
ACTA DE LA REUNIÓN
JUEVES 8 de
OCTUBRE de 2015
Círculo PODEMOS San Blas – Canillejas
Empieza la asamblea con 31 personas, llegando, más tarde a las 37.
Se da la bienvenida a tres personas nuevas, que se presentan.
Se elige la moderadora, Maica y el responsable de Actas, Raúl.
1.-Actividades de la precampaña electoral.
Respondiendo a las actividades organizadas por PODEMOS dentro de la precampaña electoral, el próximo jueves día 15, la asamblea la celebraremos en Ciudad Pegaso. Será en la plaza Mayor, a las 19h. El ponente hace una llamada a la participación de todos.
Carteles: se convoca a los equipos en el local, el martes 13, a las 19h.Se repartirán 1000 carteles.
Folletos: se repartirán 2000 folletos. Pancartas: pondremos 4 pancartas.
Megafonía: martes, 13, por la tarde. Miércoles, 14, mañana y tarde.
Para el montaje del escenario, las responsables piden varios voluntarios, y se prestan varias personas, que deben estar en el local el jueves, 15, a las 17h, con el fin de ayudar al traslado de lo necesario.
En el acto intervendrán Carmen, Juan y Marta, la concejala. La presentación correrá a cargo de Carlota. Una intervención demandó para los actos que se hagan en la calle, utilizar los Centros Culturales, ya que se acerca el mal tiempo.
2.- Colocación de mesas de PODEMOS en el distrito.
La ponente recalca lo importante que es contactar con la gente para explicar lo que estamos haciendo, tanto a nivel de ayuntamiento central, como distrital. Esta cercanía, comunicación y transparencia son la razón de ser de PODEMOS.
Se colocarán el sábado 17, frente al Carrefour, y cubriendo, también, la entrada al campo de fútbol. El horario será por la mañana de 9 a 13´30, y por la tarde de 17´30 a 19´30.
Se repartirán 2000 folletos.
Una intervención pide que no nos olvidemos del barrio de el Salvador a la hora de difundir lo que estamos haciendo desde PODEMOS.
3.- Conferencias y debates.
La ponente explica que el objetivo de estos actos es dinamizar el Círculo, y tratar temas de actualidad, así como profundizar en el Programa general de PODEMOS. Nos enriquecemos nosotros, y podremos transmitir mejor nuestros mensajes. Los tres primeros actos serán:
1º: Charla sobre los Refugiados, y presentación de un video. Será en el Centro Cultural Buero Vallejo, el 23 de octubre. La hora se fijará más adelante. El acto está organizado por la Junta Municipal. Está previsto que participen Hugo Martínez (de la Asamblea de Madrid), y Rafael Mayoral (del Consejo de Coordinación).
2º: Charla sobre Economía, por el diputado autonómico Eduardo Gutiérrez. Tendrá lugar el 30 de octubre en nuestro local.
3º: Charla-debate sobre el TTIP, el 6 de noviembre, en nuestro local.
En la ronda de intervenciones se escuchan diversas opiniones:
El objetivo final de estos debates es hablar de política. Acumular argumentos para lograr que la gente vote a PODEMOS.
Estos debates tienen que servir para desmenuzar el Programa general de PODEMOS.
Estos encuentros nos proveerán de respuestas homogéneas con respecto a temas candentes de la actualidad: Cataluña, I.U, Grecia…
Invitar a una charla a Jorge Moruno.
Se pidió a ver si se podía recuperar para las asambleas de los jueves “el tema del día”, como antes del verano.
4.- Propuesta para el Programa de PODEMOS.
Esta propuesta la ha realizado el colectivo de nuestro Círculo “Víctimas invisibilizadas”. Lo forman una decena de personas, después de reunirse, hablar y constatar que tienen algo en común: son represaliadas por el franquismo. La ponente informa de que esta propuesta ya la hicieron en julio pasado, en el Foro del Cambio, en la mesa de la Memoria Histórica y Democrática. Esta propuesta tiene dos objetivos:
1.- Conocer y sacar a la luz los hechos impunes durante el franquismo, que parten desde la guerra y, muchos de ellos, llegan hasta nuestros días.
2.- Restablecer la memoria necesaria para llegar a una reconciliación real en la sociedad española.
Se apoya la querella argentina, que ha sido la dinamizadora de este proceso. Hay que atender a todo tipo de víctimas. Desde las fosas olvidadas en las cunetas, los asesinatos impunes durante el franquismo, la tortura, las muertes de Vitoria en el 76, los bebés robados en algunas clínicas….Algunas intervenciones resaltan:
Que hay que dejar sin efecto la Ley de Amnistía del 78 para juzgar a los culpables.
Se felicita al colectivo por la elaboración de esta propuesta.
Estamos hablando de juzgar, de sacar a la luz, la venganza del vencedor en la posguerra. De reconocer el daño y repararlo. De hablar del genocidio sangriento y malvado que se cometió. De limpiar la memoria que durante años se ha ensuciado. De recuperar a los seres queridos, injustamente olvidados en las cunetas.
Hay criminales campando tranquilamente por las calles, y hay que juzgarlos.
Los partidos que participaron en la ley del 78 no quieren tocar el tema. Pero PODEMOS hoy puede decir: vamos a solucionar esta injusticia.
Este asunto podría tratarse en un “tema del día”, en alguna asamblea del jueves.
Se lee públicamente la propuesta, y después se vota.
Presentes: 36 personas. A favor: 35; en contra: 1; abstención: 0. La propuesta queda aprobada y avalada por el Círculo, con el fin de presentarla al Programa General de PODEMOS.
5.- Video.-
La ponente informa de que este proyecto lo retira, pues se ha enterado que ya se ha realizado uno parecido en el distrito.
6.- Quinta Torre Arias.
La ponente informa de la última reunión de la Plataforma de Torre Arias. Nos informa que el juez ha accedido a levantar las medidas cautelares, con el fin de hacer algunas reparaciones urgentes en la casa de los guardeses. La suspensión del procedimiento durará 60 días. La Junta Municipal está al tanto, y en alerta, para preservar todos los elementos emblemáticos e históricos de la Quinta.
En lo referente a la apertura al público, prevalece la seguridad. La Junta seguirá informando a la ciudadanía de todos los cambios y actuaciones que se lleven a cabo. Se calcula que en un año se podrá abrir definitivamente.
También, la ponente informa de que la Plataforma está estudiando en constituirse en una Asociación. Se está a la espera de más información.
7.- Elección de enlaces.
Se necesita elegir a dos enlaces con el Consejo Ciudadano con el fin de recoger toda la información que surja en ese órgano. Las reuniones son quincenales. Se postulan Paco y Juan, y son elegidos por unanimidad.
Cuando son las 21h, se levanta la sesión.
.
|