descargar 41.87 Kb.
|
![]()
Seis expertos en creatividad y los ganadores de los Premios a la Innovación 2013: protagonistas de El Ser Creativo El encuentro, organizado por la Fundación Riojana para la Innovación, ha sido la gran cita del año con la innovación en La Rioja La Fundación Riojana para la Innovación ha celebrado esta tarde el encuentro El Ser Creativo, una jornada muy especial dedicada al emprendimiento, la creatividad y la innovación. Tres son sus ingredientes principales: seis ponencias sorprendentes a cargo de seis expertos de reconocido prestigio en distintos campos del conocimiento y de las artes, un debate vertiginoso entre ellos y el acto de entrega de los Premios a la Innovación 2013. El evento ha sido la gran cita del año con la innovación en La Rioja. Las seis ponencias El periodista Manuel Campo Vidal ha sido el encargado de conducir el ciclo de conferencias y el debate posterior, ambos organizados en colaboración con la empresa especializada en eventos para la divulgación de ideas El Ser Creativo. Los protagonistas han compartido con el público sus ideas y experiencias y han aportado las mejores claves para emprender, crear e innovar. Las presentaciones, de 21 minutos cada una, han tratado sobre internacionalización, biotecnología, banca, marketing, psicología deportiva…, en definitiva, sobre innovación y creatividad aplicadas a ámbitos de interés social. Estos han sido los protagonistas y los títulos de sus ponencias:
Los Premios a la Innovación Los Premios a la Innovación cumplen este año su séptima edición y la segunda convocada por la Fundación Riojana para la Innovación. Estos galardones constituyen la máxima distinción que se concede en La Rioja en materia de innovación y persiguen un objetivo concreto: reconocer el esfuerzo innovador y promover la apuesta por la innovación. Cuentan con cuatro categorías: persona, producto, empresa y proyecto. Los premiados han sido los siguientes:
Anexo. Los ponentes MANUEL CAMPO VIDAL (presentador y moderador) Manuel Campo Vidal es Periodista, Ingeniero Técnico Industrial y Doctor en Sociología. A lo largo de su trayectoria profesional ha presentado más de 2.000 informativos y programas en Televisión Española, Antena 3, Hora 25, y Cadena Ser. En 1993 moderó el primer debate electoral televisado entre Felipe González y José María Aznar. Repitió en 2008 con el debate entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy y en 2011, con el único debate televisivo entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy. Es Presidente de la Academia de la Televisión y autor de los libros ¿Por qué los españoles comunicamos tan mal?, ¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor? y Adolfo Suárez. El presidente inesperado de la Transición. Colabora con RNE en el programa No es un día cualquiera. JOSÉ RAMÓN GARCÍA (ponente) Ponencia: Exportar sin fronteras Fundador de Blusens Technology, actualmente es presidente ejecutivo y consejero de Blusens Global Corporation: holding resultante de la fusión de Blusens Technology y sus filiales. Blusens Global Corporation es una multinacional española especializada en electrónica de consumo de última generación. Es pionera por su cartera de productos en el ámbito del ocio multimedia y en la comercialización de soluciones vinculadas al concepto de ‘hogar conectado’. La innovación y el marketing son los pilares fundamentales y los elementos diferenciadores de su estrategia empresarial. Opera en diferentes mercados de Europa, América y Asia con más de 6.000 puntos de venta. García ha recibido múltiples premios por su labor, entre los que destaca el Premio Emprendedor 2007. José Miguel Mulet (ponente) Ponencia: ¡Hay más tecnología en un tomate que en un iPhone5! Doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Destaca su labor en el Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza), donde realizó estudios sobre los mecanismos que controlan el crecimiento celular. Desde 2008 es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige la línea de investigación del crecimiento celular y estrés abiótico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, perteneciente al Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la UPV. En concreto, actualmente está tratando de desarrollar nuevas variedades tolerantes al frío y a la sequía. DAVID MARTÍN (ponente) Ponencia: La banca del futuro… Beber innovación David Martín de Nascimento trabaja desde finales de 2010 en el Centro de Innovación BBVA donde es el Living Lab Manager. Su labor consiste en definir y gestionar la experiencia de los visitantes al Centro de Innovación (más de 12.000 en 2012). Igualmente lidera el plan de expansión de los Centros de Innovación dentro del Grupo. De su trayectoria profesional destacan los más de 12 años al servicio de la compañía de telecomunicaciones Ericsson. También ha trabajado en empresas como Elsag Bailey Hartmann & Braun S.A., enmarcada dentro del sector energético, y ha emprendido un negocio dentro del área de la distribución de alimentos y bebidas. David estudió Ingeniería Superior Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. Además, cuenta con un PDD (Programa de Desarrollo Directivo) por IESE Business School – University of Navarra. ÁNGEL GARCÍA CRESPO (ponente) Ponencia: Se innova para los demás, se innova con los demás Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, Ángel García Crespo recibió el Premio del instituto J.A. Artigas a la mejor tesis doctoral. Executive MBA por el Instituto de Empresa, actualmente es Profesor titular de la Universidad Carlos III de Madrid. También dirige el grupo de investigación Softlab de integración de sistemas avanzados, así como el instituto de desarrollo tecnológico y promoción de la innovación Pedro Juan de Lastanosa. García Crespo es coordinador de la red iberoamericana MELISA "Mejora de la Calidad de Servicios Interactivos y Accesibilidad en la TDT para reducir la brecha digital". Ha participado activamente en proyectos de la Unión Europea del IV y V programa marco y en proyectos CICYT y de la CAM, así como en múltiples proyectos de I+D con empresas. Es autor de más de una centena artículos tanto españoles como internacionales. En definitiva, un referente en innovación. PATRICIA RAMÍREZ (ponente) Ponencia: Innovar desde dentro, entrénate para la vida Psicóloga deportiva y conferenciante. Cuenta con una amplia trayectoria en distintos equipos de fútbol, entre los que destacan el Mallorca y el Real Betis Balompié, del que participó en el ascenso y posterior permanencia. También trabaja con deportistas nacionales e internacionales de alto rendimiento que compiten tanto a nivel individual como colectivo. Como apasionada de la docencia, imparte charlas y cursos sobre psicología de la salud y colabora en el programa de TVE ‘Para todos la 2’. Su libro Entrénate para la vida, que se ha convertido en un top ventas, enseña cómo manejar situaciones adversas y conseguir el equilibrio emocional. FERNANDO TRÍAS DE BES (ponente) Ponencia: Innovar para ganar… La creatividad aplicada Economista, escritor y conferenciante experto en mercadotecnia, creatividad e innovación. Colabora de forma habitual en El País Semanal, en el suplemento ‘Dinero’ del diario La Vanguardia y en el programa de radio ‘La Brújula’, de Carlos Alsina en Onda Cero. También es profesor asociado de ESADE y socio fundador de Salvetti&Llombart, empresa especializada en investigación de mercados. Escribe tanto ensayos de economía y empresa como libros de ficción. Todos ellos han sido traducidos a más de treinta idiomas. Entre sus títulos de ensayo figuran: Marketing lateral, Innovar para ganar, La buena suerte, El vendedor de tiempo, El libro negro del Emprendedor y El hombre que cambió su casa por un tulipán (Premio Temas de Hoy 2009). En ficción ha publicado Relatos absurdos, Palabras bajo el mar, El coleccionista de sonidos, La historia que me escribe, Mil millones de mejillones y Tinta. Anexo. Los galardonados GONZALO ROBLEDO Y JUAN CARLOS ÚBEDA Premio a la Innovación 2013 en la categoría persona Reconoce el trabajo del emprendedor que tiene y pone en práctica soluciones innovadoras que contribuyen a mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos. Esta distinción ha recaído en los directivos de Euro Seating Gonzalo Robledo y Juan Carlos Úbeda. El jurado destaca que su vocación innovadora ha sido clave en el desarrollo de la empresa. Euro Seating es una empresa de Ezcaray que se ha convertido en referencia nacional en el ámbito de la fabricación de mobiliario de auditorios, cines, teatros, salas de conferencias y áreas deportivas. ZAPATILLAS LUCK Premio a la Innovación 2013 en la categoría producto Distingue un producto nuevo o mejorado de carácter innovador. El jurado ha concedido este galardón a la nueva generación de zapatillas Luck, que ha sido desarrollada por Luck Cycling Shoes: una empresa ubicada en Arnedo y especializada en zapatillas de ciclismo. Su valor diferencial reside en sus posibilidades de adaptación al pie de cada usuario. Es un producto único tanto por la personalización anatómica como por su capacidad de prevención y reducción de lesiones. INTERNATIONAL AUTOMOTIVE COMPONENTS GROUP (IAC GROUP) Premio a la Innovación 2013 en la categoría empresa Tiene por objeto reconocer la trayectoria en I+D+I de una empresa o agrupación empresarial. En esta ocasión el premio ha sido otorgado a la empresa International Automotive Components Group (IAC Group). La planta riojana de IAC Group, especializada en la fabricación de componentes para automóviles, inicio su actividad en 1982 y está ubicada en el polígono de El Sequero. En la última década ha invertido más de 21 millones de euros en medidas relacionadas con la seguridad en el trabajo, la eficiencia energética, las nuevas tecnologías y el respeto medioambiental. COCINA ECONÓMICA DE LOGROÑO Premio a la Innovación 2013 en la categoría proyecto Tiene por objeto distinguir iniciativas que generen un cambio positivo en la sociedad desarrollados por empresas, asociaciones benéficas u organizaciones sin ánimo de lucro. El jurado ha otorgado esta distinción a la Cocina Económica de Logroño, cuyo objetivo es proporcionar alimentación a través de un comedor social a aquellas personas que lo necesitan. Gestionada por la Compañía de las Hijas de la Caridad, fue fundada en 1894 y declarada de utilidad pública en 1999. La institución, que ofrece más de 70.000 comidas al año, ha apostado por la innovación en la gestión para mejorar el servicio que presta a los usuarios con el objetivo de incrementar su satisfacción. Fundación Riojana para la Innovación. C/ Avda. Zaragoza 21. 26006 Logroño (La Rioja). Telf.: 941 27 01 01 |
![]() | ![]() | «Ser científico: una forma de ser creativo», «Aparición del microscopio» y «Grandes pasos en biología» | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o b-needs). «La diferencia estriba en que mientras... |