Institución Educativa Privada “El Carmelo” 1er año Historia Del Perú CAPÍTULO
3 
CULTURA PARACAS
(FORMATIVO FINAL)
700 a. C. - 100 d. C.
Medio Geográfico:
Se desarrolló en la Costa sur, en la península de Paracas (18 Km al sur de Pisco) Descubridor: Julio C. Tello de Paracas Cavernas en 1 925 y Toribio Mejía Xesspe (asistente de Tello) de Paracas Necrópolis en 1 927. Economía y Estado: Con el desarrollo de obras hidráulicas (acueductos, canales, reservorios) pudieron vencer la aridez del suelo. Sus principales actividades productivas fueron: Agricultura, Pesca, Ganadería. Fue un señorío Teocrático - Militar donde los sacerdotes y militares ejercían el control de la sociedad Paracas.
|

|
DESARROLLO HISTÓRICO: Paracas Cavernas (700 a. C. - 500 a. C.) Tumbas subterráneas parecidas a una copa invertida. Se hallaron fardos funerarios conteniendo en su interior ofrendas de alimentos: maíz, yuca, frejoles, etc. Centro Político: Tajahuana
|

|
Cerámica Cavernas:
Forma redondeada acalabazada
Polícroma
Asa puente y 2 picos
Decoración incisa
Pintura post-cocción (pintado después de la quema)
|

| Paracas Necrópolis (300 a. C. - 100 a. C.) o Proto Nazca
Tumbas rectangulares unidas por pasadizos o galerías donde enterraban a miembros de la nobleza.
Centro Político: Topará Cerámica Necrópolis:
Forma acalabazada
Monócroma = crema
Asa puente y 2 picos
Decoración incisa
Pintura pre-cocción
|

|
Textilería:
Paracas Cavernas: No fabricaban “mantos” a pesar de que ya conocían varias técnicas textiles, por lo general son telas pintadas.
Paracas Necrópolis: “Mejor textilería de América”. Hicieron los famosos “mantos”. Emplearon como materia prima: algodón, lana, plumas, cabellos humanos, hilos de oro, pelos de murciélagos. El teido se hizo con tintes vegetales e indelebles. Bordaron figuras geométricas, zoomorfas y antropomorfas. Según Victoria de la Jara: la representación de figuras geométricas en los mantos sería un probable sistema de escritura denominado Tokapus.
|

|
Medicina:
Trepanaciones craneanas para probable extirpación de tumores y coágulos.
El Cirujano era conocido como Sirkah.
Otros:
- Deformaciones craneanas por razones
estéticas o jerárquicas.
- Momificaciones

|

| |