral de la justicia.

Protagoras, mientras que plantón era un absolutista, protagoras fue un relativista. Sostenía que no existe ninguna verdad objetiva, sino solo opiniones subjetivas. Este subjetivismo queda ejemplificado en la famosa máxima que se atribuye, “el hombre es la medida de todas las cosas. Según protagoras, corresponde a los ciudadanos de un Estado decidir lo que constituye el bienestar social y como lograrlo.

Protagoras anticipo dos de los elementos más básicos de la teoría económica moderna: 1) la manera que tiene el mercado de maximizar la utilidad a través de su función de asignación de recursos y 2) el uso de la medición hedonística en la evaluación de la elección.

Aristóteles, estaba interesado en el potencial analítico de la comparación de mediones de la utilidad.

La producción económica en el feudalismo tenía lugar en el feudo, o finca agrícola. El producto se obtenía en pequeña escala, utilizando técnicas agrícolas relativamente primitivas.

El objetivo del feudo era la autosuficiencia; las actividades comerciales entre regiones y los países estaban severamente limitadas.

1.6 DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA.

La economía descriptiva, generalmente se considera como la parte encargada de la observación a nivel descriptivo de la manera como se compartan los diferentes agentes de determinado sistema económico.

Como ciencia social, la economía se ocupa principalmente del comportamiento de los consumidores, de los productores, de las instalaciones gubernamentales y de otros agentes (públicos y privados), dedicados permanentemente a la tarea de emplear recursos escasos para atender, de la mejor manera posible, las necesidades de bienes y servicios de la colectividad. Las acciones y reacciones de esos agentes heterogéneos no son siempre fácilmente identificables.

La teoría económica es la parte central de la economía le corresponde ordenar lógicamente las formulaciones sistemáticas proporcionadas por la economía descriptiva, produciendo generalizaciones capaces de ligar los hechos entre sí; descubrir las cadenas de acciones y reacciones expresadas y establecer relaciones que identifíquenlos grados de dependencia de un determinado fenómeno en relación a otro.

Esa transformación de los hechos observados en generalizaciones lógicas, inteligentes y útiles, constituye la transición de la economía descriptiva a la teoría económica. Esa transición implica la teorización de la realidad. Surgirían entonces conjuntos de principios, de teorías, de leyes y de modelos fundamentados en las descripciones expuestas.

Cuando la fundamentación es directa, y los hechos conducen a la teorización inmediata y a la explicación científica de la realidad, la continuidad entre una y otra parte se habrá establecido a través de la inducción. Además cuando la teorización ocurre solo en parte de la realidad conocida, esta continuidad habrá sido establecida por la deducción.

Ya sea a través de la inducción o de la deducción, compete a la teoría económica formular un conjunto de principio, teorías, leyes o modelos cuya lógica, compenetración y coherencia garantizan a la economía su carácter de ciencia.

La política económica.

Los avances logrados por parte de la teoría económica tienen como finalidad servir a la política económica. En esta tercera parte serán utilizados los principios, las teorías, las leyes y los modelos explicativos de la realidad. Esa utilización tendrá por finalidad conducir más adecuadamente la acción económica hacia objetivos predeterminados. Por lo tanto, la política económica es una rama esencialmente dirigida hacia el conocimiento de la actividad económica.

Los planteamientos hechos por la economía descriptiva tienen como finalidad sustentar los avances alcanzados por la economía. En una descomposición de carácter utilitarista, estos serán el soporte de la política económica.

  • BIBLIOGRAFÍA.

  • Introducción a la economía.

José Paschoal Rossetti

Editorial Atlas HARLA.

Una introducción contemporánea.

Edición 4ta

William A. Mc. Eacherin Thomson.

  • Introducción a la economía.

Enfoque latinoamericano.

José Paschoal Rossetti

Editorial HARLA.

  • Introducción a la economía.

José Paschoal Rossetti

Tercera edición, México, DF

Alfa omega

OXFORD.

  • Principios de economía

Francisco Mochon.

Segunda edición

Mc Graw Hill

2001 México, DF.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos iconLa economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción...

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos iconRecursos escasos
«ciencia que se ocupa de la utilización de medios escasos susceptibles de usos alternativos». Analiza cómo los seres humanos satisfacen...

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos iconLa producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos icon4 el ser humano como sujeto de necesidades, la satisfacción de las...

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos iconSatisfacción de las necesidades. Bienes y servicios

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos iconLa economía y la satisfacción de las necesidades

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos iconLa economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan los recursos...

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos iconEs una ciencia que estudia las relaciones entre los hombres tendientes...

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos iconSuperar el desarrollo sostenible, el punto de partida
«el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las...

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos iconII. la satisfacción de las necesidades y la respuesta a que producir




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com