descargar 1.78 Mb.
|
. La figura 4 ilustra la estructura organizacional Universidad Antonio Nariño. Figura 4. Organigrama de la Universidad Antonio Nariño ![]() Fuente Facultad Ingeniería de sistemas
La figura 5 ilustra la jerarquización en la facultad de ingeniería de sistemas de la Universidad Antonio Nariño. Figura 5. Organigrama facultad de sistemas Fuente facultad ingeniería de sistemas La facultad de Ingeniería de Sistemas busca construir Ingenieros profesionales a partir de una formación integral, que abarque conceptos y teorías éticas, científicas y laborales. Para tal fin la facultad se apoya en profesionales altamente calificados en temáticas ingenieriles y pedagógicas. El apoyo de las tecnologías informáticas es fundamental en los procesos de formación académica, por este motivo la facultad busca herramientas que le permitan estar a la vanguardia, ofreciendo así una infraestructura Institucional óptima para el desarrollo profesional del estudiante. Como refuerzo a la infraestructura tecnológica la facultad se apoya en sistemas informáticos (software) que complemente o apoye el proceso de formación académica, de forma permanente a través de medios masivos como el internet.
La facultad de sistemas administra y gestiona todo proceso académico de la carrera de ingeniería de Sistemas y asignaturas que se dicten en ella y otras profesiones, como es el caso de la asignatura programación de computadores; por tal motivo el proceso directamente afectado por el desarrollo será dicha asignatura, la cual es dictada a los estudiantes de ingeniería que cursan segundo semestre.
Modelado del negocio. Este diagrama ilustra las entidades del negocio que intervendrán y que están involucradas en el sistema. Figura 6. Modelado de Negocio ![]() Fuente Inédita
Este diagrama ilustra los casos de uso del negocio por cada trabajador del negocio. Muestra cómo interactúan los diferentes procesos del negocio. Figura 7. Modelo del casos de uso del negocio del Estudiante. ![]() Fuente Inédita Figura 8. Modelo del casos de uso del negocio del Administrador. ![]() Fuente Inédita
El modelo de dominio del negocio muestra como se deberá relacionar la aplicación desarrollada con los procesos del negocio. Figura 9. Modelo Dominio del Negocio ![]() Fuente Inédita
Este modelo muestra la relación de cada caso de uso del negocio con cada uno de los actores involucrados en el sistema. Figura 10. Modelo de Objetos Registrar Usuario ![]() Fuente Inédita Figura 11. Modelo de Objetos Validar Usuario ![]() Fuente Inédita Figura 12. Modelo de Objetos Recordar contraseña ![]() Fuente Inédita Figura 13. Modelo de Objetos Seleccionar Opción ![]() Fuente Inédita Figura 14. Modelo de Objetos Explicar temática ![]() Fuente Inédita Figura 15. Modelo de Objetos Practicar ![]() Fuente Inédita Figura 16. Modelo de Objetos Presentar evaluación ![]() Fuente Inédita Figura 17. Modelo de Objetos Compilar ![]() Fuente Inédita Figura 18. Modelo de Objetos Ver Resultados ![]() Fuente Inédita Figura 19. Modelo de Objetos Ver Sugerencias ![]() Fuente Inédita Figura 20. Modelo de Objetos Consultar Históricos ![]() Fuente Inédita Figura 21. Modelo de Objetos Salir ![]() Fuente Inédita Figura 22. Modelo de Objetos Editar perfil ![]() Fuente Inédita Figura 23. Modelo de Objetos Cambiar contraseña ![]() Fuente Inédita Figura 24. Modelo de Objetos Administrar Explicaciones por temática ![]() Fuente Inédita Figura 25. Modelo de Objetos Consultar Preguntas ![]() Fuente Inédita Figura 26. Modelo de Objetos Ingresar Preguntas ![]() Fuente Inédita Figura 27. Modelo de Objetos Borrar Preguntas ![]() Fuente Inédita Figura 28. Modelo de Objetos Modificar Preguntas ![]() Fuente Inédita Figura 29. Modelo de Objetos Ingresar Sugerencias ![]() Fuente Inédita Figura 30. Modelo de Objetos Editar sugerencias ![]() Fuente Inédita Figura 31. Modelo de Objetos Consultar y/o Eliminar Sugerencias ![]() Fuente Inédita
Esta disciplina tiene como objetivos establecer lo que el sistema debe hacer (Especificar Requisitos), definir los límites del sistema, y una interfaz de usuario, realizar una estimación del costo y tiempo de desarrollo. Utiliza el Modelo de CU para modelar el Sistema que comprenden los CU, Actores y Relaciones, además utiliza los diagramas de Estados de cada CU y las especificaciones suplementarias. Requerimientos Funcionales:
Requerimientos No funcionales
En esta parte del proyecto se ilustran por primera vez los actores que interactúan con el sistema y los casos de uso del mismo, dando una breve descripción de estos.
El actor Administrador representa la persona encargada de administrar el sistema y puede realizar las siguientes actividades: Loguearse en el sistema, ver y/o modificar su perfil y contraseña, Ingresar, modificar y eliminar preguntas (Teóricas y prácticas) y sus respectivas respuestas, Ingresar, consultar y eliminar sugerencias, alimentar y/o modificar la explicación de cada temática para brindarle al estudiante una mejor definición de cada tema contemplado en el sistema tutor. ![]() El actor Estudiante representa la persona que utiliza el sistema tutor para aprender la programación en lenguaje C y este puede realizar las siguientes actividades: Loguearse en el sistema, ver y/o modificar su perfil y contraseña, Leer las explicaciones de cada temáticas, practicar con ejercicios (Teóricos y prácticos), presentar la evaluación para demostrar que aprendió un tema y consultar el historial de evaluaciones y prácticas. Actor Estudiante ![]()
El caso de uso Registrar Usuario permite al usuario ingresar información al sistema para poder tener acceso al tutor. Caso de uso Registrar usuario ![]() El caso de uso Validar Usuario permite al usuario identificarse ante el sistema para poder tener acceso al tutor. Caso de uso Validar usuario ![]()
El caso de uso Recordar Contraseña hace que el sistema envíe al e-mail del usuario un correo con la nueva contraseña. ![]() El caso de uso Seleccionar Opción despliega todas las opciones con las que cuenta el sistema tutor y que puede realizar el usuario. Caso de uso Seleccionar opción ![]()
El caso de uso Explicar Temática Muestra al usuario una explicación del tema solicitado. ![]() El caso de uso Practicar Muestra al usuario preguntas y ejercicios con base en el tema en el que el estudiante se encuentre, y estos no se le califican. Caso de uso Practicar ![]()
El caso de uso Presentar Evaluación Muestra al usuario preguntas y ejercicios con base en el tema que este encuentre y sirve para que el estudiante avance de tema. ![]() El caso de uso Compilar Realiza el proceso de compilación con base en el desarrollo del ejercicio práctico planteado al usuario. Además valida que el programa cumpla con el objetivo planteado. Caso de uso Compilar ![]()
El caso de uso Ver Resultados muestra al usuario los resultados obtenidos en la práctica o evaluación que haya realizado. ![]()
El caso de uso Ver Sugerencias Muestra al usuario las sugerencias que considere apropiadas para el estudiante de acuerdo a los resultados obtenidos en las practicas. ![]()
El caso de uso Consultar Históricos despliega todos las temáticas con sus respectivos niveles y resalta aquellos que han sido superados por el usuario, en cada temática o nivel el usuario al dar clic consultara las evaluaciones o practicas realizadas, con sus correspondientes resultados y/o sugerencias. ![]()
El caso de uso Salir cierra la sesión del usuario y lo saca del sistema tutor. ![]()
El caso de uso Editar Perfil despliega un menú con la información del usuario registrado, y este la puede modificar. ![]() El caso de uso Cambiar Contraseña despliega todos las temáticas con sus respectivos niveles y resalta aquellos que han sido superados por el usuario, en cada temática o nivel el usuario al dar clic consultara las evaluaciones o practicas realizadas, con sus correspondientes resultados y/o sugerencias. Caso de uso Cambiar contraseña ![]()
El caso de uso Administrar explicación por temática permite al administrador ingresar al sistema un resumen por cada temática para que los estudiantes repasen cada tema antes de ir a practicar o presentar evaluación. ![]()
El caso de uso Consultar Preguntas con base en la temática, nivel y/o tipo, que elija el usuario, el sistema despliega todas las preguntas que tiene almacenadas. ![]()
El caso de uso Modificar Preguntas según la pregunta que se ha desplegado y seleccionado previamente en el caso de uso Consultar Preguntas, el sistema carga la información del enunciado de la pregunta para poderla editar. ![]()
El caso de uso Borrar Preguntas según la pregunta que se ha desplegado y seleccionado previamente en el caso de uso Consultar Preguntas, el sistema elimina la pregunta de manera permanente. ![]() El caso de uso Ingresar Preguntas permite al usuario ingresar preguntas al sistema, relacionándolas siempre con un tema, nivel y tipo. Caso de uso Ingresar preguntas ![]() El caso de uso Ingresar Sugerencias permite al administrador ingresa sugerencias que el sistema ofrecerá al usuario en los procesos de práctica. Caso de uso Ingresar sugerencias ![]()
El caso de uso Editar Sugerencias te al administrador ingresa sugerencias que el sistema ofrecerá al usuario en los procesos de práctica. ![]() El caso de uso Consultar o eliminar Sugerencias permite al administrador consulta las sugerencias que tiene el sistema y si desea la puede eliminarlas. Caso de uso Consultar o eliminar sugerencias ![]()
El propósito de la fase de elaboración es el establecimiento de una línea base para la arquitectura del sistema para proporcionar una base estable para el grueso del diseño y del esfuerzo de implementación en la fase de construcción. La arquitectura evoluciona a partir de una consideración sobre los requisitos más significativos (los que tienen un gran impacto en la arquitectura del sistema) y una valoración de los riesgos. La estabilidad de la arquitectura se evalúa mediante uno o más prototipos arquitectónicos. |