descargar 42.18 Kb.
|
U![]() CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO UNAH-CURLA CARRERA DE ECONOMIA AGRICOLA SILABO DE LA ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Producción Pecuaria Código de la clase : EA-207 Unidades Valorativas : 5 U.V. Fecha de inicio : 22 de Agosto,2011 Fecha de termino : 9 de Diciembre, 2011. Duración : 16 semanas Requisitos : Producción Agrícola Profesor Responsable : Ing. MSc. Jorge Ernesto Rivera Teléfono, email . 9638-0467; joriga56@yahoo.es I.- Breve descripción de la asignatura: Objetivo general: Proporcionar al estudiante los conocimientos técnicos y económicos básicos de los sistemas de producción de ganado bovino (carne y leche), cerdos y aves, a través de diagnósticos y análisis de la operación de los mercados de la leche y carne, y el manejo de fincas ganaderas y granjas porcinas y avícolas. Objetivos Específicos: Cognitivo: Al final del curso el estudiante será capaz de: Describir los procesos técnicos-económicos de producción pecuaria y su problemática que enfrentan y la contribución al desarrollo del país. Afectivo. Al final del curso el estudiante podrá: Que los sistemas de producción agropecuarios del país representan la base para el desarrollo del país pero requieren de muchos cambios para ser más competitivos a nivel nacional como internacional. De dominio psicomotriz: Administrar una finca y granja agropecuaria aplicando sus conocimientos y técnicas aprendidas. CONTENIDO SINTETICO. Caracterización de la ganadería en Honduras. Los sistemas de producción de leche y carne en el país. El mercado de la leche y de carne en Honduras. Manejo de ganado lechero: razas de ganado, uso de potreros, manejo de la vaca en gestación y parto, manejo del ternero, manejo de la vaquilla y reproducción. Conservación de forrajes. Manejo del ganado ce carne: Razas de ganado de carne, manejo de la vaca en gestación, crianza del ternero, manejo de la vaquilla y su reproducción. Manejo del torete de engorde. Instalaciones de una finca lechera y de una de carne. Costos de producción en una finca de leche y carne. Porcinos: Razas de cerdos. Reproducción. Vigor hibrido o heteroscias. Manejo de las instalaciones o porqueriza. Sistemas de manejo de cerdos. Etapas de la vida del cerdo de engorde y su alimentación. Costos en una granja porcina. Aves: Razas de gallinas, Crianza del pollito recién nacido. Crianza del pollo de engorde (para consumo domestico o para asar). Crianza de la pollona y gallina ponedora. Manejo y alimentación. PRACTICAS (Día viernes 2-4 P.M.) 1.- Calculo de depreciación de instalaciones, equipo, maquinaria y uso de la tierra en una finca ganadera. Construcción de una cerca de alambre de púa con sus costos. 2.- Siembra de una hectárea y una manzana de tierra con pasto. Sus costos. 3.- Desarrollo físico de un hato ganadero. 4.- Desarrollo físico de una piara. 5.- Calculo del valor de la producción en un hato ganadero. 6.- Calculo del capital en ganado. 7.- Calculo de los ingresos y egresos en una finca ganadera. Calculo de costos fijos y costos variables. Calculo de la rentabilidad de la finca. 8.- Calculo de índices zootécnicos de una finca ganadera y el costo de producir un litro de leche. 9.- Costos de una granja porcina 10.- Costos de unja granja avícola. 11- Visita a fincas ganaderas de la región. 12.- Visitas a la granja porcina del CURLA. IV.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS. PRIMER PARCIAL
TERCER PARCIAL
V.- ESTARTEGIAS METODOLOGICAS A UTILIZAR 1.- Conferencia magistral participativa 2.- Debates de temas asignados. 3.- Exposiciones grupales 5.- Practicas individuales y grupales 6.- Visitas a fincas ganaderas de la región y granjas porcinas y avícolas. VI.- MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS A UTILIZAR. 1.- Pizarra 2.- Rota folio 3.- Data show. VII.- EVALUACION DEL CURSO.
VIII.- BIBLIOGRAFIA: |
![]() | ![]() | «el o la» estudiante: «xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx», con carnet No. «Xxxxxxxxx», en la cual solicita equivalencia(s) automática(s) de... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |