Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas






descargar 97.28 Kb.
títuloMujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas
página1/4
fecha de publicación30.07.2017
tamaño97.28 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4
Ministerio de Relaciones Exteriores

Direcciòn de Prensa

Boletìn de noticias correspondiente al dìa 03.05.2013

1. Gobierno

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas

La nueva sede del Banco República (BROU), que su presidente Fernando Calloia planeaba construir a un costo de US$ 50 millones, deberá esperar. El mandatario José Mujica dijo que la obra no es prioritaria y ordenó detener el proyecto.

El propio Mujica había habilitado tiempo atrás esta obra, pero ahora resolvió dar marcha atrás como parte de su política de restricción y redirección del gastos ante un posible decrecimiento de la economía, informaron a El País fuentes del Poder Ejecutivo.

"No es prioritario", dijo Mujica a su círculo más próximo de colaboradores, y adelantó que la misma suerte correrían otros proyectos de inversión pública previstos en su gobierno.

El presidente ya había dado señales de que la última Rendición de Cuentas de su gobierno con posibilidad de modificar el gasto sería austera y con fondos para asuntos muy puntuales.

Hoy viernes Mujica comenzará el análisis de la próxima Rendición de Cuentas, la última de su administración en la que puede disponer nuevos gastos, dijeron las fuentes consultadas.

Agregaron que el presidente prevé citar la próxima semana a un nuevo Consejo de Ministros para empezar a dialogar sobre la Rendición de Cuentas con los secretarios de Estado.

En cambio, el mandatario tiene decidido mantener importantes inversiones de empresas públicas como parte de las políticas "anticíclicas" del Poder Ejecutivo.

Entre las obras que continuarán su curso, está el polémico Antel-Arena en el predio del ex-Cilindro Municipal, que demandará una inversión de unos US$ 40 millones.

Es así que seguirá adelante con la construcción de la regasificadora y buscará concretar la reactivación del ferrocarril y la construcción de un puerto de aguas profundas en Rocha (ver nota en esta página), dijo a El País el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, y otros integrantes del Poder Ejecutivo.

"La economía no se va a derrumbar, pero no tendrá el ritmo de crecimiento de estos años. Por lo tanto, los recursos fiscales no van a crecer como venían creciendo", dijo Mujica a canal 4 el pasado martes.

"Hay que distribuirlo lo más sensatamente para atender las necesidades que consideremos más importantes, y otros tendrán que esperar, como pasa en cualquier casa de familia", indicó el mandatario.

Adelantó que "no les gustará nada" a los responsables de las áreas que verán recortados sus proyectos.

En este tema, Mujica declaró en sintonía con el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, quien anunció que en el proyecto de Rendición de Cuentas solo se incluirán recursos para la recientemente creada Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

Sin embargo, aparecieron otras voces en el gobierno que reclamaron más recursos, entre ellos el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker.

Mujica previó estos pedidos, pero no dio muchas chances de que tengan resultado. "Como siempre, van a pedir plata de acá y de allá, pero no creo que haya. No hay ninguna aventura en el futuro", sostuvo.

Polémico. La construcción de un nuevo edificio del BROU en la Ciudad Vieja es una aspiración del presidente de la institución, Fernando Calloia, desde el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010), pero este le bajó el pulgar en su momento.

En 2007 el senador nacionalista Jorge Larrañaga definió el proyecto como la "Torre Progresista", comparándola con la Torre de las Comunicaciones de Antel que se definió en la segunda presidencia de Julio María Sanguinetti (1995-2000).

En aquel momento el diputado nacionalista Jorge Gandini difundió y cuestionó el proyecto del BROU. Gandini criticó que se gastaran US$ 40 millones en este emprendimiento, y tuvo una polémica con Calloia, que incluyó la comparecencia del funcionario al Parlamento.

Tras la polémica, Vázquez decidió que no se concretaría la obra y así se lo comunicó a Larrañaga.

Pero con el cambio de gobierno el proyecto siguió su curso y Calloia llevó adelante un concurso con el consentimiento de la Facultad de Arquitectura, con la que conformó una comisión para fijar las reglas del llamado a licitación.

En el pasado año 2012, Calloia consideró "imprescindible" la construcción del nuevo edificio. "Hoy la actividad financiera requiere estacionamientos, seguridad, edificio con nuevas tecnologías sobre todo por el uso de computadoras", dijo.

"Para que tengan una idea, porque para gente que tiene dificultades económicas le parece un exceso, en este año hasta agosto el banco había ganado US$ 170 millones", agregó.

"Este proyecto de US$ 50 millones va a demorar cuatro años en construcción. Prácticamente se van a gastar US$ 10 millones por año, un poco más. Realmente no llegan a ser más del 5% o 6% de las utilidades del banco", sostuvo el presidente del BROU.

Calloia explicó además que el 80% de las utilidades del banco van al Estado y que "esa contribución, que sirve para hacer escuelas y liceos, está en el entorno de US$ 150 millones por año".

"Desde que estoy en la Presidencia del banco, en 2005, el BROU contribuyó con US$ 1.050 millones al financiamiento del gasto público", acotó Calloia. Si le "cortan las alas al banco" no se "van a poder hacer más escuelas porque no van a tener dinero para hacerlas", expresó.

El proyecto. En septiembre de 2009 se dio a conocer que los arquitectos uruguayos Alejandro Baptista Pereyra, Alejandro Baptista Acerenza y Horacio Flora habían ganado el concurso internacional al que llamó el BROU para su nueva sede.

El edificio ocuparía la manzana ubicada entre Piedras, Zabala, rambla 25 de Agosto y Solís, al fondo de la actual sede central del banco en la Ciudad Vieja. El proyecto incluye la restauración del viejo edificio de la Atarazana (astillero naval) de la Capitanía del Puerto de Montevideo y el edificio de la Aduana Vieja.

A su alrededor preveía que se levantaran dos torres en forma de "ele", unidas por una pasarela vidriada que permitiría observar desde el puerto parte de la estructura de la sede bancaria.

Dentro de la edificación se instalaría un centro cultural, un centro de exposiciones y un parque que incluiría un mirador. En total eran unos 30.000 metros cuadrados de construcción.

El proyecto preveía que el edificio tenga un subsuelo en el que se organizaran tres niveles escalonados de acuerdo con lo que permite el manto de roca en esa zona.

Allí podrían aparcar unos 400 automóviles, y también se proyectaba un sitio para ciclomotores y bicicletas. (El Paìs)

Mujica: la justicia social alcanzada "no fue un regalo de los dioses". El mandatario uruguayo habló de los logros alcanzados y lo que falta

El Presidente aceptó participar de esta edición especial por los 25 años de LA REPÚBLICA y realizó un repaso de los principales logros de su gestión así como de lo que todavía falta concretar.

Mujica consideró que en total son ocho los años que lleva en el gobierno porque dijo sentirse también muy involucrado en el período de Tabaré Vázquez. "Es una continuidad que ha logrado que 900 mil orientales hayan superado la pobreza. Esto tal vez para los que tienen todo resuelto en su vida tiene poca importancia, pero en 2004 casi el 39% de Uruguay estaba bajo la línea de pobreza", indicó.

El Presidente remarcó que un gobierno progresista persigue ante todo acercar las puntas de la sociedad, aumentar la equidad y disminuir la pobreza. "En este sentido avanzamos muchísimo, tanto como nunca se avanzó en la historia del Uruguay de los últimos 60 o 70 años y esa conquista de justicia social no fue un regalo de los dioses".

"Decía Quijano, que gobernar es elegir soluciones - señaló-, y es así, esas soluciones favorecen a unos y pueden perjudicar a otros. Nunca se toca el cielo con las manos, una sociedad demanda un camino de intenciones".

Reiteró que en 2004 el nivel de pobreza era "39,9 % y en 2012 disminuyó al 12,4 Ese 1,3 % que bajó la pobreza significa que unas 40.000 personas que estaban en situación de pobreza dejaron de estarlo". "Por suerte todo esto cambió mucho, sobre todo en el Interior", indicó.

En efecto, en 2004 la pobreza se encontraba en el 39,9 %, lo que significaba que casi uno de cada dos uruguayos se encontraba en situación de pobreza. En 2013, uno de cada ocho uruguayos se encuentra bajo la línea de pobreza. Mujica interpretó que esto se logró gracias a políticas concretas que permitieron demostrar que "es posible que la economía crezca, aumenten los salarios y mejoren las condiciones de vida de la gente, especialmente de los más pobres. Fue posible hacer crecer la justicia social", manifestó el mandatario.

Lo que falta alcanzar

También reconoció que todavía hay muchas cosas por lograr, "sobre todo en materia de enseñanza tecnológica. Es necesario mejorar la inversión en la capacitación de la gente".

"Pero se lograron cosas muy importantes. En materia laboral, por ejemplo, los convenios colectivos lograron cosas permanentes para los trabajadores, las luchas por la mejoras salariales, las garantías sindicales que permitieron respetar la libertad de reclamo y organización".

Por último hizo una evaluación del camino que falta recorrer. "Debemos mejorar en materia de energía, de transporte, necesitamos un ferrocarril competente, necesitamos gas. Necesitamos aumentar la capacidad logística del país, aumentar las políticas de integración. Dejarle al gobierno que tenga un conjunto de cosas esbozadas. Necesitamos tener logros en minería de gran porte. Necesitamos discutir con dureza el destino de los fondos de la minería y cómo mitigaremos los problemas del medio ambiente pero sin privarnos de explotar los recursos que pueden ayudar a que el país siga creciendo".

Bajó la indigencia

"En 2004 la indigencia era del 4,7 %, implicando a unos 60.000 hogares. Mientras que ahora es de 0,5% . "Solo quedó el bolsón más duro porque habiendo pobreza hay también un problema cultural", explicó el Presidente. (La República)

2. Ministerio de Desarrollo Social

Crearán un consultorio contra abuso de ancianos. Adultos mayores sufren abandono, agresión y hasta desalojo de sus casas

Al Mides llegan adultos mayores que han sufrido violencia intrafamiliar y abandono; además recibe denuncias de ancianos cuyos familiares se apropian de sus ingresos y viviendas. En julio prevén abrir un consultorio jurídico para asistir esos casos.

Ayer el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) publicó un llamado a organizaciones de la sociedad civil o cooperativas de trabajo "para el diseño e implementación de un servicio especializado de atención a personas adultas mayores víctimas de violencia intrafamiliar en el departamento de Montevideo y zona metropolitana". La recepción de ofertas vence el próximo 22 de mayo.

Ese servicio especializado será un consultorio jurídico, social y psicológico donde poder dar asistencia a los adultos mayores víctimas de violencia intrafamiliar y abuso financiero en Montevideo y zona metropolitana (Montevideo, áreas de Canelones y de San José, según la definición del Instituto Nacional de Estadística).

Ese consultorio será gratuito, va a funcionar de lunes y viernes y tendrá su sede en Montevideo.

El presupuesto total previsto para que funcione ese consultorio "asciende a la suma de hasta $ 1.895.000", establece el pliego de la licitación. "Esa suma incluye $ 120.000 con destino a un fondo de imprevistos para cubrir eventuales erogaciones y/o gastos extraordinarios en que se deba incurrir", aclara el Mides.

El programa Inmayores (Instituto Nacional del Adulto Mayor) del Ministerio de Desarrollo Social considera que "hay un vacío en respuesta pública a este perfil de violencia. Hay algunas situaciones que ya se vienen respondiendo desde la línea de violencia doméstica o de violencia de género, pero también hay un perfil de personas adultas mayores o una tipología de violencia intrafamiliar que escapa a las definiciones de violencia de género. Entonces sobre esa población no hay ningún nivel de intervención", admitió Adriana Rovira, directora de Inmayores.

Si bien aún no hay un servicio en el Mides que reciba las denuncias específicas de casos de violencia o abuso hacia el adulto mayor, hay ancianos que se dirigen al Ministerio para hacer saber qué es lo que les está pasando. Entre esas situaciones hay personas que denuncian que son víctimas de violencia intrafamiliar y en este caso el agresor pueden ser los hijos, los nietos o una hermana.

También se reciben casos de abuso financiero, "que se ve en la solicitud de préstamos, apropiación de ingresos o fundamentalmente el tema de la vivienda donde la persona adulta mayor es desalojada por la familia y pasa a vivir en un galpón a pesar de ser el propietario de la vivienda", afirma la directora de Inmayores. Asimismo, el Mides ha recibido llamadas de adultos mayores que denuncian ser víctimas de negligencia y abandono.

"No hay investigaciones que hoy puedan decir cuál es el perfil de violencia que sufren los adultos mayores, pero mayoritariamente, según investigaciones que hay para la región, la violencia se da en las familias y afecta principalmente a mujeres más que hombres, pero aparece también un perfil de hombres víctimas de la violencia, aparece también el abuso financiero y el usufructo de los bienes del adulto mayor sin su consentimiento", afirmó Rovira.

Hoy, ante las denuncias de violencia o abuso a adultos mayores, el Mides deriva a las víctimas a los servicios de atención de violencia doméstica que tiene el Ministerio y también, cuando lo amerita, traslada los casos al Ministerio del Interior.

Plan nacional. Este consultorio jurídico, social y psicológico que se va a crear es en el marco del Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, presentado en octubre de 2012 por Inmayores, "con el cual el gobierno asume el desafío de ampliar los mecanismos de protección de derechos de las personas mayores", informa el Mides.

En relación a ese plan, para este año Inmayores prevé, además, "una acción de cuidados domiciliarios de personas que tengan dependencia y un intercambio de trabajo con los promotores de derechos humanos del Ministerio de Educación para generar promotores en derechos humanos vinculados a los adultos mayores", adelantó Rovira, quien aseguró que Inmayores ya viene "trabajando con las organizaciones de la sociedad civil de adultos mayores con algunos eventos comunes, por ejemplo, hay una agenda para octubre y fin de año sobre cómo los partidos políticos van a incluir estos temas en sus planes de gobierno de cara a las elecciones".

El 14 de junio próximo el Banco de Previsión Social (BPS) e Inmayores harán un evento por el Día Internacional de toma de conciencia de las situaciones de abuso y maltrato hacia el adulto mayor, que se celebra el 15 de junio de cada año. Ese día el Instituto presentará los perfiles de los adultos mayores que hacen denuncias en el Mides y cuál es la demanda que existe, en este momento Inmayores está procesando esos datos.

Las cifras

463.726 son las personas mayores de 65 años en Uruguay, según el último censo 2011 del Instituto Nacional de Estadística.

$ 1:8 es el presupuesto total previsto por el Mides para que funcione el consultorio jurídico y psicológico del adulto mayor. (El Pais)

3. Educaciòn

Ingeniería: solo 3,6% de nuevos estudiantes salva matemáticas Universidad. Demuestran caída en la formación de egresados de liceos

Apenas el 3,6% de los estudiantes que ingresaron este año a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República alcanzaron el nivel de suficiencia en matemática, en la prueba previa al inicio de cursos Herramienta Diagnóstica de Ingreso (HDI).

El nivel mínimo para alcanzar la suficiencia fue alcanzado por 42 (3,6%) de los 1.172 estudiantes que se presentaron a la prueba. Los datos fueron dados a conocer por la grado 5 Jana Rodríguez Hertz, doctora en matemática y docente de ese centro de estudios en su cuenta de Twitter.

Según los datos dados a conocer por la docente, este año ninguno de los alumnos logró contestar bien todo el examen de esa materia y apenas el 8,3% (98 en 1.172) respondió correctamente entre el 60% y 70% de las preguntas. Solo el 20% de ellos contestaron bien al menos siete de 14 preguntas.

La HDI es una prueba que Ingeniería aplica desde el año 2005 aunque desde 1992 se evalúa la calificación de los nuevos estudiantes. El testeo no tiene carácter eliminatorio y no define el ingreso de los nuevos estudiantes. No obstante, la participación de los alumnos es obligatoria ya que quienes no se presenten son sancionados con la pérdida de uno o dos períodos de exámenes.

La totalidad de la prueba de 2013 consistió en 41 preguntas de las que 14 eran sobre matemática, 12 de física, 10 de química y 5 de comprensión lectora.

Tradicionalmente la prueba de matemática es la que genera más dificultades.

En 2013 la prueba consistió en 14 preguntas de las que 13 eran de múltiple opción y una de desarrollo.

Para alcanzar el nivel de suficiencia se debe contestar correctamente el 70% de las preguntas, según explicó Rodríguez Hertz en su cuenta de Twitter. La docente aclaró que los datos no son oficiales porque aún no pasaron por los organismos correspondientes.

Una vez completada la prueba es analizada por la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería. Ese equipo confecciona una evaluación con los resultados y elabora un informe con los promedios de suficiencia alcanzados por los nuevos estudiantes.

"Fracaso". Hasta la tarde de ayer el estudio de todas las materias no estaba disponible. En 2012 las conclusiones de ese informe indicaron que el 6,4% de los alumnos habían alcanzado un nivel de suficiencia, en 2011 era de 8,3% y en 2010 de 16,1%.

En el informe correspondiente a 2012 se consignaba que la "población mayoritaria" de la Facultad de Ingeniería tiene "características que indican tendencias al fracaso académico y abandono durante el primer año".

En la misma evaluación se sostenía que los resultados "continúan en la misma línea que los años anteriores, disminuyendo nuevamente el nivel de suficiencia global, no apreciándose mejoría en ninguna de las áreas indagadas", sostenían el informe del año 2012 de las HDI de Ingeniería.

En tanto, la evaluación correspondiente a 2011 registró algunas diferencias en los rendimientos de los estudiantes de institutos públicos y privados de la capital.

Mientras que el 83,3% de los alumnos de liceos privados de Montevideo mostraron un nivel insuficiente, la proporción aumentó a 93% en alumnos de centros públicos.

En cuanto a los estudiantes del interior, no se registraron diferencias significativas entre quienes venían de centros públicos y privados, aunque en los resultados globales los del interior tienen peor desempeño que los de la capital.

En el interior, el 95% de los alumnos tuvo resultados insuficientes, mientras que en Montevideo fueron el 89%.

Preocupación. El decano de Facultad de Ingeniería, Héctor Cancela, dijo ayer a El País que aún no tuvo acceso a las cifras del informe final de este año y tampoco a los datos manejados por la docente Rodríguez Hertz.

No obstante consignó su preocupación por el nivel académico que traen los egresados de Educación Media.

"Es un fenómeno que lo vemos con preocupación y que no depende si los alumnos vienen de educación pública o privada o si vienen de Montevideo o el interior", aseguró.

"Depende más del origen socioeconómico del estudiante que de la institución educativa a la que concurrió", agregó.

Al respecto, el decano informó que matemática es una de las materias en que las nuevas generaciones tienen más carencias en su preparación.

"Estamos detectando un proceso en que la expectativa que tiene la Facultad sobre los conocimientos de los alumnos no se condice con lo que los estudiantes traen", señaló el decano de Ingeniería.

Cancela hizo énfasis en que los problemas académicos en matemática se producen en alumnos de todos los orígenes formativos y geográficos.

"Todo esto nos hace cuestionar a nosotros mismos las formas de trabajo. La Facultad ha ido tomando distintas medidas para adecuar su oferta y tener en cuenta las características de estas nuevas generaciones", aseveró el decano.

Cancela consignó que el último ajuste que se hizo al plan de estudios de Ingeniería fue en el año 1997 e incluye una carga de 45 horas semanales de estudio.

No obstante, mencionó que en los últimos años la Facultad apuntó a generar una "diversificación de trayectos" ya que los cursos de los primeros semestres de las carreras se pueden tomar de manera anual o semestral. Además, ofrece cursos de nivelación y autoestudio.

"Desde hace dos años estamos haciendo talleres de orientación. Es la herramienta que tenemos para ayudar a los estudiantes que tienen carencias en su formación previa y orientarlos en las estrategias de aprendizaje", dijo Cancela.

En el último período la Facultad de Ingeniería sumó más de un 10% de nuevos estudiantes. Se espera que la inscripción aumente aún más en el período previsto para el segundo semestre.

Más de la mitad de los profesores sin título

Para la presidenta de la Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Semur), Etda Rodríguez, la Facultad de Ingeniería "siempre pretendió más de lo que se puede llegar". Además, afirmó que "no todos los que están trabajando en la Universidad de la República tienen vocación docente".

Para Rodríguez, una docente que cuenta con dilatada trayectoria en la formación de profesores de matemática en el Instituto de Profesores Artigas (IPA), "los adolescentes de hoy no son como los de las generaciones anteriores, están para otra cosa, no están para estudiar, quieren pasar por el liceo". Otro aspecto que criticó la presidenta de Semur es la escasa formación de los profesores de la asignatura.

"El número de profesores de matemática no llega ni al 50% de los que están dando clases. Está lleno de gente que da clases de matemática sin ninguna formación para ello. Hay gente que tiene un preparatorio de Ingeniería terminado y alguna materia de facultad, eso no es una preparación para ser profesor", lamentó.

Rodríguez consignó que a esto se suman los problemas académicos de los docentes titulados de matemática.

"Su formación no es completa y no hay actualización docente. Así como en los médicos hay matasanos también hay malos profesores", aseveró la docente.

El próximo fin de semana Semur realizará un taller de actualización para 30 docentes y en septiembre organizará el congreso iberoameamericano de educación matemática.

(El Paìs)
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas iconDiscurso de Rendición de Cuentas del Excelentísimo Señor Presidente...

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas iconBruselas dice que España seguirá en recesión hasta la mitad del 2010
«lógico» y «necesario» que el Gobierno haya aprobado una subida de impuestos el año próximo para embridar el déficit público. Así,...

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas iconDiscurso de rendicion de cuentas del presidente danilo medina ante la asamblea nacional

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas iconDiscurso de rendicion de cuentas del presidente danilo medina ante la asamblea nacional

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas iconC. diputado juan carlos acosta rodríguez
«Contigo Vamos Seguridad, Justicia, Democracia y Buen Gobierno», teniendo como objetivo general, precisamente fortalecer la gestión...

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas iconCon punto de acuerdo, por el que se crea una comisión investigadora...

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas iconLos representantes de los médicos conversaron con el gobierno en...

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas iconIntervención del presidente del gobierno, don mariano rajoy, en el...

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas iconIntervención del padre miguel d´escoto brockmann, ministro asesor...

Mujica ordenó frenar edificio del Banco República Gasto público. El presidente decidió dejar de lado las inversiones no prioritarias. El gobierno seguirá adelante con el Antel-Arena. Citarán al Consejo de Ministro por Rendición de Cuentas iconEl presidente de la república y el ministro de economíA, industria y comercio




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com