descargar 23.23 Kb.
|
TALLER # 2
La GT es un sistema de conocimientos y practicas relacionados con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología y tiene relación con la TGS debido a que esta es aplicable al ámbito del diseño. Estudiar todo como un sistema. Es decir, como un conjunto de elementos interrelacionados de manera que si uno de ellos es modificado el conjunto también lo es. Ambas se basan en la administración, aunque la TGS se basa en La información proporcionada por las ciencias de la administración, y la GT es la administración efectiva de los recursos tecnológicos, atreves de la interdisciplinariedad de ciencias como la administración, la ingeniería y la ciencia
es un referente de consulta para los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), dado que es la única publicación, de carácter nacional de amplia difusión, que reúne indicadores de diferentes temáticas relativas al desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Los indicadores más utilizados son: PIB: El PIB hace referencia al valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por la economía en un país en un período determinado. PATENTES: La es un privilegio o derecho que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por éste para llegar a la invención que aporta una solución técnica a la humanidad. ENCUESTAS DE INNOVACION TECNOLOGICA (CIS): Es una encuesta que busca obtener información acerca de los insumos y resultados del proceso innovativo al interior de los establecimientos.
MANUAL DE BOGOTÁ: Este Manual puede ser considerado como un hito en la formulación conceptual de los procesos de desarrollo tecnológico e innovación en América Latina y el Caribe. No se trata de una afirmación aventurada, si se toman en cuenta ciertos rasgos del contexto institucional que permitió el desarrollo de esta iniciativa y se ponderan las especiales características del texto desarrollado.
I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) es un concepto de reciente aparición, como superación del anterior concepto de Investigación y Desarrollo I+D. Es el corazón de las tecnologías de la información y comunicación. La importancia radica en que todos los países procuran potenciar las actividades ligadas al I+D+I a través de las políticas de apoyo debido a que un alto nivel de este indicador implica una mayor fortaleza de las empresas, dado que sus productos o procesos se diferencian positivamente de los de su competencia. Además, muchas de las actividades potencialmente son generadoras de avances sociales en forma de calidad de vida y mejora de la salud.
Según el objeto de innovación: - Producto: Aporta un bien o servicio nuevo o significativamente uno mejorado en cuanto a sus características técnicas, en cuanto a su uso u otras funcionalidades, ya sea mediante tecnologías nuevas. (Microprocesadores, videocasetes, etc.) O mediante nuevas utilizaciones de tecnologías existentes (agenda electrónica). Ejemplo: Teléfono móvil - Proceso: Instalación de nuevos productos de producción para mejorar la productividad o racionalizar la fabricación. Ejemplo: mejorar la calidad de los bienes y servicios Según el impacto de innovación: - Incremental: Parte del conocimiento adquirido y de la identificación de sus problemas. Se suele buscar una mejor eficiencia en el uso de materiales y una mejor calidad de acabados a precios reducidos. Ejemplo: Electrónica de consumo japonesa. - Radical: Se desarrolla a partir del resultado de investigación (su éxito comercial depende de muchos factores). Ejemplo: Transistor frente a válvula de vacío. Según el efecto de innovación: - Continuistas: Buscan mejorar las prestaciones. (reduciendo costes, incrementando la funcionalidad). Ejemplos: DRAM 64 mb - Rupturista: Suelen ser innovaciones que conducen a productos con prestaciones inferiores, a corto plazo. Ejemplo: PC (peores prestaciones que el mini ordenador)
Samsung, porque tiene muchísimos móviles diferentes y de diferentes características y precios que le permite tener un buen mercado, además trabaja con sistema operativo android que ofrece muchísimas más aplicaciones disponibles para sus usuarios, ofrece una gama de teléfonos que mezclan las características de una table y un teléfono su línea denominada note, implanto la pantalla dividida para hacer 2 o 3 cosas al mismo tiempo, poder mover el texto que leemos con nuestra vista
La estrategia tecnológica es más amplio que el de investigación y desarrollo (I +d) tradicional. Comprende no sólo la investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos, sino que su acción debe extenderse a todas las funciones o subsistemas de la empresa. En bastantes sectores durante los últimos años, el impacto del cambio tecnológico fue mayor en los departamentos comerciales y de sistemas de información, por ejemplo, que en el departamento de fabricación o producción en sentido estricto.
Inventariar: Consiste en recopilar tecnologías disponibles a nivel mundial lo cual implica conocer las tecnologías utilizadas y dominadas por la empresa que constituyen su patrimonio tecnológico. Vigilar: Significa estar alerta sobre la evolución de las nuevas tecnologías, sistematizar las fuentes de información de la empresa, vigilar la tecnología de los competidores, así como identificar el impacto posible de la evolución tecnológica sobre las actividades de la empresa. Evaluar: Determinar la competitividad y el potencial tecnológico propio, estudiar posibles estrategias de innovación e identificar posibilidades de alianzas tecnológicas. Enriquecer: En esta etapa se trata de diseñar estrategias de investigación y desarrollo. Priorizar tecnologías emergentes, clave y periféricas. Definir una estrategia de adquisición de equipo y tecnologías externas. Definir proyectos conjuntos o alianzas. Determinar estrategia de financiamiento a proyectos. Asimilar: Una vez realizados los pasos anteriores, es posible asimilar y actuar en la explotación sistemática del potencial tecnológico mediante: Programas de capacitación. Documentación de tecnologías de la empresa. Desarrollo de aplicaciones derivadas de tecnologías genéricas. Gestión eficiente de recursos. Proteger. Por último, queda proteger la tecnología de la empresa mediante el establecimiento de una política de propiedad intelectual que incluya: patentes, derechos de autor, marcas, diseños industriales y secretos. La gestión tecnológica incluye las siguientes actividades: Seguimiento, análisis y prospectiva tecnológica. Planificación del desarrollo tecnológico. Diseño de estrategias de desarrollo tecnológico. Identificación, evaluación y selección de tecnologías. Adaptación e innovación tecnológica. Negociación, adquisición y contratación de tecnologías. Comercialización de tecnologías de la empresa. Patentamiento. Financiación del desarrollo tecnológico. Selección y capacitación de asesores y operadores tecnológicos. Gestión de proyectos de investigación y desarrollo. Suministro y evaluación de información técnica. |