descargar 0.84 Mb.
|
Descripción: LISTA DE COTEJO BLOQUE III Producto a evaluar: MAPA INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas del libro de HISTORIA DE MÉXICO I. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 Formar equipos para que investiguen sobre las particularidades sociales del Porfiriato. Al terminar, recrearán esos hechos (diferencia de clases, rol de la mujer) y las compararán con la actualidad, mediante un sociodrama, obra, comedia, radionovela. Organización burguesía Social Sectores medios Sectores populares Sociedad en el Porfiriato Servidumbre agraria Lucha de clases Movimientos sociales Y de oposición Evaluación: RUBRICA
Descripción: RUBRICA BLOQUE III Producto a evaluar:DRAMATIZACION INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas del libro de HISTORIA DE MÉXICO I. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones.
ACTIVIDAD INTEGRADORA Realizar por equipos, la investigación solicitada por el profesor con respecto a los movimientos sociales, para elaborar un evaluar cartel que haga referencia a los hechos más representativos del Porfiriato. Mostrar sus trabajos a la comunidad educativa. Participación en la plenaria y tomar nota de los datos sobresalientes. Descripción: Rubrica BLOQUE III Producto a evaluar:cartel INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones
REPORTE DE ACTIVIDADES POR CLASE PRESENCIAL PLANTEL 15 SAN GONZALO REPORTE DE ASISTENCIA Y ACTIVIDADES SEGUNDO PARCIAL LIC. H. JAQUELINE ALICIA DIAZ CISNEROS MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO II NOMBRE ALUMNO (A): FECHA:
FIRMA MAESTRO LIC. H. JAQUELINE ALICIA DÍAZ CISNEROS FIRMA ALUMNO FIRMA PAPA, MAMA O TUTOR FECHA DE TÉRMINO: BLOQUE IV 5 HORAS Analizas las diferentes etapas de la revolución mexicana y las pugnas entre las diferentes facciones Desempeños a demostrar:
Competencias a desarrollar:
Objetos de aprendizaje:
SITUACIÓN DIDÁCTICA: Escenario: En el salón de clases de un plantel de COBACHBC ¡Vamos a celebrar el centenario! ─les dije a mis compañeros─.¿Cuál centenario?, ¿el de tu tatarabuelo? No, el de la revolución. ¡Ah ya sé! ─dijo Enrique, el de la guerra cuando México perdió la mitad de su territorio. ¡Si serán!…exclamó Claudia, pues de qué les sirven las clases de Historia. Yo sí sé, ─comenta Ricardo, la Revolución Mexicana de 1910, aunque no creo que haya mucho que celebrar; los pobres siguen siendo pobres y ahora muchos más, y los ricos siguen siendo ricos… hay muchas injusticias en este país. Ya ven cómo nos hace falta saber de nuestro pasado. Les propongo que inventemos un corrido sobre este movimiento. ¿Como los narco corridos? ─preguntó Cinthya. No con esa temática…pero algo así… A mí me gusta más rapear─irrumpió Iván. Pues entonces mejor una norteña ─gritaron los de atrás. Como quieran; pero vamos a cantarle a nuestra revolución. Conflicto cognitivo: ¿Qué sabes de los festejos del centenario? ¿Conoces las causas de la Revolución Mexicana? ¿Sabes qué beneficios dejó la Revolución Mexicana al pueblo de México? ¿Consideras importante la celebración de este acontecimiento y por qué? ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Elaborar caricaturas de políticos actuales y contrastar con caricaturas de la época porfirista. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 Buscar en diversas fuentes de consulta la informaciónsobre los acontecimientos políticos ocurridos de 1910 a 1917, destacando la participación de los distintos actores individuales y colectivos; así como de los hechos de su localidad o región en esa época. Al terminar, desarrollar una línea de tiempo sobre la etapa investigada, utilizar materiales reciclados. Evaluación: LISTA DE COTEJO
Descripción: LISTA DE COTEJO BLOQUE IV Producto a evaluar:LINEA DEL TIEMPO INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas del libro de HISTORIA DE MÉXICO I. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 Trabajar en equipos para que lleven a cabo una investigación sobre los líderes revolucionarios y elaborar un cuadro comparativo que contenga personajes, ideologías y conflictos entre ellos.
Evaluación: RUBRICA
Descripción: RUBRICA BLOQUE IV Producto a evaluar: CUADRO COMPARATIVO INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas del libro de HISTORIA DE MÉXICO I. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 Formar equipos y con el corrido proporcionado por el docente, interpretar ante el grupo esa canción.Al terminar, discutir en el grupo el papel de las mujeres en la gesta revolucionaria. CANCION ADELITA. Evaluación: RUBRICA
Descripción: RUBRICA BLOQUE IV Producto a evaluar: CORRIDO INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas del libro de HISTORIA DE MÉXICO II. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5 Al terminar, discutir en el grupo el papel de las mujeres en la gesta revolucionaria. Evaluación: RUBRICA
Descripción: Lista de CotejoBLOQUEIV Producto a evaluar: |