1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas






descargar 200.12 Kb.
título1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas
página3/4
fecha de publicación18.07.2015
tamaño200.12 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
1   2   3   4



CRITERIO DE EVALLUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

7. Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel desempeñado por las principales áreas económicas y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio y responsables de las diferencias regionales. Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado reconoce los rasgos geográficos más importantes del territorio español y si tiene una representación clara de los centros económicos y de la red principal de comunicaciones, explicando que en esa organización hay regiones y áreas territoriales diferenciadas. Se valorará la ejemplificación de los sistemas de comunicación en Canarias, aludiendo a la doble insularidad.


Identifica, con algunas imprecisiones, y en diferentes tipos de fuentes (visuales, cartográficas, estadísticas), los rasgos elementales del espacio geográfico español, y manifiesta importantes dificultades para procesar la información básica, oralmente o por escrito, incluso con ayuda, por lo que raramente logra explicar, de manera muy elemental y en situaciones conocidas (debates, informes, trabajos de investigación, análisis de casos, resolución de problemas, etc.), el papel desempeñado por los centros económicos y la repercusión de la red principal de comunicaciones en la organización del espacio y en el desarrollo de las diferencias territoriales, manifestando cierto interés por citar sencillos ejemplos muy claros sobre los efectos de la doble insularidad en el Archipiélago Canario, sólo si se le indica expresamente.


Identifica, con cierta precisión, y en diferentes tipos de fuentes (visuales, cartográficas, estadísticas), los rasgos elementales del espacio geográfico español, y procesa la información básica, oralmente o por escrito, mediante el uso de expresiones sencillas y de un léxico correcto, para explicar, con cierta coherencia y en diversas situaciones conocidas (debates, informes, trabajos de investigación, análisis de casos, resolución de problemas, etc.), el papel desempeñado por los centros económicos y la repercusión de la red principal de comunicaciones en la organización del espacio y en el desarrollo de las diferencias territoriales, manifestando, interés, si se le sugiere, por extraer algunas conclusiones evidentes sobre los efectos de la doble insularidad en el Archipiélago Canario.


Identifica, con precisión, y en diferentes tipos de fuentes (visuales, cartográficas, estadísticas), los rasgos comunes y diversos del espacio geográfico español, y procesa la información oralmente, con claridad o por escrito, mediante el uso de expresiones correctas y de un léxico específico, para inferir y argumentar, en diversas situaciones conocidas (debates, informes, trabajos de investigación, análisis de casos, resolución de problemas, etc.), el papel desempeñado por los centros económicos y la repercusión de la red principal de comunicaciones en la organización del espacio y en el desarrollo de las diferencias territoriales, manifestando, generalmente, iniciativa propia por extraer algunas conclusiones razonadas sobre los efectos de la doble insularidad en el Archipiélago Canario.


Identifica, detalladamente, y en diferentes tipos de fuentes (visuales, cartográficas, estadísticas), los rasgos comunes y diversos del espacio geográfico español, y procesa la información oralmente con fluidez y coherencia, o por escrito, mediante el uso de expresiones elaboradas y de un léxico rico y variado, para inferir y argumentar críticamente, en situaciones diversas (debates, informes, trabajos de investigación, análisis de casos, resolución de problemas, etc.), el papel desempeñado por los centros económicos y la repercusión de la red principal de comunicaciones en la organización del espacio y en el desarrollo de las diferencias territoriales, manifestando iniciativa particular por extraer conclusiones razonadas sobre los efectos de la doble insularidad en el Archipiélago Canario.


Comunicación Lingüística

Matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y digital

Social y ciudadana

Cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Aprender a aprender



CRITERIO DE EVALLUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

8. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

Con este criterio se trata de evaluar si los alumnos y alumnas son capaces de extraer y comprender la información proporcionada por determinados datos numéricos, exponiendo sus conclusiones, y si utilizan dicha información para identificar situaciones diferenciadas en el grado de desarrollo de los países. Además, se pretende constatar si conocen y rechazan las relaciones de desigualdad y dependencia generadas por esa situación.

Analiza mecánicamente y con importantes dificultades, el grado de desarrollo de diferentes países a partir de los datos numéricos aportados por los indicadores socioeconómicos. Utiliza esta información de manera imprecisa y con errores en diferentes situaciones de aprendizaje, para intentar explicar la desigual distribución de los recursos y los desequilibrios territoriales, a partir del estudio pautado de distintas fuentes adaptadas (prensa, cartografía temática, ensayos, encuestas etc.) Comete errores de contenido o de expresión al extraer algunas conclusiones sobre sus consecuencias y, generalmente, se manifiesta insensible a las relaciones de desigualdad y dependencia generadas.


Analiza y contrasta, con ayuda, el grado de desarrollo de diferentes países a partir de los datos numéricos aportados por los indicadores socioeconómicos. Utiliza esta información de manera genérica en diferentes situaciones de aprendizaje, para explicar, mediante sencillos razonamientos, la desigual distribución de los recursos y los desequilibrios territoriales, a partir del estudio de distintas fuentes adaptadas (prensa, cartografía temática, ensayos, encuestas etc.), extrayendo algunas conclusiones importantes y evidentes sobre sus consecuencias, y denunciando las relaciones de desigualdad y dependencia generadas.


Analiza y contrasta el grado de desarrollo de diferentes países a partir de los datos numéricos aportados por los indicadores socioeconómicos. Utiliza esta información con bastante precisión en diferentes situaciones de aprendizaje, para explicar en detalle, mediante argumentaciones elaboradas correctamente, la desigual distribución de los recursos y los desequilibrios territoriales, a partir del estudio de distintas fuentes (prensa, cartografía temática, ensayos, encuestas etc.), extrayendo algunas conclusiones coherentes sobre sus consecuencias, y emitiendo juicios críticos sobre las relaciones de desigualdad y dependencia generadas.


Analiza y contrasta, de manera autónoma, el grado de desarrollo de diferentes países a partir de los datos numéricos aportados por los indicadores socioeconómicos. Utiliza esta información con rigor en diferentes situaciones de aprendizaje, para explicar exhaustivamente, mediante argumentaciones complejas elaboradas correctamente, la desigual distribución de los recursos y los desequilibrios territoriales, a partir del estudio de distintas fuentes (prensa, cartografía temática, ensayos, encuestas etc.), extrayendo conclusiones coherentes sobre sus consecuencias, y emitiendo juicios críticos, con consciencia y compromiso sobre las relaciones de desigualdad y dependencia generadas.


Comunicación Lingüística

Matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y digital

Social y ciudadana

Cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Aprender a aprender



CRITERIO DE EVALLUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9. Analizar las tendencias migratorias en la actualidad, identificando sus causas y relacionándolas con el proceso de globalización y de integración económica que se está produciendo, así como identificar las consecuencias para los países receptores y emisores, manifestando actitudes de solidaridad en el enjuiciamiento de este fenómeno utilizando como ejemplo representativo la inmigración en Canarias. En este criterio se trata de verificar si el alumnado sabe utilizar los conocimientos sobre las tendencias del crecimiento demográfico y del desarrollo económico para explicar las corrientes migratorias predominantes en la actualidad, insertándolas en el contexto de la globalización y del desigual grado de desarrollo, explicando las consecuencias. De igual modo se evaluará si los alumnos y alumnas son capaces de aplicar este conocimiento a las causas y las consecuencias de la migración en Canarias y muestran una actitud crítica y solidaria ante la situación.


Analiza  con mucha dificultad las tendencias migratorias actuales haciendo un uso incorrecto de las fuentes (visuales, textuales, cartográficas, estadísticas), aunque siga un guión o reciba ayuda, por lo que sólo ocasionalmente y de manera mecánica logra identificar las causas más evidentes del fenómeno y establecer, si se le indica repetidamente,  algunas relaciones muy simples con los procesos de globalización e integración económica. Describe con imprecisiones y lagunas   las consecuencias evidentes para los países receptores y emisores, analizando el caso de Canarias sin empatía y con poca o nula implicación personal.

Analiza  con ayuda las tendencias migratorias actuales haciendo un uso elemental de distintas fuentes (visuales, textuales, cartográficas, estadísticas), para identificar  siguiendo un guión, las causas más evidentes del fenómeno y establecer, si se le sugiere,  algunas relaciones  simples con los procesos de globalización e integración económica. Describe  con ayuda  las consecuencias evidentes para los países receptores y emisores, mostrando una actitud solidaria hacia el caso de Canarias sobre el que expresa sus ideas y opiniones de forma sencilla y asume la contribución de terceros.

Analiza  detalladamente, con cierta autonomía y sentido crítico, las tendencias migratorias actuales, haciendo un uso correcto de distintas fuentes (visuales, textuales, cartográficas, estadísticas) para identificar el conjunto de causas más importantes que le afectan y establecer las relaciones fundamentales con los procesos de globalización e integración económica. Explica mediante argumentaciones y razonamientos construidos con un léxico preciso, las consecuencias  para los países receptores y emisores, emitiendo algunos juicios con actitud crítica y solidaria. Para ello utiliza como ejemplo representativo la inmigración en Canarias, sobre la que expresa una posición fundamentada.

 

Analiza  de forma autónoma, detalladamente y con sentido crítico, las tendencias migratorias actuales, haciendo un uso eficaz y provechoso de distintas fuentes (visuales, textuales, cartográficas, estadísticas) para identificar el conjunto de causas de distinto rango que le afectan y las relaciona coherentemente con los procesos de globalización e integración económica. Explica mediante argumentaciones y razonamientos construidos con un léxico preciso, rico y variado las consecuencias  para los países receptores y emisores, emitiendo, por iniciativa propia, juicios fundamentados, con actitud crítica y solidaria. Para ello utiliza como ejemplo representativo la inmigración en Canarias abordada con rigor y responsabilidad.

 

Comunicación Lingüística

Matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y digital

Social y ciudadana

Cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Aprender a aprender
1   2   3   4

similar:

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas icon1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconPrograma El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía,...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconResumen Los procesos de integración aparecen cada vez con más fuerza,...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconDado que la consolidación fiscal sigue siendo uno de los temas principales...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconBueno, la última reunión se presentó los temas faltantes y se discutió...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconImpactar la economía en los hogares e instituciones vulnerables permitiendo...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconEl termino Responsabilidad Social Empresarial (rse) ha estado funcionando...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconDe investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconAsí mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconConocimiento y tecnología, estrategias para triunfar como profesionales...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com