
| muruna.comunicación@gmail.com c/ La Pedriza,1 – E 28002 Madrid
Tel. : +34915192194 Móvil:+34666823105
|   | NOTA DE PRENSA Nr. 3 Embargada hasta el: 12 de marzo de 2010
Biografía del naturalista burgalés, presentada por la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente El pensamiento de Félix, inspirador de la filosofía del proyecto Muruna
El impulsor y director de Muruna, Benigno Varillas, ha escrito una biografía Félix Rodríguez de la Fuente centrada en el pensamiento de Félix sobre la filosofía que deberá tener el hombre para afrontar los retos ecológicos y sociales. Las ideas de Rodríguez de la Fuente han inspirado la filosofía del proyecto Muruna para establecer una alianza entre los pueblos pastores, el mundo conservacionista y la Sociedad de la Información. El libro, de 810 páginas, será presentado a los medios de comunicación en una rueda de prensa en la que intervendrá Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; Marcelle Parmentier, Presidenta de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente: Odile Rodríguez de la Fuente, Directora General de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente; Miquel Rafa, Director de Medio Ambiente de la Obra Social de Caixa Catalunya; Ymelda Navajo, Directora General de La Esfera de los Libros y Benigno Varillas, autor de la biografía. El acto se celebrará el viernes, 12 de marzo de 2010 a las 13.00 horas en el Salón de actos del antiguo Ministerio de Agricultura. Dirección: Paseo de la Infanta Isabel, 1 de Madrid. El próximo 14 de marzo se cumple el 30 aniversario del fallecimiento de Félix Rodríguez de la Fuente. Coincidiendo con esta fecha señalada, se presentará este libro. Todo medio de comunicación que se quiera acreditar, puede solicitarlo a la editorial: Esfera de los libros Tel. 912960200 (mercedes.pacheco@esferalibros.com) En la WEB de Muruna http://muruna.ning.com/ se ha abierto un Blog que prolonga la obra. Se tratan en él temas para generar un conocimiento colectivo alrededor de las propuestas del libro y ser un ejemplo de la construcción de la Sociedad de la Información que se preconiza en el mismo. El equipo de pastores, ecologistas y teletrabajadores, aglutinados por varias ONG alrededor del proyecto Muruna, han iniciado el proyecto piloto Muruna para que la Sociedad de la Información impulse al mundo rural y a la fauna salvaje. La acción está financiada por la Dirección General de Desarrollo Rural y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Un proyecto similar será anunciado en breve para los pastores maasai del Ngorongoro (Tanzania). La economía multifuncional que mezcle la actividad agroganadera, la conservacionista y el teletrabajo por Internet, intenta hacer rentable y atractiva para nuevas generaciones la actividad pastoril en zonas remotas desfavorecidas. El desarrollo de la Sociedad de la Información rural es pieza clave de este proyecto, que pretende que personas que trabajan por Internet trasloquen su puesto de trabajo al mundo rural para, además de teletrabajar en su actividad actual, contribuir con su presencia a mantener poblaciones mínimas de vecinos en los pueblos, que permitan servicios médicos, escuelas y ambiente social y cultural, y se asocien en empresas mixtas con otros repobladores que trabajen en recuperar especies emblemáticas de la fauna con actividades agrosilvopastoriles, cinegéticas y turísticas. Para más información: MURUNA - Convergencia Sociedad de la Información – Mundo Rural – Naturaleza
Benigno Varillas: muruna.comunicación@gmail.com Tel. : +34915192194 Móvil:+34666823105
Cooperan en este proyecto Muruna:
Trashumancia y Naturaleza Cabezón de la Sal. Cantabria
www.pastos.org
| Fundación Oxígeno Burgos. Castilla y León
www.fundacionoxigeno.org
| FAPAS Llanes. Asturias
www.fapas.es
| Fundación Monte Mediterráneo
Santa Olalla del Cala. Huelva. Andalucía
www.fundacionmontemediterraneo.com
|
| |