Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra






descargar 52.01 Kb.
títuloPrograma bracero, migración a estados unidos por la guerra
fecha de publicación22.07.2015
tamaño52.01 Kb.
tipoPrograma
e.exam-10.com > Economía > Programa
Guía de estudio. IV Bimestre.

Historia II.

Profesora: Daniela Anahí Cortez Jordán.

Nombre del alumno: ________________________________________________

Aprendizajes esperados. Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente en una línea de tiempo y establecer relaciones causales entre sucesos y procesos relacionados con la Revolución mexicana, los movimientos demográficos, la urbanización e industrialización del país.


  1. En base a la línea del tiempo, escribe en las líneas el suceso y en los paréntesis el año que corresponde.

(conector recto 2conector recto 4conector recto 6conector recto 8conector recto de flecha 19
AÑO.
conector recto de flecha 13 conector recto de flecha 14 conector recto de flecha 17 ) 1911 ( ) 1934 ( ) 1946 ( ) 1968


ACONTECIMIENTO.
conector recto de flecha 1
Inicia la Revolución, fin de porfiriato
conector recto 20


Movimiento ferrocarrilero

Se proclama la constitución política de México.

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra.


conector recto 22

conector recto 23conector recto 21


  1. Subraya algunas características de México al iniciar el siglo XX.

  • El país era gobernado por la dictadura de Porfirio Díaz.

  • La economía del país estaba estancada por la Guerra de Independencia.

  • El gobierno de Díaz promulgó la industrialización y modernización del país.



  1. Anota el enunciado si se refiere a la revolución o a la reconstrucción.

  • Fin de la etapa de caudillos militares _____________________

  • Estabilidad política ____________________

  • Falta de trabajo e inseguridad _____________________

  • Fin del modelo económico del porfiriato __________________

  • Sistema político basado en el autoritarismo _________________



  1. Anota con una las consecuencias del desarrollo urbano posrevolucionario.

  • El campo mexicano se desvalorizó _______________

  • Lázaro Cárdenas entregó tierras a ejidos y comunidades. _______________

  • Los salarios de los obreros mejoraron _______________

  • La vida en las ciudades prosperó ________________

Aprendizajes esperados. Analizar las diferentes posturas en torno de la Constitución y de los movimientos sociales y políticos de la época. Y explicar las causas y consecuencias de la formación y permanencia en el poder de un partido único.

  1. Anota 3 características de los grupos revolucionarios.


Constitucionalistas.

Villistas

Zapatistas.








































  1. Escribe una F si los enunciados son falsos o una V si son verdaderos.

  • La constitución de 1917 estableció…

    • La educación dirigida por los ministros de culto religioso ____________

    • Que los recursos del subsuelo pertenecen a la nación _____________

    • La republica centralista ____________

    • La separación de los asuntos de la iglesia y el Estado ____________

    • La república Federal, representativa y democrática ____________

    • La educación pública, laica y gratuita ____________



  1. Escribe que dicen los siguientes artículos.

3° __________________________________________________________________________________________________________________________________

27°________________________________________________________________________________________________________________________________


Gobiernos posrevolucionarios (1920 – 1928)

Álvaro Obregón ( )

1924-1928 _______________________















130°_______________________________________________________________________________________________________________________________

  1. Completa el nombre del gobernador, año y dos características.



  1. Realiza lo que se te solicita.

Anota el nombre de los personajes que formaron parte del Grupo Sonora.

___________________________________________________________________

  1. Completa los enunciados.

  • Lázaro Cárdenas gobernó México entre _____________________

  • Durante su presidencia se fraccionaron los _____________ y se crearon ______________ agrícolas y ganaderos.

  • En su mandato se promovió la educación ______________________

  • Una de las principales acciones fue la __________________ de empresas.

Aprendizajes esperados. Analizar las causas del abandono de la económica agropecuaria y sus consecuencias en la sociedad.

  1. Anota en la línea el año o el acontecimiento que se te indica de la economía y sociedad en el campo.

1911. _________________________________________

________________________________________
1915 ________________________________________

________________________________________
1923 _________________________________________

________________________________________
1943 _________________________________________

_________________________________________



  1. Anota con una ( X ) las medidas destinadas a aumentar la producción en el sector agrícola.

  • Uso intensivo de agroquímicos (fertilizantes, herbicidas y pesticidas) ___x______

  • Impulso a la irrigación. ___x_______

  • Aumento del reparto agrario._____________

  • Mejoramiento genético de variedades vegetales, maíz y el trigo _____x______

  • Incorporación de maquinaria agrícola _______x_____

  • Equilibrio regional; es decir, innovaciones en todo el país ________


Aprendizajes esperados. Analizar las causas del crecimiento industrial y sus consecuencias en la economía y la sociedad. Explicar los cambios en el ambiente, el paisaje y la vida cotidiana a partir de la industrialización.


  1. Une con una línea las características de la industria mexicana en 1940.



Siderúrgica.

Al mejorar los servicios de salud, recibió un importante impulso para abastecer al mercado interno.


Mecánica.

La producción tradicional y en talleres creció para hacer frente a las importaciones y, en forma paulatina, se consolidó como una de las industrias exportadoras del país.


Farmacéutica.

Crecimiento importante debido a la demanda en el extranjero. Se otorgaron créditos y préstamos para acelerar la producción. Contribuyó al crecimiento urbano.


Textil.

Gran crecimiento debido a la inversión, créditos y préstamos nacionales y extranjeros. Contribuyó al crecimiento urbano y de las vías de comunicación.




  1. Escribe dos oraciones que describan los beneficios que la segunda guerra mundial trajo a la industria mexicana.











  1. Completa la tabla.

Diferencias.

Modelo de exportación de materias primas

Modelo de sustitución de importaciones.




Semejanzas.






  1. Escribe dos características del milagro mexicano.




1.


2.



Aprendizajes esperados. Analizar las causas de a explosión demográfica y sus consecuencias en la economía y la sociedad.

  1. Escribe las causas de los siguientes hechos.

Hechos

Causas

A principios del siglo XX el crecimiento demográfico fue lento.




La población se redujo 10%




Explosión demográfica se inicia en 1940




Control del crecimiento demográfico en 1973




Migración interna campo-ciudad.






  1. Contesta lo siguiente.

  • ¿Cuáles eran en el pasado las principales causas de la mortalidad infantil?



  • ¿Qué enfermedades se erradicaron durante el periodo de 1960 a 1980?



  • ¿A qué se debió la inexistencia de muertes por estos padecimientos?


  1. Completa el esquema.




Demandas.

Instituciones.

Objetivos.

Salud y seguridad social

Infonavit.

Otorgar créditos para obtener una vivienda.

Impartir educación.




  1. C4 rectángulo redondeadoompleta el esquema.

4 rectángulo redondeado



Año: _______________________

Participantes_______________________________________________

Objetivos_____________________

_____________________________




Año: _______________________

Participantes_______________________________________________

Objetivos_____________________

_____________________________

Año: _______________________

Participantes_______________________________________________

Objetivos_____________________

_____________________________

Año: _______________________

Participantes_______________________________________________

Objetivos_____________________

_____________________________
5 rectángulo redondeado 4 rectángulo redondeado

3 rectángulo redondeado

Aprendizajes esperados; Explicar los cambios en el ambiente, el paisaje y la vida cotidiana a partir de la industrialización, los movimientos demográficos y los avances tecnológicos y científicos.


  1. Escribe F (falso) o V (verdadero) en las oraciones acerca de los cambios en el paisaje de los años sesenta y setenta.

  • En el ámbito rural, se construyeron grandes obras de infraestructura, como presas y canales ______________

  • En las ciudades, se construyeron calzadas, avenidas, viaductos, desniveles y calles ____________

  • Las ciudades conservaron una su antigua traza colonial o del siglo XIX._______

  • En los alrededores de las ciudades se crearon terrenos cultivables para la población migrante._____________




  1. ¿Qué fecha se conmemora La Constitución Política de 1917?


  1. ¿Qué se conmemora el 24 de Febrero?


  1. ¿Qué fecha se conmemora la expropiación petrolera?


  1. ¿Qué se conmemora el 21 de Marzo?


  1. ¿Qué fecha se conmemora la batalla de Puebla?


  1. ¿Qué fecha se conmemora la Revolución Mexicana?

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra iconEstados Unidos y la otan expanden la guerra de Afganistán al Cuerno...
«Esta cifra no incluye la ayuda encubierta y confidencial que ha proporcionado Estados Unidos» [1]

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra iconLa Guerra Fría: conflicto suscitado entre Estados Unidos y la Unión...

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra iconLa guerra de los Estados Unidos Contra Europa

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra iconAmérica Latina y Estados Unidos en la época de la Guerra Fría

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra iconAcuerdo por el cual se da a conocer el cupo para internar al Japón,...

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra iconAcuerdo por el que se da a conocer el cupo para internar al Japón...

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra iconEs un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos...

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra iconAcuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar a los Estados...

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra iconLas potencias imperialistas de estados unidos-francia e inglaterra...

Programa bracero, migración a estados unidos por la guerra iconResumen : Tras la segunda guerra mundial y hasta 2005, Estados Unidos...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com