Denominación de origen: café villa rica






descargar 10.25 Kb.
títuloDenominación de origen: café villa rica
fecha de publicación19.07.2015
tamaño10.25 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: CAFÉ VILLA RICA
En el distrito de Villa Rica, en la selva de Pasco existe una extensión de 6200 hectáreas de cafetales en las que producen 130 mil quintales (1 qq=55.2 kilos) de café de calidad, 1200 familias muchas de ellas pertenecientes a 37 asociaciones de productores, de las que aproximadamente el 80% son pequeños caficultores (menos de 10 hectáreas).
De los 16,931 villarricenses, el 90% está relacionado de forma directa e indirecta a la economía cafetalera.
Los cafetales de Villa Rica se ubican mayormente entre los 1000 a 1800 msnm, permitiendo la producción de un café de excelente calidad, además son amigables con el medioambiente, por que se cultivan bajo sombra con especies forestales que protegen los suelos, el agua y fauna del lugar.
DESCO, es una ONG con 46 años de existencia (la segunda más antigua del Perú) que trabaja principalmente en zonas rurales del país a través de sus 3 programas: Desco Sur (Arequipa), Sierra Centro (Huancavelica), Selva Central (Pasco y Junin) y en el sur de Lima el programa Desco Urbano. DESCO también realiza y publica investigaciones a través de: Perú Hoy, Revista Quehacer y el blog Desco Opina, con noticias de actualidad.
DESCO Selva Central, tiene 13 años con oficina en la ciudad de Villa Rica, implementando proyectos de desarrollo a través de sus 5 componentes: Productivo (café y cacao), Seguridad alimentaria, Turismo rural (cafetalero), Medioambiente y Organización - Gestión local.
CAFÉ VILLA RICA se encuentra en la feria de Mistura, stand nº 1 Tienda del Café, por iniciativa coordinada de desco y la Municipalidad Distrital de Villa Rica, quienes también poseen proyectos productivos destinados a promocionar el cultivo de café, haciendo incidencia en su calidad y resaltando su reciente denominación de origen: CAFÉ VILLA RICA, otorgado por Indecopi el 2010. Otra importante actividad que desarrollamos juntos, es la implementación del Laboratorio de Control de Calidad de Café y nos encontramos gestionando su certificación ante el SCAA (Asociación Americana de Cafés Especiales), para posteriormente formar catadores y/o catadoras locales con reconocimiento internacional.
Queremos destacar que el café producido en VILLA RICA obtuvo premios los años:

Año 2009, reconocimiento al Primer Crudo por la Academia de Cafeología de París, año 2008 Taza de Oro (Alemania), Año 2005 Medalla de Plata y año 2004 Medalla de Oro, al Café más fino del mundo en París – Francia. Debido a la implementación de tecnologías productivas cafetaleras de excelentes resultados recibimos pasantías de productores de todo el país, convirtiendo a Villa Rica en un modelo de producción cafetalera por tener registrado un alto rendimiento de quintales por hectárea (21 qq/ha) en el país.
Nuestro compromiso en el tema medioambiental, es que desco apoya a 400 agricultores cafetaleros con sistemas agroforestales y como resultado para los próximos años se habrán instalado 600 mil especies forestales nativas, asociadas al café y otros cultivos tropicales de la zona.
Hace un año, la provincia de Oxapampa ha sido reconocida por la UNESCO como Reserva de biosfera: Oxapampa, Ashaninka – Yanesha (la cuarta del país). En este contexto desco, administra el Bosque de Protección San Matias – San Carlos (145.818 mil has) y realiza trabajos de conservación de dos A.C.M. (área de conservación municipal): Humedal Laguna el Oconal y Bosque Sho`llet.

Turismo: La Ruta del Café

Villa Rica ubicada en la selva central del país, a solo 9 horas desde Lima y 3 desde Huancayo, ofrece al visitante una experiencia en base al turismo cafetalero, de naturaleza y relax.

Atractivos turísticos: La Ruta del café, que consiste en visitar fincas cafetaleras, participar en todo el proceso del café: visitar viveros agroforetales, participar en la cosecha de café, el proceso de transformación para obtener el grano para tostar y culminar tomando un excelente café de calidad. Además poder visitar el Humedal Laguna El Oconal, donde podrá pasear en bote, pescar y observar más de 50 especies de aves, realizar bicicrós alrededor de la misma. También recorrer el Bosque Sho`llet, las cascadas de El León y La Bruja, en un clima templado cálido agradable y único de selva alta.
Villa Rica es una ciudad tranquila y segura, con gente agradable y de buen trato, que busca que el turista conozca su multiculturalidad (descendientes yaneshas, austroalemanes y andinos), variedad productiva, cultura cafetalera y retorne con una experiencia inolvidable de la ciudad.
Web:

  • rutadelcafe.org

  • descoselva.org.pe

  • munivillarica.gob.pe



Facebook:

  • Ruta del café – Villa Rica

  • desco selva

  • municipalidad distrital de Villa Rica

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Denominación de origen: café villa rica iconHistoria del café en costa rica

Denominación de origen: café villa rica iconDenominación y régimen legal Con la denominación de "Coalta", se...

Denominación de origen: café villa rica iconTalleres de formacion pre congreso 26 y 27 de julio. Universidad...

Denominación de origen: café villa rica iconCruce a cielo abierto del rio colipa km 373+150 del oleoducto de...

Denominación de origen: café villa rica iconConcepto de sociedad. Origen. Evolución y Tipos de sociedad. Origen...

Denominación de origen: café villa rica iconConcepto de sociedad. Origen. Evolución y Tipos de sociedad. Origen...

Denominación de origen: café villa rica iconContribucion sobre transacciones financieras origen y evolución normativa...

Denominación de origen: café villa rica iconCuestionario patanos de villa

Denominación de origen: café villa rica iconDenominación de la asignatura

Denominación de origen: café villa rica iconDenominacíon de aulas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com