descargar 419.33 Kb.
|
I.E.S. “EL ARGAR” ALMERÍADEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN2º Curso / Grupo: A / Ciclo de Grado Medio de Formación Profesional en Gestión AdministrativaMÓDULO PROFESIONALTRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLEP R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS CURSO: 2014/2015
TEMPORALIZACION: 126 Horas1.- INTRODUCCIÓNEl marco legal se establece en los siguientes términos:
2.- OBJETIVOS GENERALES, COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES QUE DEBE PERMITIR ALCANZAR EL MÓDULO La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación:
Las líneas de actuación en el proceso enseñanza- aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: - Interpretación y registro contable de documentos soporte. - Registro contable de hechos económicos habituales. - Contabilización de las operaciones derivadas de un ejercicio económico completo. - Obtención del resultado del ejercicio y cuentas anuales. - Utilización de la aplicación informática contable. - Control y verificación de registros contables con los documentos soporte. 3.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA Se aplicarán una serie de técnicas de estudio tendentes a crear un método de trabajo activo. En la primera fase la intervención del profesor ha de ser más notable, ya que es necesario impartir unos conocimientos básicos antes de su aplicación práctica. Una vez adquiridos estos conocimientos teóricos-prácticos trataremos de ver su aplicación en la actividad de la empresa, viendo toda la documentación necesaria que esté relacionada, así como las técnicas de cálculo, contables, fiscales, informáticas, etc. Para que el alumno se sitúe en el marco empresarial, deberá buscar, con la orientación del profesor, la documentación e información necesaria visitando páginas webs de Empresas, Entidades financieras, Organismos Estatales etc. Para conseguir este fin tendrá que existir una relación directa con los demás módulos profesionales de este Ciclo Formativo. Por lo tanto esta metodología lleva implícito:
Entendemos el aprendizaje como un proceso dentro de la concepción constructivista y del aprendizaje significativo. En este sentido, planteamos como principios metodológicos los siguientes: Se deberá partir de las capacidades actuales del alumno, evitando trabajar por encima de su desarrollo potencial. El alumno deberá ser el protagonista y el artífice de su propio aprendizaje. Se tratará de favorecer el aprendizaje significativo y se promoverá el desarrollo de la capacidad de «aprender a aprender», intentando que el alumno adquiera procedimientos, estrategias y destrezas que favorezcan un aprendizaje significativo en el momento actual y que además le permitan la adquisición de nuevos conocimientos en el futuro. Se propiciará una visión integradora y basada en la interdisciplinariedad, donde los contenidos se presentarán con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los distintos contenidos del mismo módulo y entre los de este con los de otros módulos. Ya que el aprendizaje requiere esfuerzo y energía, deberemos procurar que el alumno encuentre atractivo e interesante lo que se le propone. Para ello, hemos de intentar que reconozca el sentido y la funcionalidad de lo que aprende. Procuraremos potenciar la motivación intrínseca (gusto por la materia en sí misma porque las actividades que proponemos suscitan su interés), acercando las situaciones de aprendizaje a sus inquietudes y necesidades y al grado de desarrollo de sus capacidades. Estrategias y técnicas Todo lo anterior se concreta a través de las estrategias y técnicas didácticas que apuntarán al tipo de actividades que se desarrollarán en el aula, así como al modo de organizarlas o secuenciarlas. La metodología aplicada deberá ser activa, de manera que el alumno no sea únicamente receptor pasivo sino que observe, reflexione, participe, investigue, construya, etc. En este sentido, propiciaremos a través de las actividades el análisis y la elaboración de conclusiones respecto al trabajo que se está realizando. Entre la gran diversidad de estrategias y técnicas didácticas que existen destacamos las siguientes:
Técnicas para identificación de conocimientos previos:
Técnicas para la adquisición de nuevos contenidos:
Tipología de las actividades En cada una de las unidades de trabajo se proponen sucesivamente actividades de comprensión, análisis, relación, consolidación y aplicación. Para su secuenciación se ha respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de dificultad. Todas ellas se pueden resolver exclusivamente con los contenidos del libro. 4.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Según la ORDEN de 2 de septiembre de 2005, por la que se establecen los criterios y normas sobre homologación de materiales curriculares para uso en los Centros docentes de Andalucía, dispone que en materia de materiales curriculares, éstos constituyen una de las tareas básicas que desarrolla el profesorado y otros profesionales de la enseñanza como complemento y concreción última del proyecto curricular elaborado por los centros de acuerdo con la autonomía pedagógica de los mismos. Dichos materiales, a los efectos de lo establecido en la presente Orden, serán elaborados por los equipos de profesores y profesoras o por otros profesionales de la enseñanza, con soporte impreso, audiovisual o informático, cuya intención sea ayudar y orientar al profesorado en su labor docente, comprendiendo desde la realización de reflexiones sobre su práctica docente o la descripción de experimentaciones e innovaciones curriculares llevadas a cabo, hasta las orientaciones y ejemplificaciones para la elaboración de unidades didácticas concretas por parte del profesorado. Asimismo, se incluyen en este tipo de materiales curriculares aquellos dirigidos a apoyar el desarrollo y mejora de la orientación escolar y los relacionados con la evaluación e inspección de centros y programas educativos. Por otra parte el Decreto 51/2000 establece regular el registro, la supervisión y la selección de los libros de texto y los materiales complementarios del alumnado asociados a los mismos para su uso en los Centros docentes de Andalucía. En su parte de contenidos es conviene que todos los materiales curriculares que se pongan a disposición del alumnado reflejarán en sus textos e imágenes en consonancia con el artículo 14 de la Constitución española, los principios de igualdad de derechos entre los sexos, rechazo de todo tipo de discriminación, respeto a las diversas culturas, fomento de los hábitos de comportamiento democrático y atención a los valores éticos y morales. Asimismo la disposición cuarta de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Educación también hace referencia a lo anterior. Los recursos utilizados en el aula durante el desarrollo de las diferentes lecciones deben especificarse en las programaciones docentes del profesorado. La especificación de estos recursos se referirá sobre todo, a libros, a los medios audiovisuales, a los materiales necesarios para el estudio de contenidos o para la resolución de las actividades y sobre todo los equipamientos de cada módulo profesional y el aula de prácticas. En nuestro módulo de Tratamiento de la Documentación Contable tendremos lo siguiente: Todo el proceso de aprendizaje del alumnado a lo largo del curso se apoya en la bibliografía existente, que está compuesta tanto por libros de texto como libros especializados sobre las distintas materias que se integren en procesos administrativos y fiscales, contando además con los siguientes materiales:
Otros recursos:
|