Tema 12 Hispania Romana y visigoda
Los pueblos que habitaban España antes de que llegaran los romanos se llamaban
Pueblos prerromanos | Habitaron la peninsula desde el siglo VIII a C hasta el siglo III AC Luego fueron asimilados por los Romanos
| Tambien llegaron pueblos marineros con una civilización mayor como :
FENICIO GRIEGOS CARTAGINESES |
Dos tipos de pueblos |
| Celtas
| Iberos
| Zona central y norte
Llegaron desde el centro de Europa y atravesaron los pirineos buscando mejores tierras
Pueblos Galaicos astures cantabros vascones
Lusitanos
Carpetanos
Vetones
Vacceos
Celtíberos
| Zona ESTE y SUR
Llegaron desde el ESTE
Estos pueblos eran mas adelantados que los de origen celta
Ya que estaban en contacto con Griegos,Fenicios y Cartagineses
Pueblos: Turdetanos , Ilergetes, Balearicos
Con los cuales hacian intercambios comerciales
Metales , salazones por productos elaborados por los griegos , fenicios etc
Estos conocían las monedas
|

De que vivan? Celtas
Ganadería, todas menos VACAS: cerdo, obejas, cabras
Conocer agricultura y el trabajo del metal
Estaban menos desarrollados que los IBEROS
| Iberos
Agricultura medfiterránea: olivo , vid , cereales
Comercio de metales , conocen las monedas
Artesanos en orfebrería : metales y piedras preciosas
Eran grandes escultores :
Realizaron grandes obras de escultura: DAMA DE ELCHE y DAMA DE BAZA
|

Donde vivian? Celtas
En poblados llamados CASTROS
Eran de formas circulares
| IBEROS
Poblados con viviendas rectangulares
Amuralladas
|
Como era la sociedad?
clases
1º Habia una clase dominante o dirigente (jefes de las tribus )
2º Un grupo de personas libres (ganaderos , agricultores, comerciantes )
3º Y esclavos En el sur era donde existía mayor población
| Las mujeres:
Trabajaban la tierra
Heredaba la tierra
Era la encargada de buscar esposa a sus hijos
| Religión
Creían en dioses sobre la naturaleza
Los sacerdotes interpretaban los mensajes divinos y pedían la curación de enfermedades
Rendían culto a los muertos
|

Los pueblos colonizadores
Son fenicios griegos cartagineses
Los primeros en llegar fueron los fenicios
Luego los griegos y por ultimo los cartagineses
| Llegan
ATRAIDOS POR LA RIQUEZA EN METALES
Materias primas
Y reclutar soldados
| Costa mediterránea
SE ESTABLECEN EN LA COSTA MEDITERRÁNEA
DONDE crean colonias y factorias
|
|
|
| Estos pueblos influenciaron sobre la población celta o ibera
| Aportaciones
Introduce nuevos ciultivos
Tecnicas artesanales
Mineria
Escritura
Moneda
| Colonias fenicias :
GADIR (Cádiz)
MALAKA
SEXI almuñecar
Abdera ADRA
| Colônias griegas
Ampurias
Rosas ( fue La primera )
Mainake Málaga
| Cartagineses: Cartago nova : cartagena
Ibiza
Ocuparon El sur de La península cuando desaparecieron los fenícios S VI AC
|
|
tartesos Fue un reino y una de las culturas mas importantes de la peninsula
| Situada entre las provincias de SEVILLA CADIZ HUELVA
Sobre la desembocadura del Guadalquivir
| Estaba gobernado por reyes
Su economia era la minería : oro , plata , bronce
Comercio intenso con FENICIA GRIEGOS
Conocían la escritura
Tesoro del CARAMBOLO
|
Hispania romana conquita de hispania 219 197 A C primera fase Tomo comenzó con el ataque de la ciudad aliada romana de SAGUNTO por los cartagineses.Roma solo pretendía recuperar la ciudad pero luego se interesaron l por las riquezas mineras de Hispania .
Ocupan la costa mediterranea , valle del EBRO y valle del Guadalquivir
| 197 29 AC segunda fase Conquistan el centro y oeste
Luchas
- duras contra LUSITANOS : Viriato
-contra los celtíberos IBEROS : Numancia (Soria)
Ver leyenda de Numancia
| 29-19 AC ultima fase Final de la conquista con los pueblos del NORTE
Cantabros y austures
|
Algunos hechos legendarios 1º.- Toma de Sagunto por los cartagineses (comienza la 2ª Guerra Púnica) Sus habitantes se defendieron de forma desesperada ,cuando vieron que ya no tenían nada que hacer lo incendiaron todo y ellos mismos se suicidaron
2º.- Viriato ( m 139 AC ) Héroe lusitano que luchó contra los romanos para evitar La conquista de Lusitânia por los romanos .Los romanos lo consideraron como un auténtico terror de Roma.
3º.- Numancia 133 AC La ciudad fue asedia por los romanos pero al no conseguir conquistarla , impidieron la llegada de víveres y poco a poco
Tras quince meses de asedio la ciudad cayó, vencida por el hambre, en el verano del 133 a. C. Sus habitantes prefirieron el suicidio a entregarse. Incendiaron la ciudad para que no cayera en manos de los romanos. Los pocos supervivientes fueron vendidos como esclavos.
Escipión regresó a Roma y allí celebró su triunfo desfilando por las calles con cincuenta de los numantinos capturados. Para entonces, Numancia ya se había convertido en leyenda.
La batalla tuvo varias fases .Empezó en 154ac y terminó en 133AC

Romanización
Uso del Latin como lengua
| Urbanización
| Organización social
| Descubren la Moneda
| Se introducen Tecnicas agricolas , mineras
| Arte , cultura, religión
| Llegada del ejercito romano , comerciante s funcionarios
Favorecen la romanización
| La zona mediterránea fue más romanizada que la central y norte
|
|
Administración Republica : Ulterior : sur
Citerior : noreste
| Augusto: 27-17 AC
Betica : sur (Andalucía y parte de Extremadura : senado
Lusitania : oeste .Portugal y parte de Extremadura .Controladas por Augusto.
Tarraconense: controladas por Augusto
Resto de la península.
| Final Del iperio Lusitânia
Betica
Cartaginense
Gallaecia
Tarraconense: Valle Ebro,Pirineos , hasta Galícia
|
Economia: Agricultura y ganadería.
Agricultura Cereal, trigo para producir pan
Vid para El vino
Olivo para elaborar aceite ,
| Ganadería Vacas, obejas, cerdos , caballos
| Las villas Eran explotaciones agricolas y ganaderas
En Hispania habian muchas
Meseta, Guadalquivir
|
Otras actividades económicas Minería
Pasaron a ser propiedad de ROMA
Son muy famosas LAS MEDULAS EN LEON
| Industria artesanal :
De alimentos , conservas ,salazones de pescado (garum)
Textil
Ceraminca
Hierro
Vidrio .
| Comercio
Favorecido por : Moneda romana
Rutas marítimas
Calzadas y vias como : -Via de la plata que unía Astorga -Merida
Via augusta : por la costa mediterránea
|

Nombre de algunas ciudades: Emerita Augusta MERIDA
| Lucus Ausgusti: LUGO
|
| CARTAGO NOVA CARTAGENA
| Saguntum SAGUNTO
| Barcino BARCELONA
| Caesar augusta ZARAGOZA
| Numantia NUMANCIA SORIA
| Toletum TOLEDO
| Hispalis SEVILLA
| Corduba CORDOBA
| Gades CADIZ
|
Letras ciencia Seneca: gran filósofo .Nació en Cordoba
Emperadores que nacieron en Hispania : Trajano , Adriano Teodosio
Construcciones romanas en la peninsula En EMERITA AUGUSTA : MERIDA Teatro romano
Acueducto
| Segovia Acueducto romano
| TARRACO : Tarragona Arco de triunfo de Bará cerca de Tarragona
Termas
| LUCUS AUGUSTI: LUGO Murallas de LUGO
| Baelu claudia BOLONIA en Tarifa CADIZ templos
| Caceres: Puente romano
|
 
La hispania visigoda
La llegada d e los pueblos germanos
Durante el imperio romano existían unos pueblos fuera de las fronteras del imperio que no hablaban el LATIN sino las lenguas germánicas .Estos pueblos son los pueblos germanos
| Son pueblos germanos : Suevos, vandalos, alanos , godos (visigodos y ostrogodos) , francos , anglos , sajones , los HERULOS , etc
los famosos vikingos también eran germanos
| Rin danubio Estos pueblos estaban asentados junto a los rios RIN y DANUBIO , hasta que presionados por los Hunos entraron en territorio romano
|
visigodo En HISPANIA el pueblo mas importante es el VISIGODO
.
| Ocuparon las Galias (Francia) e hispania crearon el reino de TOLOSA en el 418 y dominaron sobre los Suevos vandalos y alanos
Los vandalos decidieron marcharse al norte de Africa
| Reino de TOLEDO Pero los Francos les derrotaron en 507,lo expulsaron y fundaron el reino de TOLEDO en HISPANIA
|

El reino de Toledo
A comienzos del siglo VI DC = 507
Los visigodos crearon el reino de Toledo. | El mejor rey fue LEOVIGILDO 572-586 Que unificó toda la peninsula Conquisto a los Suevos
Controló a los cantabros y a los vascones
Y conquistó zonas del imperio Bizantino tenia en la peninsula (parte del litoral mediterráneo)
| En el 700 llega al trono WITIZA A su muerte los nobles se enfrentan por colocar al candidato preferido
Se impone el rey RODRIGO
|
Pero los hijos del witiza no le aceptan
E intentan recuperar el poder con ayuda de los musulmanes que estaban en el norte de Africa
| El ejercito musulman cruza el estrecho de Gibraltar
Y derrotan a RODRIGO en la batalla de Guadalete 711
| Pero los musulmanes deciden conquistar toda la peninsula en 711
Fin del los visigodos
Comienza la dominación musulmana de España con AL ANDALUS |
leyendas, El conde don Julián Por otro lado, la historia de todo ello se engrosa con una leyenda que enlaza a Don Rodrigo con la familia de Don Julián. Según cuenta la leyenda, don Julián, conde de Ceuta, envió a su hija Florinda (la Cava) a la corte de Toledo para ser educada y también con la idea de que era un buen lugar para encontrar marido entre los hijos de otros nobles. Por aquella época, el rey visigodo Don Rodrigo padecía sarna y era Florinda la elegida para que le limpiara la sarna con un delicado alfiler de oro. Así se fue fijando el rey Don Rodrigo en ella, queriéndola poseer, pero no en matrimonio. Con el tiempo y guiado por la lascivia, forzó a la joven. Ella, tras la consumación del acto, envía a su padre una serie de regalos entre los que pone un huevo podrido. Don Julián, recibiéndolo, comprendió lo que había pasado. Fue a Toledo a reclamar a su hija, aunque para no levantar sospecha, dice que debía llevarse a Florinda con él, ya que su mujer estaba terriblemente enferma y sólo la visión de su hija podía hacer que recobrase algo la salud. Don Rodrigo no desconfía y entrega la chica a su padre. Don Julián regresa a Ceuta y más ofendido que nunca entabla conversaciones con Musa ibn Nusair, para desembarcar en la Península Ibérica. Lo que no esperaba nadie es que los musulmanes tuvieran planeado quedarse allí. Existe otra leyenda por la que un rey de España construyó una torre en la que encerró un secreto con un candado e impuso a sus sucesores la obligación de que añadieran un candado más. El rey Rodrigo decidido a averiguar el secreto hizo abrir la cámara y en ella había pintadas en la paredes figuras de caballeros árabes, en el medio de la sala había una mesa ricamente labrada en la que aparecía grabado que era la mesa del rey salomón, y encima de la mesa se hallaba un arca con un pergamino que decía: «Si se viola esta cámara y se rompe el encantamiento contenido en esta arca, las gentes pintadas en estas paredes invadirán España, derrocarán a sus reyes y someterán a todo el país»
La organización politica La hispania visigoda estaba gobernada por
REYES | El rey lo era por ELECCION Lo que originaba frecuentes luchas entre distintos grupos para imponer a sus favoritos
| Rey Dirigía l a administración -Elaboraba leyes -era Juez supremo
-Jefe del ejercito -Tenia asesores: consejo de nobles
Era apoyado por la iglesia católica a traves de los CONCILIOS
Los concilio s se celebraban en TOLEDO
|
La sociedad Clase dirigente Rey
Noleza
Altos cargos de la Iglesia
No pagaban impuestos
Tenian muchos privilegios
| Hombres libres Campesinos
Ganaderos
Comerciantes
Artesanos
| Colonos Trabajan la tiera del señor
Pagan un alquiler
| Esclavos = SIERVOS Dependen de un señor
|
La economía Agricultura Y ganadería | La artesania y el comercio entraron en decadencia
|
Arte y cultura El personaje mas imprtante de las letras fue
SAN ISIDORO 560-636 | Obispo de Sevilla | Escribió las ETIMOLOGIAS
Primera enciclopedia de la historia.
Recoge los conocimientos de su tiempo
|
arte visigodo Arquitectura
iglesias Las construcciones son las iglesias
| Aeco de Herradura Uso del Arco de herradura
| Cubierta exterior Cubierta exterior a dos aguas
| Cubierta interior B: 1º.- Boveda de cañon
2º.- O techo plano de madera
| planta Planta basilical (rectangular)
O en forma de cruz
| edificios San Pedro de la Nave –Zamora
San Juan de Baños -Palencia
|
|
|
Otras manifestaciones artisticas Escultura Decoraban los capiteles y muros con figuras geométricas. Vegetales, figuaras humanas
| Pintura: Miniaturas para decorar libros
| Orfebrería Eran grandes orfebres
Hacían: cruces, coronas, anillos , brazaletes, broches, hebillas
De oro –bronce con piedras preciosas
|
|