Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas






descargar 50.06 Kb.
títuloDirector de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas
fecha de publicación11.10.2016
tamaño50.06 Kb.
tipoPrograma
e.exam-10.com > Documentos > Programa
Organización de una emisora de radio de gran audiencia y con una programación generalista

Empecemos por aproximarnos al organigrama de una emisora de radio de gran cobertura y que ofrece una programación generalista (por ejemplo, en el caso de nuestro país las pertenecientes a la cadena Ser, a Radio Nacional de España, a la Cope, o las autonómicas, como Catalunya Ràdio, la Radio Galega, etc.). Sistemáticamente, se ha tendido a calificar como de emisora grande a toda aquella que se dirige a una población superior a las quinientas mil personas, y qué duda cabe que cuanto más grande sea la radio y cuantos más programas realice, más personal necesitará.

Las programaciones llamadas generalistas explotan, como ya hemos dicho, diversos tipos de contenidos, por lo que ofrecen a sus oyentes espacios de distinta índole: informativos, magazines de entretenimiento, debates, tertulias, concursos, retransmisiones deportivas, musicales, etc. Esto implica que la red que quiera llevar a cabo tal variedad de contenidos deberá contar con un organigrama amplio y muy bien definido.

El organigrama tipo de una radio como ésta podría concretarse de la siguiente manera:

Propietarios (Consejo de Administración)
En primer lugar, en lo más alto del organigrama, se sitúan los propietarios de la emisora, representados generalmente en un Consejo de Administración. Este Consejo es el que, entre otras cosas, aprueba los presupuestos y nombra cargos con responsabilidad, como es el caso, por ejemplo, del director general. Hay que tener en cuenta que el nombre utilizado por los consejos para designar un cargo puede ser diferente en cada empresa, a pesar de que desarrollen tareas prácticamente idénticas. Por eso, no debe extrañarte que a un director general también se le denomine gerente o coordinador.

Director general y director financiero
Por debajo de los propietarios encontramos a los directores, nombrados directamente por el Consejo de Administración. El director general llevará todo el peso de la emisora y deberá cumplir con los objetivos que el Consejo dictamine. Por su parte, el director financiero es el responsable de organizar y controlar las finanzas de la empresa. Habitualmente, en las grandes redes los directores generales y financieros tienen adscritos un amplio departamento administrativo.

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas
Siguiendo el orden del organigrama que nos ocupa llegamos a un ámbito en el que hallamos varios cargos con diferentes responsabilidades, de los cuales dependen también otra serie de cargos de inferior categoría.

El director de programas es el encargado de coordinar todos los espacios que se producen en la emisora. De él dependerán los directores de los servicios informativos, de los espacios musicales y de los deportivos.

Por su parte, el director de producción tiene la responsabilidad de organizar todas grabaciones de anuncios, ya sean promociones internas de la propia emisora, ya sea cualquier tipo de publicidad exterior (comercial o institucional). Este, además, deberá estar muy bien coordinado con los responsables comerciales y con el director de programas. En muchas emisoras el director de producción suele depender directamente del de programas, como consecuencia del alto grado de sintonía que deben tener estos dos responsables. En otras estaciones, ambos cargos están en el mismo escalafón del organigrama.

El jefe técnico y su equipo deben mantener y conducir todo el equipamiento de alta y baja frecuencia de la emisora, mientras que el jefe comercial tiene como principal objetivo dirigir el departamento de ventas de la radio. Su responsabilidad y la de los agentes comerciales que están integrados en su departamento es la de proporcionar ingresos a la emisora y, conseguir, por tanto, el mayor número de anunciantes posible.

Finalmente, el responsable de las relaciones públicas velará porque la emisora mantenga buenas relaciones y buenos contactos con todo el entorno (político, económico, cultural, social) que pueda ser de interés para la radio.

El resto del personal
Si bien hemos enumerado los puestos con responsabilidades dentro del organigrama, es necesario también referirnos al resto del personal que se puede observar en la plantilla de una gran emisora.

Dentro de la zona de alta dirección encontraremos al equipo de administrativos (secretarias/os, auxiliares, recepcionistas…), que dará el tratamiento oportuno a todas las tramitaciones administrativas y a la atención personal y telefónica que se genera en una empresa radiofónica.

En el área de programas localizamos a: productores, locutores, redactores (ya sean de información general o de deportes), trabajadores del área de musicales, que van desde los presentadores de música (los popularmente conocidos como discjockey's), hasta los encargados de la discoteca y sus respectivos responsables.

Organización de una emisora de radio de gran cobertura y con una programación exclusivamente musical

En el punto anterior hemos podido observar cómo puede ser el organigrama de una emisora de gran cobertura y de programación generalista. Seguidamente, y para comprender mucho mejor las diferencias organizativas que pueden existir entre emisoras dependiendo de su tamaño de mercado y de su programación, vamos a conocer el organigrama de una red, también de gran cobertura, pero con una programación exclusivamente musical.

De entrada, hay que destacar una cuestión fundamental que marca la diferencia entre una emisora de contenido generalista y una estrictamente musical. Se trata del hecho que ésta última, como ya advertíamos con anterioridad, precisa de mucho menos personal que la primera para producir sus emisiones. La mayoría de los cargos intermedios ya no son necesarios e incluso algunas áreas desaparecen.

Concretemos lo que hemos expuesto con un organigrama tipo de gran emisora de contenido musical:

Propietarios (Consejo de Administración)
En la cúspide del organigrama se ubica a los propietarios de la emisora representados en un Consejo de Administración que, como en el ejemplo anterior, tiene, entre otras funciones, la de nombrar a las personas que tienen cargos de responsabilidad en la empresa.

Director general y director financiero
Por debajo de los propietarios también encontramos a los directores general y financiero nombrados directamente por el Consejo de Administración. Ambos deberán cumplir con las premisas que les dicte el Consejo. Igualmente, en este sector del organigrama, ubicaremos a un amplio departamento administrativo adscrito.

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial y responsable de las relaciones públicas
A partir de este punto es donde empezamos a apreciar las principales diferencias entre los organigramas de una emisora de programación generalista y una estrictamente musical. En este segundo ejemplo, el director de programas tiene muchísimo menos personal a su cargo y, en consecuencia, muchas menos cuestiones a coordinar. Así, ya no encontramos, por ejemplo, a los directores de los servicios informativos y de los deportivos, puesto que la radio no explota este tipo de contenidos. No obstante, puede emitir informativos conectando con otras emisoras que sí los realizan.

A pesar de contar con una plantilla más reducida, podemos observar que son igualmente necesarios los directores de programas y de producción, y los jefes comerciales, técnicos y de relaciones públicas.

Por lo tanto, en una radio musical el director de producción seguirá teniendo la responsabilidad de organizar todas grabaciones de los anuncios propios y externos. El jefe técnico se encargará -junto con su equipo de técnicos- de hacer funcionar todo el equipamiento. El jefe comercial dirigirá a los agentes comerciales en la búsqueda de anunciantes. Finalmente, el responsable de las relaciones públicas también tendrá que llevar a cabo su tarea de mantener los contactos de la empresa a todos los niveles, especialmente con las discográficas.

 Organigrama tipo de una emisora de radio de pequeña cobertura
(con programación generalista o bien con programación musical)

Expongamos un tercer ejemplo: organigrama de una estación con una tamaño de mercado reducido, ya sea de programación generalista o musical. Genéricamente, podemos identificar a una emisora cómo mediana o pequeña cuando emite en el ámbito territorial de ciudades con poblaciones inferiores a las dos cientas cincuenta mil personas.

Por lo que respecta a su organigrama interno, las radios consideradas pequeñas destacan por tener poco personal. Sin embargo, el hecho de contar con una plantilla menos amplia no significa que se reduzcan las áreas de trabajo. La radio, igualmente, tiene que producir programas, elaborar noticias, buscar y tener anunciantes, atender llamadas, llevar la contabilidad, almacenar música… Esta circunstancia conlleva que los profesionales de las emisoras pequeñas tengan que ser mucho más polivalentes y deban saber desarrollar diferentes tareas. De esta manera, es fácil que un locutor de programas, además de presentar algún espacio, también tenga que grabar publicidad, o incluso buscar anunciantes.

Las emisoras de radio en un mercado pequeño pueden llevar a cabo programaciones generalistas y también musicales y, en algunos casos, una combinación de ambas. Si apuestan por la primera opción, qué duda cabe que el esfuerzo de los profesionales tendrá que ser superior. Ofrecer diversos tipos de espacios (informativos, debates, tertúlias concursos...) con pocos recursos humanos es una difícil tarea. La emisora pequeña estrictamente musical es, sin embargo, más fácil de producir.

El organigrama tipo de una radio de pequeño mercado puede quedar descrito de la siguiente manera:

Propietarios (Consejo de Administración)
Por pequeña que sea la emisora, contará siempre con un propietario o propietarios representados en un Consejo de Administración que nombrará a un director para que rija los destinos de la empresa.

Director 
El director coordinará todas las actuaciones de la emisora y deberá cumplir con los objetivos que el Consejo dictamine. En una radio pequeña, este cargo también asumirá las responsabilidades y tareas que en una gran emisora recaen en el director financiero. En los dos organigramas anteriormente expuestos el equipo de dirección contaba con el apoyo directo de un equipo administrativo. En este tercer ejemplo raramente encontraremos emisoras pequeñas que puedan soportar económicamente el citado equipo.

Director de programas, jefe técnico y responsable comercial
Siguiendo el esquema del organigrama que nos ocupa, llegamos a la zona donde ubicamos a varios cargos con diferentes responsabilidades. Con respecto a los dos organigramas anteriormente ejemplificados, en este ámbito de mandos tán sólo se mantienen el director de programas y los jefes técnico y comercial. Desaparecen, por tanto, los responsables de producción y relaciones públicas, pues el exceso de cargos directivos afectaría el equilibrio económico de la pequeña emisora.

El director de programas coordinará todos los espacios. De él también dependerán -si es una emisora pequeña de contenido generalista- los servicios informativos, los espacios musicales y los deportivos. En el caso de que sea una red pequeña exclusivamente musical, el director de programas será el responsable de toda la programación y asumirá las tareas de organización de las grabaciones y de la redacción de contenidos para anuncios comerciales y de promoción interna.

Por lo general, el jefe técnico no contará con ningún equipo de técnicos a su disposición y bajo su responsabilidad recaerá el mantenimiento de los equipos de alta y baja baja frecuencia de la emisora. Únicamente tendrá el apoyo de los llamados técnicos de continuidad para la conducción de los equipos. En las radios locales o comarcales, el personal se reduce todavía más, ya que suelen ser los mismos locutores o presentadores de programas los que también hacen de técnicos de continuidad.

En el apartado comercial, en una emisora pequeña el jefe de este departamento trabajará habitualmente sólo en la búsqueda de clientes que quieran anunciarse en la emisora.

El resto del personal
El resto del personal lo ubicamos, básicamente, en el área de programas. Allí localizamos a los locutores y a los redactores de notícias. Ambos colectivos deben asumir tareas que, a priori, no les corresponden, pero que necesariamente tendrán que hacer si quieren que la emisora subsista. Por ejemplo, los locutores no sólo presentarán programas, sino que también redactarán guiones, producirán espacios, almacenarán música, grabarán publicidad… Por su parte, los redactores trabajarán informaciones de todo tipo: deportivas, sociales, culturales, políticas… y realizarán grabaciones sin el apoyo de personal técnico.

Así pues, el organigrama de una emisora de pequeña cobertura y que ofrece una programación generalista o musical podría concretarse en el.

Áreas de trabajo, rutinas de producción diarias y perfiles profesionales

Describir las áreas de trabajo en una emisora de radio no resulta ser, en principio, una tarea difícil de afrontar. Ahora bien, dependiendo del tamaño de la estación, las áreas estarán más o menos definidas y delimitadas. En una radio pequeña es muy habitual que el personal trabaje en varias áreas a la vez, es decir, que los profesionales seanpluridisciplinares. Sin embargo, en las grandes emisoras, el trabajo es más especializado y concreto. A pesar de todo, podemos describir qué zonas o áreas de trabajo se observan, qué rutinas de producción se realizan a diario y qué perfiles profesionales existen en una empresa radiofónica con independencia de su magnitud.

Área del Consejo de Administración (propietarios) 
Los consejeros, los propietarios (accionistas) de una emisora de radio que integran el área del Consejo de Administración, llevan a cabo reuniones periódicas donde establecen los objetivos que su empresa debe alcanzar. El Consejo analiza diversos resultados, pero sobre todo se preocupa por la marcha económica y por los índices de audiencia. Este análisis y seguimiento de su emisora, aunque lo concreten en determinadas juntas de accionistas, lo hacen a diario. Los consejeros suelen ser personas que cuentan con una parte del accionariado, y por tanto, de la propiedad de la radio.

Área de Dirección General 
Desde el área de Dirección General, el director ejecuta las directrices acordadas por los consejeros de la emisora. De forma constante se analizan y supervisan las tareas que se llevan a cabo en las diferentes áreas. Será el mismo director el que tenga que dar cuenta del funcionamiento de la emisora en las juntas que convoquen los consejeros. Regularmente, éste tiene la obligación de reunirse con el resto de personas que ostentan responsabilidades dentro de la radio para coordinar las actuaciones que se llevan a cabo.

La Dirección General, en particular, y la emisora, en general, cuentan con un equipo que día a día desarrolla todas las cuestiones administrativas de la empresa.

Perfiles profesionales ubicados en este área:

  • Director General

  • Auxiliares administrativos

  • Secretarias

  • Recepcionistas

  • Conserjes

Área económica
En el área económica, el director financiero, siguiendo las directrices dictadas por el Consejo de Administración de la emisora, velará por la economía de la misma. Los planes de inversión y amortización y los gastos y los ingresos de la empresa son coordinados desde la parte económica. El director financiero, a pesar de desarrollar un trabajo bastante específico, está en permanente coordinación de acción con el director general y con el resto de áreas.

Perfiles profesionales ubicados en este área:

  • Director Financiero

  • Auxiliares administrativos

  • Secretarias

Área administrativa 
El área administrativa, como ya se ha dicho, está adscrita a los mandos de dirección. A pesar de todo, la plantilla que integra la parte administrativa lleva a cabo tareas para toda la emisora. Sus quehaceres cotidianos van desde la recepción de llamadas telefónicas, hasta la atención de las visitas, la gestión de la recepción, la redacción de cartas, el archivo de documentación, la redacción de informes, la coordinación del envío y recepción del correo…

Perfiles profesionales ubicados en este área:

  • Auxiliares administrativos

  • Secretarias

  • Recepcionistas

  • Conserjes

  • Telefonistas

Área directiva 
En este ámbito encontramos a la mayoría de los mandos de la emisora que están por debajo del director general. De éstos, a su vez, también dependen otra serie de cargos intermedios. En el área directiva y, a partir de las indicaciones de la dirección general, los diferentes directores de programas, promociones, jefes técnicos..., coordinan a sus respectivas plantillas con el objetivo de racionalizar y optimizar el trabajo en la emisora.

Perfiles profesionales ubicados en este área:

  • Director de programas

  • Director de producción

  • Jefe técnico

  • Jefe comercial

  • Director de Relaciones Públicas

Área de programas
Sin duda alguna, tal y como demuestran los esquemas de los diversos organigramas aquí expuestos, en el área de programas es donde más personal de la emisora trabaja. También es la zona en la que se llevan a cabo multitud de tareas, aunque eso sí, todas persiguen el mismo objetivo: producir espacios radiofónicos para ser posteriormente emitidos. Por todo ello, una buena coordinación de este área es vital para conseguir un funcionamiento óptimo de la radio.

El día a día del área de programas lo podemos visualizar y subdividir en tres grandes subáreas: programas convencionales y musicales, servicios informativos y servicios informativos deportivos.

En el subárea de programas convencionales y musicales se desarrolla un trabajo diario enfocado a preparar, producir y finalmente emitir los diferentes espacios de una emisora. El equipo humano que está detrás de los espacios que salen por antena dedica buena parte de su jornada laboral a elaborar guiones, pactar entrevistas, buscar músicas, sugerir temas… Para la realización de una emisión radiofónica, se requiere todo un trabajo previo, que habitualmente el oyente desconoce.

Perfiles profesionales ubicados en el subárea de programas:

  • Director de programas

  • Director de musicales

  • Periodistas (redactores o presentadores)

  • Productores de contenidos generales y de contenidos musicales

  • Locutores

  • Discjockey's

  • Ayudantes de archivo musical en discoteca

En el subárea de los servicios informativos, un equipo de periodistas coordinados por un director elabora los contenidos de los diferentes espacios dedicados a noticias, como los boletines horarios de información y los programas informativos de mañana, mediodía, tarde y noche.

Área Técnica 
Dentro de este área el jefe o responsable técnico tiene una doble misión diaria. Por un lado, debe organizar a todo su equipo de técnicos de sonido para que cubra las necesidades de conducción técnica de los programas, ya sean en directo o en diferido. Desde el primer hasta el último programa necesita continuamente de la asistencia de personal técnico de la emisora. Por otra parte, al máximo responsable técnico de una estación de radio también se le exige que se haga cargo del mantenimiento general de los equipos técnicos de alta y de baja frecuencia. Hay que tener en cuenta que los aparatos de una radio funcionan durante horas seguidas, sufren mucho desgaste y son utilizados por muchas manos a lo largo de una jornada laboral. Esta situación implica que el departamento técnico dedique tiempo al mantenimiento general técnico.

Perfiles profesionales ubicados en este área:

  • Jefe técnico

  • Técnico de sonido

  • Técnico de mantenimiento

Área de Relaciones Públicas
El director del área de relaciones públicas tiene que atender y saber canalizar las peticiones, solicitudes, sugerencias, propuestas…, que llegan a diario a la emisora desde diferentes sectores sociales: empresarios, entidades, instituciones… Por otra parte, el director de relaciones públicas, que no suele contar con una plantilla excesivamente amplia, ha de saber en todo momento en qué iniciativas debe participar, colaborar o patrocinar la emisora con el objetivo de "vender" y popularizar el nombre de la radio. La participación de la radio en eventos populares como conciertos, inauguraciones de edificios simbólicos, acontecimientos deportivos, fiestas populares…, contribuye a que su nombre se divulgue. Las relaciones públicas son una tarea compleja, pero muy reconfortante, profesionalmente hablando, cuando las propuestas teóricas, una vez puestas en práctica, acaban fructificando.

Perfiles profesionales ubicados en este área:

  • Director de Relaciones Públicas

  • Ayudantes de Relaciones públicas

Las áreas de trabajo, las rutinas de producción y los perfiles profesionales que hemos descrito en este capítulo podrían encajar perfectamente en cualquier empresa radiofónica. Ahora bien, hay que tener presente que en las estaciones de tamaño medio o pequeño es más posible que determinadas zonas de trabajo y ciertas rutinas productivas no existan, o bien puede que sí existan pero integradas dentro de otras. Esto mismo suele pasar con algunos perfiles profesionales, ya que debido a la escasez de personal varias responsabilidades pueden recaer en la misma persona. Por tanto, puede ocurrir que un director de programas sea a la vez el responsable de producción y el de relaciones públicas.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas iconComunicación-declaración del técnico titulado responsable de la empresa...

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas iconA/a responsable de Economía / Agricultura

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas iconA/A: responsable de economíA / agricultura

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas iconConsumo responsable integral

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas iconA/a responsable de Economía / Agricultura

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas iconIi feria de consumo Responsable

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas iconA/a responsable de Economía / Agricultura

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas iconA/a responsable de Economía / Agricultura

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas iconA/a responsable de Economía / Agricultura

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas iconA/A: responsable de economíA / agricultura




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com