descargar 29.43 Kb.
|
Universidad de Costa Rica Ernesto Núñez Huellas Culturales Dr. Emilio Arias Culturas antiguas de Costa Rica Costa Rica como puente cultural La posición geográfica de Costa Rica ha permitido la función de filtro y puente para muchas especies de flora y fauna. Con este beneficio natural los pueblos protohistóricos americanos, ubicados a lo largo del país, desarrollaron la agricultura, la pesca y la caza, así como el uso medicinal de las plantas. En este sentido, Costa Rica funcionó como “puente” para la comunicación y la cultura en donde surgió la mezcla, la modificación y la invención de formas de expresión. Tuvo una posición “fronteriza” en relación con las áreas vecinas. Por ello, los antiguos pueblos aborígenes costarricenses carecieron de arquitectura en piedra, de artes monumentales de complejidad calendárica, escritura jeroglífica o pintura mural en comparación con sus vecinos del norte o el sur. Por esta razón, los arqueólogos han dividido el suelo costarricense en dos sectores culturales. Mesoamérica Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se refleja en el inventario la base agrícola de la economía, el cultivo del maíz, el uso de dos calendarios (ritual de 260 días y civil de 365), los sacrificios humanos como parte de las expresiones religiosas, la tecnología lítica y la ausencia de metalurgia, entre otros. En Costa Rica, el sector de influencia mesoamericana se localiza en el Noroeste, en la provincia de Guanacaste y se vincula con el occidente de Nicaragua. Sector de tradición sudamericana Comprende el territorio de Costa Rica (excepto la provincia de Guanacaste), se interna en tierras orientales de Nicaragua y de Panamá para conformar el Área Intermedia, junto con Colombia y con parte de Ecuador. Para facilitar el estudio de este sector se ha dividido en tres regiones arqueológicas: Vertiente Atlántica, Área Central y Pacífico Sur. Arqueología Los hallazgos de la arqueología (materiales hechos cerámica, piedra, jade o metales) son de gran importancia ya que permiten determinar períodos y sus respectivos rasgos culturales relacionados con las forma de vida de los pueblos. En el territorio de Costa Rica se han establecido tres regiones arqueológicas con base en criterios geográficos (cadenas montañosas, ríos, valles y otros) y culturales (asentamientos, entierros, cerámica y otros); estas son:
Cultura lingüística
Ferrero Acosta, Luis. Costa Rica precolombina: arqueología, etnología, tecnología, arte. San José. Costa Rica. Edit. Costa Rica. 1981. |