descargar 34.66 Kb.
|
Yohana Arias Garduza DEFINICION DE LA PLANEACION AGREGADA La planeación agregada es un proceso que permite llegar a un equilibrio entre los niveles de producción, las restricciones sobre las capacidades que se fijan y los ajustes temporales en relación entre la oferta y la demanda a mediano plazo ya que de aquí se planea el nivel general de producción para hacer el mejor uso de los recursos disponibles. 1-…CUAL ES ES ELPROPOSITO (OBJETIVO) DE LA PLANEACION AGREGADA Proponer un plan general de producción a corto y largo plazo que le permita a la empresa enfrentar la demanda fluctuante. Analizar las condiciones generales de la economía actual y futura dentro del sector industrial. Establecer estrategias administrativas que le permitan a la empresa competir durante el (los) año(s) siguientes para expresar en términos monetarios el volumen de ventas de la empresa. Determinar los pasos a seguir en el sistema de planeación de la empresa. Establecer un programa general de órdenes de compra o pedidos de insumos necesarios en la producción y su distribución. Coordinar las actividades diarias y semanales que permitan un control dentro de la producción. 2-…CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACION AGREGADA La importancia de la planeación agregada en el proceso de gestión de una organización consiste en establecer planes de corto y mediano plazo para satisfacer los requerimientos del pronóstico de la producción cuando la capacidad desde el punto de vista planta o equipos es relativamente fija. Para la formulación de un plan agregado es necesario partir de las condiciones existentes en el sistema organizacional de la orientación formulada en el plan estratégico de la compañía, es decir, partiendo de la misión, visión, objetivos corporativos y políticas de la empresa, así como de las restricciones y limitaciones del sistema natural y de su entorno inmediato. Ahora bien, si los enfoques existentes para el tratamiento de este problema toman en cuenta algunos parámetros restrictivos, sólo se enfocan desde un punto de vista de un criterio único, o simplemente se limitan a dar una solución factible, o a lo sumo se utiliza un enfoque multimeta que expresa únicamente un plan que minimiza las desviaciones sobre un conjunto de metas a cumplir a lo largo de un horizonte de planeación. Es por tanto necesario fijar una metodología para la formulación de modelos matemáticos que sirvan para la formulación de planes de producción 3-…SEGÚN EL AUTOR CUAL ES EL PROSESO DE PLANEACION Que ayuda a las compañias a mantener el equilibrio de la oferta y la demanda El desarrollo de dichas fases dependerá del tipo de empresa y de la complejidad de sus operaciones y solo a través de ellas la organización se acercará a mejores niveles de competitividad y productividad. -Adam, Everett. 1991. Administración de la Producción y las Operaciones. Editorial PHH Prestince Hall. México. -Shoroeder, Roger. 1992. Administración de Operaciones. Editorial Mc. Graw Hill. México Los métodos heurísticos son estrategias generales de resolución y reglas de decisión utilizadas por los solucionadores de problemas, basadas en la experiencia previa con problemas similares. Estas estrategias indican las vías o posibles enfoques a seguir para alcanzar una solución. Método de optimización. Se basa la aplicación de modelos económicos matemáticos para la determinación de la variante óptima, que dentro de las restricciones a considerar y en base a un criterio de optimalidad definido, reporta el mejor resultado para el periodo planificado. Estos métodos contribuyen a la fundamentación de los trabajos de planificación, 3.- ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL MH Y EL MO?Pues los dos métodos anteriores estan enfocados en buscar la óptima solución a los diferentes problemas que se presentan en los sistemas de una empresa por que recordemos que sistemas son conjuntos de hombres y maquinas que actuan coordinadamente para lograr un fin, entonces si estamos hablando de problemas en estos sistemas, estamos hablando de problemas en la planificación de la producción, trasnporte de mercancías, gestión de inventarios, toma de decisiones, mantto., entre otros. Pero la gran diferencia entre los métodos heurísticos y los métodos de optimización es que los métodos heurísticos buscan la solución al problema mediante la intuición, utilizando diferentes métodos lógicos basandose en la experiencia obtenida (la mayoría de las veces) en experiencias con problemas pasados y los métodos de optimización encuentran la solución al problema de una manera más rápida y exacta con la ayuda de métodos matemáticos anteriormente mencionados. PLANEACIÓN AGREGADA PARA ORGANIZACIONES DE SERVICIOS Las organizaciones de servicios también pueden utilizar la planeación agregada la cual se centra en una situación que se debe hacer de acuerdo a una solicitud de servicio y no para generar inventarios. Por consiguiente los productos terminados no están disponibles para responder a fluctuaciones de la demanda sino en los registros de trabajo pendientes que puedan incrementarse o disminuirse para utilizar la capacidad a los niveles deseados. Implantación de Planes Agregados. Cuando se actualizan los planes agregados, podemos esperar cambios correspondientes que serán necesarios en el programa maestro de producción En el PMP las transacciones, los registros y los informes son actualizados y revisados periódicamente, por el hecho de que cambian los pronósticos en la demanda individuales de los productos. Consideraciones de comportamiento Las consideraciones de comportamiento entran en la planeación agregada dentro del proceso mismo y en el esfuerzo para implementar el plan. • Comportamiento en el proceso de planeación. Algunos factores importantes del comportamiento surgen de la complejidad del problema de planeación y de las limitaciones de la persona que debe resolver el problema de planeación. El horizonte de tiempo de ser considerado para una planeación optima. En algunas ocasiones se necesita un mayor horizonte de tiempo, y por consiguiente los problemas también aumentan. Pero afortunadamente los software y las computadoras ofrecen una gran ayuda barata y poderosa. Las microcomputadoras con software de base de datos y hojas de datos electrónicos proporcionan una ayuda al trabajo de escritorio para explorar de una manera rápida problemas de planeación y de programación, a menudo se usan para complementar los esfuerzos de los seres humanos en el proceso de planeación. • Consideraciones de comportamiento en la planeación. La implementación de un plan puede afectar el comportamiento organizacional de varias maneras. El área de compras debe planear para adquirir los recursos y materiales suficientes. Se deben de realizar arreglos para conservar los servicios de los subcontratistas. Es necesario coordinar muy bien el departamento de recursos humanos, los cambios en la fuerza de trabajo, de manera que se disponga de personal adecuado cuando sea necesario. PROGRAMACION LINEAL La Programación Lineal es un procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado, formulado a través de ecuaciones lineales, optimizando la función objetivo, también lineal. Consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una función lineal, que denominaremos función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones que expresamos mediante un sistema de inecuaciones lineales. La Programación Lineal (PL) es una de las principales ramas de la Investigación Operativa. En esta categoría se consideran todos aquellos modelos de optimización donde las funciones que lo componen, es decir, función objetivo y restricciones, son funciones lineales en las variables de decisión. Los modelos de Programación Lineal por su sencillez son frecuentemente usados para abordar una gran variedad de problemas de naturaleza real en ingeniería y ciencias sociales, lo que ha permitido a empresas y organizaciones importantes beneficios y ahorros asociados a su utilización. 1. Problema de la Dieta: (Stigler, 1945). Consiste en determinar una dieta de manera eficiente, a partir de un conjunto dado de alimentos, de modo de satisfacer requerimientos nutricionales. La cantidad de alimentos a considerar, sus características nutricionales y los costos de éstos, permiten obtener diferentes variantes de este tipo de modelos. Por ejemplo:
Función Objetivo: (Minimizar los Costos de la Dieta) Min 2X1 + 0,2X2 + 0,25X3 Restricciones: Satisfacer los requerimientos nutricionales
Compruebe utilizando nuestro Módulo de Resolución que la solución Óptima es X1=0, X2=11,4677, X3=0,483871, con Valor Óptimo V(P)=2,4145. MÉTODO DE TRANSPORTE Es un método de programación lineal para la asignación de artículos de un conjunto de origines a un conjunto de destinos de tal manera que se optimice la función objetivo. Esta técnica es particularmente usada en organizaciones que producen el mismo producto en numerosas plantas y que envía sus productos a diferentes destinos (Centros de distribución, almacenes). También se aplica en distribución, análisis de localización de plantas y programación de la producción. Se han desarrollado diferentes enfoques para resolver este problema de distribución, tales como: El método de la esquina noroeste, el método modificado de la esquina noroeste (celda mínima), método del trampolín (Cruce de arroyo, stepping stone), método de la distribución modificada (MODI), método de aproximación de Vogel y el método simplex. Se cubrirán únicamente en estas notas los siguientes métodos: Esquina Noroeste Modificado de la esquina Noroeste. Aproximación de Vogel. Del trampolín (Stepping stone) Para que un problema pueda ser solucionado por el método de transporte, este debe reunir tres condiciones: La función objetivo y las restricciones deben de ser lineales. Los artículos deben de ser uniformes e intercambiables, los coeficientes de todas las variables en la ecuación deben de ser 0 o 1. La suma de las capacidades de las fuentes debe ser igual a la suma de los requerimientos de los destinos, si alguna desigualdad existe una variable de holgura deberá ser añadida |