
|
IES SIERRA DE GUADARRAMA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
CUADERNO DE ACTIVIDADES 2º ESO
|
RECUPERACIÓN EXTRAORDINARIA PENDIENTES
2014-2015
|
La presentación de estas actividades será valorada por el profesor y se tendrá en cuenta en la nota final de la materia junto con el examen. 1º - Debes realizar un resumen-informe de cada uno de los temas estudiados este curso. Recuerda que el resumen debe ser personal y que no tiene ningún sentido que lo copies. El objetivo es que estudies el tema y luego redactes el resumen con lo que has aprendido. Los temas del curso son: Roma; Imperio Bizantino; Imperio Islámico; Imperio Carolingio; el Feudalismo; la Baja Edad Media (renacer de las ciudades); Humanismo, Reforma y Contrarreforma; La Edad Moderna; y el Imperio Habsburgo (los Austrias españoles).
Estos resúmenes se deben presentar escritos a mano, con buena letra, en el cuaderno de actividades
Junto a los resúmenes debes seleccionar diez conceptos clave de cada uno de los temas explicados y defínelos en tu cuaderno. Recuerda que la definición no es cuando, como o porque, y que debe ser precisa y breve.
En Enero ( Lunes, 12 de Enero de 2015)deberás entregar los resúmenes de Roma; Imperio Bizantino; Imperio Islámico; e Imperio Carolingio. En Mayo (Lunes, 11 de Mayo de 2015) feudalismo; la Baja Edad Media (renacer de las ciudades); Humanismo, Reforma y Contrarreforma; La Edad Moderna; y el Imperio Habsburgo (los Austrias españoles). ADEMAS ….
Para entregar en ENERO
2º- Realiza un eje cronológico con las Edades y períodos estudiados durante el curso, indicando al menos dos acontecimientos importantes ocurridos en cada uno de ellos.
3º - Realiza y completa un mapa político de España en el que reflejes todas las provincias con sus capitales y las englobes en sus Comunidades Autónomas correspondientes, señalando también la capital autonómica.
Para entregar en MAYO
4º- Indica los tipos de sociedades que ha habido a lo largo de la historia de la humanidad y explica, al menos, cinco rasgos distintivos de cada una de ellas. (Procura que los rasgos sean de aspectos diferentes, como sociedad, economía, organización política, mentalidad, etc.)
5ª- Establece en una tabla comparativa la organización política territorial de España, como reflejo de un sistema de gobierno descentralizado. (Recuerda que hay tres niveles de organización: estatal, comunitario y local)
6º- Realiza y completa un mapa político de Europa, con países y capitales, remarcando los 27 países miembros de la Unión Europea. Por último, en Mayo, el mismo día en que debes entregar los trabajos (Lunes 11 de Mayo de 2015), se realizará un examen final en la Sala de usos múltiples a 4ª hora. |