Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay.






descargar 0.69 Mb.
títuloResumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay.
página1/8
fecha de publicación01.08.2017
tamaño0.69 Mb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Documentos > Resumen
  1   2   3   4   5   6   7   8
XXI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación

Oporto, Portugal, 5 y 6 de julio de 2012

Desigualdad de aprendizajes en Uruguay: los resultados de PISA 2009

Andrea Doneschi

Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de la República, Uruguay

Resumen
El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. Para ello se analizarán los datos de PISA 2009 a través de un modelo jerárquico lineal (HLM por sus siglas en inglés), considerando tanto los efectos que producen los centros educativos así como las características propias del estudiante, en particular, su entorno familiar. Los resultados serán comparados con algunos países de referencia, tanto de la región como del resto del mundo, en base a distintos indicadores de desigualdad de aprendizajes.

Clasificación JEL: I24.

Palabras Clave: modelos jerárquicos, PISA 2009, Uruguay.

Índice




1.Introducción 3

2.Datos 4

3.Estimaciones 6

4.Comparación con otros países 11

5.Comentarios finales 13

6.Bibliografía 13

Anexo 1. Modelos estimados para Uruguay 15

Anexo 2. Comparación de países: ICC 24


  1. Introducción



El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. Esta relación se expresa en la llamada función de producción educativa, cuya expresión más básica es la siguiente (Hanushek y Woessmann, 2010):
T = a0 + a1 F + a2 R + a3 I + a4 A + e
donde T es el resultado educativo, que puede ser medido a través de los resultados de un test de aprendizajes, F refiere a las características del estudiante y su entorno familiar, R refiere a los recursos escolares, I representa aspectos institucionales del sector educativo y A es la habilidad individual1.
Según Willms (2006), el Informe Coleman de 1966 planteó que la influencia de las escuelas en los aprendizajes no era importante una vez que se tomaba en cuenta el contexto familiar. Sin embargo, posteriormente, varios estudios llegaron a la conclusión contraria, encontrando diferencias en la eficacia de las escuelas.
Diversos estudios internacionales encuentran que distintas medidas del contexto familiar son esenciales para explicar las diferencias en los resultados académicos (Hanushek y Woessmann, 2010). Las variables consideradas incluyen la educación y la ocupación de los padres, la cantidad de libros en el hogar, el estatus familiar, y ciertas características individuales como el sexo o la condición de inmigrante.
En cuanto a la influencia de los recursos escolares, la evidencia internacional es mucho más débil (Hanushek y Woessmann, 2010). Las variables utilizadas pueden ser el gasto por estudiante, el tamaño de la clase, el acceso a determinados materiales y características de los docentes.
En relación a los aspectos institucionales, las variables consideradas en la literatura han sido medidas de responsabilidad, la autonomía escolar, la competencia con otros centros educativos y la segmentación académica. Este tipo de variables parece tener un mayor impacto en los resultados académicos que las medidas tradicionales referentes a los recursos escolares, como el tamaño de la clase (Hanushek y Woessmann, 2010).
En base a las consideraciones previas y siguiendo el texto de Raudenbush y Bryk (2002), se intentará responder las siguientes preguntas: ¿cómo varía la media de los resultados académicos en los distintos liceos de Uruguay? ¿Los liceos con "mejores" variables logran mejores resultados? ¿La relación entre las características individuales y los resultados son similares entre liceos o dichas características son más importantes para predecir los resultados en algunos centros? ¿Ciertos recursos escolares siguen siendo importantes al considerar otras variables institucionales?


  1   2   3   4   5   6   7   8

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. iconResumen La presente investigación pretende contribuir a la literatura...

Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. iconResumen En este trabajo se pretende aclarar y diferenciar la variedad...

Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. iconResumen En el presente estudio se exponen los resultados principales...

Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. iconResumen La creciente tasa de desempleo en España es una de las mayores...

Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. iconEducación los resultados de las pruebas Pisa demuestran que la educación...

Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. iconResumen el presente trabajo aborda el estudio de los determinantes...

Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. icon¿Cuáles son los factores de incertidumbre?

Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. iconEsto es un resumen de los temas 4, 5 y 6 que incluye todo lo que...

Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. iconResumen: el presente artículo busca exponer como opera la venta de...

Resumen El presente trabajo pretende estudiar cuáles son los principales factores determinantes de los resultados académicos de los estudiantes de educación media en Uruguay. iconEn este trabajo, que pretende ser lo más analítico posible, vamos...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com