1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas






descargar 200.12 Kb.
título1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas
página2/4
fecha de publicación18.07.2015
tamaño200.12 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
1   2   3   4


CRITERIO DE EVALLUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

4 Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades del sector servicios para entender los cambios que se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como sociales.

Con este criterio se trata de verificar si el alumnado conoce el desarrollo y la importancia de las actividades terciarias en la actual economía mundial, así como el papel que tienen los medios de transporte y las comunicaciones y su influencia en el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades.

Reconoce las actividades terciarias, pero manifiesta importantes dificultades para identificar en distintas fuentes los datos que reflejan su importancia en la economía mundial. Nombra algunas relaciones muy claras entre los medios de transporte, las comunicaciones y los cambios sociales y económicos en ejemplos cercanos y patentes.

Obvia los efectos que éstos producen sobre el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades, incluso en tareas de poca complejidad.


Infiere la importancia de las actividades terciarias en la actual economía mundial, mediante el análisis de los casos más evidentes en distintas fuentes (textuales, estadísticas, gráficas, cartográficas, visuales, etc.). Ejemplifica la influencia que los medios de transporte y las comunicaciones tienen sobre los cambios sociales y económicos a escala global a partir de modelos conocidos, y señala algunos de sus efectos más notorios sobre el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades con ejemplificaciones conocidas del entorno próximo o inmediato.


Analiza y explica, con autonomía la importancia de las actividades terciarias en la actual economía mundial, mediante el estudio de fuentes de distinta naturaleza y complejidad (textuales, estadísticas, gráficas, cartográficas, visuales, etc.). Argumenta, con ayuda, sirviéndose de fundamentados razonamientos, la influencia que los medios de transporte y las comunicaciones tienen sobre la complejidad de los cambios sociales y económicos a escala global, y deduce algunas de sus repercusiones, directas e indirectas, en el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades a través de ejemplificaciones diversas.


Analiza, con sentido crítico, y explica la importancia de las actividades terciarias en la actual economía mundial, mediante el estudio de fuentes de distinta naturaleza y complejidad (textuales, estadísticas, gráficas, cartográficas, visuales, etc.). Argumenta, con variados y fundamentados razonamientos, la influencia que los medios de transporte y las comunicaciones tienen sobre la complejidad de los cambios sociales y económicos a escala global, y contrasta de manera consciente sus repercusiones, directas e indirectas, en el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades a través de distintos procedimientos analíticos como la observación de imágenes digitales o el estudio de la cartografía evolutiva, etc.


Comunicación Lingüística

Matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y competencia digital

Social y ciudadana

Cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Aprender a aprender




CRITERIO DE EVALLUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

5. Reconocer los rasgos que caracterizan los sectores de la economía canaria para comprender su grado de desarrollo, sus posibilidades, limitaciones y dependencias, así como las políticas de mejora y protección del medio, destacando el proceso de terciarización en las Islas.

Se trata de comprobar que el alumnado distingue los principales sectores económicos en las Islas, sus características y su evolución reciente, su localización y sus repercusiones medioambientales. Además se persigue evaluar si conoce la importancia de la terciarización y aprecia las medidas de protección del medio ambiente.



Interpreta y explica laxamente, con un léxico inadecuado, las características, evolución reciente y localización de los principales sectores económicos en las Islas, sin expresar claramente las conclusiones fundamentales sobre su grado de desarrollo, posibilidades, limitaciones y dependencias, a partir del análisis parcial e incompleto de distintos paisajes geográficos del entorno, de imágenes conocidas o de otras fuentes muy sencillas incluidas las proporcionados por las TIC, aunque cuente con modelos o reciba ayuda. Argumenta, de manera deficiente, la importancia del proceso de terciarización en la economía canaria, mediante el estudio pautado de ejemplos en contextos próximos al alumnado y, por último, difícilmente reconoce algunas de las principales repercusiones medioambientales, reproduciendo las acciones preventivas y algunas soluciones a los problemas, de forma mecánica.

Interpreta y explica, con un léxico genérico, las características, evolución reciente y localización de los principales sectores económicos en las Islas, extrayendo las conclusiones fundamentales sobre su grado de desarrollo, posibilidades, limitaciones y dependencias, a partir del análisis pautado de distintos paisajes geográficos del entorno, de imágenes conocidas o de otras fuentes sencillas incluidas las proporcionados por las TIC. Argumenta, de manera muy elemental, la importancia del proceso de terciarización en la economía canaria, mediante el estudio de ejemplos en contextos próximos al alumnado y, por último, reconoce algunas de las principales repercusiones medioambientales, identificando las acciones preventivas y algunas soluciones a los problemas.

Interpreta y explica, con un léxico correcto, las características, evolución reciente y localización de los principales sectores económicos en las Islas, extrayendo conclusiones coherentes sobre su grado de desarrollo, posibilidades, limitaciones y dependencias, a partir del análisis de distintos paisajes geográficos insulares o del entorno, de imágenes o de otras fuentes incluidas las proporcionados por las TIC. Argumenta la importancia del proceso de terciarización en la economía canaria, mediante el estudio de ejemplos en contextos familiares, públicos y profesionales conocidos por el alumnado y, por último, contrasta, con consciencia y autonomía, las principales repercusiones medioambientales, reconociendo acciones preventivas y soluciones a los problemas.


Interpreta y explica, con un léxico correcto y preciso, las características, evolución reciente y localización de los principales sectores económicos en las Islas, extrayendo conclusiones coherentes y variadas sobre su grado de desarrollo, posibilidades, limitaciones y dependencias, a partir del análisis de distintos paisajes geográficos insulares, de imágenes o de otras fuentes incluidas las proporcionados por las TIC. Argumenta, con sentido crítico, la importancia del proceso de terciarización en la economía canaria, mediante el estudio de ejemplos en contextos familiares, públicos y profesionales y, por último, contrasta científicamente, con consciencia y autonomía, las repercusiones medioambientales, proponiendo acciones preventivas y soluciones a los problemas.


Comunicación Lingüística

Matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y digital

Social y ciudadana

Cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Aprender a aprender



CRITERIO DE EVALLUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

6. Identificar y localizar en el mapa de España las comunidades autónomas y sus capitales, los estados de Europa y los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo, distinguiendo los rasgos básicos de la organización político-administrativa del Estado español y conociendo la pertenencia a la Unión Europea y la condición de Canarias como región ultraperiférica.

Este criterio pretende evaluar si los alumnos y alumnas localizan y reconocen en sus respectivos mapas políticos las comunidades autónomas españolas, los estados europeos y los grandes países y áreas geoeconómicas del mundo. De igual manera, si identifican los rasgos relevantes de la organización territorial española, las características de la inserción española en la Unión Europea, y si comprenden la condición ultraperiférica de Canarias.

Localiza con algunos errores e imprecisiones y reconoce con dificultad en mapas políticos sencillos las comunidades autónomas españolas, los estados europeos y los grandes países y áreas geoeconómicas del mundo, lo que le impide señalar los rasgos más relevantes de la organización territorial española, así como las características de su inserción en la Unión Europea. Explica esto de manera mecánica y con expresiones incoherentes, aunque se le guíe,, a partir de la lectura y comprensión parcial de distintas fuentes adaptadas (documentos oficiales, prensa, etc.) y sin demostrar la condición ultraperiférica de Canarias, a pesar de indicársele de manera expresa.

Localiza sin imprecisiones importantes y reconoce sin grandes dificultades en mapas políticos sencillos las comunidades autónomas españolas, los estados europeos y los grandes países y áreas geoeconómicas del mundo, señalando los rasgos más relevantes de la organización territorial española, así como las características de su inserción en la Unión Europea. Explica esto de forma elemental y guiada con expresiones correctas, a partir de la lectura y comprensión pautadas de distintas fuentes adaptadas (documentos oficiales, prensa, etc.) y enumerando ejemplos que demuestran la condición ultraperiférica de Canarias.

Localiza con cierta precisión y reconoce fácilmente en mapas políticos generales las comunidades autónomas españolas, los estados europeos y los grandes países y áreas geoeconómicas del mundo, infiriendo los rasgos más relevantes de la organización territorial española, así como las características de su inserción en la Unión Europea. Explica esto de forma concreta con razonamientos de cierta complejidad, expresados con un vocabulario ajustado a partir de la lectura y comprensión de fuentes directas de diversa tipología (documentos oficiales, prensa, etc.) y mostrando con argumentos coherentes la condición ultraperiférica de Canarias.

Localiza con precisión y reconoce con bastante facilidad en mapas políticos de diversas características las comunidades autónomas españolas, los estados europeos y los grandes países y áreas geoeconómicas del mundo, infiriendo los rasgos relevantes de la organización territorial española, así como las características de su inserción en la Unión Europea. Explica esto mediante argumentaciones y razonamientos coherentes, expresados con un vocabulario rico y variado a partir de la lectura y comprensión de fuentes directas de diversa tipología (documentos oficiales, prensa, etc.) y mostrando conciencia plena de la condición ultraperiférica de Canarias.


Comunicación Lingüística

Matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y digital

Social y ciudadana

Cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Aprender a aprender
1   2   3   4

similar:

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas icon1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconPrograma El plan de estudios contiene los orígenes de la Economía,...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconResumen Los procesos de integración aparecen cada vez con más fuerza,...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconDado que la consolidación fiscal sigue siendo uno de los temas principales...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconBueno, la última reunión se presentó los temas faltantes y se discutió...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconImpactar la economía en los hogares e instituciones vulnerables permitiendo...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconEl termino Responsabilidad Social Empresarial (rse) ha estado funcionando...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconDe investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconAsí mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado...

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas iconConocimiento y tecnología, estrategias para triunfar como profesionales...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com