                
GUÍA DE ACTIVIDADES SEMANALES HISTORIA DE MÉXICO II EMSAD 59 CODE ALCALDE AGOSTO 2011-ENERO 2012 LIC. ANA LETICIA CORTÉS LÓPEZ
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO
EMSAD 59 CODE ALCALDE
MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO II SEMESTRE: 3° GRUPO: A FECHA:
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Por medio del presente contrato de aprendizaje, participantes y facilitador, formalizan los siguientes acuerdos de trabajo:
El participante___________________________________ se compromete a:
Ser responsable de su aprendizaje, para lo cual, participará activamente en las Actividades propuestas en el Programa del Curso: HISTORIA DE MÉXICO II
Tener un alto nivel de compromiso consigo mismos para trabajar en equipo aportando su mayor esfuerzo para alcanzar resultados de calidad.
Escuchar y respetar las opiniones de los demás para enriquecer el trabajo valorando la importancia el fundamento y la pertinencia de las ideas que expresen en un ambiente cordial.
Asistir a todas las sesiones de trabajo puntualmente, de acuerdo con el horario establecido y cumplir cabalmente con las tareas encomendadas, manifestando compromiso con la tarea y un alto sentido de responsabilidad.
Autoevaluar su aprendizaje y calidad de su participación, y evaluar el trabajo de sus compañeros con equidad, justicia y honestidad.
Ser consciente de la valoración:__________
PRESENTAR LA GUIA DE ACTIVIDADES SEMANALES EN CARÁCTER DE OBLIGATORIO, PUES DICHO MATERIAL ES LA EVIDENCIA PARA SU EVALUACION CONTINUA.
EL FACILITADOR SE COMPROMETE A:
Generar un ambiente de respeto, honestidad y equidad.
Conducir y orientar a los participantes para que comprendan los fundamentos del curso, y apliquen la propuesta metodológica de la DGB.
Presentar en forma lógica, clara y precisa los contenidos y guiar con asertividad las actividades del curso para que los participantes sean capaces de alcanzar los objetivos establecidos en el aula.
Apoyar, supervisar y orientar la realización de las actividades en los equipos de trabajo.
Asistir puntualmente a las sesiones de trabajo del curso y a participar de manera entusiasta de acuerdo al papel encomendado.
ENTREGAR LA GUIA DE ACTIVIDADES SEMANALES AL INICIO DEL CURSO.
FIRMA DEL ALUMNO Lic. AnaLeticia CortésLópez
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO
EMSAD 59 CODE ALCALDE NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________
MATERIA: HISTORIA DE MEXICO II
SEMESTRE: 3º. GRUPO: B FECHA:
ENCUADRE
Por medio del presente contrato de encuadre se formalizaran los siguientes acuerdos de evaluar:
Se realizaran 3 exámenes parciales durante el semestre, evaluada por su profesor.
Al final del semestre el alumno presenta un examen que envía la DGB de la ciudad de México
Cada parcial el profesor evalúa bajo las siguientes bases.
Asistencia a clases (Presencial)…………………………………………….. 5%
Tareas……………………………………………………………………………… 20%
Participación…………………………………………………………………….. 10%
Trabajos………………………………………………………………………….. 30%
Exámenes……………………………………………………………………….. 35%
Examen Ordinario…………….……………………………………………….. 20%
BLOQUE I
4 HORAS
Describes las ideologías que formaron a México como Estado/Nación Desempeños a demostrar:
Identifica las distintas ideologías que existieron en Europa y que llegaron a México durante el inicio del siglo XIX. Explica los procesos socioeconómicos que influyeron para la creación de México como Estado.
Competencias a desarrollar:
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
Objetos de aprendizaje:
Contexto histórico en el que surge México como país independiente.
Las diferentes ideologías del S. XIX. Liberal, Conservadora, Radical.
Los proyectos de nación: Monárquico, Imperial.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
México nace como nación independiente en 1821 sin un proyecto claro de Nación, y a pesar de los ideales de libertad, justicia y soberanía se conformó inicialmente en el Imperio Mexicano, coronando a un emperador; al poco tiempo cambia y adopta la forma de un sistema republicano, federal y democrático.
Conflicto cognitivo:
¿Conoces algún país con gobierno monárquico en la actualidad?
¿Sabes la diferencia entre una Monarquía y una República?
¿Crees que la vida de los mexicanos sería diferente si viviéramos en una Monarquía?
¿Puedes mencionar las ventajas de la República como forma de Estado?
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
Elaborar un organizador gráfico donde se contrasten los diferentes proyectos de nación que existían en la época mencionada; el mapa debe contener, por lo menos: personaje que encabezaba a la facción, planes, documentos legales y a los grupos que representaba.
| CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE NACIÓN
| ACTORES
INDIVIDUALES Y
COLECTIVOS
| PROYECTOS
MONÁRQUICOS
| PROYECTO
REPÚBLICA
CENTRALISTA
| PROYECTO
REPÚBLICA
FEDERALISTA
| PARTIDOS
POLÍTICOS DE
LA
ACTUALIDAD
CON ESTA
TENDENCIA
|
Guadalupe Victoria
|
|
|
|
|
Agustín de Iturbide
|
|
|
|
|
Lucas Alamán
|
|
|
|
|
Vicente Guerrero
|
|
|
|
|
Nicolás Bravo
|
|
|
|
| Conclusión
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
Participar de manera, respetuosa y activa en la discusión, e identificar tendencias liberales o conservadoras de la sociedad actual.
Evaluación: RUBRICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
| PLANTEL:
| Profesor (a) : JAQUELINE ALICIA DIAZ CISNEROS
| Fecha de aplicación:
| Alumno:
|
|
Descripción: RUBRICA BLOQUE IProducto a evaluar:lluvia de ideas
INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite al alumno las actividades realizadas del libro de HISTORIA DE MÉXICO I. Verifique que cubra las características señaladas abajo y marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones.
Indicadores
| Si (.16)
| No
| Observaciones
| La evidencia presentada identifica las tendencias liberales o conservadoras de la sociedad actual
|
|
|
| La evidencia deja ver de manera clara, en qué consiste las tendencias liberales y conservadoras de la sociedad actual
|
|
|
| El trabajo cumple con los requisitos de forma solicitados por el docentelas tendencias liberales y conservadoras de la sociedad actual
|
|
|
| En la exposición de la evidencia de aprendizaje, el alumno (os) defiende (en) y argumentan su postura.
|
|
|
| Se destacan en la evidencia, los conceptos de las tendencias liberales y conservadoras de la sociedad actual
|
|
|
| Todos los integrantes del equipo entregaron en tiempo y forma su reflexión escrita.
|
|
|
| TOTAL
|
|
|
|
Observaciones
generales
|
| Porcentaje de competencia logrado
|
| Juicio de competencia
| ( ) competente
( ) todavía no competente
|
Nombre y firma del docente
| Firma del (la) alumno (a)
| Lugar y fecha de aplicación
|
|
|
| |