descargar 284.05 Kb.
|
INSTITUCION EDUCATIVA “LAS PELONAS” PLANETA RICA - CÓRDOBA Preescolar, Básica Primaria y ciclo Secundaria hasta el grado 9º Y Media Académica según Resolución de Integración Nº 001609 del 20 de septiembre de 2002, 000567 del 10 de diciembre de 2008 y 000545 del 4 de diciembre de 2008 en la Modalidad Académica, Jornada Diurna y fin de semana programa Transformemos. DANE Nº 223555000196 NIT Nº 812005132-2 Cra 3 N°2 -47 ee_22355500019601@hotmail.com P ![]() “PROYECCION COMUNITARIA Y AMBIENTAL” P.E.I Lic. JANNER VILLALBA CANO LAS PELONAS 25 de agosto de 2010 INTRODUCCIÓN Este Proyecto Educativo Institucional, aparece como un compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa, con el análisis, la discusión y la definición de respuestas orientadas a explicar la intencionalidad pedagógica, la concepción de educación, y el modelo de comunicación en el que se sustenta la misma. En la construcción del Proyecto Educativo Institucional, la ley de educación nos confiere la autonomía para que nuestro Centro Educativo pueda prever, proyectar y desarrollar un quehacer acorde con las exigencias y demandas de la sociedad. Con ésta tenemos la opción de emprender acciones para mejorar la gestión de nuestro sistema educativo, fortaleciéndolo y ligándolo a la comunidad, y de ésta manera hacerlo más moderno, más democrático y más competitivo y por ende construir en la posibilidad más cierta el desarrollo social y humano del pueblo. Este Proyecto Educativo Institucional no es la panacea para solucionar todos los problemas educativos, pero si es un punto de partida para llevar a la práctica las nuevas concepciones educativas que nuestro Centro Educativo busca a partir de la ampliación de sus fronteras y así poder dar respuesta a las necesidades y demandas del estudiante y la comunidad educativa. Por eso concebimos el Proyecto Educativo Institucional como un proceso y un cambio a la nueva educación que queremos. “Una educación con calidad y con sentido comunitaria y ambiental”. OBJETIVOS Objetivos Generales
Objetivos Específicos
Circulo Integrado para el desarrollo de la educación Preescolar y Construcción de Cultura ambiental desde las escuelas y comunidades de la región JUSTIFICACIÓN El Proyecto Educativo Institucional es el horizonte de trabajo de todas las instituciones educativas. En él se definen las prioridades y las directrices del quehacer escolar, alrededor de unos ejes, unas dimensiones como; la comunicación, la participación, la investigación, el análisis y la reflexión permanente. Dentro del proceso de reestructuración del P.E.I, en ésta Institución se viene haciendo evaluaciones y ajustes al finalizar cada semestre y al terminar el año escolar, se sistematizan los nuevos aportes o sustentan las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que nuestra Institución Educativa visiona cada día. Éste proyecto nos conduce a elaborar nuevas estrategias orientadas a viabilizar mejores acciones para la solución de problemas en la planificación y la evaluación aplicada hasta el momento, en el proceso educativo y los diversos estamentos de la institución y asumir una posición firme frente al quehacer y la pertinencia de éste en el contexto, obedeciendo bajo nuestra autonomía las nuevas disposiciones emanadas del Ministerio de Educación Nacional y el Estado Colombiano. I. COMPONENTE CONCEPTUAL 1. CARACTERIZACION A medida que el proceso de reconstrucción del PEI se ha venido implementando, son muchas las oportunidades y fortalezas que se han conseguido para el proceso educativo, pero aun existen esas debilidades y amenazas que por falta de recursos económicos, la injusticia de grupos políticos o mandatarios de turno y la falta de interés y sentido de pertenencia de algunos padres de familia, no han hecho posible, esa visión institucional que todos deseamos. A pesar de todo esto se ha tratado de emprender las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades por medio del trabajo colectivo, participativo y dialogado. El proceso de construcción del PEI, es un ejercicio de participación en donde se elabora el fundamento de la Institución a través de un ejercicio permanente por el medio evaluativo y reflexivo de la cotidianidad institucional. 1.1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN LA ACCIÓN EDUCATIVA: 1.1.1. Misión Institucional Nuestro proyecto, como todo proyecto de educación, tiene en cuenta las políticas educativas del país, manteniendo una actitud crítica frente a ellas. Los cambios constantes y la inconsistencia de algunas “leyes” nos instan permanentemente a buscar innovaciones en el campo educativo aplicando modelos como el CIDEP y CAEC CVS. Que busca integrar el desarrollo y educación en preescolar y el medio ambiente. Creemos que frente a una educación tradicional, repetitiva, pasiva, acrítica…, la educación activa – comunitaria es una estrategia que responde mucho más a la filosofía que pretendemos, por tal razón, “prestamos un servicio educativo eficiente, acorde con las necesidades de la comunidad, basada en la educación Preescolar, Básica Primaria y Secundaria de 6º a 10º, a través de un currículo activo y flexible. Se busca formar educandos con espíritu comunitario y ambiental. Valorando el liderazgo, el progreso, la investigación, el deporte y la cultura regional además se brindan espacios de reflexión sobre la problemática social del entorno, generando proyectos que busquen fortalecer a la comunidad educativa y el mejoramiento de la calidad de vida”. 1.1.2. Visión Institucional Por medio del horizonte que deseamos alcanzar en nuestra comunidad educativa, nos trazamos unas metas o fines para;
1.2. MARCO FILOSÓFICO El enfoque filosófico educativo que orienta la formación integral del estudiante INELPEL, se fundamenta en una educación centrada en la razón de ser y de aprender el estudiante. Las bases de dicha concepción están referidas al reconocimiento por parte de directivos, docentes y padres de familia, que el educando es una persona en formación. Por tal motivo, la labor pedagógica tendrá como propósito central orientar al alumno en la Proyección comunitaria y ambiental a través de la preparación para el trabajo en forma activa, creativa y artística aprovechando las aptitudes y destrezas de los educandos, teniendo en cuenta el entorno y las necesidades de la comunidad; favoreciendo las relaciones entre los diferentes miembros y acogiéndose a las normas que garantizan las buenas relaciones sociales, la tolerancia, el respeto y la participación, fundamentada en: “ENSEÑANZA, AMOR Y CULTURA”. 1.2.1. Perfil del Estudiante: El estudiante de acuerdo con sus características regionales y su visión sobre otras regiones debe ser: Orientado hacia el trabajo comunitario y ambiental para el desarrollo de su comunidad, analítico, crítico, creativo, democrático, investigativo, propositito y gestor de su aprendizaje; que valore, conserve y aprecie su entorno y la nación. Un joven que resalte su cultura, sus costumbres y rescate las mismas, que sea reflexivo, que se valore a sí mismo y a los demás, amante del deporte y de las actividades al aire libre, utilizando adecuadamente su tiempo. 1.2.2. Perfil del Docente: El educador de la Institución Educativa las Pelonas, debe ser un profesional idóneo, abierto al dialogo, equilibrado emocionalmente; Orientador con sentido crítico, analítico y propositivo, comprometido con su labor y desarrollo de su comunidad, con sentido de pertenencia hacia la Institución, Amante del deporte y de la cultura, un hombre de fe, creyente en Dios y evangelizador de la palabra, amante de la naturaleza y defensor de los recursos que ésta brinda con círculos hacia un desarrollo integral fundamentado en bases sólidas de conocimiento. . Una persona activa, educador por vocación, investigador actualizado, amante del cambio y conocedor de políticas y estrategias pedagógicas. Poseer una formación pedagógica con un profundo conocimiento y dominio de la didáctica. Un ser comprometido con los principios de la Institución, favoreciendo la integración de la ciencia a la vida, actuando siempre con proyección al futuro. Deben poseer; ecuanimidad, comprensión y apertura crítica. Generar momentos de micro enseñanza, (el alumno hace las veces de maestro; alumno observador). 1.3. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PELONAS: La Institución Educativa, debe su creación y ubicación actual al sacerdote Juan de Jesús Narváez Giraldo (fallecido) quien en 1956 con la ayuda de unos padres de familia construyeron en dicho lote una pequeña casa con techo de palma y sin paredes, lugar en donde comenzó a funcionar el grado Primero en las jornadas mañana y tarde, dirigido por la docente Eneida Mercado en 1957. En 1966 se construyeron dos aulas en concreto y techo de eternit. De allí en adelante siguieron ampliando la cobertura de docentes, estudiantes y grados. En 1987 se da la primera promoción del grado Quinto, según el Decreto 1469 del 3 de agosto de 1987 con la promoción automática. Los docentes que más se destacaron desde la iniciación hasta el presente son: Eneida Mercado, Alicia Villegas, Lourdes Contreras, Omar Muñoz, Oguis Cogollo, Analida Arango, Germán Jiménez, Ana Rufina Feria, Shirley Lyons, María Mejía, Edemith Álvarez, Álvaro Camargo, Joaquín Cogollo y Reinaldo Ramos. A partir de 1993 asume la dirección del Centro Educativo en calidad de directivo docente Reinaldo de Jesús Ramos Olivero. Desde allí el equipo conformado se preocupó por la situación de deterioro del Centro Educativo. Entonces, se continua en la tarea de ampliar el local, dividir las jornadas, organizar uniformes, horarios y avances significativos para la academia; de tal forma que para el año 2006 ya el Centro había pasado de 280 m2 a 1280 m2. Del grado Primero a Quinto, se pasó a los niveles Preescolar y Básica hasta Noveno. De 87 estudiantes en 1993 a 486 en el 2006 y de cuatro maestros a 17 maestros; de una sede a cinco sedes, ( Loma de Piedra, Los Camaleones, El Naranjal y Los Cafongos). En sí el avance del Centro en la región ha sido muy significativo puesto que la Sede Loma De Piedra Cuenta con bachillerato hasta el grado 8º. Siendo pionero en la región. Hoy por hoy contamos con 508 estudiantes, los niveles de Preescolar, básica de Primero a Noveno y con una apertura de media académica hasta el grado 11º. Con una planta física en remodelación Un director en propiedad; Ing. Leider Herrera y 24 docentes. Anexo A (Historial del colegio) 1.4 IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LAS PELONAS Nombre del Centro: Institución educativa Las Pelonas. Sedes: Loma de Piedra, Los Camaleones, El Naranjal y Los Cafongos. Corregimiento: Las Pelonas. Municipio: Planeta Rica. Departamento: Córdoba. Niveles: Preescolar, Básica Primaria y ciclo Secundaria hasta el grado 9º y Media académica Metodología Continuada CAFAM Resolución: Resolución de Integración Nº 001609 del 20 de septiembre de 2002, y 000567 del 10 de diciembre de 2007 Carácter: Mixto. Naturaleza: Oficial. Jornada: Mañana, Tarde y Noche (CAFAM) Calendario: “A” Núcleo: 00072 Sede: Secretaría de Educación Municipal. Distrito: 05 1.5 SITUACION LEGAL DEL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LAS PELONAS 1.5.1 Licencia de Inicio: SED 1957 1.5.2 Reconocimiento Oficial: Acuerdo Nº 031 del 20 de Nov de 1996 y 000576 de diciembre de 2007 que fusiona los acuerdos anteriores. 1.5.3 Reg. DANE: 223555000196 1.5.4 NIT: 812005132-2 1.5.5 Patente de Sanidad: Hospital San Nicolás (Anual). 1.5.6 Paz y Salvo Estadístico: Anual, Población Estudiantil . Anexo B (Carpeta Razón Social) 1.6 SIMBOLOS DE LA INSTITUCION LAS PELONAS 1.6.1 Escudo: Consta de una figura ovalada rodeada y encabezada por un festón de color verde en la que está consignada la sigla INELPEL, dos ramas de laurel que significa el cuidado y protección por la naturaleza y una estrella de cinco puntas; que representa las cinco sedes. En su interior se localizan tres bandas oblicuas con los colores verde, blanco y rojo. Además las letras I.E.P que significan Institución Educativa Las Pelonas; el lema ENSEÑANZA, AMOR Y CULTURA. Una llama olímpica que simboliza el liderazgo deportivo y un libro abierto con la imagen de la comunidad que significa la proyección comunitaria y ambiental. 1.6.2 Bandera: Está compuesta por tres franjas iguales en forma horizontal. En la parte superior se encuentra el color verde; que simboliza la esperanza y protección a la naturaleza, en el centro el color blanco; símbolo de la paz y la armonía de la comunidad educativa, y en la parte inferior el color rojo que simboliza la alegría, el amor y el folclor de la región. 1.6.3 Himno: Compuesto por el licenciado Reinaldo Ramos y un grupo de niños de Primero del año 2000. CORO Soy INELPEISTA pintado de colores Verde, blanco y rojo, forman mi bandera Que cuando la izo hasta me sonrojo. I Soy el centro de mi comunidad En ella lidero saber y cultura Grandes valores de la humanidad. II Nace un nuevo día con amor y alegría En nuestra escuela se escucha el canto De los estudiantes con gran melodía. III Nos educamos en nuestro entorno En proyección comunitaria Valiéndonos de saberes paternos Y de los profesores su pedagogía. IV Como ente activo, creativo y reflexivo En unión buscamos nuestro progreso Y conservando la naturaleza Enriquecemos nuestra nación. |