descargar 13.21 Kb.
|
4.- Explica cuáles son los tres pilares en que se basa el Estado del Bienestar y cómo puede afectar a su mantenimiento el actual envejecimiento de la población que sufren muchos países avanzados. (2 puntos) 5.- Una mejora en las expectativas o confianza en el futuro de una economía, ¿cómo afectaría al equilibrio macroeconómico? ¿Cuál o cuáles de los componentes de la Demanda Agregada se vería/n afectado/s y por qué? Explícalo y represéntalo gráficamente. (2 puntos) 1.- Explica cómo afectaría una disminución de la Renta Nacional a los distintos componentes de la Demanda Agregada de una economía. Representa gráficamente cómo afectará al equilibrio macroeconómico dicha variación, y explica brevemente qué ocurrirá con el precio y la cantidad de equilibrio. (TEMA 10) (2 puntos) 2.- ¿Cuál es el principal objetivo que persigue el Estado del Bienestar? ¿Quiénes son los principales beneficiarios del mismo? ¿Cuáles son los principales problemas con que se encuentra el Estado del Bienestar en estos momentos? (TEMA 9) (2 puntos) 4.- Define el PIB real y el PIB nominal y calcula a partir del siguiente cuadro el PIB nominal y el PIB real de los tres años tomando como base el primero. (3 puntos)
5.- Contesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, razonando brevemente: (1 punto) a) El Sector público puede intervenir en la economía corrigiendo las extermalidades o efectos externos. b) La única función que realiza el Estado en una economía de mercado es establecer los impuestos que hay que pagar. 2.- ¿Cuáles son los principales problemas que supone la economía sumergida para una sociedad? Si afloraran dichas actividades, qué ocurriría con el desempleo? Razona tu respuesta. (TEMA 10) (2 puntos) 3.- Elabora un cuadro o un esquema que recoja los distintos fallos de mercado y los mecanismos que utiliza el Estado para resolverlos. Pon un ejemplo de cada uno de dichos fallos. (TEMA 9) (2 puntos) 4.- Calcula la Renta Personal a partir de la siguiente información, expresada en miles de euros: (3 puntos) Consumo: 800; Gasto Público: 200; Inversión: 300; Exportaciones Netas: 150; Renta de factores de producción extranjeros obtenidas en España: 5; Rentas de factores de producción nacionales en el extranjero: 9; Amortizaciones: 50; Impuestos Indirectos: 100; Subvenciones: 70; Beneficios no distribuidos: 40; Cotizaciones sociales: 80; Transferencias: 120; Impuesto de sociedades: 70. Indica los distintos pasos que vas dando para llegar a la Renta Personal. |