CRITERIO DE EVALLUACIÓN
| INSUFICIENTE (1-4)
| SUFICIENTE/BIEN (5-6)
| NOTABLE (7-8)
| SOBRESALIENTE (9-10)
| COMPETENCIAS
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 10. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medioambiente y aportando algún ejemplo canario en el que se comprueben los acuerdos y políticas para frenar su deterioro.
Con este criterio se trata de comprobar que el alumnado ha tomado conciencia de los problemas que la ocupación y explotación del espacio pueden generar en el medioambiente; de igual modo, se pretende verificar si conoce planteamientos y políticas de defensa medioambiental, sugiriendo actuaciones y políticas concretas que mejoran la calidad ambiental y colaboran en la búsqueda de un desarrollo sostenible, con expresión de un ejemplo en el territorio canario.
| Describe de forma vaga y con errores conceptuales algunas consecuencias ambientales de la actividad económica en el territorio o de los comportamientos individuales y, de manera mecánica, señala conductas sostenibles o nocivas, tópicas, con escasa relación entre ellas y descontextualizadas. Conoce la existencia de acuerdos y políticas para frenar el deterioro ambiental y, ocasionalmente, plantea, de manera mecánica y sin reflexión, actuaciones básicas, generales y elementales dirigidas hacia el desarrollo sostenible.
.
| Describe de manera muy básica las principales consecuencias ambientales de la ocupación y explotación del espacio, así como de algunos prototipos de comportamientos individuales y, siguiendo pautas claras, distingue, en el ámbito canario, entre formas y conductas de desarrollo sostenible y otras nocivas propias de su contexto cotidiano. Conoce las líneas esenciales de los acuerdos y políticas para frenar el deterioro ambiental, sobre todo en contexto nacional y autonómico. Plantea, en su entorno inmediato, actuaciones dirigidas hacia el desarrollo sostenible tomando como modelos algunos ejemplos conocidos.
| Describe de manera general las principales consecuencias ambientales de la ocupación y explotación del espacio, así como de algunos prototipos de comportamientos individuales y distingue, en el ámbito canario, entre formas y conductas de desarrollo sostenible y otras nocivas propias de contextos educativo, familiar o personal. Conoce y analiza los acuerdos y políticas para frenar el deterioro ambiental sobre todo en contexto nacional y autonómico, aplicando algunos principios básicos para proponer acciones dirigidas hacia el desarrollo sostenible, manteniendo una postura de preocupación hacia las consecuencias de las actividades humanas sobre el medio.
| Describe con la terminología específica las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales y distingue, con precisión y detalle, en el ámbito canario, entre formas y conductas de desarrollo sostenible y otras nocivas propias de contextos educativo, familiar o personal. Conoce y analiza, con interés y sentido crítico, los acuerdos y políticas para frenar el deterioro ambiental en contextos europeo, nacional y autonómico, aplicando, con autonomía, principios básicos para predecir las consecuencias y proponer acciones preventivas concretas y posibles soluciones, eficaces y creativas, dirigidas a la mejora del medioambiente.
.
| Comunicación Lingüística
| Matemática
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Tratamiento de la información y digital
| Social y ciudadana
| Cultural y artística
| Autonomía e iniciativa personal
| Aprender a aprender
|
CRITERIO DE EVALLUACIÓN
| INSUFICIENTE (1-4)
| SUFICIENTE/BIEN (5-6)
| NOTABLE (7-8)
| SOBRESALIENTE (9-10)
| COMPETENCIAS
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 11. Realizar una lectura comprensiva de fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales, y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, oral y escrita, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
En este criterio se trata de evaluar si los alumnos y alumnas manejan con corrección los instrumentos gráficos y cartográficos, así como la lectura e interpretación de gráficos y mapas temáticos de una dificultad similar o inferior a la habitual en los medios de comunicación. Se trata igualmente de comprobar si emplean las tecnologías de la información y la comunicación, expresando con corrección y propiedad de forma oral y escrita la presentación de las conclusiones.
| Obtiene información imprecisa e incompleta sobre hechos sociales y geográficos de dificultad inferior a la de los medios de comunicación mediante lecturas pautadas de distintos tipos de fuentes (gráficos, croquis, mapas temáticos, base de datos, imágenes y textos, etc.). Muestra importantes dificultades para relacionarla y procesarla, aunque siga un modelo y se le ayude en el empleo de las tecnologías de la información y de la comunicación. Comunica conclusiones sencillas de forma incompleta y parcial.
| Obtiene información sencilla sobre hechos sociales y geográficos de dificultad inferior a la de los medios de comunicación mediante lecturas pautadas de distintos tipos de fuentes (gráficos, croquis, mapas temáticos, base de datos, imágenes y textos, etc.), la relaciona y la procesa siguiendo un modelo y, utilizando con ayuda, las tecnologías de la información y de la comunicación. Comunica conclusiones sencillas de forma planificada, de manera oral y escrita, usando para ello las tecnologías de la información y la comunicación en diversos contextos.
| Obtiene información precisa sobre hechos sociales y geográficos de dificultad similar a la de los medios de comunicación mediante lecturas comprensivas de distintos tipos de fuentes (gráficos, croquis, mapas temáticos, base de datos, imágenes y textos, etc.), la relaciona y la procesa aplicando criterios elementales de organización y utilizando correctamente las tecnologías de la información y de la comunicación Comunica las conclusiones, oralmente y por escrito, con organización y de manera inteligible, usando para ello las TIC, en diversos contextos.
| Obtiene información de manera autónoma sobre hechos sociales y geográficos de dificultad similar a la de los medios de comunicación mediante lecturas comprensivas de distintos tipos de fuentes (gráficos, croquis, mapas temáticos, base de datos, imágenes y textos, etc.), la relaciona y la procesa de forma compleja, utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación con fluidez y rigor. Comunica las conclusiones organizada e inteligiblemente, con elaboradas expresiones y argumentaciones, tanto oralmente como por escrito, usando para ello las TIC, en diversos contextos.
| Comunicación Lingüística
| Matemática
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Tratamiento de la información y digital
| Social y ciudadana
| Cultural y artística
| Autonomía e iniciativa personal
| Aprender a aprender
|
CRITERIO DE EVALLUACIÓN
| INSUFICIENTE (1-4)
| SUFICIENTE/BIEN (5-6)
| NOTABLE (7-8)
| SOBRESALIENTE (9-10)
| COMPETENCIAS
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 12. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado, manifestando actitudes de solidaridad.
Este criterio permite comprobar si el alumnado muestra sensibilidad ante problemas del mundo actual, tales como la existencia de colectivos desfavorecidos, las situaciones de discriminación, la contaminación del medioambiente, el paro, la irracionalidad en el consumo, etc. Además, se pretende constatar si los alumnos y alumnas abordan estos temas con rigor y actitud solidaria, expresándose con corrección en los debates al utilizar el lenguaje oral y la argumentación, aceptando las normas que rigen el diálogo y la intervención en grupo
| Selecciona información muy elemental a partir de diversas fuentes y la usa parafraseando con ayuda para exponer opiniones básicas y generales siguiendo pautas y modelos, mostrando sensibilidad y solidaridad ante los problemas más cercanos al alumnado.
Participa en debates con
respeto, cuando se le indica, aceptando diferentes puntos
de vista sobre cuestiones de actualidad cercanas a su realidad, expresándose con un vocabulario muy elemental y a través de ejemplos, aceptando sólo ocasionalmente las normas que rigen el diálogo y la intervención en grupo.
| Selecciona información a partir de diversas fuentes y la usa de manera literal para exponer opiniones, mostrando sensibilidad y actitudes de solidaridad ante problemas del mundo actual en contextos cercanos.
Participa en debates abiertamente y de manera guiada sobre cuestiones de actualidad, cercanas a la vida del alumnado, expresándose ordenadamente al utilizar el lenguaje oral y la argumentación, aceptando las normas que rigen el diálogo, expresando
sus ideas y asumiendo las
contribuciones de los otros.
| Selecciona información, de manera razonada, a partir de diversas fuentes,
, la usa con rigor aplicando criterios conocidos, la organiza y la contrasta usando pautas, mostrando sensibilidad y actitudes de solidaridad ante problemas del mundo actual.
Participa en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado, expresando opiniones y argumentos a partir de experiencias propias, con corrección al utilizar el lenguaje oral, aceptando las normas que rigen el diálogo y la intervención en grupo,.
Aborda los temas con rigor, consciencia y responsabilidad antes sus actos y opiniones.
| Usa con rigor, autonomía y sentido crítico la información seleccionada de diversas fuentes. Construye y expone opiniones de manera razonada, mostrando sensibilidad y actitudes de solidaridad ante los problemas del mundo actual.
Participa en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado, con elaboradas expresiones y argumentaciones en lenguaje oral, y refuta de manera convincente, usando estrategias de negociación. Acepta las normas que rigen el diálogo y la intervención en grupo, promoviendo la cooperación entre los miembros de la comunidad educativa.
| Comunicación Lingüística
| Matemática
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Tratamiento de la información y digital
| Social y ciudadana
| Cultural y artística
| Autonomía e iniciativa personal
| Aprender a aprender
| |