TRABAJOS TERCER PERIODO
PROFESORA : LUCINDA MOSQUERA
POLITICA Y ECONOMIA ( POLITICA- AOGSTO 10)
_ RELACION ENTRE POLITICA Y ECONOMIA.
Las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen. La economía ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los precios y ve la producción y al consumo como «efectos» de éstos y, en cambio, la economía política ve la actividad económica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano articuladas a una comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales.
_LA EXPLICACION GRIEGA A CERCA DE LA RELACION ENTRE LA POLITICA Y LA ECONOMIA. Los antiguos griegos se dedicaron más a la administración que a la ciencia de la economía. Es cierto que su economía era básica pues consistía en la agricultura y en un limitado comercio de lujo si es que se tiene en cuenta que el Estado para aquella época tenia pocos gastos concernientes básicamente a lo militar. Con todo eso desarrollaron estructuras analíticas que tenían significado para la teoría económica.
La política fiscal de los Estados griegos era en general rudimentaria. Las ciudades no conocían en realidad auténticos presupuestos que fijaran regularmente el balance de los gastos y los ingresos públicos y que intentaran establecer previsiones económicas a largo plazo.
Una característica de la mentalidad económica de las pólis era la manera en la que utilizaban los excedentes de los ingresos: en lugar de intentar colocarlos en inversiones ventajosas tendían a gastarlos en empresas que carecían de carácter económico tales como la construcción de monumentos públicos cívicos y religiosos. Otra manera de gastar el excedente de sus ingresos consistía en el reparto de la riqueza del Estado entre los ciudadanos.
_ LA EXPLICACION MARXISTA.
La opinión más difundida considera a Marx como un economista polí- tico, tal vez como el “gran rebelde” entre los economistas políticos clásicos. Otros, sin embargo, lo consideran como un sociólogo, mientras que no pocos dirán que fue un historiador. Casi todos, además, coinciden en caracterizarlo como el más grande profeta de la revolución. Autores tan disímiles como Joseph Schumpeter y Raymond Aron, por ejemplo, señalan reiteradamente este carácter multifacético del fundador del materialismo histórico. En efecto, Marx incursionó en cada uno de estos campos, pero ¿cómo olvidar que primero y antes que nada fue un brillante filósofo político?.Sin embargo, hubo que esperar que pasara poco más de un siglo de su muerte para que el nombre de Marx comenzara a resonar en los rancios claustros de la filosofía política.
_ LA EXPLICACION CONTEMPORÁNEA.
El pensamiento político y económico contemporáneo está necesariamente influido por toda una serie de corrientes anteriores que han venido a definir, en relación con los momentos históricos precisos, la actual configuración de los sistemas políticos y su caracterización ideológica actual. Por eso, antes de entrar de lleno en las características del pensamiento y los modos de hacer que hoy mueven el mundo, es necesario comprender de dónde vienen y cómo han evolucionado a través de la historia. Empezamos el recorrido situándonos en el siglo XVIII, pudiendo observar que el sistema de los gobiernos de todo el mundo será el absolutismo, que presenta el poder de una sola persona, el rey, inspirado y concedido de manera divina, por lo que no existe contestación posible. La sociedad se estructura además en estamentos bien diferenciados, con una nobleza y un clero dirigentes y privilegiados, que controlan la inmensa mayoría de la propiedad de la tierra y además están exentos de contribuciones. Así la gran masa de población que se enmarca en el llamado Tercer Estado vivirá por regla general en unas condiciones de vida poco deseables.
|
| borrado
| El Dinero Bancario ( Ciencias Económicas -jul-26)
EL DINERO BANCARIO 1. Que es? Expresión utilizada en economía, a nivel de los agregados económicos y monetarios. Está constituido por el total de depósitos a la vista existentes en un momento determinado en los bancos comerciales. El Dinero Bancario es cuantitativa mente más importante que los billetes y monedas en circulación, por cuanto la mayoría de las transacciones se realizan por medio de cheques. 2. Características
a. Es una mercancía que no se consume.b. Sujeto a la oferta y la demanda.c. Es un simple instrumento de cambio.
d. Forma parte de la riqueza nacional.
e.Duradero: que no sea perecedero y no se deteriore con el tiempo.
f.Transportable: que se pueda trasladar con facilidadad
g.Divisible: subdivisible en pequeñas partes sin que pierda su valor
h. Homogéneo: cualquier unidad del bien debe ser exactamente igual a las demás. I.Genera estabilidad.3. De Donde proviene? El publico se dio cuenta que no tenia que entregar oro directamente a la persona que le había vendido algo bastaba con entregarle una carta en la que le pedía al orfebre que transfiriese el dinero a esa persona. El portador de la carta podía llevarse el oro o dejarlo en el orfebre. La carta actuaba como un CHEQUE.
Hoy día vivimos bajo el régimen monetario de curso legal, o curso "forzoso" donde la ley reconoce un solo tipo de dinero: el omitido por el monopolio de la Banca Central. Es decir, el dinero de curso legal es aquel tipo de dinero emitido por la autoridad gobernante que un acreedor o un vendedor no puede rehusar aceptar como medio de pago.
4.Cuales son sus limites de misión? Los limites de emision deben ser del 5% al 10% sobre el dinero que esta en circulación, es decir debe haber una tasa de cobertura a cerca del dinero que esta en el banco.
5. Como se multiplica? un cliente guarda su dinero en el banco este inmediatamente pasa a ser dinero bancario, el banco utiliza una oarte de este dinero para comprar acciones, prestando partes mediante creditos a otros clientes, comprando bonos, etc.. pero debe mantener reservada otra parte para poder hacer reintegros a otros clientes u otros compromisos de pagos. Y este a su vez va ganado interés.
6. Que es un encaje bancario? se llama encaje bancario a las reservas de dinero legal que en los bancos han de mantener en su caja y en el Banco Central para atender a la demanda de efectivo por parte de sus depositantes. Esta porción de dinero que los bancos no pueden prestar, este dinero queda inmovilizado en una cuenta corriente que las entidades tienen abierta en el Banco Central. 7. Cual es su funcionalidad? El encaje bancario tiene como funcionalidad garantizar el retorno del dinero a los ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo soliciten o de que se le presenten problemas de liquidez a la institución financiera. De esta forma, se disminuye el riesgo de la pérdida del dinero de los ahorradores. 8. cuando se aplica? se aplica cuando un cliente que deposito su dinero en el Banco Central decide retirarlo de un momento a otro por una causa justificada, allí se aplica el encaje bancario por que se recurre a este ahorro que tiene el Banco en su caja o en una cuenta.
AGOSTO-23.PRESUPUESTO NACIONAL 1. QUE ES? Es el documento financiero del Estado u otro poder del la administración pública, que balancea ingresos públicos y gasto público en el año fiscal. El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos)que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).2.COMO SE DISEÑA?Elaboración Se desarrolla en el poder ejecutivo y supone un sistema de negociaciones múltiples entre los distintos responsables de la confección del presupuesto y los diversos departamentos ministeriales y órganos del Estado.Es obligación del estado de hacer el presupuesto, al ser este un instrumento de preparación y control.En el proceso de elaboración del presupuesto actúan: el gobierno central, constituido por los operadores constitucionales; gobiernos regionales; gobiernos locales, municipalidad provincial y distrital; organismos descentralizados; instituciones públicas descentralizadas, la sociedad de beneficencia pública; empresas públicas, privadas o mixtas.La institución encargada de elaborar el presupuesto busca el equilibrio financiero, o presupuestario, de ingresos y gastos. 3.QUIEN LO APRUEBA?Aprobación Una vez terminada la elaboración del presupuesto por el gobierno debe pasar a las al parlamento respectivo - Cortes Generales en España -, donde se discute y, en su caso, podrá aprobarse. Además de que estas son regidas por el parlamento antes mencionado. 4.CUALES SON LAS FUENTES DE INGRESO QUE LO FINANCIAN?Los recursos son el grupo de ingresos que tiene el Estado, preferentemente dinero para la atención de las erogaciones determinadas por las exigencias administrativas o de índole económico-social. Para obtener estos recursos el Estado establece leyes tributarias que deben estar acordes a lo que garantiza la Constitución del país. 5.QUE ES EL COMPOES?El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) es un organismo técnico asesor del ejecutivo y la máxima autoridad nacional de planeación en el país, siendo el espacio más importante de discusión para la formulación de las políticas públicas. Para coordinar y orientar a los organismos del gobierno encargados de la dirección económica y social y definir las líneas de política, el Conpes realiza el estudio y aprobación de documentos que son presentados en sus reuniones. Los documentos Conpes, son el instrumento técnico de apoyo y coordinación en la formulación de las políticas. Es el Departamento Nacional de Planeación, DNP, quien tiene la labor de producir y presentar los documentos que se discutirán y aprobarán en el Conpes.
Ámbito Antropológico ( FILOSOFÍA )
ÁMBITO ANTROPOLÓGICO. La antropología es la disciplina que se ocupa del estudio del hombre en todos sus aspectos.
¿ QUE ES EL SER HUMANO? El ser humano es el animal perteneciente a la especie HOMO SAPIENS. se le conoce por el nombre genético de hombre.
SEGÚN : a)Platón: afirma que el hombre tiene un alma inmortal que pertenece al mundo inmutable de las ideas. Según él, el hombre es una sustancia formada de materia y alma. El alma esta encerrada en el cuerpo como en una cárcel en una unión accidental. El alma existía desde antes del mundo inteligible, hecho que comprueba mediante su teoría de la reminiscencia, es decir, que el conocer es un recordar.
Platón explica el origen y las características del hombre, diciendo que Dios encomendó la formación de los hombres a sus hijos. Dios mismo les dio un principio inmortal de alma y los dioses menores formaron un cuerpo, en torno a ella. Agregaron a ella, en el interior del cuerpo, un segundo principio mortal de alma, que era asiento de las pasiones y de los instintos. Pero, temiendo que ese principio mortal contaminase el principio inmortal, instalaron una parte del alma mortal en el pecho y la otra parte, de menor calidad, en la cavidad inferior, el abdomen, separada por el diafragma. Estableciéndola así lo más lejos posible del alma racional para que, satisfaciéndose con todos los placeres, interfiera lo menos posible con ella.
b) Marx: Para Marx el hombre es ante todo el conjunto de sus relaciones sociales "... la esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de sus relaciones sociales". Relaciones que no son puramente espirituales, entre conciencias, sino la unidad de lo espiritual y lo material, relaciones establecidas a través de la interacción del hombre con la naturaleza en el proceso de producción y reproducción de su vida material y espiritual.
sitúa al hombre no sólo como centro de sus preocupaciones filosóficas, sino que propone las vías para lograr una verdadera existencia humana, y en ese sentido proyecta la formación de un hombre nuevo, un individuo superior, plenamente emancipado y desarrollado multifacéticamente en todos sus aspectos, es decir, perfeccionado espiritual, moral, físico y estéticamente.
El hombre se afirma como ser humano cuando realiza la actividad de forma libre, capaz de proporcionar placer y no una actividad forzada.
c) Aristoteles: según él, la razón coloca al hombre por encima de todas las cosas. Intenta superar el dualismo platónico y ve al hombre como unidad esencial. Su teoría del hilemorfismo explica que el alma es forma del cuerpo. Con ello influirá notablemente en el pensamiento cristiano. En el hombre, Aristóteles distingue entre el alma vegetativa (que rige la nutrición, el crecimiento y la generación), el alma sensitiva (que rige las sensaciones, los apetitos y el movimiento) y el alma racional (que rige el pensamiento). El espíritu es razón, la facultad del conocimiento intelectual. El escrito más importante a cerca del hombre en sentido antropológico es la obra de Aristóteles que se titula Acerca del alma.Desde los comienzos de la filosofía se pensó que el hombre está integrado por u doble principio: el cuerpo y el alma.
d)Epicuro: Ante cada sensación el ser humano reacciona con placer o con dolor, dando lugar a los sentimientos, que son la base de la moral. Cuando las sensaciones se repiten numerosas veces se graban en la memoria y forman así lo que Epicuro denomina las "ideas generales" e)Los estoicos: considera al hombre como una parte de la naturaleza. El hombre es una parte del universo armónico y destaca de igual forma tanto la individualidad como la necesidad de someterse a un orden universal. El alma humana es corpórea ("un soplo ígneo y vivificante que procede de los padres, que se extiende por todo el cuerpo y que es mortal"). Contrasta este enfoque con el de Platón e incluso Aristóteles ya que no se contemplan divisiones sino que se sostiene la unidad anímica destacando la unidad de las partes, habiendo un principio racional y hegemónico del cual irradia una suerte de "tensión" hacia todas las partes del cuerpo y se extiende hacia los cinco sentidos, la parte reproductiva y la palabra. No hay acuerdo respecto a la localización física de esta concepción del alma (hegemonikón), algunos se inclinan por ubicarla en la cabeza y otros en el corazón. En cualquier caso, del mismo modo en que el fuego sería el principio del mundo, el alma sería la que da origen al cuerpo modelándolo y desarrollándolo desde el estado embrionario.
|