Programa de administracion de empresas






descargar 70.67 Kb.
títuloPrograma de administracion de empresas
fecha de publicación18.10.2016
tamaño70.67 Kb.
tipoPrograma
e.exam-10.com > Documentos > Programa
PUBLICIDAD

JOHAN SIDHARTHA OLIVOS SUAREZ

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INFORMATICA

28 DE ABRIL DEL 2011

BOGOTA D.C

PUBLICIDAD

JOHAN SIDHARTHA OLIVOS SUAREZ

CARLOS DAZA


UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INFORMATICA

28 DE ABRIL DEL 2011

BOGOTA D.C.

PUBLICIDAD
PAG

JUSTIFICACION

  1. OB JETIVO GENERAL 2

  2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

  3. PUBLICIDAD 5

3.1 Historia 6

3.2 Pricipios 7

3.3 Estrategias 8

3.3.1 Asociación Psicoemotiva al Consumidor 8

3.3.2 Oportunidad 8

3.3.3 Frecuencia 8

3.3.4 Sinceridad 8

3.3.5 Propuesta Unica de Venta 8

3.3.6 Imajen de Marca 9

3.3.7 Subliminal 9

3.3.8 Posicinamiento o Ubicación 9

3.3.9 Enigma 9

3.4 Medios 10

3.4.1 Medios Convencionales 10

3.4.2 Medios Alternativos 10

4. CONCLUSION 11

5. FUENTES DE REFERENCIA 11

JUSTIFICACION
La publicidad al inicio de su concepción fue creada   para comunicar, proyectar o hacer publicas ideas, sentimientos o intenciones, hoy día es un basto campo de oportunidades, riesgos, obstáculos y herramientas, donde solo gente preparada y con conocimientos en cuanto al tema puede tomar decisiones acertadas que se vean reflejados en un inicio con la preferencia de los clientes y posteriormente con las metas y utilidades de la empresa.

Debido a que los costos actuales siguen subiendo, los clientes de agencias de publicidad   están exigiendo que los planificadores de medios tengan cada vez más experiencia y asuman más responsabilidades. Existe también un riesgo monetario para aquellos anunciantes que no estén al tanto de la creciente complejidad de la función de los medios, y de la evolución de los mismos.

Por lo tanto hablar de publicidad en términos actuales sugiere de personal que sepa el contexto en el que se encuentran sus clientes, y que de igual manera sepa el contexto actual de los medios que se pueden utilizar, las decisiones que el pueda tomar repercutirán no solo en la decisión del cliente final sino en la inversión de las empresas hacia la publicidad. Se deben realizar estudios previos a cualquier campaña, investigaciones que aproximen las preferencias y gustos del consumidor, para que de esta manera el publicista pueda enfocar de manera eficiente los esfuerzos de publicidad através de los distintos medios, tratando de salvar de manera muy celosa la inversión de su cliente.

PUBLICIDAD
OBJETIVO GENERAL


  • Determinar la importancia de la publicidad en la creación y lanzamiento de un producto nuevo o mejorado.


PUBLICIDAD
OBJETIVOS ESPECIFICOS


  • Investigar como a infuido la publicidad en el mercado a lo largo de la historia.

  • Determinar quer estartegias se deven utilizar al momento de crear la publicidad para un producto.


PUBLICIDAD
La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al publico hacia una acción de consumo. A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público.

La publicidad llega al público a través de los medios de comunicación. Dichos medios de comunicación emiten los anuncios a cambio de una contraprestación previamente fijada para adquirir dichos espacios en un contrato de compra y venta por la agencia de publicidad y el medio, emitiendo el anuncio en un horario dentro del canal que es previamente fijado por la agencia con el medio, y con el previo conocimiento del anunciante. Tal contrato es denominado contrato de emisión o de difusión.

Las agencias de publicidad, agencias de medios o centrales de medios (diseño gráfico, boutiques creativas, productoras, etc.) son partícipes muchas veces dentro del desarrollo publicitario, que está elaborada por varios factores; entre los cuales, el más importante es el brief, el cual da las pautas previas para desarrollar dicha pieza publicitaria. Propiamente dicho, el brief es un documento que especifica todas las características propias del producto o servicio en sí, y además suele contener un historial de todas las campañas previas que se han realizado hasta la fecha. Usualmente este historial es agregado cuando el anunciante decide cambiar de agencia de publicidad.

En ocasiones, determinados productos adquieren relevancia debido a la publicidad, no necesariamente como consecuencia de una campaña intencionada, sino por el hecho de tener una cobertura periodística relevante. En Internet o tecnologías digitales se habla de publicidad no solicitada o spam al hecho de enviar mensajes electrónicos, tales como correos electrónicos, mensajes cortos u otros medios sin haberlo solicitado, y por lo general en cantidades masivas. No obstante, Internet es un medio habitual para el desarrollo de campañas de publicidad interactiva que no caen en invasión a la privacidad, sino al contrario, llevan la publicidad tradicional a los nuevos espacios donde se pueda desarrollar.

PUBLICIDAD
HISTORIA
La publicidad tiene mucha antigüedad, aun existe desde los orígenes de la civilización y el comercio. Desde que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar la existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión oral.
En Babilonia se encontró una tablilla de arcilla conteniente con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y un zapatero que data del 3000 a. C. Ya desde la civilización egipcia, Tebas conoció épocas de gran esplendor económico y religioso; a esta ciudad tan próspera se le atribuye uno de los primeros textos publicitarios. La frase encontrada en un papiro egipcio ha sido considerada como el primer reclamo publicitario del que se tiene memoria. Hacia 1821 se encontró en las ruinas de Pompeya una gran variedad de anuncios de estilo grafiti que hablan de una rica tradición publicitaria en la que se pueden observar vendedores de vino, panaderos, joyeros, tejedores, entre otros. En Roma y Grecia, se inició el perfeccionamiento del pregonero, quien anunciaba de viva voz al público la llegada de embarcaciones cargadas de vinos, víveres y otros, siendo acompañados en ocasiones por músicos que daban a estos el tono adecuado para el pregón; eran contratados por comerciantes y por el estado. Esta forma de publicidad continuó hasta la Edad Media. En Francia, los dueños de las tabernas voceaban los vinos y empleaban campanas y cuernos para atraer a la clientela; en España, utilizaban tambores y gaitas, y en México los pregoneros empleaban los tambores para acompañar los avisos.
Parte de lo que se conoce actualmente como publicidad nace con la imprenta de Gutenberg, quien se ocupa de mostrar su invento a un grupo de mercaderes de Aquisgrán. En 1453 surge la llamada Biblia Gutenberg y los famosos almanaques se convierten en los primeros periódicos impresos. La imprenta permitió la difusión más extensa de los mensajes publicitarios y, con la aparición de nuevas ciudades, la publicidad se consolida como instrumento de comunicación.
La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII durante la época de la revolución industrial. Con la aparición de los agentes de publicidad; de quienes se conoce como al primero de ellos a Volney B. Palmer quien, en 1841, como agente publicitario inauguró en Filadelfia una oficina con la cual obtuvo un considerable éxito. A principios del siglo XX, las agencias se profesionalizan y seleccionan con mayor rigurosidad los medios donde colocar la publicidad. Es así como la creatividad comienza a ser un factor importante a la hora de elaborar un anuncio.

PUBLICIDAD
PRINCIPIOS
Aunque existe una gran cantidad de teorías de la publicidad, una de las más antiguas (1895) es la teoría o regla AIDA, nacida como simple recurso didáctico en cursos de ventas y citada de continuo:

  • Atencion

  • Interes

  • Deseo

  • Accion

Según esta regla estos son los 4 pasos básicos para que una campaña publicitaria alcance el éxito; esto es, en primer lugar, habría que llamar la atención, después despertar el interés por la oferta, seguidamente despertar el deseo de adquisición y, finalmente, exhortar a la reacción, u ofrecer la posibilidad de reaccionar al mensaje, derivando, generalmente, en la compra.

PUBLICIDAD

ESTRATEGIAS

Algunas estrategias para la realización de una publicidad efectiva son:

  1. Asociación psicoemotiva al consumidor. Por medio de:

  • Estética: imágenes, música, personas, etc.

  • Humor.

  • Sentimientos: amor materno, enamoramiento, etc.

  • Testimoniales: de unas figuras o personas famosas o reconocidas de forma positiva, o de personajes de asociación proactiva.

  • Demostración: Pruebas, tests, ensayos.

  1. Oportunidad. El mensaje debería aprovechar el momento, coyuntura o situación del tiempo de referencia.

  2. Frecuencia. El consumidor comienza a retener un mensaje cuando este es repetitivo.

  3. Sinceridad. El fraude produce frustración en el consumidor. Lo hace sentir mal y conduce a sentimientos depresivos, que incluso pueden llevar al suicidio. con respecto a esto existen muchos casos, así que se debe ser cuidadoso, y honesto, lo que produce mejores resultados

  4. Propuesta Única de Venta. (USP) (UNIQUE SELLING PROPOSITION)

  • Todo anuncio debe hacer una proposición concreta al consumidor.

  • La proposición debe distinguirse de la competencia (ventaja competitiva, elemento diferenciador o posicionamiento); esta es la condición más importante del USP.

  • Debe ser tan atractiva que influya sobre la totalidad del mercado meta del producto.

  • Actualmente la proposición de venta es de carácter emocional cambiando su denominación a (ESP)

  1. Imagen de marca.

  • Recurso a un símbolo para asociarlo sistemáticamente al producto o a la marca.

  • Como consecuencia se producirá un reconocimiento automático del símbolo (color, eslogan, elemento simbólico, etc.) por parte del consumidor.

  • Se trata de la primera gran estrategia que concede prioridad a la imagen.

  • Se encuentra en pleno auge durante los años 70-80.

  1. Subliminal.

  • Produce un efecto indemostrable y arriesgado.

  • Es la estrategia más efectiva si llega hasta el final.

  • En principio (años 60) es utilizada para cualquier tipo de producto.

  • Posteriormente lo subliminal es explotado para productos como el tabaco, el alcohol, la lencería, etc.

  • Se puede detectar con elementos objetivos como la composición del anuncio. Ésta trabaja con la relación entre primer plano y segundo plano como metáfora de la parte consciente e inconsciente del individuo

  1. Posicionamiento o ubicación.

  • Selecciona un segmento del público para convertirlo en el centro de la campaña. De esta manera realiza una interpelación directa a ese tipo de consumidor y todo gira en torno a la relación con un consumidor.

  • El segundo paso de selección consiste en la selección de facetas de la subjetividad de los consumidores (trabajo cualitativo).

  • La selección del público va a ser interpelada pero el resto también puede serlo. Todos pueden ser movilizados por la campaña ya que esta estrategia combina lo particular con lo general.

  • El centro del mensaje es el público. El consumidor es tratado como diferente ya que esta estrategia necesita distinguir.

  • Esta estrategia es utilizada para productos genéricos (no específicos) ya que compiten en un mercado saturado.

  1. Enigma.

  • Produce un deseo: resolver el significado de algo (provoca una expectativa.

PUBLICIDAD

MEDIOS

Entre los medios o canales que utiliza la publicidad para anunciar productos o servicios; tenemos

  1. Above the line (ATL, ‘sobre la línea’); medios convencionales

  • Anuncios en televisión: Publicidad realizada a través de cadenas de televisión, bien a través de spots, patrocinios, microespacios temáticos... Es un medio caro y de gran impacto. Sólo utilizable para productos o servicios de amplio consumo. Se han introducido nuevas fórmulas como el patrocinio de programas o recomendación de presentadores (placement). Es sin lugar a dudas el ATL más poderoso.

  • Anuncios en radio: Desplazada en relevancia por la televisión, mantiene un público que por necesidades concretas o preferencias subjetivas escuchan el medio fielmente.

  • Anuncios en prensa: Medio muy segmentado por su naturaleza: existen revistas de niños, jóvenes, mujeres, profesionales, etc. Se trata de un medio leído por personas que gustan de información por lo que la publicidad puede ser más extensa y precisa.

  • Anuncios en exteriores: Vallas, marquesinas, transporte público, letreros luminosos, «unipole», vallas prisma, etc. Debe ser muy directa e impactante, «un grito en la calle».

  1. Below the line (BTL, ‘bajo la línea’); medios alternativos

  • Product placement: Es la presentación de marcas y productos de manera discreta en programas de T.V. o series, noticieros y similares.

  • Anuncios cerrados: Anuncios desarrollados para exhibirlos en medios específicos tales como videojuegos o películas.

  • Anuncios en punto de venta: Se realiza por medio de displays o visualizadores, muebles expositores, habladores, carteles o pósteres, etc., que se sitúan en el lugar en el que se realizará la venta. Es un refuerzo muy importante pues es allí donde se decide la compra. Generalmente, se utilizan como BTL o complemento de campañas publicitarias y promociones en marcha.

  • Publicidad online ó Anuncios en línea: Anuncios que están estratégicamente ubicados, en un sitio web o portal, como: foros, blogs o páginas dedicadas. Se pueden presentar en Banners,Google adwords Google adSense, MicroSpot, entre otras. (La web 2.0 ha llevado a un nuevo nivel a este medio).

CONCLUSION

La publicidad es una herramienta fuindamental del mercado para dar a conocer un producto nuevo o mejorado, ya que con esta se genera una expectativa hacia el cliente logrando llamar su atención para luego generar una opcieon de compra en este y asi generar un éxito en el producto.

FUENTES DE REFERENCIA

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa de administracion de empresas iconPrograma Administración de Empresas, Arquitectura, Contaduría Pública,...

Programa de administracion de empresas iconPrograma Administración de Empresas, Arquitectura, Contaduría Pública,...

Programa de administracion de empresas iconPrograma : administracion de empresas

Programa de administracion de empresas iconPrograma: administracion de empresas

Programa de administracion de empresas iconPrograma : administracion de empresas

Programa de administracion de empresas iconPrograma de administración de empresas

Programa de administracion de empresas iconPrograma de administración de empresas

Programa de administracion de empresas iconPrograma de administracion de empresas

Programa de administracion de empresas iconPrograma : administracion de empresas

Programa de administracion de empresas iconPrograma : administracion de empresas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com