descargar 102.13 Kb.
|
Cómo llegarInformación sobre transporte público: http://www.uam.es/centros/medicina/presentacion.html SesionesViernes 4 de JunioDe 18 a 20 horas
Sábado 5 de JunioMañana de 9:00 a 14:30 horas Comida de 14:30 a 15:45 horas Tarde de 15:45 a 20:30 horas
Domingo 6 de JunioMañana de 9:00 a 14:30 horas
Cuotas de InscripciónCongreso
Talleres
PROGRAMA APERTURA DEL CONGRESODeborah Ooten (Presidenta de la IEA)Isabel Salama (Presidenta de AEnegrama)Jesus Poveda (Profesor de Psiquiatría de la UAM)PONENCIASLOS ORÍGENES DE LA INTERNATIONAL ENNEAGRAM ASSOCIATION (IEA)Deborah OotenLa ponencia abordará los aspectos históricos de la Asociación Internacional del Eneagrama, Global. Estudiaremos a los fundadores, los presidentes y los autores y contribuidores clave, y sus contribuciones a lo largo de todo este tiempo. Al mismo tiempo repasaremos la evolución “kaizen” (mejora incremental) de la IEA desde un modelo centrado en EEUU hasta una organización verdaderamente global. Nos servirá para explorar los próximos pasos para un cambio consciente y la evolución de la IEA Global. LOS ORÍGENES DEL ENEAGRAMA EN EUROPAGiovanni María QuintiEl Eneagrama es un símbolo del que muchos se adueñan, reivindicando su paternidad de maneras a veces no siempre legítimas. En esta charla Giovanni María Quinti recopilará con un método histórico exacto todos los documentos relacionados con el nacimiento de este símbolo, con el fin de librarlo de todas aquellas informaciones fundamentadas sobre opiniones que no han sido verificadas, para conocer mejor e introducirse en aquellas raíces de las cuales emerge el Eneagrama. LOS ORÍGENES DEL ENEAGRAMA EN ORIENTEUranio Paes¿Donde obtuvo Gurdjieff su conocimiento del Eneagrama en el Oriente? ¿Por donde pasó en sus peregrinaciones de búsqueda este gran Maestro de importancia fundamental para el Eneagrama? Y ¿que aportó Gurdjieff propiamente dicho a este nuestro sistema de sabiduría? Por otro lado, ¿qué tienen que ver con el Eneagrama Pitágoras y otros de su época que estudiaron los significados de los números? Y, ¿tuvieran ellos relación con herramientas anteriores del Oriente? ¿Qué se puede decir de los chinos? ¿Y de la astronomía y astrología antiguas? Y, ¿hay algo de influencia de Babilonia y de su forma de comprender la geometría? Esta ponencia busca enriquecer este debate de difíciles respuestas, compartiendo algunos datos de libros y estudios/debates hechos en los últimos años. LOS ORÍGENES DEL ENEAGRAMA EN EL CONTINENTE AMERICANOTato GómezLa presentación será basada en la última carta de OSCAR a la escuela, en que cuenta la historia y en la entrevista con Andrea Isaacs realizada para la IEA en 1996. Además se aportarán detalles de mi historia y experiencia personal. También se incluirá una introducción a la respiración de KATH y meditación y al estado que originalmente el Eneagrama abre para nosotros. LOS ORÍGENES DEL ENEAGRAMA EN EL MEDITERRÁNEO.Maite MelendoMi historia personal con el Eneagrama tanto en EEUU como en España Lo que empezó siendo un artículo que me pidió nuestra presidenta Isabel Salama para la revista Sintoniza, se ha convertido en una ponencia que es mi contribución al congreso : “Los orígenes del Eneagrama en el Mediterráneo”. He abierto carpetas, que llevaban años almacenadas en mis cajones, para ilustrar con datos fidedignos lo que iba a ser un artículo, y me he encontrado con material que NO PUEDO GUARDAR PARA MÍ ya que son hitos históricos: revistas, periódicos, entrevistas... que son parte de la historia del Eneagrama en España. Unos a favor, otros contradictorios, y otros desconociendo lo que ya era parte de lo que acontecía en torno al 1987, cuando el Eneagrama ya había hecho su entrada en España. El compartir este material con vosotros/as me asombra. Reconozco (humildemente) con verdad, lo que, sin casi darme cuenta, mientras lo hacía, como he contribuido a hacer historia, al ser junto a Claudio Naranjo (chileno), la primera española que comenzó a trabajar el Eneagrama en este nuestro país mediterráneo. LOS ORÍGENES DEL ENEAGRAMA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRIDJesús PovedaEn el Curso Académico 1.994/95 nos volvimos a encontrar con el reto docente de explicar a los estudiantes de Medicina los distintos tipos de personalidad en la apasionante asignatura de psicología médica. En aquel año incluimos el ENEAGRAMA con todo lo que suponía de novedad para abordar esta compleja cuestión. Resultaba especialmente valioso cruzar la experiencia clínica que teníamos los profesores del Departamento, con un modo hasta entonces desconocido en la facultad de medicina de describir los distintos tipos de personalidad. El Eneagrama nos permite no solo la descripción, sino también el mayor beneficio en la atención de las personas en general y los pacientes en concreto. Descubrimos que el ENEGRAMA era tremendamente útil desde el punto de vista docente pues se entiende bien. Aporta una visión practica desde el punto de vista clínico, ya que permite empatizar mejor con pacientes y además es muy útil para el propio alumno ya que da respuesta a la clásica pregunta a de “Conócete a ti mismo” y descubre como son los demás teniendo en cuenta desde donde les observa cada uno. En el X Congreso Mundial de Psiquiatría realizamos una presentación exponiendo aplicaciones del ENEAGRAMA en la práctica terapéutica. Desde aquel año 94/95 hemos ido ampliando nuestros conocimientos sobre el ENEAGRAMA y la implicación de los alumnos en las prácticas que año tras año vamos perfeccionando. LAS RAÍCES DEL ENEAGRAMA EN LA ANTIGUA FILOSOFÍA GRIEGAPenny Politi y Alia SamaraEl Eneagrama Tradicional es un producto bastante reciente, de alrededor de los años 60. Sin embargo, cuanto más estudia uno el Eneagrama, resulta más evidente que el pensamiento de la Grecia antigua ha influído en gran manera en su filosofía, Las primeras esporas de la idea de Esencia pueden remontarse a tiempos tan remotos como los de filósofos tales como Empedocles y Demócrito (aproximadamente 400 años antes de Cristo), quienes se dieron cuenta que a pesar de la apariencia externa de las cosas en la naturaleza, todas contienen dentro un elemento fundamental que no puede ser dividido o roto y que es la base de todo lo que vemos. No obstante, fue Sócrates (aproximadamente del 470-399 AC) quien separó el pensamiento filosófico del mundo físico para llevarlo al mundo de las ideas. Desde ese momento Platón (427-347 AC) sentó las bases para la distinción entre Esencia y Personalidad, y el deseo de nuestra alma para reconectar con la Esencia. Es también con Platón que vemos por primera vez la idea de la existencia de Tres Centros y de que todos deben trabajar de forma equilibrada para que exista la verdadera felicidad. Aristóteles (384-322 AC), obsesionado con el orden, introdujo la idea de que todo puede ser dividido en categorías específicas que comparten características comunes, e incluso introdujo la idea de que, en la naturaleza, todo tiene un objetivo específico que intenta conseguir. Finalmente, Plotino (aproximadamente 205-270 DC) expresó la idea de que somos parte de Uno, que él creía que era Dios, que nuestro “Ego” no es nuestro verdadero yo, y que necesitamos perder nuestro “Ego” para poder unirnos y llegar a ser “Uno” nosotros mismos. En conclusión, dándonos cuenta de algunas de las raíces del Eneagrama, ganamos una visión más completa de su profundidad y quizás de la razón por la cual es una herramienta de transformación tan potente. AROMAS MEDITERRÁNEOS EN LA TEORÍA INTEGRAL: APORTACIONES AUTÓCTONAS A LOS ESTUDIOS DE LA CONSCIENCIAAlberto JiménezEsta presentación surge del convencimiento de que en el entorno del Mediterráneo se viene produciendo desde el principio de la historia de la humanidad unas condiciones excepcionales para el surgimiento de un tipo de consciencia cognoscitiva particular. Un tipo de acercamiento a la realidad que algunos no han dudado en asociar con la trasparencia, la diafanidad y otras cualidades que van mucho más allá de la clásica racionalidad lineal que predomina en occidente. Veremos especialmente cómo esto ha influido en el pensamiento de Ken Wilber -una de las principales mentes del panorama intelectual americano- en relación especialmente con una figura de la II República Española. Igualmente veremos algunas aportaciones que tener en cuenta de pensadores del mediterráneo de nuestra península. GEOMETRÍA SAGRADA VIVENCIALHugo Fabian Bergerot (Arquitecto)Este encuentro propone un acercamiento al lenguaje visual a partir de formulas que organizan el arte, la ciencia y están contenidos en la naturaleza. Contenidos: El Punto Pitágoras , el misterio de los números, la Música de las Esferas Sólidos Platónicos Secuencia Fibonacci El numero de Oro La Divina Proporción. Naturaleza, Arte y Arquitectura Propuesta de Edificios Singulares: La Alianza con La estrella de ocho puntas y La Alianza con la Estrella de Nueve Puntas ENEAGRAMA Y SUEÑOSMarcello AguirreDurante el apogeo de la diosa Razón, los Sueños fueron desestimados y relegados al plano de la superstición. Desde el nacimiento del Psicoanálisis y particularmente con los aportes de Carl Gustav Jung, los Sueños volvieron a ganar terreno en el estudio de la Psicología científica. Nuestro mundo actual, por su parte, tiene una tendencia a ampliar horizontes, y lo que antes se censuraba hoy es leído con avidez. Sin embargo, el relativismo que nos impera parece rayar en la confusión de límites cada vez más ambiguos: ejemplo de ello es que en las grandes librerías del mundo los textos de Eneagrama suelen están ubicados en la sección de “ocultismo”, y los de Sueños, en estantes no muy lejanos. Quienes conocen y practican el Eneagrama de la Personalidad bien podrán testimoniar dos cosas: la primera, que es una herramienta maravillosa de autoconocimiento (siendo utilizada con gran eficacia, además, en ámbitos terapéuticos, educativos, empresariales, etc.); y la segunda, que no obstante, concretamente en el camino de la transformación personal no basta la auto-observación consciente, sino que es necesario integrar a ello tanto lo inconsciente como también la dimensión espiritual. Pero, ¿cómo se vinculan Eneagrama y Sueños? Hay un viejo dicho latino que dice: “Canis panem somniat, piscator pisces” (esto es, “El perro sueña con pan, el pescador con peces”). De la misma manera, cada Eneatipo tiene un modo de soñar que es inherente tanto a su estructura y configuración psíquica como a su historia vital. La hermenéutica onírica (ó interpretación de los sueños) complementa el trabajo introspectivo de auto-observación, aportando una “mirada de sí desde lo Inconsciente”; y el Eneagrama, por su parte, aporta elementos de capital importancia para el análisis de los Sueños. Pasiones, Fijaciones, Virtudes, Ideas Santas, niveles de desarrollo… suelen aparecer en los Sueños con el ropaje simbólico que los caracteriza, encarnando de modo “plástico” aspectos vitales de la situación existencial del soñante, según su propia modalidad psicológica (eneatipo). Es así que el Eneagrama y los Sueños, uno desde la auto-observación consciente, el otro, desde la hermenéutica de los símbolos del Inconsciente, juntos, son dos herramientas autónomas pero complementarias que se potencian aportando grandes frutos en el conocimiento de sí y la transformación personal. EL ENEAGRAMA SUFI. CARTA DE NAVEGACIÓN CODIFICADA PARA BUCEAR EN LOS NUEVE MARES Y ARRIBAR AL GRAN OCÉANOCarlos Velasco Montes, Hayy Abdallah TawfiqEl Uno hace la creación con Su Aliento Misericordioso por desbordamiento de amor. Este Eneagrama-diamante manifiesta 9 indicaciones de los Santos Atributos del Uno. Son 9 facetas luminosas que pueden estar ensombrecidas por velos-rasgos de la personalidad. Todo es impermanente excepto la Faz del Uno. El sufi es el hijo del instante. Al poner en práctica estas leyes y medicinas nos vestiremos de los más Bellos Nombres del Amado. El carácter es un interespacio entre la esencia de cada ser humano y el Uno. Una cara de este velo es luminosa, es la esencia que contempla al Uno; la otra cara es oscuridad y mira al carácter. Este velo es separación y lejanía del Uno, así como protección. Es por esto que hay que estar en constante recuerdo, dhikr. Para esa separación hay remedios, uno de éstos se llama Eneagrama. Es un vademécum de la Gran Compasión del Uno, como guía y orientación para lograr la felicidad en este mundo y en el otro. El Eneagrama es un “retornador” hacia nuestra esencia y hacia la Esencia, Allah Es propicio volver el rostro hacia la Luz en la vida cotidiana para contemplar las maravillas y los misterios de lo creado y para ello hay que transitar por la urdimbre cosmogónica del mundo personal, el mundo de lo creado y el Creador. El objetivo del Eneagrama Sufi es adquirir un buen carácter y comportamiento que nos haga felices. El Profeta Muhammad (saws) dijo: “No he venido sino para mejorar vuestro carácter”, a esto se le llama esfuerzo mayor, yihad akbar Para adquirir un carácter noble, el hombre debe aprender a ser un buen decodificador de las señales que indica el Eneagrama y ponerlas en práctica en la vida cotidiana para ser absorbidos en el Origen. Toda acción debe tener una intención sincera, sólo hay una verdad y cientos de mentiras. TÉCNICAS Utilizo esencialmente herramientas del Eneagrama Sufi para viajar en las muertes del oscurecimiento del ego y el recordatorio de la muerte física. Una meditación sufi concreta, dhikr, para conectar con el oscurecimiento de la pasión dominante, con la sagrada virtud y con la fijación y mecanismos de defensa. También la mirada frente al otro, palabras inspiradas y consciencia en el latido del corazón, pues esta práctica permite una consciencia expandida y vislumbre de los velos de luz y sombra que nos cubren la realidad. ENEAGRAMA Y CÁBALASergio Bergman (Rabino)Retomando los orígenes en el Mediterráneo, se presenta una visión desde la Cábala, la mística judía, entendida como vector de transmisión y transferencia de patrones espirituales universales de oriente a occidente. La mística en general -y la judía, en particular- comparte en su raíz mediterránea este anclaje de síntesis oriente-occidente; mostrando en sus representaciones, símbolos, letras, números y geometrías, las irrefutables conexiones de estas expresiones de energía con los postulados fundacionales del Eneagrama, en cuanto prisma de conocimiento e interpretación de los misterios del alma humana. Basados en aportes originales de la Cábala, reflejados en textos del "Libro de la Creación": "Sefer haietzira"; y del "Libro del Resplandor": "Zohar", retomaremos las enseñanzas centrales de los maestros místicos de la Cábala en Sefarad, para iluminar el árbol de la vida y la vinculación comparativa entre las arquitecturas sagradas de las Sefirot y las del Eneagrama. ENEAGRAMA Y CRISTIANISMOLluis Serra (Teólogo y Doctor en Psicología)Se analizan las vinculaciones del cristianismo con el símbolo del eneagrama, dado a conocer por Gurdjieff, y con su aplicación en el campo de la psicología, especialmente tal como lo presentan Ichazo y Naranjo. Las pasiones dominantes, cuyas raíces se encuentran en las aportaciones de los monjes a partir del siglo IV, han sido desarrolladas por el cristianismo a través de los llamados pecados capitales. El diálogo entre el cristianismo y el eneagrama, dadas algunas interpretaciones polémicas, no siempre ha sido fácil, pero el eneagrama, en su vertiente más difundida en la actualidad, sería incomprensible sin la aportación del cristianismo. IDEAS SANTAS, MÚSICA Y MEDITACIÓNRon EspositoLas Ideas Santas representan aspectos específicos no duales de la Esencia. La “pérdida” de una Idea Santa conduce a una falsa ilusión particular del ego acerca del yo o de la realidad, que se conoce como la fijación del ego del tipo. Mediante la fijación del ego la persona intenta restaurar el equilibrio y la libertad de la Idea Santa, pero desde la perspectiva dualista del ego, él o ella no puede conseguirlo. Comprender la perspectiva de la Idea Santa de nuestro tipo funciona como un antídoto contra la fijación del ego. La perspectiva no dual de nuestra verdadera naturaleza queda restablecida cuando vemos más allá de las falsas ilusiones de nuestro tipo. |