Dirección general de comercio exterior






descargar 57.23 Kb.
títuloDirección general de comercio exterior
fecha de publicación01.06.2015
tamaño57.23 Kb.
tipoDirección
e.exam-10.com > Economía > Dirección






SUBSECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR

Dirección de Permisos de Importación y Exportación, Certificados de Origen y Cupos ALADI



MARZO 2010

Presentación


Existe un sistema informático para los trámites de certificados de origen dentro del Sistema Integral de Comercio Exterior, con el propósito de apoyar a las Representaciones Federales en la eficacia del proceso, y brindar certidumbre a las empresas, se ha diseñado un disco de captura que permitirá realizar de manera automática el proceso de llenado de las solicitudes de los trámites de certificados de origen, toda vez que la información será capturada por los interesados y no por esta Secretaria.

Nota: Es importante señalar, que la versión del Programa Disco de Captura de Certificados de Origen, corre hasta el Sistema Operativo Windows XP.

Narrativa


Como todos sabemos, la captura de la información de los certificados de origen es susceptible a errores humanos debido a que actualmente, los datos necesarios se capturan tanto en la empresa como en la Secretaría de Economía, esto lo único que ocasiona es un alto riesgo de fracaso en el trámite necesario para la obtención del documento, lo que significa una mayor cantidad de tiempo de espera, que se traduce en una importante perdida monetaria para ambas partes.

Con la nueva versión del disco de captura para Certificados de Origen, desarrollado por la Secretaría de Economía, esta problemática desaparece, por un lado, la empresa estará segura de que la información que presenta es la correcta y que no cabe duda a errores humanos, por parte de la Secretaría de Economía, tendrá mucha más certidumbre al efectuar el trámite debido a que éste se efectuara de una forma mucho más ágil y transparente, el flujo de información será más rápido y sin lugar a errores u omisiones por parte de ninguna de las partes, ya que la información que presenta la empresa contara con la supervisión de la misma y no será capturada por el personal de esta Secretaría encargado de la validación de certificados de origen, tal y como actualmente sucede.

Beneficios del Instrumento


Facilita el trámite y reduce los tiempos de manera importante, una empresa que solicita el trámite de certificados de origen, contará con más confianza en el mismo, ya que sabrá, que la información que presenta no es susceptible a errores de captura, ahorrará tiempo y dinero debido a que la respuesta al trámite, será de una forma más sencilla y simple.

Beneficiario personas físicas y morales, establecidas en el país, que tramiten Certificados de Origen que amparen productos que se fabriquen en México, y que cuenten con un cuestionario de registro de esos productos autorizado y vigente. Los interesados que soliciten un certificado de origen del TLC G-3, no deberán contar con un cuestionario de registro de esos productos.


Los diferentes Certificados de origen que podrán ser capturados son:

  • SGP

  • ALADI

  • TLC UE y AELC (EUR.1)

  • TLC Grupo 3 (sólo aplica para Colombia)

  • Artículos Mexicanos

  • TLC Uruguay

  • Acuerdo con Japón

Consideraciones generales para su llenado:

  1. El trámite debe presentarse dependiendo del domicilio donde se encuentre la principal planta productiva de la empresa, en el D.F. y área Metropolitana en la ventanilla de atención al público (Certificados de Origen) de la Delegación Federal Metropolitana, en la planta baja del edificio ubicado en Av. Puente de Tecamachalco No. 6, P.B.; Colonia Lomas de Tecamachalco, sección Fuentes, Naucalpan, Estado de México, o bien en el interior de la República Mexicana en las Delegaciones o Subdelegaciones de esta Secretaría de 9:00 a 14:00 horas.

  2. Este trámite deberá efectuarse presentando la impresión de la información que contiene el Disco de Captura, que sustituye al Anexo Estadístico tradicional.

  3. El Formato del Certificado de Origen debe presentarse en original, con firma autógrafa y copia, debidamente llenado, según sea el trámite.

  1. Cuando se tramita un Certificado de Origen del TLC G-3, en caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad, no se deberán presentar los siguientes documentos: Acta Constitutiva y modificaciones; y Poder Notarial del Representante Legal.

  2. Los documentos originales o copias certificadas que se solicitan, serán devueltos en el momento de la presentación de la solicitud, previo cotejo contra la copia simple.

Proceso de llenado de la información necesaria para obtener un Certificado de Origen.


Por medio de este Disco de Captura, las empresas realizan el llenado de la información necesaria para la obtención de un Certificado de Origen, que garantiza el origen de un producto para su exportación.

A continuación se presentan las pantallas que integran el Disco de Captura por procesos, con el fin de facilitar las instrucciones de operación.

  1. Datos del Interesado y Mercancías



2

1

8

9

3 4 5 6 7


Definición

1. Se captura el RFC de la persona moral o física, en el caso de persona moral, se debe de dar un espacio para poder ingresar el RFC.

2. Se selecciona el Certificado Solicitado.

3. Se captura la fracción arancelaria de exportación conforme a TIGIE (ocho dígitos).

4. Se captura el año de registro del cuestionario (cuatro dígitos) ej. 2007

5. Se captura el número de cuestionario (éste debe ser los últimos seis dígitos) ej. 001582

6. Se captura el número de factura (Eliminar espacios y signos como /, -, .) máximo 20 caracteres.

7. Se captura la fecha de la factura. (ddmmaaaa) ej. 11102006, Donde el sistema en automático dará el formato dd/mm/aaaa

8. Se captura el valor total en dólares de la mercancía, que ampara el Certificado de Origen (11 dígitos; 9 enteros y 2 decimales).

9. Se digita el nombre del país.


Nota importante: Si se trata del trámite de un certificado DUPLICADO o un CANCELA Y SUSTITUYE, al momento de ingresar el número de factura, deberá de agregar al final del mismo, sin dejar espacios, la sigla “d” en caso de que se trate de un certificado DUPLICADO, y las siglas “cys” en el caso de un certificado que CANCELA Y SUSTITUYE a otro y deberá capturar 0.01 en el valor en dólares de la mercancía, que ampara el Certificado de Origen.

Para habilitar otro renglón, y así continuar con el registro de otra fracción arancelaria se deberá de dar doble clic en el renglón que contiene el signo de asterisco, el programa permite hacer el copiado y pegado de celdas. Al finalizar la captura es indispensable que habilite otro renglón y lo deje en blanco para que la información sea guardada.

4. Guardar


1 2 3 4 5 6 7 8







Definición

1. Se oprime para borrar todo lo registrado en el programa, permite dejar los datos del RFC, para evitar el llenado del mismo. En caso de que se requiera elaborar una nueva solicitud.

2. Se oprime para imprimir el anexo que acompañara el disco flexible, ya no es necesario presentar el formato de “anexo estadístico” tradicional.

3. Se oprime para guardar el documento en el disco duro de la máquina.

4. Se oprime para ver ayuda.

5. Se oprime para guardar el archivo en la unidad A: (este es el disco flexible que deberá ser presentado ante la SE junto con la documentación correspondiente (ver ayuda punto 4).

6. Se oprime para recuperar información del disco flexible y para verificar si la información se guardo correctamente.

7. Se oprime para importar archivo Excel nombrado Mercancias.xls contenido en la Carpeta OrianeCap, (ver Layout).

8. Se oprime para salir de la aplicación.


Se deberá guardar la información en el disco duro (3) de su equipo y posteriormente se deberá imprimir el anexo estadístico (2), el programa permite una vista previa de la impresión del anexo estadístico, aquí se recomienda verificar que la información que se presentará es correcta y adecuada, la aplicación no permitirá imprimir si no se ha guardado la información en el disco duro (3).

Finalmente deberá guardarla en el disco flexible (5), es importante señalar que el disco flexible deberá estar totalmente limpio.
Para mayor seguridad y después de guardar la información en disco flexible, al oprimir el botón numerado con el cinco (5), deberá cerrar la aplicación oprimiendo el botón numerado con el ocho (8) y retirar el disco flexible del equipo inmediatamente. El programa le preguntara nuevamente si desea guardar la información y usted deberá oprimir “no”. En caso de realizar una nueva captura deberá introducir un nuevo disco.
Es posible verificar la información contenida en el disco flexible oprimiendo el botón con el número seis (6).
Dicho disco deberá ser entregado junto con el formato de certificado de origen y la impresión de la información contenida en el mismo.
5. Menú ayuda (4)
(CONSIDERACIONES PARA LLENAR EL DISCO DE CAPTURA)

Elementos

ALADI

SGP

CAM

G3

TLC-UE

TLC-Uruguay

TLC Japón

Datos del interesado






















Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

X

X

X

X

X

X

X

Certificado solicitado

X

X

X

X

X

X

X

Mercancías






















Fracción de exportación

X

X

X

X

X

X

X

Año en que se autorizó el cuestionario (cuatro dígitos)

X

X

X




X

X

X

Número de Cuestionario (últimos seis dígitos)

X

X

X




X

X

X

Número de factura

X

X

X

X

X

X

X

Fecha de factura

X

X

X

X

X

X

X

Valor en dólares

X

X

X

X

X

X

X

Destinatario






















País de destino

X

X

X

X

X

X

X


Layout que permite subir la información de un Archivo Excel con el nombre de Mercancias.xls este archivo deberá ser guardado en la carpeta OrianeCap en el disco duro de su equipo, el cual deberá cerrarse una vez realizada la captura de la información, con el fin de no crear conflicto con la aplicación del “programa disco captura”.
Si se desea importar un archivo de EXCEL con el nombre Mercancías con extensión (.xls) se deberá llenar el siguiente layout. La primera fila llevara los títulos que se indican:


Fracción Arancelaria

Año

Cuestionario

Número de Factura

Fecha factura

64039903

2007

365

820000056

30/07/2007


Fracción de exportación: Fracción de exportación, campo numérico no puede exceder de 8 dígitos.

Año: Campo numérico, no puede exceder de 4 dígitos.

Cuestionario: Campo numérico, no puede exceder de 6 dígitos.

Número de Factura: Número de Factura, campo alfanumérico no puede exceder de 20 caracteres.

Fecha de Factura: Fecha de la Factura debe tener el formato dd/mm/aaaa.

Guardar solicitud en CD.


  1. Para guardar más de una solicitud en CD deberá ingresar a la carpeta C:\OrianeCap que ya se encuentra en su computadora personal y copiar los archivos que se muestran a continuación sombreados, los cuales son:

  • oriane.dbf

  • mercanci.dbf

  • empresas.dbf.






  1. Posteriormente deberá crear una carpeta con cualquier nombre y dentro de ella crear el número de carpetas que desee guardar, por ejemplo en la siguiente figura se muestra que se guardarán dos solicitudes:




  1. Después se deberá abrir la carpeta 1 y pegar los archivos que se copiaron en el punto número 1, como se encuentra a continuación.



NOTA: Se realizará las acciones de copiar y pegar los archivos tanto número de solicitudes se deseen presentar.


  1. Por último se grabará en CD o se guardará en una unidad USB en la carpeta en donde se encuentran las solicitudes en este ejemplo la carpeta se llama “Solicitudes


Manual del Usuario para el uso del disco de captura de

Certificados de origen


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Dirección general de comercio exterior iconDirección General de Servicios al Comercio Exterior, y

Dirección general de comercio exterior iconReglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2006

Dirección general de comercio exterior iconAnexo 22 de las reglas de caracter general en materia de comercio exterior para 2011

Dirección general de comercio exterior iconAnexo 22 de las reglas de caracter general en materia de comercio exterior para 2008

Dirección general de comercio exterior iconAnexo 1 de las reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2006

Dirección general de comercio exterior iconA nexo 22 de las reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2003

Dirección general de comercio exterior iconReglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2013,...

Dirección general de comercio exterior iconDirección regional de comercio exterior y turismo San Martín (dircetur sm)

Dirección general de comercio exterior iconDirección Nacional de Comercio Exterior, 1961-1962 Experiencia Académica

Dirección general de comercio exterior iconReglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com