ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 Formar equipos mixtos para que recaben información sobre el gobierno de Manuel Ávila Camacho (la política de unidad nacional, el país y la segunda guerra mundial, así como la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social- IMSS) y elaborar un periódico (con materiales reciclados) sobre esa información. Recordar que pueden utilizar imágenes, fotos, dibujos o alguna otra iconografía.
POLITICO
| SOCIAL
| ECONOMICO
| Participación armada de México en la Segunda Guerra Mundial
| Ideologías
predominantes
|
|
|
|
|
|
Evaluación: Rubrica
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a las Ciencias Sociales
| PLANTEL:
| Profesor (a): LIC. H. JAQUELINE ALICIA DIAZ CISNEROS
| Fecha de aplicación:
| Alumno:
|
|
Descripción: Rubrica BLOQUE VI Producto a evaluar:cartel
INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones Criterios
Nivel de
logro
| Excelente
.33 c/ aspecto
| Buena
.30 c/aspecto
| Regular
.27 c/ aspecto
| Insuficiente
.25 c/aspecto
| Presentación
| Cumple con todas las características de forma y fondo solicitadas por el profesor
| Cumple con gran parte de las características solicitadas por el profesor
| Faltan características significativas en presentación y/o
contenido
| No cumple con características solicitadas ni de fondo ni de forma
| Seguimiento alumno
|
|
|
|
| Estructura y secuencia lógica
| El trabajo tiene las ideas centrales claramente desarrolladas, es de fácil interpretación, presenta orden lógico y coherente
| El trabajo tiene las ideas centrales pero falta secuencia lógica y coherencia
| El trabajo tiene ideas centrales desordenadas y le falta secuencia lógica
| No tiene ideas centrales observándose mucho desorden
| Seguimiento alumno
|
|
|
|
| contenido
| El trabajo cumple con todas las características de fondo solicitados por el docente, define de manera correcta los conceptos solicitados
| El cuadro define c/ u de los conceptos solicitados, pero no cumple en su totalidad con las características de fondo solicitadas por el docente
| El cuadro define parcialmente los conceptos solicitados, así como las características de fondo solicitadas por el docente.
| En el cuadro falta definir varios conceptos y no cumple con las características de fondo solicitadas por el docente.
| Seguimiento alumno
|
|
|
|
| TOTAL
|
|
|
|
|
Observaciones
generales
|
| Porcentaje de competencia logrado
|
| Juicio de competencia
| ( ) competente
( ) todavía no competente
|
Nombre y firma del docente
| Firma del (la) alumno (a)
| Lugar y fecha de aplicación
|
|
|
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 Realizar una investigación sobre el gobierno de Miguel Alemán Valdés (aportaciones, retrocesos, inicio del civilismo, política económica de sustitución de importaciones y la migración campo-ciudad) y presentar una dramatización que haga referencia a estos aspectos. Incluir en la representación la información recababa con familiares y/o gente de la comunidad sobre migración campo-ciudad (deberán llevar a cabo entrevistas sobre este fenómeno).
| Miguel Alemán Váldes
| Aportaciones
|
| Retrocesos
|
| Inicio del civilismo
|
| Política económica de sustitución de importaciones
|
| Migración campo-ciudad
|
| Evaluación: GUIA DE OBSERVACION
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
| PLANTEL:
| Profesor (a) : JAQUELINE ALICIA DIAZ CISNEROS
| Fecha de aplicación:
| Alumno:
|
|
Descripción: GUIA DE OBSERVACION BLOQUE VI Producto a evaluar:MURAL
INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas del libro de HISTORIA DE MÉXICO I. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones.
Criterios
| Si
| No
| Observaciones
|
Decisiones esenciales
|
|
|
|
¿Se establecieron con claridad los objetivos académicos de la sesión?
¿Cuáles fueron?
|
|
|
|
|
¿Se establecieron con claridad los objetivos colaborativos? ¿Cuáles fueron?
|
|
|
|
|
¿El tamaño de los grupos será de?
|
|
|
|
|
¿Cuál fue el procedimiento para asignar a los alumnos a los equipos?
|
|
|
|
|
La organización física del salón fue...(Dibuja el esquema).
|
|
|
|
|
¿Qué materiales didácticos y recursos fueron utilizados por los alumnos?
|
|
|
|
|
¿Qué roles se asignaron a los miembros del equipo?
|
|
|
|
| La lección y actividades colaborativas
|
|
|
| Describen brevemente las instrucciones iniciales de la sesión.
|
|
|
| ¿Atendieron las normas de conducta solicitadas por el profesor?
|
|
|
| Describieron como se realizó la introducción al tema.
|
|
|
| Describieron qué tarea se realizó para fomentar la confianza
|
|
|
| Realizaron la tarea académica
|
|
|
| Establecieron metas para el grupo
|
|
|
| Las conductas que los alumnos mostraron al representar el rol que les fue asignado
|
|
|
| Se generaron los tipos de interdependencia positiva que fueron utilizados en la lección
|
|
|
| Después de la Lección
|
|
|
| ¿Se evalúo la calidad y la cantidad del aprendizaje de los alumnos?
|
|
|
| ¿Se realizó el cierre de la sesión?
|
|
|
| ¿Se lograron los objetivos académicos de la sesión?
|
|
|
| ¿Se lograron los objetivos colaborativos de la sesión?
|
|
|
| Observaciones
generales
|
| Porcentaje de competencia logrado
|
| Juicio de competencia
| ( ) competente
( ) todavía no competente
|
Nombre y firma del docente
| Firma del (la) alumno (a)
| Lugar y fecha de aplicación
|
|
|
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 Realizar por equipos, entrevistas a mujeres que vivan en su comunidad o región, sobre el voto femenino (su opinión al respecto, si lo ejercen libremente). Comentar en plenaria sus hallazgos y opiniones sobre este tópico. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5 Investigar con el mismo equipo de la actividad anterior, la nacionalización de la industria eléctrica, las reformas electorales, la devolución del Chamizal, la creación del ISSSTE, y hechos opositores ocurridos durante el gobierno de Adolfo López Mateos. Elaborar un organizador gráfico con la información recabada.
| Adolfo López Mateos
| La nacionalización de la industria eléctrica
|
| Las reformas electorales
|
| La devolución del Chamizal
|
| La creación del ISSSTE
|
|
Evaluación: Lista de cotejo
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a las Ciencias Sociales
| PLANTEL:
| Profesor (a): LIC. H. JAQUELINE ALICIA DIAZ CISNEROS
| Fecha de aplicación:
| Alumno:
|
|
Descripción: Lista de Cotejo BLOQUE VI Producto a evaluar:ESQUEMA grafico
INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones
DESEMPEÑOS
| SÍ
| NO
| DE ACUERDO
| NECESITO MEJORAR
| Con la lectura realizada, pude ubicar en tiempo y espacio los acontecimientos históricos que contribuyeron a la construcción de las Ciencias Sociales.
|
|
|
|
| La información que como equipo pudimos integrar, me permitió identificar y describir los aportes ideológicos de la Revolución científica, Empirismo, Racionalismo, Evolucionismo unilineal y Positivismo.
|
|
|
|
| Pude, sin las lecturas previas contestar las preguntas iniciales.
|
|
|
|
| ¿Las lecturas despertaron mi curiosidad?
|
|
|
|
| Me fue de mucha utilidad la exposición y explicación que hizo el docente.
|
|
|
|
| ¿Fue significativo haber expuesto el resultado de lo investigado a mis demás compañeros?
|
|
|
|
| Escuché con respeto a mis compañeros y tome nota durante sus exposiciones.
|
|
|
|
| ¿Estoy aprendiendo a leer y discriminar información significativa?
|
|
|
|
| ¿He aprendido conceptos nuevos?
|
|
|
|
| Evalué mi desempeño personal de manera honesta.
|
|
|
|
|
Observaciones
generales
|
| Porcentaje de competencia logrado
|
| Juicio de competencia
| ( ) competente
( ) todavía no competente
|
Nombre y firma del docente
| Firma del (la) alumno (a)
| Lugar y fecha de aplicación
|
|
|
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6 Investigar sobre el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (el agotamiento de la estabilidad económica, el autoritarismo político, los movimientos de liberación nacional en América Latina y su impacto en nuestro país con los movimientos disidentes ocurridos), para elaborar un ensayo sobre dichos acontecimientos. Evaluación: Rubrica
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a las Ciencias Sociales
| PLANTEL:
| Profesor (a): LIC. H. JAQUELINE ALICIA DIAZ CISNEROS
| Fecha de aplicación:
| Alumno:
|
| Descripción: Rubrica BLOQUE VI Producto a evaluar:Ensayo
INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones
| 10
| 8
| 6
| 4
| PUNTOS
| Expresión escrita
| Sigue un orden lógico, construye frases correctamente y el vocabulario es rico y las lecturas amenas
| Sigue un orden y construye frases correctamente, utilizando un vocabulario adecuado
| Sigue un orden lógico
y construye frases correctamente
| Carece de orden lógico en sus ideas y no tiene limpieza
|
| Ortografía y gramática
| No presenta ningún tipo de error de ortografía, ni de sintaxis
| Hay algunos errores de sintaxis pero sin errores ortográficos
| Carece de sintaxis y con algunos errores de ortografía
| No existe una sintaxis y con muchos errores de ortografía
|
| Organización de trabajo
| Existen acuerdos en las actividades. Presentan las ideas organizadas, complementadas con ejemplos.
| Delegan responsabilidades y organizan el trabajo a realizar
| Delegan responsabilidades los miembros del equipo
| Los alumnos no utilizaron adecuadamente su tiempo
|
| Utilización de imágenes
| Las imágenes corresponden al contenido, y logran impactar, por su composición estética en equilibrio
| Corresponden al contenido y son colocadas adecuadamente
| Las imágenes muestran errores, carecen de limpieza y orden, pero están relacionados al tema
| Las imágenes muestran errores, carecen de limpieza y orden, y no están relacionados al tema
|
| Incluye reflexión personal
| Incluye reflexión (sobre la práctica de lo ético en el uso de los diversos, inventos, así como la necesidad de los mismos), aportando puntos de vista particulares y con fundamentos
| Incluye reflexión relacionada al tema
| Incluye reflexión muy vaga
| La reflexión es muy breve y carece de orden
|
|
Observaciones
generales
|
| Porcentaje de competencia logrado
|
| Juicio de competencia
| ( ) competente
( ) todavía no competente
|
Nombre y firma del docente
| Firma del (la) alumno (a)
| Lugar y fecha de aplicación
|
|
|
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7 Participar en la plenaria referente a los gobiernos del periodo 1940- 1970 (aportaciones, características, acontecimientos relevantes como el movimiento estudiantil del 68, el voto femenino, migración campo-ciudad, reformas electorales, la devolución del Chamizal; así como las instituciones creadas MSS, ISSSTE).
Evaluación: Rubrica
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a las Ciencias Sociales
| PLANTEL:
| Profesor (a): LIC. H. JAQUELINE ALICIA DIAZ CISNEROS
| Fecha de aplicación:
| Alumno:
|
|
Descripción: Lista de CotejoBLOQUEVI Producto a evaluar: |