descargar 33.3 Kb.
|
![]() Gabinete de Prensa y Comunicaciones 15 de mayo de 2015 ACTOS PROGRAMADOS PARA LA PRÓXIMA SEMANA EN LA ULE â.- DOMINGO 17 de MAYO: - CINE DE ESTRENO En el Teatro El Albéitar, a las 17:30 y 20:15 horas, se proyectará la película de estreno ‘Calabria, mafia del Sur’ (Italia), del director Francesco Munzi. El filme narra la historia de los hermanos Carbone, en un pequeño pueblo de la región de Calabria, que llevan años viviendo del lucrativo negocio familiar: el tráfico de drogas. Aunque eran hijos de pastores, ahora forman parte de la familia criminal calabresa del entorno de la ‘Ndrangheta’; Luciano, el mayor, alejado del resto de la familia, intenta mantenerse al margen hasta que su hijo Leo empieza a acercarse a su carismático tío Luigi y sus turbios negocios. Las entradas cuestan 5€ (la mitad para los miembros de la comunidad universitaria) y estarán disponibles en la taquilla del teatro a partir de media hora antes de la proyección. Información â.- LUNES 18 de MAYO: - TALLER DE PÓCIMAS EN LA II JORNADA SOBRE FASCINACIÓN POR LA PLANTAS Un taller de ‘Pócimas y ungüentos naturales’ y una charla sobre ‘Polen: desmontando el mito’ configuran las actividades centrales de la II Jornada del Día de Fascinación por las Plantas que se celebra en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales a partir de las 10:00 horas. Además se comunicará el fallo del jurado del I Premio de Fotografía de la ULE ‘Fascinación por las plantas’. La información completa aquí â.- MARTES 19 de MAYO: - VISITA DEL CDTI AL INSTITUTO DE LA VIÑA Y EL VINO DE LA ULE Una delegación del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial del Ministerio de Economía (CDTI) visita el próximo martes a las 10:00 horas las instalaciones del Instituto de la Viña y el Vino de la ULE, ubicadas en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria, con el fin de conocer los resultados de un proyecto de investigación realizado para Bodegas Valbusenda. (SIGUE…) - CINE SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Con motivo del 70 aniversario de la II Guerra Mundial, el Área de Actividades Culturales ha programado un ciclo de cine sobre películas centradas en dicha temática. En esta ocasión se proyecta ‘La balada del soldado’ del director Grigori Chukhrai, una crónica de la vida de un soldado de apenas 19 años, que gana una medalla como recompensa por su heroísmo en el frente de batalla. En lugar de la condecoración, Alyosha pide unos días de permiso para poder visitar a su madre. De camino a casa, en el tren conoce a una chica de la que se enamora. La cita será a las 20,15 horas en el Teatro El Albéitar. Información â.- MIÉRCOLES 20 de MAYO: - INICIO DEL I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ANIMALES LITERARIOS A las 10:00 horas, en la Facultad de Filosofía y Letras del Campus de Vegazana, dará comienzo el I Congreso Internacional sobre ‘Animales literarios: los animales en la narrativa española’ que dirige la profesora Mª Luzdivina Cuesta Torre, profesora de la ULE. La conferencia inaugural, a las 10:30 horas, será impartida por María Jesús Lacarra, profesora de la Universidad de Zaragoza y la mayor especialista en cuentística medieval española, quien hablará de las ‘Fábulas de Esopo impresas hasta 1600’. A continuación, a las 12:00 horas, intervendrá Natalia Alvarez con una ponencia titulada ‘Animales monstruosos en los cuentos fantásticos y prospectivos de Juan Jacinto Muñoz Rengel’. Y a las 12:45 horas Armando López Castro, último Premio de Poesía Universidad de León, realizará una exposición sobre la ‘Poética de las fábulas sobre leones en el Libro de Buen Amor’. - MINI-CONGRESO SOBRE EL FASCINANTE MUNDO DE LAS PLANTAS Bajo el título ‘El fascinante mundo de las plantas: punto de encuentro entre ambientólogos, biólogos y forestales’ se celebra un mini-congreso los días 20 y 21 de mayo y dentro de la actividad organizada en la Facultad de Biológicas como motivo del III Día Internacional de la Fascinación por las plantas. Ignacio Alonso, miembro del equipo científico del Jardín Botánico Atlántico de Gijón, impartirá una conferencia a las 10:00 horas en el Aula Magna de la facultad. La jornada del jueves 21 de mayo, desde las 09:00 horas se celebra una sesión de prácticas de Gestión de Flora, con la exposición de pósters de trabajos realizados por estudiantes de tercer curso de Ciencias Ambientales, de Biología e Ingeniero Forestal y del Medio Natural. Información completa aquí (SIGUE…) - CINE SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Continúa el ciclo de cine sobre la II Guerra Mundial que ha programado el Area de Actividades Culturales con motivo del 70 aniversario de la guerra. En esta ocasión se proyecta ‘Normandie-Niemen’ de los directores Jean Dréville y Damir Viatich Berejnykh. El filme narra la historia de veinte pilotos de la Fuerza Aérea francesa , los opositores del Armisticio y las órdenes de Vichy, van a la URSS en 1942 para supervisar el entrenamiento intensivo . Una vez capacitados, se convierten en el grupo de combate Normandie- Niemen y luchar contra el enemigo a los soviéticos. La cita será a las 20,15 horas en el Teatro El Albéitar. Información â.- JUEVES 21 de MAYO: - I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ANIMALES LITERARIOS La segunda jornada del I Congreso Internacional sobre Animales Literarios contará con la participación de grandes investigadores y especialistas en literatura medieval. El programa incluye una serie de conferencias por la mañana y numerosas comunicaciones en la sesión de tarde: .- 10:00 h. José María Ballcels Doménech (ULE): Originalidad fabulística de ‘Eiximenis’ (contrapuntos con Juan Manuel y el Arcipreste de Hita). .- 11:00 h. Hugo Bizzarri (Universidad de Friburg): La percepción del mundo animal en la obra de Juan Manuel. .- 12:15 h. Jesús Nieto Ibáñez (ULE): Metamorfosis y fábulas en la novela picaresca. .- 12:45 h. Gert-Jan Van Dijk (miembro del proyecto Fabula Numérica): Los precursores latinos de la fábula española del siglo XIV. - CONFERENCIA SOBRE LOS RETOS DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA A las 19,30 horas, en el Palacio Conde Luna, Jaime Requeijo, catedrático emérito de Economía Aplicada, ofrecerá una conferencia sobre ‘La unión monetaria: los problemas de una unión inacabada’, dentro de los actos programados dentro del ciclo ‘Los retos de España en la Unión Europea’, organizado conjuntamente por la Universidad de León, el Colegio de Economistas y el Ayuntamiento. - CHARLA SOBRE LA TIRANÍA DEL MIEDO Mª Carmen Rodríguez, psicóloga clínica y psicoanalista, ofrecerá en el Hotel París, a las 20,15 horas, una conferencia titulada ‘La tiranía del miedo’. Se trata de una charla, de acceso gratuito, que forma parte de un curso de extensión universitaria denominado ‘Tertulias: actualidad, pensamiento y psicoanálisis’ que ha sido organizado en colaboración con el Colegio de Psicólogos de Castilla y León. (SIGUE…) - CONCIERTO DE ÓRGANO EN LA CATEDRAL A las 20:30 horas, en la Catedral de León, el joven músico catalán Aarón Ribas ofrecerá un concierto de órgano sobre obras de los compositores Julius Reubke (1834-1858) y Charles-Marie Widor (1844-1937). Aarón Ribas inició sus estudios de órgano con su padre, Ignacio Ribas, y paralelamente cursó hasta 6º curso de piano y teoría con la ASBRM de Londres. A los 14 años ya es organista titular de la iglesia de Massana (Andorra) y desde 2007 recibe clases de Montserrat Torrent. El 2009 ingresa al Conservatorio Municipal de Música de Barcelona (CMMB), donde estudia órgano con Maria Nacy. Actualmente cursa cuarto de grado superior de música a la Escuela Superior de Música de Cataluña, (ESMuC) bajo la dirección de Oscar Candendo. Información â.- VIERNES 22 de MAYO: - CLAUSURA DEL I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ANIMALES LITERARIOS El I Congreso Internacional sobre Animales Literarios concluye con la lectura de varias comunicaciones y las conferencias de dos investigadores del ‘Libro de los gatos’, César García de Lucas y Bernard Darbord. .- 11:00 h. Llúcia Martín Pascual (Universidad de Alicante): La Disputa de l’Ase y otros asnos parlantes. .- 12:15 h. César García de Lucas (Universidad de París Nanterre): La ambición en la fábula del galápago y el águila: mito y transformación. .- 13:15 h. María Luzdivina Cuesta Torre (Universidad de León): El mundo animal en el ‘Libro del caballero Zifar’. - ENTREGA DE DIPLOMAS DEL CURSO DE AUXILIAR VETERINARIO A las 13:00 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria, se celebra la entrega de diplomas de los cursos de Auxiliar Quirúrgico Veterinario –la primera promoción- y de Estética y Peluquería canina y felina. - CONFERENCIA SOBRE EL EJERCICIO FÍSICO La cuarta edición de las Jornadas ConCiencia que se desarrollan en el Museo de León tiene programada para esta jornada la conferencia ‘Ejercicio físico: un remedio contra el envejecimiento’ a cargo de María José Cuevas, profesora del Area de Fisiología Animal de la ULE. Estas Jornadas han sido organizadas por la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLE) con la colaboración de FEBiotec y el Museo de León, con el patrocinio de la Universidad de León (ULE), y se celebran bajo el lema: ‘¿Biotecnología? ¡Aclárate las ideas y que no te engañen!’. La conferencia es a las 19,30 horas. (SIGUE…) - SESIÓN FLAMENCA CON JOAQUÍN DE SOLA A las 21:00 horas en el Teatro El Albéitar tendrá lugar una sesión de flamenco con la actuación del joven cantaor gaditano, Joaquín de Sola. Nombrado Mejor disco de Cante Revelación de los XV Premios Flamenco Hoy de la Crítica 2013 y ganador del concurso de Cante por Alegrías de Cádiz 2012, además de un premio Ondas compartido, y ser habitual cantaor de la Venta de Vargas, su humildad, su gracejo y su forma de transmitir alegría al cantar flamenco, lo están haciendo un cantaor único. La entrada es gratuita y las invitaciones estarán disponibles en la taquilla del teatro a partir de media hora antes del inicio de la actuación. Información EXPOSICIONES LEÓN - ATENEO CULTURAL EL ALBÉITAR. ‘Esculturas’. Charo Acera. Hasta el 19 de junio ESPACIOS ULE .- Hall de la Facultad de Educación. ‘Ayer y hoy de los caminos de Santiago por Castilla y León, El Camino Francés’. Fotografía. Hasta el 10 de junio. .- Hall del Centro de Idiomas. ‘Los fondos de la Filmoteca Regional’. Fotografía. Hasta el 10 de junio. PONFERRADA - SALA DE EXPOSICIONES DEL CAMPUS ‘Paisajes intergeneracionales’. Exposición de pinturas de Félix Curto Recio, José Maria Gómez Herrero y Rufo Criado Sualdea. Hasta el 19 de junio. De lunes a viernes, de 12 a 14 y de 18 a 20 horas. - BIBLIOTECA CAMPUS Arturo González Nieto. Fotografía. Hasta el 10 de junio Pabellón de Gobierno Avda. de la Facultad, 25 24071 León Tel.: (+34) 987 291 572 / 640 Fax: (+34) 987 291 618 www.unileon.es prensa@unileon.es |