INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PINTADA
|
ESTRUCTURA CONCEPTUAL
| DESEMPEÑOS
| EVALUACIÓN
|
AREA
| EJE GENERADOR
| PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
| AMBITO CONCEPTUAL
| UNIDAD
| COMPETENCIAS
| ESTRATEGIAS
| ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
|
COM
| CIEN
| MAT
| CIU
| LAB
|
|
|
C. Sociales.
| La defensa de la condición humana y el respeto por sudiversidad
.
| ¿Qué implicación tuvieron y tienen los procesos de colonización de los pueblos indígenas ¿
| Situación actual de los pueblos y comunidades étnicas en América.
| Las comunidades precolombinas.
| Describe, explicay opina acerca de América procolombina.
| Opina sobre las técnicas de supervivencia de las culturas.
| Describe las formas de calcular en las culturas aborígenes.
| Valoro
Y rescato el respeto por las culturas aborigenes.
| Describo las diferentes formas de trabajo de los pueblos infígenas.
| Lecturas, mapas conceptuales, resúmenes, sopas de letras, crucigramas, carteleras, historietas .
| -Participación oral
Y escrita: Feb. 13.
-Preguntas tipo
ICFES: Feb. 27.
-Talleres de repa-
So: Marzo, 5.
-Debates: Mazo 12
|
| promoción de los deberes y derechos humanos.
| Justicia, autoridad Defensa y y poder, iguales en todas las culturas?
| Diferentes formas de ejercer la justicia, la autoridad y el poder en deferentes culturas.
| Culturas antiguas .
| Describe, explica opina y propone acerca de las antiguas culturas.
| Valora las técnicas e inventos del mu ndo antiguo.
| Reconoce los aportes matemáticos de las culturas antiguas.
| Valora las diferentes formas organizativas de las culturas aniguas.
| Reconoce el aporte al progreso del mundo esclavo.
| Lluvia de ideas, lecturas, textos, carteleras, resúmenes, historietas, sopa de letras , crucigramas, mapas conceptuales.
| Participación oral y escrita:Marzo 14
Preguntas tipo ICFES. Revisión de talleres: Marz. 20
Exposiciónes:M. 30
|
| Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra.
| ¿Qué relación tuvieron las culturas indígenas con el entorno, dignas de imitar?
| Agricultura, bosques, selvas,
Recursos natu
Rales. Relación
Con los medios
De subsistencia, manejo del agua.
| Culturas
Indígen-
As y su
Relación
Con el
Medio
Geográ-
Fico.
| Ddes-
Cribir,
Expli-
Car, o-
Pinar
Y pro-
Poner
Acerca
De los
Indígenas y la na-
Tura-
Leza.
| Inves-
Tiga
Las
Form-
Mas
De
Pro-
Tec-
Ción
De la
Naturaleza
Por los
Indígenas.
| Calcu-
La las
Áreas
Y utili-
Zacion
De re-
Cursos
Por
Los in-
Díge-
Nas.
| Valo-
Ra las
Rela-
Ciones
Socia-
Les de
Las co-
Muni-
Dades
Indíge-
Nas en
Rela-
Ción
Con los
Recur-
Sos
Natu-
Rales.
| Des-
Cribe
Las
Técnicas e i-
Nicia-
Tivas
De los
Indígenas en
El ma-
Nejo
De los
Recur-
Sos
Natu-
Rales.
| Lecturas, mapas conceptuales, resúmenes, sopas de letras, crucigramas, carteleras, historietas
| Participación oral y escrita.
Preguntas tipo ICFES. Revisión de talleres propuestos. Exposiciones, debates.
Salidas de
Campo.
|
| La necesidad
De buscar un
Desarrollo
Económico
Sostenible
Que permi-
Ta preservar
La dignidad
Humana.
| ¿cómo era la e-
Conomía y el
Nivel de vida
De los indíge-
Nas a la llegada
De los españoles?
| La economía co-
Munitaria del
Imperio inca.
La economía
De intercambio
Del imperio
Azteca.
La economía
Solidaria de los
Pueblos colom-
Bianos.
| Los pue-
Blos ameri-
Canos
Y formas
De subsis-
Tencia.
| Ddes-
Cribir,
Expli-
Car, o-
Pinar
Y pro-
Poner
Acerca
De los
Indígenas y la na-
Tura-
Leza en re-
Lación
Con sus
Econo-
Mías.
| Inves-
Tiga
Los méto-
Dos
Para
Organizar la
Economía
De
Sub-
Sisten-
Cia de
Los
Indígenas.
| Com-
Para
Las
Form-
as
De or-
Gani-
Zación
Econó-
Mica
De los
Indí-
genas
| Valora
Las ac-
Titu-
Des
Comu-
Nita-
Rias de los
Indígenas.
| Des-
Cribe
Las
Inicia-
Tivas
Indí-
Genas
En el
Mane-
Jo de
Los re-
Cursos
| Lecturas, mapas conceptuales, resúmenes, sopas de letras, crucigramas, carteleras, historietas
Lluvias de ideas
Consultas.
| Participación oral y escrita.
Preguntas tipo ICFES. Revisión de talleres propuestos. Exposiciones, debates.
Salidas de
Campo.
|
| Nuestro pla-
Neta como un
Espacio de
Interaccio-
Nes cam-
Biantes que
Nos posibilita
Y limita.
| ¿por qué se
Compara el fun-
Cionamiento de
Una màquina
Con el de la tie-
Rra?
| Estructura te-
Rrestre, su for-
Nación y sus
Cotinuos
Cambios.
Estructura atmos-
Férica, su for-
Nación y las
Posibilidades de
Comunicación.
Zonas climáti-
Cas en la tierra y
Posibilidades
De vida.
| El univer-
So , la
Tierra y
El sistema
Solar.
| Ddes-
Cribir,
Expli-
Car, o-
Pinar
Y pro-
Poner
Acerca
De los
Fenó-
Menos
Cósm-
Micos
Terres
Tres y
naturales
| Dedu-
Ce que
El fun-
Ciona-
Mien-
To de
La natu-
Raleza
Es como
El de una
Máquina.
| Expre-
Sa cuan-
Titati-
Va
Mente
Los fenó-
Menos
Y rela-
Ciones
De la
Natu-
Raleza
| Inter-
Cam-
Bia i-
Deas
Y con-
Sultas
Acerca
Los fe-
Nómenos
Que
Investí
Ga con
Otros.
| Valora
El es-
Fuer-
Zo de
Los
Cintí-
Ficos
Por
Inves-
Tigar
Los
Fenó-
Me-
Nos
Natu-
Rales.
| Lecturas, mapas conceptuales, resúmenes, sopas de letras, crucigramas, carteleras, historietas
Lluvias de ideas
Consultas.
Dinámicas de
Grupo, mesa
Redonda, videos
Salidas de campo
| Lecturas, mapas conceptuales, resúmenes, sopas de letras, crucigramas, carteleras, historietas
Lluvias de ideas
Consultas.
Dinámicas de
Grupo, mesa
Redonda, videos
Salidas de campo
|
| Las construc-
Ciones cultu-
Rales de la
Humanidad
Como gene-
Radoras de
Identidades y
Conflictos.
| ¿La educación
Y el aprendizaje
Son actividades
Escolares o so-
Ciales?
| -distintos y me-
Dios y formas de
Aprendizaje. (educación, lec-
Turas, TV. Etc.)
-pautas de crian
Za(antes/ahora)
Según fuentes
Orales y escritas.
-las escuelas de
Antes y las de
Ahora.(Sumeria,
Egipto, Grecia, Roma).
| Culturas
Antiguas
Grecia
Roma
Meso-
Potamia
Siria, china, India,
Egipto.
| Ddes-
Cribir,
Expli-
Car, o-
Pinar
Y pro-
Poner
Acerca
De la
Educa-
Ción
Anti-
Gua.
| Des-
Cribir
Los me-
Dios
Educativos
De las
Cultu-
Ras antiguas
| Inves-
Tiga
Los
Conte-
Nidos
De la
Educa-
Ción en la
Cultura an-
Tigua.
| Valora
El es-
Fuerzo
De las
Cultu-
Ras
Enti-
Guas
Por la
Educa
Ción
De
Sus
Hijos.
| Inves-
Tiga
La ca-
Lidad de vi-
Da del
Maes-
Tro
De la
Anti-
Gue-
Dad.
| Lecturas, mapas conceptuales, resúmenes, sopas de letras, crucigramas, carteleras, historietas
Lluvias de ideas
Consultas.
Dinámicas de
Grupo, mesa
Redonda, videos
Salidas de campo
| Lecturas, mapas conceptuales, resúmenes, sopas de letras, crucigramas, carteleras, historietas
Lluvias de ideas
Consultas.
Dinámicas de
Grupo, mesa
Redonda, videos
Salidas de campo
|
| Las distintas
Culturas
Como crea-
Doras de di-
Ferentes
Tipos de sa-
Beres valiosos
(ciencia, tecno-
Logía, medios
De comunica-
Ción)
| ¿por qué para
Todas las cultu-
Ras era tan im-
Portante obser-
Var las estrellas
Y el cósmos?
| -La aparición de
Los cuerpos ce-
Lestes en el uni-
Verso.
-Cósmos, univer-
So, galaxias, sol y
Planetas.
Lo que las estre-
Llas y los planetas
Nos enseñan.
(Todos somos
Materia y ener-
Gía).
-El sueño cum-
Plido y por cum-
Plir de los viajes
Espaciales.
| Cósmos,
Sistema
Somar,
Planetas
Y la tierra.
| Des-
Cribir,
Expli-
Car, o-
Pinar
Y pro-
Poner
Acerca
De la
Educa-
Ción
Anti-
Gua.
| Descri-
Be las
Formas
De có-
Mo cal-
Culab-
Ban los
Antiguos las
Distancias en
El espa-
Cio .
| Consul-
Ta los
Aspec-
Tos in-
Vesti-
Gativos
De las
Culturas anti-
Guas.
| Reco-
Noce
La in-
Vesti-
Gación
Cientí-
Fica co-
Mo me-
Dio de
Construír cultu-
Ra.
| Reco-
Noce
La la-
Bor de
Los inves-
Tigado-
Res an-
Tiguos
Como aporte al prao-
Greso
De los
Pue-
Blos.
| Lecturas, mapas conceptuales, resúmenes, sopas de letras, crucigramas, carteleras, historietas
Lluvias de ideas
Consultas.
Dinámicas de
Grupo, mesa
Redonda, videos
Salidas de campo
| Lecturas, mapas conceptuales, resúmenes, sopas de letras, crucigramas, carteleras, historietas
Lluvias de ideas
Consultas.
Dinámicas de
Grupo, mesa
Redonda, videos
Salidas de campo
|
| Las organiza-
Ciones políti-
Cas y socales
Como estruc-
Turas que ca-
Nalizan diver-
Sos poderes
Para afrontar
Necesidades y cambios.
| ¿Qué tipo de es-
Turctura crearon
Los imperios clá-
Sicos que les per-
Mitieron tan lar-
Ga diración?
| -Características
Del poder impe-
Rial y tipos de
Imperios.
-L a organización
Sacerdotal, letra-
Das y militares.
-Las creencias
Organizadoras
De las sociedades.
-El papel de la tec-
Nología en los
Imperios.
| Culturas
Antiguas, Mesopo-
Tamia,
India ,
China,
Egipto,
Grecia y
Roma.
| Descri-
Be, ex
Plica,
Opina
Y pro-
Pone,
Acerca
De los
Aspec-
Tos po
Líticos
Y socia
Les de
Las
Cultu-
Ras an-
Tiguas.
| Descri-
Be a-
Cerca
De las
Necesi-
Dades
De
Cambio
En las
Políti-
Cas y
Soluci-
Nes de
Los
Proble-
Mas
Antii-
Guos.
| Analiza
Los pe-
Ríodos
De du-
Ración
De es-
Tas cul-
Turas con
Res-
Pecto a
Los cambi-
Cultu-
Rales
Enti-
Guos.
|
|
|
|
|