descargar 27.76 Kb.
|
Mapas de la pagina 11-29 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A fin de evitar las injusticias consecuencias sociales de la Revolución Industrial. Nace con el objetivo de moralizar la economía liberal. Se origino a finales de la década del siglo XIX. Estructuras sociales. Monopolio. Territorial. Es un conjunto de acciones de individuos que se encuentran: La sociedad civil. Político. Económico. Nace gracias a la publicación de la teoría general sobre el empleo. Macroeconomía. Los procesos de producción; bienes y servicios. Objetivo de los individuos en la psicología y la ética explican la determinación del individuo. Economistas. Ciencia social. Ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Bancos. Bonos. Créditos. Dinero: todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por servicios. Industria. Construcción. Comercio. Agrícola. Pesca. Ganadería. Asignan los recursos necesarios y el estado intervienen la actividad económica regulando su funcionamiento. Esta en manos del estado que rige el funcionamiento de la economía. Agentes económicos tienen libertad económica se guían por sus intereses y de forma libre. Economía mixta. Economía centralizada. Economía del mercado. Reunir los recursos. La iniciativa empresarial se define como: Secundaria. Terciaria. Primaria. Factores productivos. Iniciativa empresarial. Capital. Trabajo. Tierra. Sectores económicos. Agentes económicos La desigualdad social existe desde las labores de la civilización. A finales del siglo XIX se desarrollo la diferenciación entre sociedad y comunidad. A partir del siglo XVI se formulo una concepción contractualista. Toma de Aquino: completo y desarrollo como totalidad orgánica viva. Aristóteles: considero a la sociedad como organismo vivo. Sistema o conjunto de relaciones que se establece entre los individuos y grupos con la finalidad de construir cierto tipo de colectividad. Social. Judicial: la representa el tribunal más alto de la Republica, La Suprema Corte de Justicia de la Nación. Legislativo: esta representado por el Congreso de la Unión, que se compone de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. Ejecutivo: esta representado por un partido por un presidente, que tiene que ser mexicano de nacimiento. Se elige de manera directa y popular para un periodo de 6 años. Los elementos de un sistema político, son los órganos o instrumentos, que tienen una división de poderes. Este sistema viene formado por agentes políticos, instituciones políticos sociales. Sistema político. Económicos. Políticos. Sociales. Jurídicas. Las instituciones sociales se recrean culturalmente en los procesos temporales que cada época enfrente. Las instituciones trascienden las vidas e intenciones humanas al identificarse con un propósito social, gobiernan el comportamiento humano. Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación. Los agentes políticos con los individuos inmersos en la sociedad. Relaciones de poder entre los agentes políticos y del estado. |