Trabajo de tesis II






descargar 280.41 Kb.
títuloTrabajo de tesis II
página1/5
fecha de publicación07.10.2016
tamaño280.41 Kb.
tipoTesis
e.exam-10.com > Documentos > Tesis
  1   2   3   4   5

/




UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POST GRADO
Maestría en Ingeniería de Sistemas e Informática
Mención: Dirección y Gestión de las Tecnologías de Información

TRABAJO DE TESIS II



TEMA
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN BASADO EN EL ESTABLECIMIENTO Y DEFINICIÓN DE FACTORES CLAVES DE EXITO PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SUNARP
ELABORADO POR
ROODWIN EDUARDO BAHAMONDE MELENDREZ

(rbahamonde@gmail.com)

PROFESOR



DR. ARMANDO ZÁRATE

eikoszarate@yahoo.es

PROTOCOLO DE TESIS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

ESCUELA DE POST-GRADO

DIRECCION Y GESTION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN


CURSO : TEORIA DE TESIS III

PROFESOR : Dr.

ALUMNO : Roodwin Eduardo Bahamonde Melendrez

Variable

Interdependiente

Variable Dependiente

1
Variable Independiente
.-TITULO:




Planeamiento y Administración Estratégica de Tecnologías de Información

Basado en el establecimiento y definición de Factores Claves de Exito

Para mejorar la gestión de la Gerencias de Informática o Sistemas del Sector Público





2.- PROBLEMÁTICA

Problema General:

La Gerencia de Informática o Area de Sistemas y Tecnología de la Información en el Sector Público, de la SUNARP, tiene una estructura orgánica y funciones para gestionar las Tecnologías y Sistemas de Información Institucional, así como ser el ente directriz de las Jefaturas de Informática de las Zonas Registrales (13) a nivel nacional.
Los objetivos institucionales de las entidades públicas, son establecidos por el Plan Estratégico Institucional, estos objetivos también sirven de base para la elaboración del Plan Estratégico de Tecnología de Información – conocido como Plan Tecnológico – en el cual se dan a conocer las estrategias propias de la Gerencia, en base a los enunciados del miemos, éstos son desplegados o desarrollados para su ejecución mediante los Planes Operativos Anuales.
De la evaluación del cumplimiento de los Planes Operativos, se ha determinado que la gran mayoría de las instituciones del sector Público, alcanzan un bajo nivel de cumplimiento con lo trazado en el Plan Operativo, en consecuencia; tampoco se logra cumplir efectivamente con los objetivos trazados en el Plan Tecnológico, cuyo resultado impacta al Plan Estratégico Institucional.

Sub. Problemas:

a) Los exámenes y controles de auditoria internos y externos aplicados a las gestiones anuales de la GI, concluyen en observaciones y hallazgos que deben subsanarse por cumplimiento de objetivos.
b) Las expectativas de la Alta Dirección respecto al cumplimiento de los objetivos informáticos planteados en el Plan Operativo, son mayores en comparación a lo ejecutado por la Gerencia de Informática.
c) La gestión de las Jefaturas de Informática de las Zonas Registrales es deficiente, similar a la gestión de la Gerencia de Informática de la Sede Central.

3.- OBJETIVOS

Objetivo General:

Definición y establecimiento de factores claves de éxito para el planeamiento y administración estratégica de tecnología de la información para mejorar la gestión de la Gerencia de Informática de la SUNARP
Sub. Objetivos:

a) Establecer y definir los factores claves de éxito para el planeamiento y alineamiento estratégico de las tecnologías de información en la Gerencia de Informática de la SUNARP.

b) Determinar y establecer los factores claves de éxito para el exitoso despliegue de la estrategia en planes operativos anuales conducentes a la buena gestión de la Gerencia de Informática de la SUNARP.
c) Definir y aplicar conceptos de factores claves de éxito para un efectivo seguimiento, control y retroalimentación de las actividades estratégicas de la Gerencia de Informática de la SUNARP.


4.- HIPÓTESIS
La definición y establecimiento de factores claves de éxito en el planeamiento y administración estratégica, permitirá la mejora en la dirección y gestión de Tecnologías de Información en la Gerencia de Informática de la SUNARP.



1.- El establecimiento de factores claves de éxito para el planeamiento y alineamiento estratégico de tecnología de información perfeccionará la formulación de planes de gestión de la Gerencia de Informática de la SUNARP.

2.- Un despliegue de estrategias basado en factores claves de éxito, permitirán una efectiva formulación de planes operativos conducentes a racionalizar la gestión de Gerencia de Informática de la SUNARP.

3.- El establecimiento de conceptos de factores claves de éxito para el control, seguimiento y retroalimentación de la estrategia mejorará la obtención de resultados en la Gerencia de Informática de la SUNARP y de las Jefaturas dependientes.

5.- HIPÓTESIS
ANALISIS DE VARIABLES

LA DEFINICIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE FACTORES CLAVES DE ÉXITO EN EL PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA, PERMITIRÁ LA MEJORA EN LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SUNARP

V
P

int.

Q
I : Planeamiento y administración estratégica

V
P

int.

Q

P

int.

Q
INT : Definición y establecimiento de factores claves de éxito

VD : Mejorar la dirección y gestión de tecnologías de información en la Gerencia de Informática de la SUNARP.

HIP : 1 El establecimiento de factores claves de éxito para el planeamiento y alineamiento estratégico de tecnología de información perfeccionará la formulación de planes de gestión de la Gerencia de Informática de la SUNARP.



VI: Planeamiento y alineamiento estratégico de tecnología de información.

VINT : Establecimiento de factores claves de éxito

VD : Perfeccionará la formulación de planes de gestión de la Gerencia de Informática de la SUNARP
HIP : 2 Un despliegue de estrategias basado en factores claves de éxito, permitirán una efectiva formulación de planes operativos conducentes a racionalizar la gestión de Gerencia de Informática de la SUNARP

VI : Despliegue de estrategias y formulación de planes operativos

VINT : Basado en factores claves de éxito

VD : Racionalizar la gestión de Gerencia de Informática de la SUNARP

HIP : 3 El establecimiento de conceptos de factores claves de éxito para el control, seguimiento y retroalimentación de la estrategia mejorará la obtención de resultados en la Gerencia de Informática de la SUNARP y de las Jefaturas dependientes.

VI : Control, seguimiento y retroalimentación de la estrategia

VINT : Establecimiento de conceptos de factores claves de éxito

VD : Mejorará la obtención de resultados en la Gerencia de Informática de la SUNARP y de las Jefaturas dependientes.


P

int.

Q


6.- MODELO DE INVESTIGACIÓN

SE PROPONDRA ALTERNATIVAS PARA ESTABLECER Y DEFINIR FACTORES CLAVES DE ÉXITO PARA EL PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN.

M1: Se propondrá el uso de un modelo de alineamiento estratégico así como alternativas para el desarrollo coordinado del Plan Institucional con el Plan Tecnológico de la SUNARP.

M2: Se propondrá alternativas para el establecimiento y definición de factores claves para formular el plan operativo como resultados del despliegue del Plan Estratégico de Tecnología de Información.
M3: Se propondrá la definición, selección e implementación de herramientas para el seguimiento, control y retroalimentación respecto de la ejecución de las actividades claves conducentes a una gestión efectiva de la Gerencia de Informática de la SUNARP.





  1. ESTRUCTURA REFERENCIAL


2.1 MARCO HISTORICO
SECUENCIA LOGICA Y CRONOLÓGICA DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.1 HISTORIA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO1

  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Trabajo de tesis II iconEstos apuntes de Lógica son un trabajo en progreso. Forman parte...

Trabajo de tesis II iconTesis de trabajo 6 Metodología 7 Índice por capítulos y tema de trabajo

Trabajo de tesis II iconTesis título del trabajo

Trabajo de tesis II iconTesis seleccionada como la mejor tesis de posgrado en la unam (2008-2011)

Trabajo de tesis II iconTaller vertical de producción de obras año 2009
«trabajo decente». Trabajo decente significa trabajo seguro. Y el trabajo seguro es también un factor positivo para la productividad...

Trabajo de tesis II iconTesis central y tema transversal en esta reflexión sostengo como...

Trabajo de tesis II iconConseguir trabajo en Alemania; sitios web útiles para encontrar trabajo

Trabajo de tesis II iconEn este trabajo, que pretende ser lo más analítico posible, vamos...

Trabajo de tesis II iconResumen cerca de una de cada cinco mujeres mayores de edad se dedica...
«una pauta secuencial de compatibilización de maternidad y trabajo extradoméstico, con una segunda incorporación al mercado de trabajo...

Trabajo de tesis II iconTrabajo de investigación 1 Trabajo técnico




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com