RESEÑA HISTORICA
Con la reforma al código de la instrucción pública en 1947, se aprobó la creación de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), pero esta disposición se cristalizo hasta el 8 de mayo de 1950. La Facultad inicio sus actividades académicas con la creación de la Carrera de Economía, el plan de estudio fue, elaborado por Doctor Jorge Saint Siegens, Director Técnico de la Facultad y el Licenciado Roberto Soto Suazo. Inicialmente el plan estaba concedido para seis años de estudio y constaba de 52 asignaturas, posteriormente, la reforma la redujo a 4 años de estudio con 26 asignaturas y un seminario según especialización. Este plan de estudio fue aprobado por el Presidente de la Republica Juan Manuel Gálvez el 8 de mayo de 1950, en el año de 1951 se nombro al Licenciado Rogelio Martínez Agustinus Decano a Ad-honorem de la Facultad de Ciencias Económicas y Contable.
En el año de 1954, se graduó la primera mujer de la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, Marina Osorio de Napky. En el año de 1955 el plan de estudio fue modificado y se le adiciono un año de estudio, o sea que la duración de la carrera es de 5 años. En ese año se contaba con 18 docentes en la facultad. La matricula en el año de 1958 fue de 105 alumnos, el 26 de noviembre de 1958 mismo año se aprobó la creación del Instituto de Investigaciones Económicos y Sociales (IIES), cuya principales actividades eran, impartir entre otras las disciplinas de economía agrícola, economía Industrial, Estadística y sociología además de realizar investigaciones en el campo correspondiente a estas disciplinas. Actualmente solo realiza investigaciones, a partir de este año la Facultad de Ciencias Económicas Eligio el primer Decano Economista, al Lic. Rubén Mondragón Carrasco.
La Facultad de Ciencias Económicas y Contables al comenzar la década de 60, contada con el intercambio de profesores con la Universidad de Oklahoma, EUA por medio de la OEA. Los profesores venían a impartir cursos, para contribuir al mejoramiento académico de los profesores y alumnos de los últimos años de la Facultad.
En el año de 1959 se realizo la compra del edificio de la Facultas de Ciencias Económicas, por un monto de Lps. 50,000.00, autorizado por el concejo Universitario y el claustro pleno.
En 1966, la Asociación de Peritos Mercantiles y Contadores Públicos Solicito Al Señor Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que considerara la creación de la Carrera de Administración de Empresas, Auditoria y Contaduría, también para la ciudad universitaria de Tegucigalpa, ya que esta contemplada para San Pedro Sula, en atención a lo anterior, se crearon las dos siguientes carreras:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS: El 15 de diciembre de 1965, la crea el Claustro Pleno de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH) según acta Nº 155, mediante numeral 12, el Consejo Universitario aprueba el primer plan de estudios en el acta 155 de enero de 1966. Iniciando el funcionamiento el 1 de febrero de ese mismo año. Se crea dicha carrera adscritas a la Facultad de Ciencias Económicas y Contables con una duración de 5 años y otorgaría el grado de licenciatura. Con la apertura de esta carrera se incrementó notablemente la matricula en la Facultad.
CONTADURIA PÚBLICA Y FINANZAS: El 15 de diciembre de 1965, la crea el Claustro Pleno de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH) según acta Nº 155, mediante numeral 12. El consejo Universitario aprueba el primer plan de estudios en enero de 1966. Iniciando el funcionamiento el 1 de febrero de ese mismo año. Se creó dicha carrera adscritas a la Facultad de Ciencias Económicas y Contables con una duración de 5 años y otorgaría el grado de licenciatura. Al inicio estas carreras compartían las primeras clases, después según su orientación recibían clases diferentes.
En el año de 1968, la Facultad brindaba los servicios en un horario de 5:00 a 8:00 p.m. , pero debido al incremento de los estudiantes matriculados, a tiempo completo se planteó la necesidad de establecer horarios diurnos, mas sin embargo se continuo con la jornada establecida por la falta de presupuesto para pago de profesores a tiempo completo, Durante este año la principal labor de la Facultad se orientó a la formulario y desarrollo de la carrera, así como el proceso de reforma iniciado, de acuerdo a la estructura de la Carrera. En el año de 1971, se inició la publicación mensual del boletín Instituto de Investigaciones Económicos y Sociales (IIES), la Facultad estableció por segunda vez el régimen semestral, y tiempo completo lo que vendría a brindar servicios docentes durante el día. En el año de 1972 se registra la primera promoción de graduados de la carrera de Administración y Contaduría
|