Planificación y desarrollo de un mapa de habilidades TIC en Orientación Martín Sobrado Fernández, Luis Ceinos Sanz, María Cristina Fernández Rey, Elena
| 35
| 167-174
| Tecnología, información, comunicación, orientación, competencias, habilidades, mapa, desarrollo profesional
| Competencia digital y literacidad: nuevos formatos narrativos en el videojuego «Dragon Age: Orígenes»
| López Valero, Amando Encabo Fernández, Eduardo Jerez Martínez, Isabel
| 36
| 165-171
| Competencias básicas, comunicación digital, software, videojuegos, ficción, lectura, alfabetización tecnológica
| Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente
| Domingo Coscollola, María Marquès Graells, Pere
| 37
| 169-175
| TIC, educación, tecnología, formación, profesorado, alumnado, PDI ordenadores, pizarra digital
| Representación de la infancia en el discurso publicitario. Un análisis de caso de la publicidad en Chile
| Vergara del Solar, Ana Vergara Leyton, Enrique
| 38
| 167-174
| Publicidad, infancia, consumo, análisis de discurso, medios, comunicación, televisión, representaciones sociales
| Publicidad y consumo de alimentos en estudiantes de Huánuco (Perú)
| Sevillano García, María Luisa Sotomayor Baca, Angélica
| 39
| 177-184
| Hábitos alimenticios, estudiantes, escuelas, productos publicitados, consumo de alimentos, anuncios, salud, dependencia
| Videojuegos como dispositivos culturales: las competencias espaciales en educación
| Sedeño Valdellos, Ana María
| 34
| 183-189
| Nuevas tecnologías, videojuegos, formación, recursos didácticos, representación espacial, tipos de videojuegos, sistemas de clasificación, medios de comunicación
| Competencias para el uso de TIC de los futuros maestros
| Prendes Espinosa, María Paz Castañeda Quintero, Linda Gutiérrez Porlán, Isabel
| 35
| 175-182
| Tecnología educativa, competencias básicas, alfabetización digital, competencias TIC, formación del profesorado, indicadores, dominio técnico, educación superior
| Las personas con discapacidad intelectual ante las TIC
| Gutiérrez Recacha, Pedro Martorell Cafranga, Almudena
| 36
| 173-180
| Discapacidad, TIC, telefonía móvil, Internet, televisión, recepción, discriminación, psicología
| La oferta musical de la programación infantil de «TVE» como universo audible
| Porta Navarro, Amparo
| 37
| 177-185
| Banda sonora, observación, análisis, televisión, infantil, escucha, música, audiencia
| La música en los mundos inmersivos. Estudio sobre los espacios de representación
| Gértrudix Barrio, Manuel Gértrudix Barrio, Felipe
| 38
| 175-181
| Metaversos, representatividad, musical, música, crossmedia, secondlife, virtual, Internet
| Fama y éxito profesional en «Operación Triunfo» y «Fama ¡a bailar!»
| Oliva, Mercè
| 39
| 185-192
| Tele-realidad, entretenimiento, estudios semiológicos, narrativa audiovisual, lenguaje audiovisual, reglas de juego, valores, fama
| Quiero ser periodista: tras las motivaciones de la profesión periodística
| Pastor Alonso, María de los Ángeles
| 34
| 191-200
| Periodismo, características profesionales, responsabilidad social, vocación, estilo de vida, jóvenes
| Aula virtual y presencial en aprendizaje de comunicación audiovisual y educación
| Santibáñez Velilla, Josefina
| 35
| 183-191
| Tecnologías, comunicación, educación, teleformación, profesorado, universidad, televisión, valores
| Aprendiendo de la ficción televisiva. La recepción y los efectos socializadores de «Amar en tiempos revueltos»
| Chicharro Merayo, Mar
| 36
| 181-190
| Telenovelas, televisión, información, entretenimiento, mujer, socialización, entrevistas, efectos televisivos
| Estructuras y contenidos arquetípicos en la comunicación publicitaria
| García García, Francisco Baños González, Miguel Fernández Fernández, Paloma
| 37
| 187-194
| Anuncios, discurso, hermenéutica, interpretación, mitos, persuasión, publicidad, simbolismo
| Alfabetización audiovisual y consumo de medios y publicidad en universitarios de Pedagogía en Chile
| del Valle Rojas, Carlos Denegri Coria, Marianela Chávez Herting, David
| 38
| 183-191
| Patrones, alfabetización audiovisual, consumo de medios, publicidad, estudiantes, universidad, pedagogía, crítica
| Usos de las herramientas digitales entre las personas mayores
| Fombona Cadavieco, Javier Agudo Prado, Susana Pascual Sevillana, María de los Ángeles
| 39
| 193-201
| Aprendizaje, brecha digital, cultura digital, envejecimiento activo, estimulación cognitiva, mayores, vida saludable
| Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos
| Ramos Elizondo, Ana Isabel Herrera Bernal, José Alberto Ramírez Montoya, María Soledad
| 34
| 201-209
| Aprendizaje móvil, habilidades cognitivas, educación superior, estudio de casos, investigación, ambiente de aprendizaje, innovación
| El imaginario sonoro de la población infantil andaluza: análisis musical de «La Banda»
| Ocaña Fernández, Almudena Reyes López, María Luisa
| 35
| 193-200
| Banda sonora, televisión, publicidad, dibujos animados, infancia, música
| |