descargar 32.27 Kb.
|
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA TALLER ![]() GRUPO DE TRABAJO 5: ANA GODIN ROBLES ANDY ACUÑA MARIO YOHANA LOPEZ DOCENTE: ING. SANDY ROMERO CUELLO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE SISTEMAS GESTION TECNOLOGICA RIOHACHA – LA GUAJIRA 2010 TALLER UNIDAD 6 1. Cuáles son los antecedentes de la Gestión Tecnológica R/TA: Actualmente las empresas se encuentran ante un entorno muy diferente al existente en el período 1945-1980 que, al caracterizarse por elevados niveles de estabilidad La caracterización temporal de estos modelos se puede resumir de acuerdo con el siguiente esquema1:
A partir de la mitad de la década de los ochenta y hasta el momento, el factor tecnológico ha pasado a constituir un vector estratégico que permite que la empresa mejore su posición competitiva, pues su ausencia produce una grave insuficiencia para generar innovaciones en productos y procesos. 2. Explique en qué consiste el proceso de transferencia tecnológica R/TA: El proceso de transferir una tecnología puede idealmente subdividirse en varias fases. Algunas de las fases son:
. 3. De qué tipo puede ser la transferencia tecnológica R/TA: Tipos de Transferencia de Tecnología. La transferencia de tecnología tiene características diferentes que dependen de si ella es externa o interna, es decir, si se da entre sistemas productivos o países, o entre sectores económicos o unidades productivas de un mismo país. Se distinguen varios tipos de transferencia de acuerdo con la participación de la infraestructura de sistema científico-tecnológico en el proceso y con el momento en que el sistema se vincula al proceso de transferencia.
La transferencia de tecnología también puede clasificarse como:
4. Cuáles son los objetivos de la transferencia tecnológica. R/TA: Los objetivos de la Transferencia de Tecnología son:
6. Enuncie y explique los tipos de transferencia de tecnología. R/TA:
7. Enuncie y explique los principales mecanismos de transferencia de tecnología en nuestro país y Latinoamérica y cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno. R/TA: 1. Información Libre: Esta información difundida a través de libros, revistas, patentes de invención vencidas, catálogos, y otros, es información que se encuentra a libre disposición, y que generalmente hace referencia a tecnologías muy maduras u obsoletas. De hecho esta fuente de tecnología exige de una buena infraestructura para el manejo de información, a saber: observatorios tecnológicos o sistemas de monitoreo y localización de información, sistemas de clasificación, evaluación, selección, procesamiento, almacenamiento y difusión de la información. 2. Ingeniería En Reversa: este lo constituye el conocimiento adquirido a través del análisis de la tecnología involucrada en bienes producidos en el extranjero. A través de la identificación y especificación de los conocimientos que sustentan los productos, procesos y métodos de producción, los materiales usados, y los métodos de organización y gestión requeridos en las empresas, se puede reproducir una tecnología sin que medie la revelación por otros de dichos conocimientos. Este mecanismo exige del dominio de conocimientos científicos, y de determinadas destrezas y rutinas, pues la copia requiere de buenas capacidades de diseño y de ingeniería para generar las especificaciones detalladas de los procesos y los productos. 3. La Compra De Maquinaria, Equipos Y Otros Insumos De Producción: Es uno de los mecanismos a través del cual se puede tener acceso a una tecnología. Con la, importación de estos bienes se puede dar un flujo de información incorporado acerca de ellos mismos y/o de los procesos de producción donde se vinculan. Esta información puede estar contenida en los documentos técnicos sobre su operación, mantenimiento, diseño y fabricación (software) o asociada con el entrenamiento de personal técnico. En este canal de transferencia pueden distinguirse dos categorías de transferencia: la transferencia para la producción de bienes de consumo y la transferencia para la producción de bienes de capital, siendo esta última más restringida. 4. Información No-Libre: son aquellos mecanismos que mediante transacciones con los proveedores para adquirir conocimientos cuya propiedad está protegida legalmente o paralegalmente. La comunicación de estos conocimientos se hace mediante acuerdos de licencias de uso de patentes, marcas, secretos industriales, franquicias o a través de contratos de servicios de asistencia técnica. Son muchas las aberraciones y condiciones desventajosas que imponen los dueños de la tecnología en la negociación, las cuales se convierten en algunos casos en verdaderos obstáculos que entorpecen y limitan la transferencia. 8. Problemas que se presentan en el proceso de transferencia de tecnología. R/TA: La importación de tecnología en sí no es un problema, los problemas se presentan o se generan por una mala selección de la tecnología o por una contratación perniciosa, o cuando se recurre siempre a esta fuente para el cambio tecnológico. En la práctica ningún país puede calificarse de autosuficiente en tecnología. Inclusive los países desarrollados tienen que concurrir al mercado internacional de tecnología para sus cambios tecnológicos. Los problemas relativos a la transferencia de tecnología son experimentados con mayor severidad por los países que concurren al mercado exclusivamente como compradores. Estos problemas se deben al hecho de que el mercado de tecnología es un mercado altamente imperfecto debido a sus Características monopolísticas y a las condiciones desventajosas en que se encuentra en la negociación el comprador frente al proveedor, y a la falta de una política adecuada en ciencia y tecnología orientada a controlar el flujo de tecnología y a obtener los máximos beneficios de la transferencia. 9. Como beneficia el uso de las TIC, el proceso de Transferencia Tecnología. R/TA: El uso de las TIC es muy importante referente a la transferencia de tecnología, ya que proporciona diversas formas y/o herramientas para transmitir y compartir conocimientos tecnológicos de ciencia y de innovación dirigido a una gran cantidad de la población. 10. Cuál es el objetivo de las colaboraciones para la transferencia tecnológica R/TA: El objetivo de las colaboraciones para transferencia tecnológica es el impulsar el desarrollo y crecimiento de los diversos sectores de la sociedad mediante el acceso al conocimiento, experiencia de los grupos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico. ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN:
|
![]() | «trabajo decente». Trabajo decente significa trabajo seguro. Y el trabajo seguro es también un factor positivo para la productividad... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |