Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica






descargar 30.1 Kb.
títuloDécada de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica
fecha de publicación18.09.2016
tamaño30.1 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos




Decenio de la Personas con Discapacidad en el Perú”

Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”


CICLO DE CONFERENCIA

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica

Viviendo en Armonía con la Naturaleza”
Lima, 12, 13 y 14 de diciembre de 2011

Sociedad Nacional de Industrias, 5:00 p.m.

Calle Los Laureles 365, San Isidro
ANTECEDENTES
Tras el éxito de la reunión de Biodiversidad en Nagoya, en octubre pasado, la Asamblea General de la ONU declaró el 2011-2020, la Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica.

El que, dada la trascendencia, debe ser promovido a través de celebraciones mundiales, las mismas que se constituyen en eficientes vehículos de apoyo a la implementación del Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020 y el logro de las metas de Aichi. Es un medio a través del cual se resalta lo que podemos perder si no nos decidimos a tomar medidas que promuevan la conservación de la diversidad biológica.

En concordancia con lo mencionado, el Ministerio del Ambiente (MINAM) en su calidad de punto focal de los convenios, entre otros, de Diversidad Biológica, y teniendo como parte de sus funciones el de establecer estrategias y/o actividades que permitan promover la difusión y crear conciencia pública para la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible en el tiempo, está organizando un Ciclo de Conferencias que integra temas fundamentales como los valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes.
PARTICIPANTES


  • Estudiantes de universidades con carreras afines al tema expuesto tales como biología, ecología, forestales, ambientales, economía, entre otros.

  • Investigadores de especies marinas costeras y continentales.

  • Especialistas responsables del tema en las instancias competentes de los Gobiernos Regionales, y otras Instituciones interesadas.

  • Especialistas de los Ministerios de Agricultura, Producción, Ambiente y otras Instituciones relacionadas.


OBJETIVO GENERAL

Reafirmar el valor intrínseco de la diversidad biológica y los valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes, teniendo en cuenta su importancia para el desarrollo sostenible integrar los conocimientos dentro del marco de la conservación de la biodiversidad en todos los sectores del gobierno y de la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover temas de interés a estudiantes e investigadores y que en un futuro se integren al plan de soluciones en biodiversidad.

  • Realizar un análisis situacional respecto al avance del Perú en Biodiversidad.

Nota.- Todas las Exposiciones del Programa serán transmitidos en vivo y a nivel nacional por www.minan.gob.pe/envivo
PROGRAMA 12, 13 y 14 de Diciembre del 2011



dia 1: lunes 12 de DICIEMBRE de 2011


5:00 pm TEMA: Gestión de los Ecosistemas en el País

5:00 pm Registro de participantes.

5:30 pm Palabras de bienvenida. Blga. María Luisa del Río Mispireta. Directora General de Diversidad

Biológica. Ministerio del Ambiente - MINAM

5:40 pm Informe GBO3: Perspectiva Mundial sobre los Ecosistemas.

Blga. Roxana Solis Ortiz. Especialista en Monitoreo de la Biodiversidad. Dirección General de

Diversidad Biológica. MINAM

5:50 pm Exposición 1: Conservación de los Bosques Secos y Amazónicos del Perú.

Blgo. Luis Alban Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático – MINAM.

6:10 pm Ronda de preguntas.

6:20 pm Exposición 2: Situación de los humedales y los Sitios Ramsar en el Perú.

Jorge Benitez Agüero – Director de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos

Hídricos. Autoridad Nacional del Agua - ANA.

6:40 pm Ronda de preguntas.

6:50 pm Exposición 3: Gestión de los Ecosistemas en las Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

Mg. Rudy Valdivia. Director de Desarrollo Estratégico de Áreas Naturales Protegidas.

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP.

7:10 pm Ronda de preguntas.

7:20 pm Conferencia Especial: Patentes y la Biodiversidad

Sr. Nils Omland

Gerente General de PatentSight, Alemania

7:40 pm Ronda de preguntas.

7:50 pm Cierre y Sorteo de Libros– MINAM.
7: 55 pm Refrigerio

Día 2: MARTES 13 de DICIEMBRE de 2011

5:00 pm Experiencia en el manejo de RRNN

5:00 pm Registro de participantes.

5:30 pm Palabras de bienvenida. Blga. Maria Luisa del Rio Mispireta. Directora General de Diversidad

Biológica. MINAM

5:40 pm Experiencia en el manejo de taricaya (Podocnemis unifilis) por la mujeres de la Comunidad Nativa

Kandoshi.

Blgo. Luis Moya del Programa WWF Perú.

6:00 pm Panelistas

Dr. Carlos Soria. SERNANP

Biologo Jorge Gomez. ProNaturaleza

6:20 pm Ronda de preguntas.

6:40 pm Conservación de la Diversidad Biológica Marina y Enfoque Ecosistémico.

6:40 pm Conservación de la Diversidad Biológica Marina y Enfoque Ecosistémico.

Blga. Albertina Kameya. IMARPE

7:10 pm Panelistas

Blgo. Raúl Castillo. DIGAAP-PRODUCE

ITP (por confirmar)

Sra. Cecilia Vidal. FONDEPES

7:30 pm Presentación de la Pagina Interactiva “Conociendo nuestras aves” y el Libro “Aves de Lima”

Museo de Historia Natural de la UNMSM

Ministerio del Ambiente

Gobierno Regional de Lima

7:40 pm Cierre y Sorteo de Libros – MINAM.
7:50 pm Refrigerio

d

ia 3: MIERCOLES 14 de DICIEMBRE de 2011


5:00 pm Bioseguridad en el Perú y el Protocolo sobre Responsabilidad y Compensación

5:00 pm Registro de participantes.

5:30 pm Palabras de bienvenida. Blga. Maria Luisa del Rio Mispireta. Directora General de Diversidad Biológica

5:40 pm La Bioseguridad en el Perú: Importancia y perspectivas para una regulación adecuada de los OVM.

Blgo. Santiago Pastor Soplín

6:10 pm Presentación: Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo de Cartage na sobre Seguridad de la Biotecnología.

Dra. Jimena Nieto. Co Presidente del Proceso de Negociación del Protocolo Suplementario

6:50 pm Panelistas

Dra. Josefina del Prado

Dra. Antonietta Gutierrez

Dr. Manuel Ruiz

7:20 pm Ronda de Preguntas

Sorteo de Libros.

7:40 pm Palabras de Clausura
7:50 pm Refrigerio


Cabe señalar que todas las conferencias serán transmitidas en vivo a través del siguiente enlace web:

www.minam.gob.pe/envivo


Agradeceremos la difusión del evento…


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica iconPrograma de las naciones unidas para el desarrollo

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica iconPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica iconPrograma de las naciones unidas para el desarrollo

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica iconPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica iconPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica iconOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica iconOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ganadería (fao)

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica iconEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (pnuma)

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica iconDocumento preparado por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas...

Década de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica iconPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com