Reconocer las características de las principales formas de relieve, de la hidrografía y el aprovechamiento de los ríos de Costa Rica.
Características físicas y ambientales de Costa Rica
Costa Rica se ubica en el istmo centroamericano
Cerca de las Antillas
Cerca del Canal de Panamá
Mide 51 100 km cuadrados
Se forma a partir de los procesos de vulcanismo y la erosión
Forma un puente biológico
Principales formas del relieve de Costa Rica
Sistema montañoso central: Tiene una dirección de noroeste a sureste, forma un cordón montañoso que funciona como una barrera climática, nuestro país se desarrolla a partir de la ubicación y distribución de las diversas secciones que conforman el sistema montañoso central:
Coordillera Volcánica de Guanacaste
Se inicia desde el volcán Orosí hasta el volcán Tenorio
Principales volcanes: Rincón de La Vieja, Miravalles (más alto)
El Volcán Arenal es una estructura aparte Su nombre se debe a las minas de oro que se explotaron en el siglo pasado
Se extiende desde la depresión del Arenal hasta Tapezco
Mayor altura es el Cerro Cedral de Miramar
Región lluviosa y fresca
Tiene yacimientos de oro
Cerros: Abangares, Cedral, Miramar y Aguacate
Coordillera Volcánica Central
Principales volcanes: Irazú (mayor altura), Poás, Barva, Turrialba
Paso del desengaño: entre el volcán Poás y Barva (Varablanca)
Paso de la Palma: entre los volcanes Irazú y Barva (Braulio Carrillo)
Zona muy turística
Ganadería intensiva de leche y sus derivados
Cultiva: café, fresas, flores, papas Se extiende desde el nudo de San Cristobal hasta el Cerro Pando
Cerro Chirripó es la mayor altura del país
Otros cerros: Muerte, Urán, Cabécar, Kamuk, Pando, Echandí, Buena Vista y Dúrika
Valles: Terreno plano rodeado de montañas, en su mayoría es recorrido su territorio por un río o varios.
Valle Central: Se le conoce como Valle intermontano, Depresión tectónica central o GAM: Gran Area Metropolitana.
Características: Es un valle divergente, es la zona mas desarrollada de Costa Rica
Actividades económicas: Agricultura de flores, hortalizas, café y Ganadería intensiva de leche y sus derivados. Actividades turísticas
División: El Valle Central se divide en dos secciones: Valle Central Occidental y Valle Central Oriental.
Valle Central Occidental: Se ubica las ciudades de San José, Heredia y Alajuela, su río más importante es el río Virilla que en su curso se instala una planta hidroeléctrica Ventanas Garita. Es una zona productora de Café, flores, helechos, fresas.
Valle Central Oriental: Se ubica las ciudad de Cartago, su río más importante es el río Reventazón y Orosí, en su curso se instala la planta hidroeléctrica de Cachí. Es una zona productora de tubérculos y ganadería de leche.
Valle del Tempisque: Son zonas muy fértiles dedicadas al cultivo de arroz y melón.
Valle de Parrita: Se cultiva palma africana
Valle de Coto – Colorado
Valle del General
Llanuras: Son las tierras mas bajas del territorio, ocupan mas de la mitad del territorio nacional.
Llanuras del Pacífico: Son pequeñas y angostas, en el mapa se designan valles, son de origen fluvial, son muy fértiles y se dedican a la ganadería extensiva:
Tempisque
Tárcoles
Pirris o Parrita
Térraba
Coto – Colorado
Llanuras del Atlántico: Es plana, sus ríos se desbordan con facilidad, sus suelos son pantanosos.
Tortuguero
Matina
Estrella
Sixaola y Baja Talamanca
Santa Clara: Río Parismina
Llanuras del Norte:
Guatuso (Río Frío)
San Carlos
Sarapiquí
Hidrografía: Costa Rica es un país rico en ríos y por su posición geográfica favorece que los caudales de los ríos sean abundantes todo el año.
Vertiente del Pacífico: Los ríos son cortos y rápidos por su cercanía a la costa, excepto aquellos que atraviesan las llanuras
Vertiente del Atlántico: Sus ríos son largos y sus cauces atraviesan extensas llanuras, por lo que son frecuentes los meandros y se desbordan con facilidad.
Subvertiente Norte: Sus ríos desembocan en el río San Juan y en el Lago de Nicaragua.
Indicar las características del clima de Costa Rica Llueve todo el año Zona Norte y Caribe Llueve entre 9 y 11 meses, encontramos dos estaciones una seca y una lluviosa
Seca va de noviembre a abril y la lluviosa de mayo a octubre Zona Norte Una estación seca prolongada y una disminución de lluvias Guanacaste En las partes altas de las montañas Valle Central
Identificar la ubicación y las características socioeconómicas de cada región
Definición de región: Espacio de la superficie terrestre, creado por el hombre y que tiene características esenciales como: espacio geográfico, elementos homogéneos, entre sus habitantes, organización alrededor de una o varias ciudades y es parte de la economía.
Criterios para definir una región:
Políticos: Se debe contar con un centro administrativo o sea una ciudad eje
Sociales: Debe tener un grado de homogeneidad y ser numerosa
Económicos: Actividades económicas comunes
Suelo: Estructura de relieve común
Población: Origen población
Desarrollo Social:
Economía
Empleo
Infraestructura
Regiones
Región Chorotega
Región Pacífico Central
Región Central
Región Brunca
Región Huetar Norte
Región Atlántica
Región
| Ciudad importante
| Actividades Económicas
| Problemática
| Región Chorotega
| Liberia
| Agricultura de granos básicos
Algodón, caña, frutas
Ganadería de engorde, silvicultura
Latifundios
Caza
Energía hidroeléctrica y geotérmica
Turismo y ecoturismo
| Emigración
Deforestación
Clima
Latifundismo
| Región Pacífico Central
| Puntarenas
| Agricultura, tabaco, palma africana, granos básicos, frutas, pesca, ganadería.
Enlatados, fertilizantes, aceites, margarinas.
Turismo y comercio internacional.
Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós
| Desempleo
Precarismo urbano
Tugurización
Deficiente cobertura de servicios sociales
Contaminación del estero y del golfo
Drogadicción
Prostitución
Pérdida del turismo
| Región Central
| San José
| Agricultura: café, hortalizas, verduras, flores, frutas, caña de azúcar y ganadería de leche.
Industria, todo tipo.
Centros comerciales, aeropuerto internacional Juan Santamaría, centro de los principales servicios del país.
| Desequilibrio territorial
Crecimiento desplanificado
Desfertilización de la tierra, por la urbanización y la suburbanización, tugurios y falta de vivienda.
Contaminación ambiental
Inseguridad Ciudadana.
Congestión vehicular.
| Región Brunca
| San Isidro de Pérez Zeledón
| Producción de café, banano, granos básicos. Extracción de bauxita, caliza, cobre y oro.
No existe industria
Comercio interno Golfito, frontera con Panamá.
| Desempleo.
Desequilibrio urbano y precarismo.
Oreros.
Narcotráfico.
Ausencia de vías de comunicación y dotación de servicios de educación y salud.
Indigenismo.
| Región Huetar Norte
| Ciudad Quesada
| Granos básicos y agricultura de plantación, banano, piña, ganadería, maderas latifundios, frutas.
Conservas y dulces.
Turismo.
| Titulación de tierras.
Colonización espontánea.
Deforestación.
Problemas limítrofes e inseguridad
Economía de subsistencia.
| Región Atlántica
| Limón
| Agricultura de plantación, banano, cacao y palma.
Refinadora de petróleo, carbón, embotelladora, cartón.
Turismo y comercio, Limón y Moín es los puertos mas importantes.
| Falta de escolarización.
Mala dotación de servicios públicos e infraestructura.
Narcotráfico
Tugurización y marginalidad
Indigenismo
Economía de subsistencia.
| |